Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Nariño

Incautan primer semisumergible del año con 2.276 kg de cocaína Armada de Colombia- Incautación- semisumergible- cargamento- cocaína- narcotráfico- Pacífico Colombiano- Tumaco- Nariño- Colombia- seguridad-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Incautan primer semisumergible del año con 2.276 kg de cocaína

La Armada de Colombia, con el apoyo de una aeronave de los Estados Unidos, interceptó el primer semisumergible del año. Este artefacto transportaba 2.276 kilogramos de clorhidrato de cocaína. La incautación se realizó en el Pacífico colombiano y representa un golpe al narcotráfico. La operación evitó que más de 76 millones de dólares ingresaran a las organizaciones criminales. Además, se previno la distribución de más de cinco millones de dosis de cocaína en las calles del mundo. Operativo en el Pacífico Colombiano Las unidades de la Armada de Colombia localizaron el semisumergible tipo LPV (Low Profile Vessel). La embarcación navegaba en medio de difíciles condiciones meteorológicas y marítimas. Tripulada por tres sujetos, dos colombianos y uno ecuatoriano, la nave fue detectada en la zona. Luego, los marinos colombianos realizaron una maniobra rápida para interceptarla. Los tripulantes intentaron evadir la captura, pero no lograron su objetivo. Durante el procedimiento, la embarcación sufrió fallas mecánicas en sus motores. Estas fallas impidieron que el semisumergible siguiera su curso. Finalmente, la nave se hundió en el lugar de la interceptación. Los tres individuos a bordo fueron detenidos y la carga fue asegurada. El personal militar de la Armada se encargó del traslado de los detenidos y la incautación hacia la Estación de Guardacostas de Tumaco.   #EsNoticia 🚨⤵️ @ArmadaColombia interceptó el primer semisimergible del año con 2⃣2⃣7⃣6⃣ Kg de clorhidrato de cocaína tripulado por dos colombianos y un ecuatoriano a 1⃣0⃣0⃣ millas nauticas del municipio de #Tumaco #Narino Ingresa y dale click pic.twitter.com/ZxfQPzrk7U — Fuerza Naval del Pacífico (@FNP_ArmadaCol) February 5, 2025   Confirmación de la carga ilícita En la Estación de Guardacostas, intervino el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación. Realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) sobre los paquetes incautados. Los resultados confirmaron que los 111 bultos contenían 2.276 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Este resultado marcó el éxito de la operación y brindó evidencia suficiente para la judicialización de los detenidos. Con esta incautación, se evitaron transacciones ilegales por más de 76 millones de dólares. Este golpe al narcotráfico también evitó la distribución de más de cinco millones de dosis de cocaína en todo el mundo. Las organizaciones criminales que operan en la región se vieron afectadas sus finanzas. Además, el impacto en las redes de distribución internacional fue significativo. La Armada de Colombia sigue demostrando su firme compromiso en la lucha contra el narcotráfico. La institución continúa trabajando para garantizar la seguridad en las aguas colombianas y proteger la soberanía nacional. En lo que va del año, ya se han incautado 25 toneladas de cocaína en el Pacífico colombiano. La Armada mantiene sus esfuerzos para contrarrestar las actividades ilegales en la región y continuar con operaciones de control y seguridad marítima. Te puede interesar: Explosión cerca del terminal genera pánico en Quilichao

Futuro del arte y el deporte en Pasto Futuro- arte- deporte- inversión- proyectos- Gobernación de Nariño- Luis Alfonso Escobar Jaramillo- Alcaldía Pasto- Nicolás Toro- Nariño- Pasto- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño

Futuro del arte y el deporte en Pasto

Con el objetivo de fortalecer la cultura, el arte y el deporte en la región, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, junto al alcalde de Pasto, Nicolás Toro, recorrieron diversos puntos estratégicos de la ciudad. Estos espacios serán clave para implementar proyectos que beneficien a la comunidad y promuevan el desarrollo regional. Hangar para artistas y cultores del Carnaval de Negros y Blancos Las autoridades analizaron el lote en Cresemillas como posible lugar para construir el «hangar de los artistas y cultores» del Carnaval de Negros y Blancos. Este espacio busca dignificar la labor de quienes crean las carrozas y elementos que hacen posible este importante evento cultural. El Carnaval, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, necesita infraestructura adecuada para garantizar su sostenibilidad. La Gobernación de Nariño entregó $100 millones a Corpocarnaval. Estos fondos permitirán avanzar en los estudios y diseños de este proyecto. Durante el recorrido, las autoridades visitaron las instalaciones del Banco de la República, un edificio que podría convertirse en la sede del Palacio de Bellas Artes. Este espacio está concebido como un centro cultural que reunirá exposiciones, talleres, eventos artísticos y otras actividades. El proyecto busca consolidar a Pasto como un referente cultural en el ámbito nacional e internacional. Además, se espera que el Palacio de Bellas Artes contribuya al turismo cultural y dinamice la economía de la región. Las autoridades trabajan en la viabilidad del proyecto, incluyendo estudios de infraestructura y financiamiento. Diagnóstico del Coliseo Sergio Antonio Ruano Otro punto del recorrido fue el Coliseo Sergio Antonio Ruano, ícono arquitectónico y deportivo de Pasto. Este espacio será sometido a estudios de patología estructural en febrero. Los análisis determinarán si es posible reforzar la infraestructura existente o si se requiere construir un nuevo coliseo. Este espacio ha sido históricamente un punto de encuentro para actividades deportivas y culturales, y su mejora será clave para la región. Los proyectos impulsados por la Gobernación buscan no solo revitalizar infraestructuras emblemáticas, sino también generar empleo, fortalecer la identidad cultural y fomentar el turismo en Nariño. Con estos planes en marcha, la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto esperan materializar proyectos que beneficien a toda la comunidad, destacando la importancia de la cultura, el arte y el deporte como ejes fundamentales del desarrollo regional. Te puede interesar: Sipí: Un nuevo comienzo con agua potable y alcantarillado

Policía decomisa base de coca en Junín-Pedregal Decomiso- incautación- cargamento- base de coca- narcotráfico- vía- Junín-Pedregal- capturas- detenidos- sospechosos- Policía- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Policía decomisa base de coca en Junín-Pedregal

En un exitoso operativo, la Policía de Tránsito de Nariño incautó 47 kilos de base de coca sobre la vía Junín-Pedregal, una de las rutas más transitadas en la región. El hallazgo ocurrió durante una revisión rutinaria de vehículos, lo que permitió a los agentes detectar el cargamento oculto en el furgón. Captura de dos personas por tráfico de estupefacientes Durante la intervención, las autoridades capturaron a dos personas involucradas en el transporte ilegal de la droga. Los detenidos, cuya identidad no se ha revelado, fueron arrestados por el delito de tráfico de estupefacientes. Ambos intentaron evadir la detención, pero fueron rápidamente controlados. Posteriormente, se les puso a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Inmovilizaron el furgón, que se utilizaba para ocultar y trasladar la base de coca, como parte del procedimiento. Tras una inspección detallada, los agentes hallaron los paquetes de droga en compartimentos ocultos. El cargamento tenía como destino una zona con alta demanda de narcóticos, según las autoridades. Sin embargo, aún investigan el origen y destino final de la carga.   #Atención🚨| 47 kilos de base de coca fueron incautados por @TransitoPolicia sobre la vía Junín- Pedregal, en el operativo se realizó la captura de dos personas por el delito de tráfico de estupefacientes y la inmovilización de un vehículo tipo furgón.#SeguridadEnElTerritorio pic.twitter.com/gqM4yP2iFY — Departamento de Policía Nariño (@PoliciaNarino) January 24, 2025   Compromiso con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico El Departamento de Policía Nariño reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, un fenómeno que afecta tanto a las comunidades locales como a la seguridad regional. Las autoridades señalaron que este operativo es un ejemplo más de la constante vigilancia y control en las principales vías del departamento. Esta estrategia tiene como objetivo frenar el tráfico de drogas. La Policía de Nariño destacó la importancia de la colaboración ciudadana en la denuncia de actividades sospechosas. La cooperación de la comunidad facilita la desarticulación de redes de narcotráfico. Las investigaciones continúan y se esperan más operativos de control en la región. Esto busca garantizar la seguridad en las vías y continuar con la lucha contra el narcotráfico. Te puede interesar: SENA ofrece vacantes en teletrabajo con salarios de hasta 2 millones

