Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Nacionales

Gobernación del Chocó entregó 380 kits escolares Entrega- kits escolares- niños- niñas- desarrollo- educación- progreso- útiles- beneficiados- Quibdó- Chocó- Colombia- Gobernación del Chocó-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales

Gobernación del Chocó entregó 380 kits escolares

La Gobernación del Chocó ha entregado 380 kits escolares en Quibdó, como parte de su esfuerzo por mejorar la educación en la región. Este acto se enmarca dentro de un conjunto de acciones que buscan apoyar el desarrollo educativo de los niños y niñas. Con este gesto, la administración departamental reitera su compromiso con la educación como una herramienta vital para la transformación social. La distribución de estos kits escolares, que incluyen mochilas, cuadernos, lápices, colores y otros materiales esenciales, tiene como objetivo facilitar el regreso a las aulas de clases. La Gobernación asegura que esta es una acción estratégica que permitirá a los estudiantes acceder a los recursos necesarios para desarrollar su aprendizaje de forma adecuada. Además, la entrega de estos kits es un alivio para muchas familias que enfrentan dificultades económicas. La Educación, un Motor de Cambio El gobierno departamental sigue creyendo firmemente que la educación es el motor que puede transformar la vida de los niños y adolescentes. «La educación transforma vidas«, subrayó un representante de la Gobernación, resaltando la importancia de ofrecer oportunidades para que todos los niños del Chocó tengan acceso a una formación integral. Con esta entrega, los estudiantes contarán con los materiales que les permitirán participar activamente en el proceso de aprendizaje. Este tipo de iniciativas también tiene un impacto positivo en la comunidad educativa. Padres de familia y docentes agradecen el esfuerzo de la Gobernación, ya que estas acciones ayudan a aliviar la carga económica sobre las familias, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Además, garantizan que los niños tengan las herramientas necesarias para un año escolar exitoso. Un Compromiso Continuo con la Niñez La Gobernación del Chocó asegura que este es solo un paso en el compromiso continuo de apoyar a la niñez del departamento. A través de programas como este, se busca mejorar las condiciones educativas y ofrecer a los estudiantes las oportunidades que merecen para un futuro más prometedor. La administración continuará trabajando en conjunto con las comunidades para garantizar que todos los niños tengan acceso a la educación, independientemente de su situación económica. Te puede interesar: Temístocles Ortega, formalmente acusado por peculado

Miguel Polo Polo - renuncia - Congreso - aspirar - Presidencia 2026 - política colombiana - Centro Democrático - Álvaro Uribe Vélez - eslogan campaña - transformando Colombia - propuestas políticas - seguridad - reestructuración gobierno - partidos políticos -
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales

