Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Narño

"La Vorágine" se lleva el primer lugar en el carnaval de negros y blancos en Pasto - Carnaval de Negros y Blancos - La Vorágine - Pasto 2024 - José Eustasio Rivera - Carroza ganadora - Fiesta de Pasto
De Interés, Destacados, Lo más leído, Narño

«La Vorágine» se lleva el primer lugar en el carnaval de negros y blancos en Pasto

El Carnaval de Negros y Blancos, una de las festividades más representativas de Colombia, culminó este 6 de enero con un desfile lleno de color, arte y tradición. En esta ocasión, la carroza «La Vorágine», creada por el maestro Leonardo Zarama, se destacó y se alzó con el máximo galardón, logrando 96 puntos en el concurso. Una obra que honra la memoria de Querubín Queta Inspirada en la célebre obra de José Eustasio Rivera, que este año celebró su centenario, «La Vorágine» no solo rindió homenaje a la novela, sino que también transmitió un mensaje ambiental crucial. Con figuras imponentes que evocan la selva amazónica, la resistencia indígena y la devastación de la naturaleza, la carroza logró captar la atención tanto del público como del jurado.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Meridiano Regional (@meridianoregionalco)   El impacto de la tragedia del Caquetá en la carroza Uno de los detalles más emotivos fue la inclusión de una representación del líder indígena Querubín Queta Alvarado, conocido como el «taita de taitas», quien falleció en 2024 a los 110 años. Su figura, transformada en un jaguar, fue una de las piezas clave de la carroza, destacando la conexión espiritual de los pueblos amazónicos con la naturaleza. Además, se incluyó una referencia a los niños sobrevivientes de la tragedia ocurrida en la selva del Caquetá, lo que añadió un componente humano y social a la pieza. El maestro Zarama, con 36 años de experiencia, dedicó cuatro meses y medio para completar esta obra maestra que no solo destaca por su diseño y mensaje, sino también por su innovador uso de tecnologías como movimientos robóticos y técnicas modernas de pintura, sin perder la esencia artesanal que caracteriza al carnaval de Pasto. El carnaval de Pasto: Un evento de arte y cultura En entrevista con un medio de comunicación nacional , Zarama expresó su satisfacción por el logro: “Estoy realmente contento por este triunfo. El equipo de trabajo fue clave para realizar esta carroza, y el Carnaval de Pasto es mi vida. He tenido la oportunidad de representar a nuestra ciudad en eventos nacionales e internacionales, y cada año espero nuevas temáticas que sigan enalteciendo nuestra tradición”. El evento, que reunió a más de 100 carrozas en distintas categorías, tuvo como ganadora a «La Vorágine», seguida de «Encanto», de Edwin Fernando Ramos, y «Tradición», de Michael Stephan Delgado Paz, quienes también destacaron en este desfile magno. Leonardo Zarama, quien ha ganado el primer lugar en cuatro ocasiones anteriores, expresó su deseo de seguir participando en futuras ediciones del carnaval y llevar sus obras a otros eventos del país, promoviendo siempre el arte, la cultura y el mensaje ambiental. Con esta victoria, la carroza «La Vorágine» se consolida como un símbolo del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, un evento que cada año fusiona la tradición con la innovación, y que sigue cautivando tanto a colombianos como a visitantes internacionales. Te puede interesar: Tres hombres condenados por homicidio de líder social

siete laboratorios
Destacados, Narño

Desmantelados siete laboratorios de Cocaína en Nariño

La Armada de Colombia llevo a cabo una exitosa operación fluvial en los municipios de El Charco, La Tola y Santa Bárbara de Iscuandé, resultando en la destrucción de siete laboratorios clandestinos dedicados al procesamiento de pasta base de coca. Este operativo es parte de una ofensiva más amplia contra las economías ilegales que afectan la región del Pacífico sur del país. Operativos exitosos Los operativos, realizados por el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 43, permitieron la incautación de más de 1.670 kilogramos de hoja de coca, 745 kilogramos de pasta base de coca, 475 kilogramos de insumos sólidos, y aproximadamente 1.760 galones de insumos líquidos, todos destinados a la producción de sustancias ilícitas. Las autoridades estiman que estas acciones representan un impacto económico que supera los 374 millones de pesos, debilitando así las redes de narcotráfico. Adicionalmente, se incautaron 605 galones de combustible de contrabando, que fueron entregados a las autoridades competentes, como parte de la lucha contra este flagelo. Las operaciones también llevaron a la inmovilización de tres retroexcavadoras y otros equipos que se utilizaban para minería ilegal en Santa Bárbara de Iscuandé. Estos artefactos estaban vinculados al Grupo Armado Organizado Residual “Bloque Occidental Jacobo Arenas”, que se estima generaba más de dos mil millones de pesos mensuales a través de actividades ilegales. La Armada de Colombia reafirma su compromiso en la lucha contra las economías ilícitas, buscando contribuir a la seguridad y el bienestar de las comunidades del Pacífico colombiano. Las operaciones continuarán para desarticular las estructuras criminales que amenazan la paz y la estabilidad de la región.  

