Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Nariño

Fiscalía General de la Nación - porte ilegal de armas uso exclusivo militar - Fuerzas Armadas- Armada Nacional - operativo en Nariño - captura en flagrancia - ELN - disidencias de las FARC - municipio de Olaya Herrera - departamento de Nariño - sur de Colombia
De Interés, Destacados, Judicial, Nariño

Dos detenidos por armas de uso exclusivo militar en Nariño

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos a Andrés Felipe Valencia Ojeda y José Over Ortiz Ríos por el porte ilegal de armas y municiones de uso exclusivo militar o Fuerzas Armadas. Los hechos ocurrieron en la vereda Vuelta Merizalde, del municipio de Olaya Herrera, en el departamento de Nariño. Donde la Armada Nacional logró capturar a los dos sujetos en flagrancia cuando intentaban huir del lugar. Operativo en Nariño Durante el operativo, las autoridades hallaron en poder de los detenidos : Tres fusiles Proveedores 121 cartuchos Un chaleco multipropósito, elementos que fueron incautados como parte de la investigación. Las armas de fuego y municiones son de uso exclusivo de la Fuerza Pública. Por lo que su posesión por civiles constituye una grave violación a la ley. Este hallazgo ha generado preocupación sobre la posible conexión de los detenidos con grupos armados ilegales que operan en la región. Las autoridades no descartan que estos hombres hayan sido parte de una red criminal que se dedica al tráfico de armas, un fenómeno creciente en Nariño, donde diversos grupos ilegales están disputándose el control de territorios estratégicos. Medida de aseguramiento El juez de control de garantías ordenó la reclusión de ambos hombres en un centro carcelario como medida de aseguramiento mientras avanza el proceso judicial en su contra. Este tipo de operativos hace parte de la estrategia de las autoridades para frenar las actividades de grupos armados ilegales que operan en la región, como el ELN y disidencias de las FARC, quienes han aumentado su presencia en Nariño en los últimos años. La captura y judicialización de Valencia y Ortiz Ríos refuerzan los esfuerzos del Estado para desmantelar las estructuras criminales en Nariño, un departamento históricamente afectado por la presencia de actores armados ilegales. Además, se espera que estas acciones contribuyan a reducir la violencia en el sur del país y el tráfico de armas hacia grupos al margen de la ley. Te puede interesar: Joven pierde la vida tras caerle un árbol en Popayán

Desmantelan red de hurto de vehículos en Pasto Desmantelan- red- hurto- vehículos- comercialización- Pasto- Nariño- Colombia- seguridad- operativos-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Desmantelan red de hurto de vehículos en Pasto

En una acción contundente contra el hurto y la comercialización de vehículos, la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), logró la captura en flagrancia de un ciudadano por el delito de receptación y la recuperación de una motocicleta reportada como hurtada. Captura y recuperación de la motocicleta Gracias a un trabajo investigativo exhaustivo. Las autoridades lograron identificar y recuperar la motocicleta, que había sido robada en junio de 2024 en el municipio de Mocoa, Putumayo. Este operativo representa un duro golpe para las redes de hurto y comercialización de vehículos en la región, así como para las finanzas de los grupos delincuenciales organizados que operan en la jurisdicción. Según informaron fuentes oficiales, el detenido es un individuo con antecedentes por delitos similares. Lo que refuerza las sospechas sobre su vinculación con una red dedicada al hurto de automotores en el suroccidente del país. Durante el operativo, también se incautaron herramientas y documentos que serán clave para la investigación en curso. Disposición del vehículo recuperado La motocicleta recuperada ha sido puesta a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de gestionar su devolución al legítimo propietario. Este operativo se enmarca en la estrategia ‘Plan contra el Hurto de Automotores’, que busca reducir este tipo de delitos y garantizar la seguridad de la ciudadanía. Asimismo, se continúa trabajando en la identificación de otros vehículos hurtados que podrían estar relacionados con esta red delincuencial. Las autoridades manifestaron su intención de llevar a cabo más operaciones similares en los próximos meses. Las autoridades reafirmaron su compromiso con la lucha contra el crimen organizado e hicieron un llamado a la comunidad de Pasto, para que continúe denunciando cualquier actividad sospechosa relacionada con el hurto de vehículos. De esta manera, se busca fortalecer la colaboración ciudadana y seguir logrando resultados positivos en la región. Para realizar denuncias, la Policía Nacional pone a disposición las líneas de atención 123 y los canales digitales oficiales, donde se garantiza absoluta reserva. Te puede interesar: Alias ‘Camilo’ y ‘Jorge’ caen en Trujillo  