Gobernador de Nariño lidera Consejo de Seguridad 2025 Gobernador- presente- Consejo de Seguridad- autoridades- compromiso- Luis Alfonso Escobar Jaramillo- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño

Gobernador de Nariño lideró Consejo de Seguridad 2025

El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, encabezó el primer Consejo de Seguridad Departamental de 2025, donde se reunieron las autoridades de la fuerza pública, alcaldías y otros actores del orden local para evaluar la situación de seguridad en la región. Durante el encuentro, se presentaron los avances logrados en 2024 y se establecieron nuevas estrategias para enfrentar el crimen organizado en el departamento. Evaluación de avances en 2024 En la reunión, el Gobernador Escobar destacó los logros alcanzados en 2024 en materia de seguridad, mencionando los esfuerzos conjuntos entre las autoridades locales y la fuerza pública para reducir las tasas de criminalidad en varias zonas del departamento. Entre los avances más significativos, se mencionó la disminución de delitos como el homicidio y el secuestro en ciertas áreas clave. Sin embargo, también se reconocieron desafíos persistentes en otras regiones, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso. Se definieron nuevas tácticas para hacer frente al crimen organizado que afecta a diversas regiones de Nariño. Las autoridades establecieron como prioridad las zonas de la Cordillera y la Costa Pacífica, regiones que han sido especialmente vulnerables a los grupos armados ilegales, el narcotráfico y otros actores del crimen organizado. Para ello, se implementarán acciones más contundentes en cuanto a la presencia de la fuerza pública, junto con el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales y de seguridad. El Consejo de Seguridad subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para lograr resultados efectivos. En este sentido, el Gobernador de Nariño hizo un llamado a la unidad entre las autoridades nacionales, departamentales y locales, destacando que el trabajo coordinado es esencial para enfrentar los retos que impone la inseguridad y el crimen organizado en la región. Además, se mencionó el papel fundamental de la comunidad en la construcción de un entorno seguro, instando a los ciudadanos a seguir participando activamente en las iniciativas de seguridad. Compromiso por la seguridad y la paz El Gobernador reafirmó su compromiso con la seguridad, la vida y la construcción de paz, mencionando que se continuará trabajando de manera coordinada entre el gobierno departamental, las alcaldías, la fuerza pública y la comunidad para garantizar un futuro más seguro para todos los nariñenses. En el mismo sentido, se hizo un énfasis en la importancia de los procesos de desarme y reintegración de excombatientes, así como en la promoción de espacios de reconciliación y diálogo en las comunidades más afectadas por la violencia. En la reunión también se abordaron temas relacionados con el desarrollo social y la seguridad integral. Se presentaron propuestas para mejorar la infraestructura en zonas de difícil acceso, lo que permitirá una mayor movilidad de las autoridades y una mejor respuesta frente a situaciones de emergencia. De igual manera, se discutieron proyectos de educación, salud y empleo como parte de un enfoque integral para combatir las causas profundas de la violencia y el crimen. El Consejo de Seguridad Departamental de 2025 marca un nuevo paso en el compromiso del gobierno local con la paz y el bienestar de la comunidad nariñense, enfocándose no solo en la lucha contra el crimen, sino también en la construcción de un entorno propicio para el desarrollo humano y la convivencia pacífica. Te puede interesar: Incautan 8,2 toneladas de cocaína en Buenaventura