Miguel Polo Polo deja el Congreso para aspirar a la Presidencia en 2026

Miguel Abraham Polo Polo, uno de los congresistas más controversiales de la actual legislatura, ha anunciado que presentará su renuncia a su curul en la Cámara de Representantes antes de que termine el mes de febrero. Su paso por el Congreso ha estado marcado por constantes confrontaciones con la izquierda, y ahora, el joven político cartagenero se prepara para dar un giro radical en su carrera. Abandonar el Congreso y aventurarse hacia una nueva meta: la Presidencia de Colombia en 2026. Miguel Polo Polo integra comisiones Polo Polo, quien actualmente hace parte de varias comisiones del Congreso, entre ellas la Comisión Primera y la Comisión Legal Afro, tomará esta decisión luego de la falta de aprobación de la ley que permitía el transfuguismo, que hubiera facilitado su salida del Partido Verde Ecologista, al cual pertenece en la actualidad. No obstante, optó por retirarse antes de que la ley fuera aprobada, buscando iniciar una nueva etapa política. Votos en la Circunscripción Especial de las comunidades Afro, Raizales y Palenqueras, ya ha manifestado sus ambiciones presidenciales. En sus redes sociales, Polo Polo compartió un video entrenando, en el que subrayó que, al igual que se cuida a sí mismo, cuidará a Colombia cuando sea presidente.   Le dije a un medio la intención de ser PREcandidato presidencial y no han pasado 24 y ya empezaron los ataques de Petro, Bolívar, sus bodegas y medios comprados ¿si soy tan minúsculo, como dicen, por qué tanta chilladera? ¿Por que le tienen miedo a un pelao de 28 años, que viene… — MIGUEL ABRAHAM POLO POLO (@MiguelPoloP) January 30, 2025   Polo Polo podría llegar al Centro Democrático Además, se ha confirmado que Polo Polo está en conversaciones con el expresidente Álvaro Uribe Vélez para unirse al Centro Democrático y competir en la contienda electoral de 2026 con el apoyo de la maquinaria política de dicho partido. En su mensaje, el congresista también compartió su eslogan de campaña: «Transformando a Colombia de Polo a Polo», una referencia a su deseo de cambiar el país «desde la Guajira hasta el Amazonas». En cuanto a sus propuestas, Polo Polo ha resaltado que buscaría una reestructuración significativa del gobierno, eliminando ministerios clave como el de Hacienda, Defensa, Interior y Relaciones Exteriores. Además, ha propuesto abrir el sector financiero al ingreso de bancos internacionales, con el objetivo de ofrecer créditos más accesibles a los ciudadanos más vulnerables. La seguridad, un tema central en su agenda, también tendría un enfoque radical, con una postura firme contra la delincuencia, promoviendo el uso de la fuerza para frenar a los grupos armados ilegales. Cabe mencionar que, en los últimos meses, Polo Polo ha sido objeto de críticas debido a su polémica actitud ante la representación de las madres de Soacha, un grupo que había denunciado el escándalo de los «falsos positivos» ocurrido durante la presidencia de Uribe. Este episodio se sumó a las tensiones que han rodeado su figura política. Con la renuncia al Congreso inminente, los ojos estarán puestos en su próxima jugada en la arena política nacional. Te puede interesar: Helicópteros Black Hawk en tierra por tensión diplomática

Contraloría en cuarentena por bacteria peligrosa Contraloría- cuarentena- bacteria peligrosa- funcionarios- afectados- Secretaría Distrital de Salud de Bogotá- medida- teletrabajo- riesgos- Bogotá- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Salud

Contraloría en cuarentena por bacteria peligrosa

El martes 28 de enero de 2025, se activó un protocolo de evacuación en el piso 12 de la Contraloría General de la República debido al hallazgo de una bacteria peligrosa. Todos los funcionarios de esa área deberán continuar sus labores de manera remota hasta el 31 de enero. La medida fue tomada para evitar riesgos de contagio en el entorno laboral. Caso confirmado de Neisseria Meningitidis La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá informó que un hombre de 38 años, empleado de la Contraloría, diagnosticaron con Neisseria Meningitidis, conocida también como meningococo. El paciente presentó los primeros síntomas el 22 de enero de 2025 y lo ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos debido a la gravedad de su condición. El 27 de enero, la Subred Norte E.S.E. reportó este caso a las autoridades sanitarias. En respuesta a la emergencia, la Contraloría activó medidas preventivas. Los funcionarios del piso 12 fueron enviados a realizar teletrabajo. Además, se estableció un seguimiento diario a los contactos estrechos del paciente durante 20 días. Las autoridades también implementaron una jornada de desinfección en todos los pisos del edificio central. El protocolo incluyó la limpieza con una solución preparada de hipoclorito de sodio, buscando reducir cualquier posible riesgo de contagio. Transmisión y riesgos de la Neisseria Meningitidis La Neisseria Meningitidis es una bacteria que puede causar meningitis, una infección grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La transmisión de esta bacteria ocurre principalmente por contacto estrecho. Las gotículas respiratorias de una persona infectada, al toser, estornudar o besar, son las principales vías de contagio. La bacteria puede estar presente incluso en personas que no muestran síntomas, lo que hace más difícil su detección en ambientes laborales. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los síntomas de la meningitis pueden incluir fiebre alta repentina, rigidez en el cuello y dolor de cabeza intenso. Otros síntomas comunes son náuseas, vómitos, confusión y sensibilidad a la luz. En algunos casos, también se puede presentar erupción cutánea. La Organización Panamericana de la Salud recomienda que cualquier persona que presente estos síntomas busque atención médica de inmediato. Las autoridades siguen monitoreando de cerca la situación en la Contraloría. Se aplican todas las medidas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad. Te puede interesar: Helicópteros Black Hawk en tierra por tensión diplomática