Desmantelan enorme depósito de explosivos en Nariño
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Narño, Regíon

Desmantelan enorme depósito de explosivos en Nariño

En un operativo militar de alta precisión, soldados de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército Colombiano han desmantelado un impresionante centro de acopio de explosivos en una zona rural del municipio de Los Andes Sotomayor, ubicado en el departamento de Nariño. La incautación incluyó un total de 3,7 toneladas de artefactos explosivos improvisados. Importante hallazgo de artefactos explosivos Durante las tareas de búsqueda, las tropas descubrieron un depósito que contenía más de: 280 minas antipersonal 20 artefactos explosivos improvisados tipo cilindro 260 municiones de fabricación casera, comúnmente conocidas como tatuco. Se hallaron 240 municiones tipo granada de mortero con espoleta  300 kilogramos de pólvora negra. El hallazgo también reveló tres brazaletes vinculados al grupo armado organizado residual Bloque Occidental Jacobo Arenas, específicamente a la Estructura Franco Benavides de las disidencias de las FARC. El equipo de explosivos y demoliciones del Ejército fue desplegado al lugar para llevar a cabo la destrucción controlada de los artefactos. Alto poder destructivo de estos artefactos De acuerdo con expertos militares, uno de estos explosivos, al ser activado, podría tener un alcance de hasta 500 metros, generando un cráter de entre 1,5 y 3,5 metros de diámetro. Este poder destructivo representa una amenaza significativa tanto para la población civil como para la infraestructura local. El Ejército advirtió que estos explosivos estaban destinados a realizar ataques contra la fuerza pública y las comunidades, subrayando el grave riesgo que representan. «El uso de estos artefactos podría causar daños irreparables a la infraestructura y poner en peligro la integridad de las personas debido al gran alcance de estos elementos», afirmaron las autoridades. La incautación y destrucción de estos explosivos es un paso crucial en la lucha contra el crimen organizado y las amenazas terroristas en la región. Reafirmando el compromiso del Ejército en la protección de la ciudadanía y la seguridad nacional. Te puede interesar: En el Huila decretan calamidad pública por incendios forestales 1.200 hectáreas afectadas

diálogo
Destacados, Narño

Nariño seguirá siendo sede del diálogo regional con el ELN

El presidente Gustavo Petro ratifica la importancia estratégica de Nariño para las negociaciones con el ELN, insistiendo en la inclusión de representantes de sus diferentes frentes regionales en la mesa de diálogo. Petro firme con el proceso de paz El mandatario Petro reafirmó su compromiso con el proceso de paz confirmando que Nariño seguirá siendo el centro de diálogos regionales con el (ELN). A través de su cuenta oficial de X, Petro enfatizó la necesidad de que la mesa de negociaciones en Nariño cuente con la participación de representantes de los diversos frentes regionales del grupo guerrillero. Sin desmedro del dialogo regional para construir un Nariño en paz que ya ha iniciado, mi gobierno mantiene como escenario dd dialogos de paz con el ELN la mesa nacional instaurada. Es importante que esa mesa tenga integrantes de los diferentes frentes regionales del ELN para… — Gustavo Petro (@petrogustavo) April 13, 2024 ELN en desacuerdo por elección de Nariño para los diálogos Esta decisión surge en un momento crucial, tras la reciente declaración del ELN de suspender el séptimo ciclo de diálogos que estaba programado para comenzar el viernes 12 de abril en Caracas. La insurgencia expresó su descontento por la elección de Nariño como sede de las conversaciones, acusando al Gobierno de una supuesta duplicidad en su enfoque hacia el proceso de paz. A pesar de la suspensión, representantes del Gobierno y ELN se reunieron en Caracas, fortaleciendo el compromiso con el diálogo, para avanzar en una reunión prevista para el siguiente día. Esta muestra de voluntad de ambas partes, en medio de tensiones y desafíos persistentes, subraya la importancia de encontrar una solución pacífica y duradera al conflicto armado en Colombia. Es crucial recordar que el Gobierno y el ELN han mantenido un cese al fuego bilateral vigente hasta julio de 2024, a pesar de incidentes como el reciente paro armado en el Chocó el mes pasado. Aunque los obstáculos y desacuerdos son evidentes, la determinación de ambas partes para seguir adelante con el proceso de paz es un indicio esperanzador en medio de la complejidad del conflicto colombiano.