Ejército elimina amenaza explosiva en Yacuanquer, Nariño desactivacion- artefactos- explosivos- Ejército Nacional- seguridad- salud- comunidad- municipio- Yacuanquer- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Ejército elimina amenaza explosiva en Yacuanquer, Nariño

En las últimas horas, el Ejército Nacional, en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho, neutralizó de manera controlada dos artefactos explosivos instalados a menos de 200 metros de la vía Panamericana, en el municipio de Yacuanquer, Nariño. Se encontraron los artefactos, de gran poder destructivo, cerca de viviendas, un cultivo de café y una zona frecuentada por la población local, incluidos niños y adultos mayores. Este operativo hace parte de la estrategia del Ejército para garantizar la seguridad en una región que ha sido blanca constante de atentados de grupos armados ilegales, lo que representa una amenaza directa tanto a la Fuerza Pública como a los civiles. Operación realizada por la Vigésima Tercera Brigada y grupo de explosivos DELTA La intervención fue realizada por tropas de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército Nacional, con el apoyo del grupo de explosivos y demoliciones DELTA. Quienes llevaron a cabo todos los protocolos de seguridad necesarios para evitar posibles afectaciones a la comunidad. Los artefactos fueron desactivados con precisión, sin que se registraran víctimas o daños materiales en la zona. Los técnicos especializados trabajaron bajo condiciones de alta tensión, dada la cercanía de los explosivos a áreas residenciales y agrícolas. Según las autoridades, miembros de los grupos armados organizados que operan en la región, como disidencias de las FARC. Presuntamente colocaron los artefactos explosivos con la intención de atacar a la Fuerza Pública y la población civil. Estos grupos ilegales han incrementado su presencia en Nariño, utilizando métodos violentos como las minas antipersona y artefactos explosivos improvisados ​​(AEI) para sembrar el terror en las comunidades rurales. El Ejército Nacional ha reafirmado su compromiso en la lucha contra los grupos armados ilegales en la zona. Garantizando la seguridad de los habitantes de Nariño y respetando los principios del derecho internacional humanitario. Las autoridades competentes recibirán las denuncias por la violación de los derechos humanos, y se continuarán adoptando medidas para fortalecer la presencia institucional en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Además, las autoridades continúan reforzando la vigilancia en las principales vías del departamento de Nariño. Clave para la conectividad entre el sur del país y el resto del territorio nacional. Los grupos armados han realizado múltiples atentados contra la vía Panamericana, lo que pone en riesgo la movilidad de los habitantes y el comercio en la región. Reacciones de la comunidad y autoridades locales La comunidad de Yancuanquer y otras localidades cercanas han expresado su alivio por la neutralización de estos artefactos explosivos. Destacando la rápida acción del Ejército para evitar una tragedia mayor. La alcaldía de Yacuanquer también se pronunció sobre el hecho, agradeciendo a las Fuerzas Armadas por su intervención oportuna y comprometida con la seguridad de la población. Por su parte, las autoridades locales han reiterado su llamado a la ciudadanía para que continúe colaborando con las fuerzas de seguridad. Brindando información valiosa sobre la presencia de grupos ilegales en la región. La comunidad debe cooperar para garantizar el éxito de las operaciones contra los grupos armados organizados en Yacuanquer y otras localidades. Te puede interesar: Medidas contra la erosión costera en Juanchaco

Tres hombres condenados por homicidio de líder social Tres hombres- condenados- asesinato- líder indígena- Moisés Marcos López Enríquez- justicia- Fiscalía- Sapuyes- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Tres hombres condenados por homicidio de líder social