Helicópteros Black Hawk en tierra por tensión diplomática Helicópteros- Black Hawk- congelamiento- decisión- afectación- Embajada de Estados Unidos- Policía- Ejército- lucha- narcotráfico- tensión diplomática- Gustavo Petro- Donald Trump-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política

Helicópteros Black Hawk en tierra por tensión diplomática

La Policía Nacional de Colombia y la Embajada de Estados Unidos confirmaron que las operaciones de los helicópteros Black Hawk en el país se suspenderán por los próximos meses. Esta medida impacta directamente la lucha contra el narcotráfico, después de que el contrato con la empresa encargada del mantenimiento de estas aeronaves quedara paralizado. Fuentes oficiales señalaron que no se autorizó ningún vuelo. Los helicópteros están actualmente estacionados en diversas bases aéreas y permanecerán inactivos durante este período. Tensión Diplomática Entre Colombia y Estados Unidos La suspensión de los vuelos de los Black Hawk se relaciona con la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. El conflicto comenzó cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó recibir dos aviones con colombianos deportados desde Estados Unidos. Como respuesta, el Departamento de Estado de EE. UU. expresó que lo ocurrido. “Es una muestra de que Estados Unidos vuelve a ser respetado”. A pesar de la tensión, el gobierno estadounidense reafirmó su compromiso en la lucha contra las drogas en Colombia. Sin embargo, subrayaron que no vacilarán en mantener una postura firme respecto a los deportados y otros aspectos de la cooperación internacional. El gobierno de Donald Trump decidió congelar los fondos destinados a la ayuda internacional, incluida la cooperación militar con Colombia. Esta medida afecta directamente a los 22 helicópteros Black Hawk propiedad de EE. UU., utilizados en operaciones contra el narcotráfico y el transporte de tropas colombianas. Implicaciones de la orden La suspensión de vuelos también implica la paralización de actividades de mantenimiento, reparación y suministro de combustible para estos helicópteros. Estos aparatos ahora se encuentran estacionados en bases como Mariquita (Tolima), Putumayo y Bogotá. La suspensión de los vuelos de los Black Hawk supone un golpe significativo para la lucha contra el narcotráfico. Estos helicópteros eran esenciales en las operaciones contra las organizaciones narcotraficantes y en el transporte de personal militar. La incertidumbre sobre la continuidad de estas operaciones resalta la gravedad de la situación. Se espera que en las próximas horas, el Departamento de Estado de EE. UU., bajo la dirección de Marco Rubio, emita un pronunciamiento oficial sobre la suspensión de los vuelos y la crisis diplomática relacionada con los deportados. Ambas naciones deben encontrar una solución para retomar la cooperación en seguridad y otros temas clave, como la migración ilegal. Te puede interesar: Nuevo ministro de hacienda tomó posesión

Nuevo ministro de hacienda tomó posesión Posesión- ministro- Diego Guevara- Ministerio de Hacienda- Gustavo Petro- retos- desafíos- peticiones- desarrollo- visión- experiencia- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política