Convocatoria a auxiliares de Policía en San Juan de Pasto Convocatoria- Policía Nacional- auxiliares- jóvenes- beneficios- sueldo- contexto- San Juan de Pasto- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño

Convocatoria a auxiliares de Policía en San Juan de Pasto

La Policía Metropolitana de San Juan de Pasto ha lanzado una convocatoria en sus redes sociales para reclutar auxiliares de policía, ofreciendo importantes beneficios y un ajuste en el salario para 2025. Según lo informado por la Presidencia de la República, los auxiliares de Policía recibirán un pago del 70% de un salario mínimo mensual, lo que equivale a aproximadamente $950,000. Este ajuste representa un incremento significativo respecto al salario anterior de $650,000, debido a la subida del salario mínimo. Este aumento salarial será una mejora importante para los jóvenes que decidan postularse a la convocatoria, permitiéndoles mejorar su calidad de vida mientras desempeñan un rol fundamental en la seguridad pública. Requisitos para aplicar a la convocatoria Los interesados en unirse a la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser colombiano de nacimiento. Tener entre 18 y 23 años (hasta un día antes de cumplir los 24 años). Ser soltero y sin hijos. No haber sido condenado penalmente ni estar vinculado a investigaciones relacionadas con violaciones de Derechos Humanos. No tener antecedentes judiciales ni estar involucrado en investigaciones penales, disciplinarias o fiscales. Los auxiliares de Policía que se vinculen a la institución disfrutarán de diversos beneficios, tales como: Duración del empleo: 12, 18, 24 o 30 meses, según lo decida el uniformado. Postulación sin costo: La postulación para ser patrullero no tiene costo alguno, además de obtener el 100% de descuento en la matrícula académica. Bonificación mensual: Los auxiliares recibirán el 70% de un salario mínimo mensual legal vigente (aproximadamente $950,000 para 2025) junto con una prima de Navidad. Condiciones laborales: El auxiliar podrá pernoctar en su lugar de residencia, con derecho a alojamiento, salud, alimentación, dotación y bienestar proporcionados por la Policía. Certificación del servicio militar: El servicio militar será certificado como experiencia laboral, lo cual se tendrá en cuenta para las cesantías y pensión. Beneficios adicionales: También recibirán una tarjeta de conducta digital y tarjeta de reservista de primera clase.   Incorpórate como Auxiliar de Policía 👮‍♀️👮‍♂️ y así podrás brindar un servicio voluntario, profesional e innovador a la comunidad colombiana. 🇨🇴 ✅ Más información en: 📞 321 4704833#ÚneteViveConstruye #DiosYPatria pic.twitter.com/OQtJRW4x02 — Policía Metropolitana de San Juan de Pasto (@PoliciaPasto) January 18, 2025   Rangos y sueldos de la Policía Nacional Los rangos y sueldos de la Policía Nacional de Colombia varían según la jerarquía, siendo los más altos los siguientes: Mayor General: $17.851.563 mensuales. Brigadier General: $15.957.432. Coronel: $12.366.005. Teniente Coronel: $9.645.765. Mayor: $8.387.064. Capitán: $6.902.185. Teniente: $6.029.192. Subteniente: $5.330.541. Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para quienes deseen iniciar una carrera en la Policía Nacional, con importantes beneficios y un salario competitivo en el contexto actual. Te puede interesar: Disidentes de las Farc se entregan en el Catatumbo

Capturan a alias “Pipiolo” en Guaitarilla Captura- alias pipiolo- investigación- involucrado- caso- secuestro- extorsión- delitos- bandas criminales- seguridad- operativo- Gaula- Policía Nacional- Guaitarilla- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Capturan a alias “Pipiolo” en Guaitarilla