La Fiscalía General de la Nación informó que tres hombres aceptaron su responsabilidad en el asesinato del líder indígena Moisés López Enríquez, ocurrido el pasado 11 de febrero de 2023 en el municipio de Sapuyes, Nariño. Los acusados, identificados como Luis Humberto Trejos Riascos, alias «Pinchao»; Elbix José David Malpica Rosales, ciudadano venezolano; y Luis Alberto Gil Ballesteros, alias «Rolo» o «PH», fueron condenados tras un preacuerdo judicial. Una juez penal de conocimiento en Túquerres (Nariño) avaló el acuerdo y dictó las respectivas condenas. Malpica Rosales y Gil Ballesteros fueron sentenciados a 18 años y 2 meses de prisión, mientras que Trejos Riascos recibió una pena de 17 años y 8 meses. Los delitos imputados fueron homicidio agravado, hurto calificado y agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Detalles del crimen De acuerdo con las investigaciones. Hombres armados interceptaron a Moisés López Enríquez, quien se dirigía a un cabildo indígena en Ipiales, y lo agredieron con armas de fuego. Durante el ataque, los agresores robaron las pertenencias de sus acompañantes y los amenazaron para que no informaran a las autoridades. Las pruebas recolectadas por la Unidad Especial de Investigación (UEI) revelaron que alias «Pinchao» organizó el crimen, transportó a los atacantes en un vehículo y dio las órdenes para ejecutar la acción. Por su parte, «Rolo» y Malpica Rosales se encargaron de bajar al líder social de la camioneta y dispararle.   #HayJusticia | Las pruebas presentadas por la #Fiscalía permitieron que tres hombres aceptaran mediante preacuerdo su responsabilidad en el crimen del líder indígena Moisés López Enríquez, ocurrido el 11 de febrero de 2023, en Sapuyes, #Nariño. La víctima fue interceptada por… pic.twitter.com/oAmgjtGyAK — Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 7, 2025   Moisés Marcos López Enríquez era un destacado líder social y representante legal del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO). En 2021, asumió el cargo de gobernador del Resguardo Gran Mallama. Donde impulsó iniciativas para la protección de los derechos de las comunidades indígenas y el fortalecimiento de sus tradiciones culturales. López Enríquez trabajó incansablemente para defender los territorios ancestrales y visibilizar las problemáticas que afectan a los pueblos indígenas, como el desplazamiento forzado, la minería ilegal y la falta de acceso a servicios básicos. Su compromiso lo convirtió en un referente para los líderes sociales de la región, pero también en blanco de amenazas debido a su trabajo. Violencia sistemática contra líderes sociales El asesinato de López Enríquez es un trágico ejemplo de la violencia que enfrentan los líderes sociales en Colombia. Según cifras oficiales, Nariño es uno de los departamentos más afectados por este fenómeno, que ha cobrado la vida de numerosos defensores de derechos humanos. Organismos internacionales han expresado su preocupación por el incremento de homicidios en el país. Instando al gobierno a tomar medidas efectivas para proteger a los líderes sociales y garantizar la justicia en estos casos. La Fiscalía destacó que esta condena resulta de los esfuerzos conjuntos para esclarecer los crímenes contra líderes sociales, pero subrayó que proteger de manera integral a estas personas sigue siendo un desafío prioritario en Colombia. Te puede interesar: Colapsa histórico puente en Caloto

Balance positivo del carnaval en Pasto 2025 Balance- positivo- Carnaval de Negros y Blancos- seguridad- movilidad- desarrollo- actividades- comunidad- Pasto- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño, Viajeros