Nuevo ministro de hacienda tomó posesión

El presidente Gustavo Petro posesionó a Diego Alejandro Guevara como ministro de Hacienda y Crédito Público. El nuevo jefe de la cartera económica tendrá la responsabilidad de liderar una agenda enfocada en la justicia social. Su gestión buscará la equidad y el fortalecimiento de las Economías Populares. Diversificación de exportaciones y financiamiento Durante el acto de posesión, el mandatario le encargó a Guevara la tarea de diversificar las exportaciones. También deberá fortalecer la producción nacional para reducir la dependencia económica de un solo mercado. «Debemos vender en todos los países que podamos y no depender de ninguno«, afirmó Petro. Resaltó la importancia de obtener financiamiento de diversas fuentes internacionales para evitar debilidades en la economía del país. El presidente enfatizó la necesidad de incrementar la producción interna. Destacó la exportación de alimentos como alternativa clave frente a las economías extractivistas. Atribuyó la caída del PIB en noviembre pasado a recortes presupuestales y errores internos. «Cuando paramos el Gobierno, la economía se estancó«, aseguró. Agregó que la falta de aprobación de la Ley de Financiamiento en el Congreso afectó proyectos clave. Entre ellos mencionó el metro de Bogotá y el Túnel del Toyo. Pese a estas dificultades, Petro aseguró que los ajustes presupuestales no afectarán sectores esenciales. Salud, educación y pensiones seguirán siendo prioridad. También instó al Congreso a evaluar mecanismos para financiar los proyectos aplazados. Desmintió versiones sobre un posible desfinanciamiento del sistema pensional. «Si la Corte Constitucional avala la reforma pensional, millones de adultos mayores recibirán un bono pensional«, expresó.   El presidente @PetroGustavo posesionó a @DiegoGuevaro como ministro de Hacienda. Doctor en Ciencias Económicas, investigador y exviceministro, Guevara liderará una agenda económica para la vida, priorizando la justicia, la equidad, las Economías Populares y el bienestar de 🇨🇴. pic.twitter.com/4kR0O0MwhK — MinHacienda (@MinHacienda) January 29, 2025   Apuesta por la educación superior En materia educativa, el presidente destacó un incremento presupuestal de 2,1 billones de pesos para la educación superior. Estos recursos se integrarán al presupuesto anual de las universidades públicas. Además, anunció la creación de 122.000 nuevos cupos en este sector. Se espera duplicar esta cifra en 2025. «Si un joven tiene la oportunidad de educarse, no toma un fusil«, declaró Petro. Destacó que la inversión en educación es clave para la paz. Guevara asumió oficialmente el cargo mediante el Decreto 0113 del 29 de enero. Es doctor en Economía, magíster en Ciencias Económicas e ingeniero mecatrónico de la Universidad Nacional de Colombia. Desde agosto de 2022 se desempeñó como viceministro de Hacienda. En diciembre de 2024 fue nombrado ministro encargado. Ha trabajado como profesor e investigador en diversas universidades del país. También ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático. Guevara tendrá el reto de implementar políticas económicas que impulsen el desarrollo del país. Su gestión será clave para el cumplimiento de los objetivos del Gobierno en materia económica. Con su experiencia académica y profesional, buscará consolidar una economía más equitativa. La diversificación de exportaciones, el fortalecimiento productivo y la estabilidad fiscal serán sus principales desafíos. Te puede interesar: Capturan a dos extorsionistas en Quibdó

Capturan a dos extorsionistas en Quibdó Capturados- extorsionistas- personas- flagrancia- extorsión- delito- judicialización- seguridad- justicia- Policía- Ejército- Quibdó- Chocó- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nacionales

Capturan a dos extorsionistas en Quibdó

El Gaula de la Policía y el Gaula Militar capturaron en flagrancia a dos presuntos extorsionistas. La detención ocurrió en el momento exacto en que recibían dinero producto de una extorsión. Las autoridades realizaron un trabajo de inteligencia y seguimiento tras la denuncia de la víctima. Gracias a esta información, lograron coordinar un operativo exitoso en Quibdó. Detenidos mientras cobraban el dinero Alias ​​’La Pandita’ y ‘Stiven’ fueron sorprendidos cuando recibieron $200.000 de un comerciante. Este dinero formaba parte de una exigencia económica ilegal. Según la información policial, estos individuos pertenecerían a una red de extorsión activa en la zona. Su modus operandi consistía en intimidar a comerciantes y ciudadanos para exigirles pagos a cambio de «seguridad». Los delincuentes amenazaban a las víctimas con represalias si no cumplían con sus exigencias. En muchos casos, los comerciantes accedían por temor a perder su negocio. Las autoridades explicaron que esta captura forma parte de una estrategia de seguridad para frenar la extorsión. En los últimos meses, los casos de extorsión han aumentado significativamente en Quibdó.   🚨Coordinados con @GaulaMilitares nuestros 👮🏾‍♂️🚔de @GaulaPolicia, lograron la captura en flagrancia de alias ‘La Pandita’ y ‘Stiven’, momentos en que recibían $200.000, producto de una extorsión a un comerciante en #Quibdo. #TrinomioDeLaSeguridad pic.twitter.com/cedJKgIIiR — Departamento de Policía Chocó (@PoliciaChoco) January 28, 2025   Refuerzan la presencia Las fuerzas de seguridad han fortalecido su presencia en sectores críticos y han desarrollado campañas de sensibilización y prevención dirigidas a la comunidad. Los extorsionistas fueron entregados a la Fiscalía y enfrentarán cargos por extorsión agravada. Si la justicia los declara culpables, podrían recibir penas de hasta 16 años de prisión. El Departamento de Policía de Chocó reiteró su compromiso con la lucha contra la extorsión. Invitó a los ciudadanos a denunciar cualquier intento de intimidación a través de la línea 165 del Gaula. Las autoridades recomiendan a la comunidad no ceder ante las exigencias económicas de los delincuentes y reportar cualquier actividad sospechosa para facilitar la acción de las fuerzas de seguridad para lograr sus capturas. Te puede interesar: Detenido por irregularidades en moto

