Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Nacionales

Destacados, Nacionales

Procuraduria lanzó campaña yo voto limpio.

La Procuraduría General de la Nación lanzó oficialmente la campaña #YoVotoLimpio con la que se busca destapar los delitos electorales durante las jornadas de votación que vivirá el país el 11 de marzo y 27 de mayo. Antes de sacar a la luz pública esta nueva propuesta anticorrupción el ente de control visitó 20 departamentos del país en la últimas 3 semanas. Durante el recorrido se realizaron diferentes operativos. Así lo aseguró el Procurador General, Fernando Carrillo Flórez. “Constituimos una comisión de control y vigilancia en 20 departamentos, desmontando vallas ilegales, desmontando pendones, revisando los libros de los candidatos, a ver si logramos cambiar un poquito las costumbres de los colombianos que todos sabemos exige de aquí en adelante un voto limpio, un voto transparente, un voto con ética ese es el objetivo de la campaña”, señaló el funcionario. En el lanzamiento de la campaña asistieron representantes de instituciones y agremiaciones de importantes sectores del país. El presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Jorge Humberto Botero, espera que con la campaña se reduzca la politiquería en las instituciones que imparten justicia. “Poner fin a la mermelada, cerrar los ductos del clientelismo, generar transparencia en el trámite de las leyes en el Consejo de la República y descontaminar de actividad política y politiquería al poder judicial”, dijo Botero. “Yo si creo que esta campaña apunta a derrotar el abstencionismo”, manifestó a su turno el presidente de Consejo Gremial Sindical, Julio Roberto Gómez. Mientras que la vicepresidenta de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Luz Mary González, invitó a votar a conciencia. “No permitamos más TLC: compra de votos con tejas, ladrillos y cemento, eso es corrupción. Votemos limpio, votemos a conciencia”. El punto central de la campaña, según la Procuraduría, es reducir los índices de corrupción electoral, a través de un trabajo de concientización ciudadana. Por: Agencia de Noticias RPTV

Destacados, Nacionales

Archivada investigación contra gobernadora del Valle.

Corte Suprema archiva investigación contra gobernadora Dilian Francisca Toro La gobernadora era investigada por supuestos vínculos con grupos paramilitares. La Corte Suprema de Justicia archivó la investigación contra la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, por parapolítica. A la gobernadora se la investigaba, según el proceso, por haber recibido financiación de grupos paramilitares para su candidatura al Senado en el 2006. Tras evaluar los testimonios y las pruebas presentadas, la Corte decidió proferir un auto inhibitorio a favor de Toro.

Destacados, Nacionales

5 militares muertos en Norte de Santander.

Tibu-Norte de Santander. Cinco militares murieron y siete más resultaron heridos en una emboscada en la vía que de Cúcuta conduce al municipio de Tibú en Norte de Santander. Información inicial indica que una patrulla fue atacada con explosivos por un grupo armado aún no confirmado. El hecho se produce 24 horas después de que el ELN anunciara querealizará una tregua unilateral por las elecciones del 11 de marzo. Información en Desarrollo.

Destacados, Nacionales

El próximo 16 de marzo se presentará proyecto de ley que elimina los tres ceros del peso

El Presidente Juan Manuel Santos anunció que el proyecto de ley que busca eliminar los tres ceros del peso colombiano, se presentará al Congreso de la República el próximo 16 de marzo. En entrevista con La FM de RCN, el Mandatario informó que esta medida se venía estudiando desde el año 2015, pero se “puso en el congelador” por recomendación del Banco de la República. “Con el Banco de la República acordamos que cuando a inflación volviera a estar dentro de la franja, nosotros podríamos presentar el proyecto. El proyecto se va a presentar el próximo 16 de marzo, está listo”, indicó el Jefe de Estado. Así mismo, explicó que el Gobierno ya venía tomando algunas medidas para disminuir los costos de impresión de los nuevos billetes. “Vamos a ver cuánto se demora el Congreso en aprobarlo, ya tenemos unos pasos que hemos dado, por ejemplo: el nuevo billete no tiene ceros, entonces ya nos estábamos preparando para que no tuviéramos que imprimir un número muy importante de billetes, eso ahorra costos, o sea que ya nos veníamos preparando para eso”, explicó el Presidente. “Yo creo que en seis meses, si se aprueba esto en los próximos cuatro o cinco meses, podemos ver un cambio que, como todo cambio de esta naturaleza, tiene que ser gradual, esto no puede ser de un día para otro, esto hay que planearlo muy bien”, agregó. Igualmente, el Mandatario calificó de “muy positivo” el efecto colateral que tendría esta medida en la desvalorización de las caletas que tienen los grupos criminales. Además, el Jefe de Estado escribió sobre el tema en su cuenta de twitter: “Gracias a que se controló la inflación, retomamos, con apoyo del @BancoRepublica, idea de quitarle tres ceros al peso. Proyecto de ley lo presentaremos el 16 de marzo”.