Balance positivo del carnaval en Pasto 2025

La Secretaría de Gobierno de Pasto, junto a diversas entidades, ha realizado un balance positivo sobre la organización y seguridad del Carnaval de Negros y Blancos 2025. En un comunicado, el Director Logístico de CorpoCarnaval destacó los esfuerzos conjuntos con la Policía Nacional, el Ejército, la Secretaría de Tránsito y otras instituciones, lo que permitió llevar a cabo un evento lleno de alegría y tranquilidad tanto para los pastusos como para los miles de visitantes que llegaron a la ciudad. Un trabajo articulado para garantizar la seguridad El Director Logístico de CorpoCarnaval resaltó que, gracias al trabajo conjunto con las autoridades locales y nacionales, se logró mantener el orden y garantizar la seguridad en todas las actividades programadas. La Policía Nacional, el Ejército y la Secretaría de Tránsito desempeñaron un papel fundamental en el resguardo de los asistentes y en el control del tráfico, especialmente durante los desfiles y eventos masivos. También se contó con el apoyo de la Dirección de Gestión del Riesgo, quienes estuvieron atentos a cualquier eventualidad, brindando la cobertura necesaria para la protección de los asistentes en todo momento. El balance general del evento fue positivo, destacando la alegría y el entusiasmo que se vivieron en las calles de Pasto durante los días del carnaval. Los pastusos, como es tradición, mostraron su hospitalidad y calidez, mientras que los turistas disfrutaron de la oferta cultural y las actividades recreativas. Los desfiles, conciertos y eventos en las principales plazas de la ciudad contaron con una gran participación, sin que se presentaran incidentes de gravedad. Además, se desplegaron más de 500 efectivos de seguridad, tanto civiles como uniformados, para velar por el bienestar de todos los asistentes.   Medidas de control y movilidad Durante los días del Carnaval, la Secretaría de Tránsito implementó medidas especiales para garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad vial. Se establecieron rutas alternas para vehículos y se realizaron cierres temporales de algunas vías del centro de la ciudad para permitir el paso de los desfiles. Asimismo, se dispuso de un sistema de transporte público eficiente, facilitando la movilidad de los ciudadanos y visitantes hacia los diferentes puntos de encuentro del evento. «Gracias a este esfuerzo conjunto, el Carnaval de Negros y Blancos 2025 se ha consolidado como una festividad segura y exitosa», concluyó el director logístico. Quien agradeció a todas las autoridades y al pueblo pastuso por su colaboración para hacer de este evento una de las celebraciones más destacadas del país. La Secretaría de Gobierno también expresó su agradecimiento a los organismos de emergencia, quienes estuvieron preparados para cualquier contingencia y actuaron de manera rápida y eficiente cuando fue necesario.El Carnaval de Negros y Blancos 2025 ha dejado un legado de unidad, seguridad y cultura, reafirmando su importancia como uno de los eventos más representativos del sur de Colombia y un referente de alegría y paz para el país. Te puede interesar: Cabello denuncia presiones del gobierno en su mandato

Creatividad y tradición en la Casona Taminango Carnaval artesano- exposiciones- creatividad- tradición- emprendedores- acompañamiento- participación- ciudadanía- Pasto- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño

Creatividad y tradición en la Casona Taminango

La Gobernación de Nariño participó activamente en el Carnaval Artesano 2025 en la Casona Taminango, un evento que se ha convertido en una vitrina esencial para el arte, la tradición y la creatividad de los habitantes de la región. Esta edición destacó no solo por la calidad de las obras y presentaciones, sino también por la masiva participación ciudadana. Un Escenario de Encuentro Cultural en la Casona Taminango La histórica Casona Taminango, un ícono del patrimonio cultural nariñense, fue el punto de encuentro donde más de 130 expositores y 200 artistas mostraron su trabajo. Artesanías, música, danza, pintura, escultura y otras expresiones artísticas se combinan para crear un ambiente único, que atrae tanto a residentes como a visitantes de otras regiones. El evento incluyó espacios interactivos como talleres de arte tradicional, muestras gastronómicas y presentaciones en vivo, que permitieron a los asistentes conectarse directamente con la riqueza cultural de Nariño. “Es un honor ver cómo nuestra historia y nuestras tradiciones cobran vida en un espacio como este», comentó uno de los asistentes al carnaval. El Carnaval Artesano se ha posicionado como una plataforma de proyección para los artistas y artesanos de Nariño, generando oportunidades de negocios, intercambios culturales y alianzas estratégicas. Durante el evento, se realizaron rondas comerciales en las que participaron compradores y distribuidores interesados ​​en productos locales. «Este tipo de actividades no solo preservan nuestras tradiciones, sino que también fortalecen la economía creativa de la región, abriendo puertas a nuevos mercados y fomentando el turismo cultural», señaló un representante de la Gobernación. Actividades Destacadas del Carnaval Entre las actividades más aclamadas por el público se destacaron. Desfile de máscaras artesanales: Una muestra de talento en la que cada pieza contaba una historia relacionada con las raíces culturales de Nariño. Música en vivo: Bandas y artistas locales presentaron repertorios que fusionaron sonidos tradicionales con géneros contemporáneos. Talleres interactivos: Espacios abiertos donde los asistentes aprendieron sobre técnicas ancestrales de cerámica, tejido y pintura. Muestra gastronómica: Platos típicos como el cuy asado, el ají de maní y los amasijos fueron el deleite de los visitantes. La Gobernación de Nariño reiteró su compromiso con el fortalecimiento del patrimonio cultural y el apoyo a los artistas y artesanos de la región. “Estamos trabajando para que este tipo de eventos tengan un impacto duradero, no solo en nuestra identidad cultural, sino también en el desarrollo económico y social de nuestras comunidades”, aseguró la administración departamental. Con una asistencia que superó las expectativas y una amplia cobertura mediática, el Carnaval Artesano 2025 dejó en claro que Nariño es un referente cultural en Colombia y un territorio lleno de talento, creatividad y pasión por sus raíces. Te puede interesar: Irregularidades en obra de alcantarillado en Becerril