‘Epa Colombia’ será recluida en la cárcel El Buen Pastor Epa Colombia- Daneidy Barrera Rojas- condena- cárcel- El Buen Pastor- reclusión- delito- Bogotá- Cundinamarca- Colombia- justicia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales

‘Epa Colombia’ será recluida en la cárcel El Buen Pastor

Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, cumplirá su condena en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá. La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) notificó oficialmente el traslado. La Sala de Casación Penal del alto tribunal ratificó el fallo. Barrera es responsable de varios delitos: daño en bien ajeno agravado, perturbación del transporte público y la instigación a delinquir con fines terroristas. Hechos que marcaron la condena En noviembre de 2019, durante el paro nacional, ‘Epa Colombia’ ingresó a la estación Molinos del sistema TransMilenio. Utilizó un martillo para destruir equipos y estructuras. Destrozó puertas de vidrio y dispositivos de recarga automática. Grabó el acto vandálico y lo difundió en sus redes sociales. El video generó gran controversia y causó indignación en la opinión pública. La Corte consideró que la difusión aumentó la gravedad de los hechos. Además, se analizó que su visibilidad en redes sociales incitó al vandalismo. La Corte impuso una condena de 63 meses y 15 días de prisión. Esto equivale a cinco años y dos meses. También deberá pagar una multa equivalente a 493 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esta multa se relaciona con el daño económico que causó al sistema de transporte público. La sentencia se refiere a los delitos cometidos en 2019. Barrera no podrá acceder a la prisión domiciliaria, como lo solicitó su defensa. Defensa y apelaciones del caso El abogado defensor, Omar Campo, argumentó que su cliente es una empresaria exitosa. ‘Epa Colombia’ ha consolidado un negocio en la venta de queratinas. Genera empleo para diversas personas. La defensa subrayó que Barrera aceptó los cargos sin la asesoría legal adecuada. Consideraron que esto afectó su capacidad para comprender las consecuencias legales. La sentencia ha tenido un gran impacto en las redes sociales. Barrera tiene más de 5 millones de seguidores en Instagram. También cuenta con más de 3 millones en TikTok. La Corte consideró que su influencia amplificó el acto vandálico. La sanción ha afectado significativamente su carrera como influencer. Barrera no podrá usar sus redes sociales durante su condena. Además de la prisión y la multa, Barrera no podrá utilizar sus redes sociales. La sentencia impide el uso de sus plataformas de forma personal. Esto representa un golpe considerable para su carrera en el mundo digital. La prohibición afecta directamente su capacidad de generar ingresos y continuar interactuando con su audiencia. El caso de ‘Epa Colombia’ sigue siendo un tema de debate. La responsabilidad de las figuras públicas en las redes sociales se discute con frecuencia. Te puede interesar: Tribunal ratifica condena de cuatro años a Nelson Velásquez

Tribunal ratifica condena de cuatro años a Nelson Velásquez Ratificación- condena- años- artista- cantante- vallenato- Nelson Velásquez- reacciones- música- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales

Tribunal ratifica condena de cuatro años a Nelson Velásquez

Hoy 29 de enero, la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín ratificó la condena de cuatro años de prisión contra el cantante vallenato Nelson Aníbal Velásquez Díaz. El fallo fue emitido después de que el artista fuera encontrado culpable de violación de los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. La sentencia se refiere a los hechos ocurridos entre 2012 y 2018, cuando Velásquez interpretó sin autorización canciones del grupo Los Inquietos del Vallenato. Este grupo fue la agrupación de la que formó parte entre 1995 y 2004. El fallo confirma la decisión tomada por un juez penal de primera instancia en agosto de 2024. En esa oportunidad, el juez había declarado culpable al cantante. La Fiscalía General de la Nación presentó evidencia suficiente que demostraba la utilización no autorizada de las canciones. Este proceso judicial se originó por una demanda presentada por Jair López, representante legal de la agrupación, quien alegó que Velásquez continuó cantando los temas que grabó con Los Inquietos del Vallenato después de su salida en 2004. Multa y condiciones de la pena Además de la condena de cuatro años de prisión, el tribunal impuso una multa económica equivalente a 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La multa supera los 20.800.000 pesos colombianos. Sin embargo, la sentencia establece que Velásquez podría evitar la cárcel si paga una caución equivalente a un salario mínimo legal vigente. Si lo hace, podrá acceder a la suspensión condicional de la pena. Este beneficio le permitiría cumplir con un periodo de prueba de 48 meses. Durante este tiempo, Velásquez deberá cumplir con ciertas condiciones especiales. La Fiscalía afirmó que estas medidas buscan garantizar la reparación del daño causado y el cumplimiento de la ley. La decisión también resalta la importancia de proteger los derechos de autor en la música. Nelson Velásquez expresó su desacuerdo con la sentencia a través de sus redes sociales. A pesar de la condena, el cantante aseguró que continuará con su carrera y luchará por su legado artístico. En un video publicado en su cuenta de Instagram, Velásquez afirmó. “Vamos a seguir trabajando y mostrando nuestra música”. Añadió que no permitirá que las dificultades legales afecten su futuro profesional. Fiel a sus seguidores Además, Velásquez manifestó su compromiso con los seguidores que lo han apoyado durante su carrera. Aseguró que no dejará que las adversidades lo detengan. “Nadie, solamente Dios, el día que me quite la vida, o el día que me pase cualquier cosa, o que diga ‘hasta aquí llegó, véngase pa’ca’. De resto, hay Nelson para rato”, expresó el cantante. Nelson Velásquez, una de las voces más representativas del vallenato romántico, alcanzó la fama junto a Los Inquietos del Vallenato. Tras su salida del grupo en 2004, inició una exitosa carrera como solista. Sin embargo, la disputa legal sobre los derechos de autor de las canciones interpretadas durante su tiempo en la agrupación marcó un precedente importante en su vida profesional. Este conflicto subraya la importancia de proteger los derechos de autor en la industria musical. La sentencia en contra de Velásquez pone de manifiesto las graves consecuencias legales que enfrentan los artistas cuando no respetan los derechos de propiedad intelectual. Este caso es un ejemplo de cómo las disputas sobre derechos de autor pueden afectar la carrera de un artista, incluso cuando ya ha alcanzado el éxito. Te puede interesar: Laura Sarabia asume la Cancillería en Colombia

Laura Sarabia asume la Cancillería en Colombia Posesión- Laura Sarabia- cargo- presidente- Gustavo Petro- gabinete- Ministerio de Relaciones Exteriores- Cancillería- Colombia- política-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política

