Recaudo insuficiente y recorte de $12 billones en 2025
El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió que las finanzas del Gobierno Nacional en 2024 mostraron un menor dinamismo en los ingresos tributarios. Esta situación generó un desbalance en la programación financiera del año. Según el análisis del ente de control, el recaudo tributario alcanzó solo el 85,4 % de la meta fijada. La cifra total fue de $245,37 billones, 11 puntos porcentuales menos que en 2023. Esta situación del recaudo impactó directamente la ejecución del gasto público. Ejecución presupuestal en su nivel más bajo Durante 2024, la ejecución presupuestal del país se situó en 83,1 %. Se presentó un preocupante rezago en la inversión, que solo alcanzó el 57 %, el nivel más bajo en la historia. Mientras los gastos de funcionamiento (89,7 %) y el servicio de la deuda (87,7 %) mantuvieron cifras aceptables, sectores como Deporte (36 %), Presidencia (28 %) e Igualdad (6 %) mostraron ejecuciones críticas. Por su parte, áreas estratégicas como Transporte y Agricultura, que en 2023 superaron el 70 %, cayeron a 48 % y 39 %, respectivamente. El informe también destaca un incremento en la deuda del Gobierno Nacional Central, que alcanzó los $962,32 billones, representando el 57 % del PIB. Esto implica un aumento de $136,79 billones respecto a 2023. La situación se debe en gran parte a la menor recaudación tributaria. A nivel territorial, los departamentos acumulan una deuda de $7,58 billones, concentrada en Antioquia, Cundinamarca, Atlántico y Valle del Cauca. En tanto, las ciudades capitales registran $17,9 billones, con Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali representando el 88,8 % de este monto. Presupuesto 2025: ajustes y previsiones Ante este panorama que presenta el recaudo, el contralor Rodríguez enfatizó la necesidad de que el Presupuesto General de la Nación para 2025 se ajuste a la realidad. La medida busca evitar nuevos recortes. «Hoy en día, frente a la realidad que tenemos y que evidenciamos, estamos hablando de un recorte de 12 billones de pesos. Sin embargo, podríamos vernos abocados a un nuevo recorte«, alertó. A pesar del complejo panorama fiscal, el contralor destacó que el país ha logrado avances en su reactivación económica. Se proyecta un crecimiento del PIB del 1,6 % en 2024. Para 2025, la proyección es de 3,5 %, lo que sugiere una recuperación gradual. Además, el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE registró un crecimiento interanual del 0,36 %. Este resultado se debe al impulso de sectores como comercio, servicios financieros e inmobiliarios. Aunque persisten desafíos en las actividades primarias y secundarias, la Contraloría considera que estos indicadores reflejan un avance. El país sigue avanzando hacia la consolidación económica. Te puede interesar: ¿Cuándo es embargable una vivienda familiar?