Meridiano regional - Camión robado en el departamento de Nariño fue recuperado en Popayán – noticias judiciales – Nariño – noticias pasto
De Interés, Destacados, Judicial, Narño

Camión robado en el departamento de Nariño fue recuperado en Popayán

Camión robado en el departamento de Nariño fue recuperado en Popayán Gracias a la rápida reacción de unidades adscritas al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía Nacional, se pudo capturar a una persona y la recuperación de un vehículo tipo furgón que fue hurtado horas antes en el municipio de Taminango Nariño, en la modalidad halado. Ante la denuncia hecha por el propietario del vehículo en la mañana de este miércoles 25 de octubre de 2023, quien indicó, que según la transmisión del sistema de ubicación satelital que este tenía instalado se encontraba en la ciudad de Popayán. Con la información, la patrulla del cuadrante inició las labores de búsqueda logrando su ubicación. En el procedimiento un hombre fue arrestado y judicializado por el delito de receptación, mientras que el camión avaluado en 130 millones de pesos fue puesto a disposición de las autoridades competentes para el proceso de devolución a su dueño. Camión robado en el departamento de Nariño fue recuperado en Popayán Regresar al sitio web para conocer más

Meridiano regional - Desmantelada banda que vendía alucinógenos en una instalación de infantería de la Armada Nacional - El Voladero - Jaider Enrique Guzmán Torres
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño, Narño

Desmantelada banda que vendía alucinógenos en una instalación de infantería de la Armada Nacional

Desmantelada banda que vendía alucinógenos en una instalación de infantería de la Armada Nacional En un trabajo articulado entre la Fiscalía General de la Nación y la Armada Nacional, fueron arrestado y judicializados cuatro presuntos integrantes del grupo delincuencial El Voladero, dedicados a la venta y comercialización de marihuana, bazuco y cocaína en el puerto nariñense. Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) imputó cargos a: Jaider Enrique Guzmán Torres, alias Guzmán Davison Andrés Ibarra Loaiza, alias Ibarra Juan Felipe Camacho Quiñonez, alias Quiño Julius Enrique Mideros Rojas, alias Mideros Como presuntos autores de los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso con fabricación, trafico y porte de estupefacientes. Un juez penal con control de garantías avaló la imputación de cargos y dictó medida preventiva de la libertad en lugar de residencia. El fiscal EDA apeló la decisión del servidor judicial , por lo que la medida de aseguramiento no quedó en firme y debe pasar a una segunda instancia. De acuerdo a las investigaciones, las labores de policía judicial adelantadas por la Fiscalía permitieron establecer que los estupefacientes era comercializados en los barrios: Las Américas Las Tres Cruces La calle 8 y en una de las instalaciones de infantería de la Armada Nacional, utilizando la fachada de mototaxistas entregando comidas rápidas a domicilio. Apoyados por una fuente humana, se logró establecer que el contacto de Los domiciliarios eran dos soldados para la comercialización de los estupefacientes. Asimismo, se tomaron declaraciones juradas, interceptaciones de teléfonos celulares, aprobadas por autoridad competente, reconocimiento en álbumes fotográficos y labores de inteligencia por parte de la Armada Nacional. Los operativos de captura contra los 4 presuntos implicados fueron realizados por agentes de la Sijin de la Policía Nacional en diferentes viviendas del puerto, en donde se incautaron dosis empacadas de marihuana y cocaína. Los cuatro miembros de la estructura criminal Los domiciliarios no aceptaron los cargos imputados. Desmantelada banda que vendía alucinógenos en una instalación de infantería de la Armada Nacional Regresar al sitio web para conocer más