Destacados, Nacionales

Autoridades realizaron operativo ‘relámpago’ en el parque de Las Piedras, barrio San Fernando en Cali.

En un operativo conjunto, miembros del Cuerpo Técnico de Inteligencia (CTI), del Ejército y de la Policía Metropolitana, acompañados de agentes de tránsito, realizaron este viernes un operativo conjunto ’relámpago’ en el parque de Las Piedras, ubicado en el barrio San Fernando. Hacia las 9:30 p.m., las autoridades cercaron por dos horas el lugar con el fin de revisar la documentación de las personas y de los automotores, además de verificar antecedentes en ambos casos. De acuerdo con Pablo Uribe Murillo, subsecretario de la Política de Seguridad de Cali, la comunidad ha manifestado que en este parque se presentan consumo y tráfico de estupefacientes. “Llegamos de manera sorpresiva y realizamos el operativo, agrupamos a quienes estaban departiendo en la zona y revisamos antecedentes de personas y vehículos. El CTI también estuvo reseñando personas y motocicletas. El que estuviera infringiendo la ley se llevó su sanción”, aseguró Uribe Murillo. En el operativo se verificaron antecedentes de 40 personas y de vehículos. Asimismo, se efectuaron 41 procedimientos de tránsito y se inmovilizaron 19 automotores. El subsecretario de la Política de Seguridad de Cali manifestó que este tipo de operativos se realizarán de manera permanente en diferentes puntos de la ciudad como parte de las acciones interinstitucionales contra el delito contempladas dentro del Plan Fortaleza, liderado por el alcalde Maurice Armitage. “Seguiremos dando golpes de autoridad. Ningún lugar de la ciudad estará vedado para las autoridades ni para la ley”, aseguró Pablo Uribe.

Nacionales

El Consejo de estado ordenó devolver las curules del senado al Partido Mira.

Cuatro años después, la Sección Quinta del Consejo de Estado falló la demanda que había presentado el Movimiento Político Mira en contra del Senado de la República por considerar que hubo irregularidades en las votaciones, escrutinios y registros de los sistemas de información electoral. La Corporación Judicial acogió las pretensiones de la demanda y anuló la elección de los senadores Honorio Miguel Hernández Pinedo, Partido Centro Democrático, Sofía Alejandra Gaviria Correa, Partido Liberal y Teresita García Romero del Partido Opción Ciudadana para periodo 2014 – 2018. Con base en ese fallo el Alto Tribunal ordenó declarar la elección de los senadores Alexandra Moreno Piraquive, Manuel Antonio Piraquive y Carlos Alberto Baena López. No obstante en su fallo la magistrada Lucy Jeannette Bermudez va más allá y solicitó al Ministerio de Justicia “que diseñe y realice los cursos necesarios para sensibilizar a los jueces en temas electorales” pues a su juicio es necesario ese tipo de capacitaciones. Solicitó además a la Registraduría Nacional del Estado Civil que adquiera un software especial de escrutinios, así como designar personal idóneo para la prestación del servicio de soporte técnico especializado para la vigilancia y control del aplicativo a utilizar. Pidió además que se implemente las medidas necesarias para mantener los ordenadores actualizados y las copias de seguridad necesarias para resguardar la información electoral. Finalmente solicitó a la Procuraduría y a la Fiscalía investigar si hubo irregularidades. En su momento Mira argumentado en su demanda que se habían presentado las siguientes irregularidades son: Cambios injustificados en registros de la votación, que aparecieron inexplicablemente durante el trámite de los escrutinios y que el Consejo Nacional Electoral, a pesar de haber tenido la oportunidad para corregirlos, jamás lo hizo.  Mesas que se computaron, pero sobre las cuales posteriormente se comprobó que había desaparecido el material electoral que aparentemente las había integrado. Mesas que se recontaron, se encontraron errores en sus resultados, pero los cambios solamente se registraron parcialmente, por lo que los datos que se incorporaron no correspondían a la verdad electoral. Mesas que se manipularon, perdiendo su cadena de custodia, y de las que se registraron datos que no correspondían. Manipulaciones del software de escrutinio en comisiones escrutadoras.

Scroll al inicio