Laura Sarabia asume la Cancillería en Colombia

Este miércoles 29 de enero, en la Casa de Nariño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó la posesión de nuevos miembros de su gabinete. Entre ellos, destacó el nombramiento de Laura Sarabia como ministra de Relaciones Exteriores. Este cargo se presenta como un reto clave en medio de los complejos desafíos diplomáticos que atraviesa el país. Laura Sarabia, nueva Canciller de Colombia Laura Sarabia es una profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Además, tiene una especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña. También cuenta con una Maestría en Comunicación Política. Su nombramiento ha generado gran expectación, especialmente debido a la reciente crisis diplomática con Estados Unidos. Esta crisis se desató después de que Colombia rechazara recibir dos aviones militares norteamericanos con colombianos deportados. La nueva Canciller enfrenta ahora un panorama internacional complejo, marcado por el conflicto migratorio y otras tensiones en la región. El nombramiento de Sarabia en este cargo de relevancia es una señal clara de la estrategia que el presidente Petro quiere implementar en la política exterior del país. Durante el evento de posesión, el presidente Petro aprovechó para hacer declaraciones importantes sobre la política exterior. Se refirió a la reciente crisis diplomática con Estados Unidos, que involucró el rechazo a la llegada de los aviones militares. Petro defendió la postura de su gobierno, asegurando que en su administración. “No solo defendemos nuestros intereses nacionales, sino que siempre debemos defender los de la humanidad.” El mandatario reiteró su postura frente a la situación migratoria, subrayando que. “No se puede criminalizar a grupos enteros. La criminalización es individual, el que causa un delito, se le juzga.” Esta declaración refuerza el compromiso de su gobierno con los derechos humanos y la defensa de los ciudadanos colombianos, independientemente de las circunstancias que enfrenten.   Presidente @petrogustavo posesionó a @laurisarabia como Ministra de Relaciones Exteriores. La nueva Canciller es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. También, tiene una especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña y una Maestría en… pic.twitter.com/J3dm6xKcJW — Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 29, 2025   El desafío de la concentración de poder en la tecnología En su intervención, el presidente Petro también destacó otro desafío que enfrenta el país. Se refirió a la concentración de poder en las grandes empresas tecnológicas. El mandatario advirtió que si los propietarios del conocimiento humano están concentrados en pocas manos, “estamos llegando a la peor de las desigualdades del mundo.” Además, subrayó la importancia de mantener el acceso libre y democrático al conocimiento para evitar que la humanidad se vea atrapada por una élite tecnológica. El nombramiento de Laura Sarabia como Canciller no solo responde a la necesidad de fortalecer las relaciones exteriores de Colombia, sino también a la urgencia de resolver cuestiones de vital importancia. La nueva ministra tendrá que trabajar en un entorno internacional que presenta múltiples desafíos. Entre ellos, destacan las relaciones con Estados Unidos y otros actores clave de la región. El presidente Petro dejó claro que, para su gobierno, la defensa de los intereses nacionales no es negociable. Con este nombramiento, se subraya la voluntad de mantener una postura firme en la política exterior, especialmente frente a situaciones de tensión internacional. Con la posesión de Sarabia, se marca un paso importante para consolidar el enfoque de la administración Petro en el ámbito global. Te puede interesar: Ministerio de Igualdad actúa ante crisis en el Catatumbo

Ministerio de Igualdad actúa ante crisis en el Catatumbo Ministerio de Igualdad- Francia Márquez- respuesta- crisis- alimentos- toneladas- afectados- desplazados- conflicto armado- Catatumbo- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales

Ministerio de Igualdad actúa ante crisis en el Catatumbo

La crisis social y económica que afecta a las comunidades del Catatumbo ha motivado al Ministerio de Igualdad y Equidad, bajo la dirección de la Vicepresidenta y Ministra Francia Elena Márquez Mina, a tomar acciones inmediatas para garantizar el derecho a la alimentación. En el marco del programa ‘Hambre Cero’, se ha dispuesto un plan urgente que incluye la distribución de 132 toneladas de alimentos, beneficiando a más de 3,000 familias vulnerables en los municipios de Teorama, Ábrego y Tibú. Respuesta urgente ante la crisis “La emergencia que se vive en Catatumbo no solo nos convoca a actuar con urgencia, sino con humanidad, para que estas familias tengan una vida digna. Estas son las primeras acciones de varias que implementaremos. En Catatumbo, la vida debe ser protegida y los derechos restablecidos”, aseguró la Vicepresidenta y Ministra Francia Elena Márquez Mina. El Ministerio de Igualdad y Equidad ha trabajado en conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para fortalecer las iniciativas comunitarias. Se han entregado menaje esencial para garantizar la preparación de alimentos en condiciones dignas. Un total de 13 ollas comunitarias recibirán apoyo directo. Además, en Ocaña se han instalado cuatro comedores provisionales para 450 niños y niñas, con el objetivo de priorizar su atención nutricional. Compromiso integral con las comunidades desplazadas Javier Plazas, Viceministro de Poblaciones y Territorios, expresó que. “Estas medidas son parte de un compromiso integral para atender la emergencia”. La seguridad alimentaria de las familias desplazadas es una prioridad. “Las comunidades desplazadas del Catatumbo no están solas. Esta intervención marca el comienzo de un camino hacia la dignidad”, añadió Plazas. Con esta intervención, el Ministerio de Igualdad y Equidad reitera su llamado a la paz y a un trabajo conjunto para garantizar que las comunidades desplazadas recuperen sus derechos y dignidad. La construcción de un país más justo y equitativo requiere el compromiso de todos. Te puede interesar: General Motors evalúa reestructuración ante regreso de Trump

Scroll al inicio