En un operativo estratégico del Gaula de la Policía Nacional, realizado en el municipio de Guaitarilla, Nariño. Alias “Pipiolo” fue capturado, quien está señalado de estar involucrado en un caso de secuestro con fines extorsivos. Según las autoridades, esta captura es un importante avance en la lucha contra el secuestro y la criminalidad en la región. Secuestro millonario: una familia bajo presión De acuerdo con el Departamento de Policía de Nariño, alias “Pipiolo” estaría relacionado con el secuestro de una persona. Cuya familia recibió la exigencia de 700 millones de pesos para la liberación de la víctima. El caso generó consternación en la comunidad, motivando una rápida acción de las autoridades para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los afectados. El operativo se llevó a cabo en una zona estratégica del municipio de Guaitarilla, tras un proceso de inteligencia y seguimiento desarrollado por el Gaula de la Policía. Gracias al trabajo articulado de las unidades operativas, se logró la captura de este sujeto sin registrar enfrentamientos ni poner en riesgo a la población civil. Las investigaciones preliminares indican que alias “Pipiolo” podría hacer parte de una estructura delictiva dedicada al secuestro y la extorsión en el suroccidente del país. Este grupo habría estado operando en Nariño y municipios aledaños, utilizando el secuestro como herramienta para obtener millones de recursos económicos.   🚨Cayó alias “Pipiolo”, en un operativo de @GaulaPolicia se realizó la captura de esta persona en el municipio de #Guaitarilla este sujeto habría estado involucrado en un secuestro donde exigían hasta 700 millones de pesos a los familiares por la liberación de la víctima. pic.twitter.com/N9Rn9J3PO9 — Departamento de Policía Nariño (@PoliciaNarino) January 21, 2025   A disposición de la justicia y nuevas líneas de investigación Tras su captura, trasladaron a alias “Pipiolo” a un centro judicial, donde deberá responder por los delitos de secuestro y extorsión. Las autoridades han indicado que continúan las investigaciones para identificar a otros posibles integrantes de esta red y desmantelar por completa su operación. El comandante de la Policía de Nariño destacó la importancia de este golpe contra el crimen y reiteró el compromiso de las fuerzas de seguridad con la ciudadanía. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que denunciara cualquier situación sospechosa o caso de extorsión a través de las líneas habilitadas, como la línea 147 del Gaula. El departamento de Nariño ha enfrentado históricamente problemas de orden público, incluidas actividades criminales como el secuestro y la extorsión. Sin embargo, gracias a los operativos constantes y la colaboración ciudadana, se han logrado importantes avances en la desarticulación de bandas dedicadas a estas actividades ilícitas. Con la captura de alias “Pipiolo”, las autoridades envían un mensaje contundente sobre su compromiso con la seguridad y la justicia. Te puede interesar: Fuerza Aeroespacial monitorea volcanes activos

Economía y paz territorial, claves para Nariño Economía- paz territorial- prioridades- esfuerzos- reunión- impulso- Gobernación de Nariño- Consejo Gremial y Empresarial de Nariño- articulación- trabajo conjunto- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño

Economía y paz territorial, claves para Nariño

En un esfuerzo por fortalecer la economía y promover el desarrollo territorial, la Gobernación de Nariño celebró un encuentro con el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño. Este espacio sirvió para atender las necesidades, inquietudes y propuestas de los sectores productivos que impulsan la economía del departamento. El Consejo Gremial y Empresarial, que agrupa a diversos sectores como comercio, industria, transporte y agroindustria, expresó su disposición para trabajar de manera conjunta con el gobierno departamental. Durante la reunión, se plantearon propuestas relacionadas con la mejora de infraestructura, políticas de estímulo económico y estrategias para superar desafíos históricos como el contrabando y la informalidad laboral. Compromiso con la conectividad vial y la seguridad Uno de los temas centrales del encuentro fue la conectividad vial. La Gobernación destacó que priorizará proyectos de infraestructura estratégica, especialmente en vías terciarias, esenciales para garantizar el acceso de los productos locales a mercados nacionales e internacionales. Por otro lado, la seguridad fue identificada como un pilar fundamental para el desarrollo. Los gremios expresan preocupación por los recientes hechos de violencia en algunas zonas del departamento, que afectan la productividad y la confianza de los inversionistas. En respuesta, la Gobernación se comprometió a reforzar el diálogo con las autoridades nacionales y locales para implementar estrategias de seguridad integrales que protejan a la población y al sector empresarial. «Somos un gobierno de puertas abiertas, convencidos de que las soluciones se construyen con el aporte de todos», destacaron voces de la administración. Desde el inicio de la gestión, la Gobernación ha trabajado de manera articulada con los gremios y sectores productivos, buscando elevar sus preocupaciones ante el Gobierno Nacional y garantizar que las políticas públicas respondan a las realidades del territorio. Impulso al desarrollo agrícola y turístico Durante la reunión, se hizo énfasis en el potencial del sector agrícola como motor económico de la región. Los gremios propusieron fortalecer las cadenas de valor en productos como el café, la papa y el cacao, promoviendo iniciativas que generen valor agregado y mejoren la competitividad de los productores locales. Además, se destacó la importancia del turismo como un sector estratégico para Nariño. La Gobernación y los empresarios coincidieron en la necesidad de desarrollar campañas que posicionen al departamento como un destino atractivo, resaltando su riqueza cultural, paisajística y gastronómica. La Gobernación enfatizó que su visión está centrada en el fortalecimiento de la economía y el desarrollo sostenible como bases fundamentales para garantizar el bienestar de todos los nariñenses. Este enfoque, construido de manera conjunta con los sectores productivos, busca superar los desafíos estructurales y sentar las bases para una paz duradera en el territorio. La administración departamental concluyó el encuentro reiterando su disposición para mantener un diálogo permanente con los gremios y trabajar de manera conjunta en la construcción de un futuro más próspero y seguro para Nariño. Te puede interesar: Celular recuperado tras robo en Quibdó

Incautan más de 159 mil cajetillas de cigarrillos en Nariño Incautación- cargamento- cajetillas- cigarrillos- contrabando- controles- operativos- Policía aduanera- vía- Pasto- Ipiales- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Incautan más de 159 mil cajetillas de cigarrillos en Nariño

