Miguel Rodríguez Orejuela, quien fuera uno de los máximos jefes del Cartel de Cali, ha expresado su disposición a colaborar con la justicia y contar toda la verdad sobre su vida y las actividades del narcotráfico.
En una carta dirigida al presidente de Colombia, Gustavo Petro, el ex narcotraficante, extraditado a Estados Unidos en 2005 y condenado a 30 años de prisión, ofreció su testimonio como un «acto de servicio al país» en los últimos años de su vida, sin esperar beneficios a cambio.
El mensaje de Rodríguez Orejuela, de 81 años, fue confirmado por el presidente Petro, quien en una rueda de prensa del 19 de diciembre destacó el ofrecimiento de quien fue uno de los principales líderes del narcotráfico en Colombia durante la década de 1990. Según Petro, el exlíder del Cártel de Cali está dispuesto a hablar sobre los hechos ocurridos en una de las épocas más oscuras de la historia reciente del país, incluyendo el involucramiento del cartel en la financiación de políticos y en múltiples crímenes violentos.
Una petición para no involucrar a su familia.
En su carta, Rodríguez Orejuela también solicitó que no se involucre a su familia en las investigaciones, a menos que sea estrictamente necesario por motivos jurídicos. Además, expresó su deseo de «resarcir» al pueblo colombiano por su comportamiento en el pasado y se postuló como posible gestor de paz, una figura que podría ayudar en los esfuerzos para alcanzar la paz total y enfrentar el narcotráfico y la corrupción.
«Me resulta difícil concebir que se pueda lograr la paz total, pero si considera que mi experiencia puede ser útil para ello, estoy dispuesto a aportar», indicó Rodríguez Orejuela en su misiva.
El exnarcotraficante, que en años recientes ha solicitado una rebaja de pena en la Corte del Distrito Sur de Florida, también mencionó en la carta su intención de contribuir a la comprensión histórica de los hechos, haciendo referencia a los asesinatos de varios candidatos presidenciales en los años 80 y 90, como Luis Carlos Galán, Jaime Pardo Leal, Carlos Pizarro y otros, y a los atentados que marcaron esa época, incluyendo el trágico atentado al avión de Avianca en 1989.
Reacciones a la propuesta de Rodríguez Orejuela
La propuesta de Rodríguez Orejuela ha generado diversas reacciones. El expresidente Andrés Pastrana señaló que espera que el ex narcotraficante revele detalles sobre sus vínculos con políticos de la época, mientras que Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación, sugirió que los nombres que Rodríguez Orejuela podría mencionar sorprenderán al país.
El presidente Petro, por su parte, está evaluando cómo gestionar esta oferta de colaboración, aunque aún no se han dado detalles sobre posibles acuerdos o la forma en que se llevará a cabo esta conversación.
Te puede interesar:
Capturan a miembros del Bloque Central Isaías Pardo en Neiva