Meridiano regional – noticias Nariño - En Nariño fueron liberados dos soldados – noticias destacadas - Nelson Gabriel Vásquez - Édwer Paz Pantoja
Cauca, De Interés, Destacados, Narño

En Nariño fueron liberados dos soldados

En Nariño fueron liberados dos soldados Este jueves el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recibió a dos soldados del Ejército que se   encontraban secuestrados por el Frente Franco Benavides de las antiguas FARC- EP, este grupo no se acogió al acuerdo de Paz. Los militares que recobraron la libertad son Nelson Gabriel Vásquez Édwer Paz Pantoja Los soldados fueron secuestrados el día viernes 19 de agosto en Cumbitara, Nariño. Kian Abbssin, jefe de la subdelegación del CICR en Cali sostuvo que: “Nuestro rol como intermediario neutral nos permite contribuir a la preservación de la vida y la dignidad de quienes participan o han dejado de participar en las hostilidades. Adelantamos estas operaciones con un fin estrictamente humanitario. Agradecemos a todas las partes involucradas por la confianza depositada en nosotros, para permitir llevar a cabo esta actividad en medio de las heridas que dejan los conflictos en la zona” De acuerdo a la información del Ejército Nacional los militares fueron secuestrados cuando se desplazaban como conductores de vehículos que están al servicio del Ejército en la Brigada 23 que tiene sus  operaciones en el departamento de Nariño y que adelantaban movimientos de personal en el área de operaciones de la cordillera nariñense que incluye a los municipios de Policarpa, Cumbitara, El Rosario y el Peñol. La liberación se dio luego del anuncio realizado el pasado 18 de septiembre por las FARC, en el marco de los diálogos en el departamento del Cauca para establecer mesas de concentración con el Gobierno Nacional, de los cuales se esperan noticias  importantes para el próximo 8 de octubre, cuando se anuncie un cese al fuego bilateral. En Nariño fueron liberados dos soldados Regresar al sitio web para conocer más

meridiano regional - Intento de Secuestro en Institución Educativa de Buenaventura - Valle del Cauca, - Institución Educativa Teófilo Roberto Potes
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Narño

Intento de secuestro en institución educativa de Buenaventura: se cae el plan de seis jóvenes armados

Intento de secuestro en institución educativa de Buenaventura: se cae el plan de seis jóvenes armados En Buenaventura, se prendieron las alarmas cuando seis jóvenes armados con cuchillos y machetes intentaron ingresar a una institución educativa para secuestrar a un estudiante menor de edad al finalizar la jornada escolar. Rechazamos de manera enfática lo sucedido en la Institución Educativa Teófilo Roberto Potes de Buenaventura, donde hombres armados intentaron secuestrar a un estudiante dentro de las instalaciones, poniendo en riesgo también a la comunidad educativa. Insistimos a los actores… — fecode (@fecode) September 29, 2023 En la Institución Educativa Teófilo Roberto Potes de Buenaventura en Valle del Cauca, tuvo lugar los hechos donde los presuntos secuestradores según algunos informes serian estudiantes de otra escuela pública de la ciudad los cuales buscaban ajustar cuentas con un estudiante de noveno grado. Uno de los implicados logró ingresar a la institución, pero la rápida respuesta de un docente que alertó a las autoridades evitó que la situación se saliera de control, al llegar la Policía al lugar la mayoría de los presuntos criminales huyeron. Libardo Riascos, rector de la institución elogió la acción de la Policía y subrayó la importancia de mantener la seguridad en las escuelas. «Lo que estos individuos planeaban era una tragedia, y el colegio no puede permitirlo ni verse comprometido», dijo Riascos. El rector anunció de manera preventiva que las puertas de la institución permanecerán cerradas además la Policía de Infancia y Adolescencia realizará patrullajes constantes en las áreas del plantel educativo para evitar futuros incidentes similares. Intento de secuestro en institución educativa de Buenaventura: se cae el plan de seis jóvenes armados Regresar al sitio web para conocer más

meridiano-regional-Desarticulada-red-de-estafadores-que-prometia-empleos-falsos-en-instituciones-publicas-en-Pasto-Ruben-D.-O.-R.-Secretaria-de-Salud-el-ICBF-la-DIAN
Cauca, Destacados, Lo más leído, Narño, Pasto