Gracias a los rigurosos controles aduaneros desplegados por la Policía Aduanera sobre la vía Pasto-Ipiales, se logró la captura de una persona y la incautación de más de 159 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando. Los productos tienen un avalúo superior a los 3.000 millones de pesos, lo que representa un golpe significativo al comercio ilícito en la región. Operativo exitoso de la Policía Aduanera La operación fue ejecutada por miembros de la Policía Nacional, en colaboración con las autoridades aduaneras, como parte de un esfuerzo continuo para frenar el tráfico de productos ilegales en la zona. La acción se llevó a cabo tras la implementación de controles exhaustivos en puntos estratégicos, lo que permitió detectar el transporte irregular de los cigarrillos que provenían de países vecinos. Durante el operativo, fue detenido un individuo que transportaba la carga ilegal en un vehículo de transporte de mercancías. En medio de las acciones, se consiguió la incautación de más de 159 mil paquetes de cigarrillos de contrabando, con un valor estimado en más de 3.000 millones de pesos, constituye una de las mayores intervenciones de la Policía Aduanera en la región. Este tipo de operativos no solo afecta directamente a las organizaciones criminales, sino que también protege la industria nacional y combate los efectos perjudiciales del contrabando en la salud pública. El contrabando de productos como cigarrillos, cuyo control y fiscalización son claves para la protección del bienestar social, representa un riesgo tanto para los consumidores como para la economía formal. Esta acción ayuda a frenar la competencia desleal que enfrentan las empresas legales, las cuales cumplen con los requisitos fiscales y normativos establecidos para la producción y distribución de sus productos.   Gracias a los controles aduaneros desplegados por @PoliciaAduanera sobre la vía Pasto-Ipiales se logra la captura de una persona y la incautación de más de 159 mil cajetillas de cigarrillo de contrabando, productos con un avalúo que supera los 3.000 millones de pesos.#Linea159 pic.twitter.com/CDjkpjEPOh — Departamento de Policía Nariño (@PoliciaNarino) January 20, 2025   Compromiso con la seguridad y la lucha contra el contrabando De este modo El Departamento de Policía Nariño reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, implementando operativos de control aduanero de manera constante en diversas zonas del departamento. La lucha contra el contrabando es una prioridad para las autoridades, especialmente en regiones como Nariño, que se encuentran cerca de fronteras internacionales y son vulnerables al tráfico de productos ilegales. El director de la Policía en Nariño destacó la importancia de este tipo de intervenciones para desmantelar las redes de contrabando que operan en la región y evitar que productos ilegales lleguen a las manos de los consumidores. Asimismo, afirmó que continuarán trabajando de la mano con las autoridades locales y nacionales para mejorar la seguridad y reducir las actividades ilícitas que afectan a la región. Además de los operativos de control, las autoridades están trabajando en campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía. Se busca educar sobre los riesgos del consumo de productos de contrabando, los cuales, al no contar con controles de calidad, pueden representar un peligro para la salud de los consumidores. Para finalizar, la Policía Nacional hace un llamado a la comunidad para que colabore con la denuncia de actividades ilegales y continúe fortaleciendo los esfuerzos conjuntos para combatir el contrabando en todas sus formas. Te puede interesar: Policía ataca el microtráfico en barrio Santo Domingo

Nuevas medidas para garantizar la salud en Nariño Medidas- garantía- prestación- servicios- salud- comunidad- departamento- Gobernación de Nariño- Superintendencia de Salud- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño, Salud

Nuevas medidas para garantizar la salud en Nariño

La Gobernación de Nariño, en conjunto con el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, desarrolló una hoja de ruta con acuerdos concretos para abordar los retos críticos que enfrenta el sistema de salud en el departamento y garantizar un buen servicio. El encuentro fue clave para definir las prioridades y tomar decisiones urgentes para mejorar la situación del sector salud en la región. Atención a los usuarios de las EPS intervenidas Uno de los puntos principales tratados en la reunión fue la atención a los usuarios de las EPS intervenidas. En el contexto de las intervenciones de varias EPS en la región, los usuarios de estos sistemas de salud han sufrido alteraciones en sus servicios y acceso a atención médica. Para mitigar estos efectos, se definieron estrategias de transición y alternativas de atención, garantizando que los pacientes continúen recibiendo los cuidados necesarios sin interrupciones significativas. Además, se enfatizó la importancia de garantizar que los usuarios no sean los más afectados por las crisis financieras y administrativas de las EPS intervenidas. Y se configuraron canales de comunicación directa para que los ciudadanos puedan expresar sus inquietudes y recibir orientación sobre sus derechos. La búsqueda de soluciones para las deudas con la red hospitalaria fue otro tema crítico en la agenda. Numerosos hospitales y centros de salud en Nariño han estado luchando con deudas impagas de las EPS. Lo que ha afectado su capacidad operativa y la calidad de los servicios que ofrecen. En este sentido, la Gobernación y la Superintendencia de Salud acordaron una serie de medidas financieras para saldar estas deudas de manera escalonada. Las autoridades se comprometieron a establecer un plan de pago que permita a los hospitales recuperar su estabilidad económica y continuar brindando atención a la población, al tiempo que se implementarán medidas de seguimiento para evitar que las deudas se acumulen nuevamente. Acciones urgentes para el Hospital San Andrés de Tumaco El Hospital San Andrés de Tumaco es otro de los grandes focos de atención. Este hospital ha enfrentado serios problemas de infraestructura, falta de equipos médicos y personal insuficiente, lo que ha puesto en riesgo la atención de miles de personas en la región. Las autoridades locales, en colaboración con el Superintendente de Salud, anunciaron medidas urgentes para mejorar las condiciones del hospital . Entre las acciones inmediatas se contempla la renovación de equipos médicos obsoletos , la reparación de infraestructura crítica y el refuerzo del personal de salud . Además, se hará un esfuerzo por aumentar la asignación de recursos para este hospital a fin de que pueda ofrecer servicios de salud dignos y adecuados para la comunidad de Tumaco y sus alrededores. La Gobernación de Nariño reiteró su compromiso de seguir trabajando por una salud digna y efectiva para todos los nariñenses. A través de estos acuerdos, se busca superar las dificultades actuales del sistema de salud y mejorar la calidad de atención que reciben los ciudadanos. Especialmente aquellos que residen en zonas rurales y apartadas del departamento. El Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para enfrentar los desafíos del sector salud y aseguró que, con los esfuerzos conjuntos, se podrá avanzar hacia un sistema de salud más equitativo y accesible para todos. Por su parte, la Gobernación de Nariño destacó que este es solo el inicio de una serie de acciones y proyectos que se implementarán en los próximos meses para garantizar que la salud sea una prioridad en la agenda regional y que todos los nariñenses tengan acceso a servicios médicos de calidad. Te puede interesar: La Gabarra y Tibú claman por el fin de la guerra

Presunto ladrón es detenido en Guachucal Presunto- ladrón- detenido- delito- hurto calificado- justicia- captura- Policía Nariño- Guachucal- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Presunto ladrón es detenido en Guachucal

En una contundente acción contra el delito, el Departamento de Policía de Nariño logró capturar a un ciudadano en Guachucal. Quien era requerido por el delito de hurto calificado, según una orden judicial emitida por las autoridades competentes. Operativo de control en Guachucal El operativo tuvo lugar en el municipio de Guachucal, donde los uniformados desplegaron estrategias de vigilancia y control en puntos clave del territorio. Según el informe oficial, las autoridades buscaban al capturado por su presunta participación en un caso de hurto calificado que afectó a una comunidad local, generando preocupación entre los habitantes. Luego de la captura, el detenido fue trasladado y entregado a la Fiscalía General de la Nación, que continuará con las investigaciones y los procedimientos legales correspondientes. Este hecho es parte de los esfuerzos interinstitucionales para combatir los delitos que afectan la seguridad ciudadana.   #Atención🚨| en #Guachucal gracias al despliegue de actividades de control, se llevó a cabo la captura de un ciudadano solicitado mediante orden judicial por el delito de hurto calificado, esta persona fue dejada a disposición de @FiscaliaCol.#SeguridadEnElTerritorio👮🏿‍♀️👮🏼 pic.twitter.com/9IvaJTCf2H — Departamento de Policía Nariño (@PoliciaNarino) January 16, 2025   Compromiso con la seguridad en la región Las autoridades policiales destacaron que este tipo de acciones forman parte de su compromiso con la protección de los habitantes de Nariño. «Seguiremos trabajando para garantizar la tranquilidad y justicia en nuestro territorio», afirmó un portavoz del Departamento de Policía de Nariño. La Policía reiteró la importancia de la participación activa de la comunidad en la lucha contra el crimen. Hizo un llamado a los ciudadanos para que denuncien cualquier hecho sospechoso o actividad delictiva a través de las líneas de emergencia 123 y otras plataformas habilitadas. El operativo en Guachucal es una muestra del esfuerzo conjunto entre las autoridades y la comunidad para fortalecer la seguridad en el departamento de Nariño. Te puede interesar: Primera captura bajo cooperación indígena y estatal

Scroll al inicio