Desarticulada red de estafadores que prometía empleos falsos en instituciones públicas en Pasto

Desarticulada red de estafadores que prometía empleos falsos en instituciones públicas en Pasto Las autoridades en Pasto lograron desmantelar una compleja red de estafadores que operaba en la región, prometiendo empleos falsos en instituciones públicas a decenas de personas vulnerables. El presunto líder de la red, identificado como Rubén D. O. R., fue detenido y enfrenta cargos por estafa y otros delitos relacionados. La investigación realizada por la Fiscalía reveló que el presunto estafador se hacía pasar por una persona con acceso a las oficinas de importantes instituciones gubernamentales, incluyendo la Gobernación, la Alcaldía, la Secretaría de Salud, el ICBF y la DIAN. Bajo esta falsa identidad, ofrecía oportunidades laborales falsas a personas que buscaban empleo desesperadamente. El modus operandi de la red consistía en ganar la confianza de las víctimas, en su mayoría mujeres desempleadas de entre 20 y 40 años con conocimientos básicos en atención a usuarios. Rubén se presentaba como intermediario para conseguir supuestos trabajos en estas instituciones. Luego de ganarse la confianza de las víctimas, les solicitaba teléfonos celulares, computadores y dinero en efectivo bajo la excusa de tramitar su empleo y uniformes de dotación. Una vez obtenidos estos bienes, Rubén las llevaba a las sedes de las instituciones donde supuestamente trabajarían. Allí, les indicaba que ingresaran por puertas alternas y aprovechaba para huir con los objetos entregados. Las víctimas se daban cuenta demasiado tarde de la estafa, quedando sin empleo, sin sus pertenencias y en una situación económica más precaria. Las autoridades recopilaron pruebas y testimonios de 13 víctimas que presentaron denuncias contra el presunto estafador. Gracias a la investigación minuciosa, Rubén D. O. R. fue capturado por agentes de la Sijin de la Policía Nacional y servidores del CTI. Un juez penal emitió una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento carcelario debido a la gravedad de los cargos en su contra. Las autoridades exhortan a la población a estar alerta ante ofertas de trabajo que parezcan demasiado buenas para ser verdad y a verificar la autenticidad de los intermediarios antes de proporcionar cualquier tipo de información personal o bienes. La desarticulación de esta red de estafadores es un recordatorio de la importancia de la precaución y la denuncia en casos de posibles estafas. Desarticulada red de estafadores que prometía empleos falsos en instituciones públicas en Pasto Regresar al sitio web para conocer más

Meridiano-regional-Atentado-terrorista-contra-tanqueta-del-Ejercito-Tumaco-Narino-–-noticias-atentado-terroristas-–-noticias-Narino-–-noticias-cauca
De Interés, Destacados, Lo más leído, Narño

Atentado terrorista contra tanqueta del Ejército en Tumaco Nariño

Atentado terrorista contra tanqueta del Ejército en Tumaco Nariño Este lunes 21 de agosto de 2023 se presento un nuevo atentado terrorista, en el departamento de Nariño un vehículo tipo tanqueta del Ejército Nacional resultó averiado. Tras la explosión de un artefacto explosivo instalado en el kilometro 90 en el trayecto a Tumaco, lo que provocó su volcamiento. El hecho se registro en el sector de la Guayana, cuando las tropas realizaban labores de patrullaje y los sorprendió la explosión. De igual manera, en la caravana iba otro vehículo, que por fortuna no sufrió daños por el impacto explosivo de acuerdo a las imágenes que se hicieron virales en redes sociales. Mira el video completo en: https://youtube.com/shorts/mBeV4QkFZnA?si=B1_uCC__8GPXJvgw “Gracias a Dios y a la misma virgen nos salvamos la llanta me la exploto”, se escucha en uno de los videos mientras se observan en las imágenes el estado en el que quedó la tanqueta, en medio de la tierra que causo la detonación. “Oye, eso era para borrar a la gente”, dijo otro uniformado que sobrevivió al atentado. Afortunadamente todos los uniformados que se movilizaban en este vehículo resultaron ilesos, gracias al alto blindaje de la tanqueta que no permitió que la onda explosiva les causara daños físicos. Atentado terrorista contra tanqueta del Ejército en Tumaco Nariño Regresar al sitio web para conocer más

Scroll al inicio