Accidente en vía Pasto-Ipiales deja 29 heridos emergencia- accidente- tragedia- fallecidos- lesionados- abismo- turistas- bus- vía- Pasto- Ipiales- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Accidente en vía Pasto-Ipiales deja 29 heridos

Un trágico accidente de tránsito ocurrió este viernes 3 de enero en el kilómetro 49 de la vía que conecta a Pasto con Ipiales, específicamente en el sector conocido como El Placer. Según reportes, el siniestro dejó un saldo de 13 personas fallecidas y 29 heridas, quienes fueron trasladadas a diferentes centros médicos. Presunta falla en los frenos habría provocado el accidente Las autoridades de tránsito indicaron que el bus de turismo. Procedente de Cali y con destino a la frontera con Ecuador, habría sufrido una falla en los frenos. Testigos relataron que el vehículo descendía a alta velocidad por la carretera, perdió el control en una curva y cayó a un abismo de entre 50 y 70 metros. El vehículo transportaba a un grupo completo de pasajeros, y hasta el momento no se descarta que otros factores, como las condiciones de la vía o posibles sobrecargas, hayan influido en el siniestro.   #Nacional|🚨Tragedia vial en Nariño, un bus turístico cayó a un abismo en la ruta Pasto-Ipiales. Las autoridades confirman 13 muertos y 30 heridos, se investigan las causas del accidente. pic.twitter.com/9xSpc5SFjf — Canal TRO (@CanalTRO) January 3, 2025   El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ipiales y Pasto, en coordinación con la Defensa Civil, lideró las operaciones de rescate en el lugar. Personal de socorro proveniente de Tangua, Yacuanquer y Pasto trabajó intensamente para evacuar a los heridos en condiciones complejas debido a la profundidad del abismo. Entre las víctimas, una persona logró salir de ilesa, mientras que los lesionados reciben atención en hospitales locales. Varias ambulancias y equipos especializados fueron desplegados para manejar la emergencia. Condolencias desde el Gobierno Nacional La ministra de Transporte, María Constanza García, lamentó el hecho y expresó su solidaridad con las víctimas. “Mis más sentidas condolencias a las familias afectadas por esta tragedia y expresó toda la solidaridad, en nombre del Gobierno nacional en estos momentos tan difíciles”, afirmó en un comunicado. El presidente también expresó su preocupación y aseguró que el Gobierno tomará medidas para mejorar la seguridad vial en el país. Este accidente. El primero de gran magnitud en el departamento de Nariño en 2025, reabre el debate sobre la seguridad vial en una de las rutas más transitadas del sur del país. Expertos han señalado la necesidad de revisar el estado mecánico de los vehículos de transporte público, así como de realizar mantenimiento regular a las carreteras. Ante el incremento de viajeros en la temporada de inicio de año. Las autoridades de tránsito hicieron un llamado a las empresas de transporte para que realicen inspecciones mecánicas exhaustivas en sus vehículos y a los conductores para que respeten los límites de velocidad. Además, recomiendan a los pasajeros reportar cualquier irregularidad durante los trayectos. Te puede interesar:  Nueva ruta aérea conecta Popayán e Ipiales

Secretario de Gobierno de Nariño recibe su maestría Secretario de gobierno- graduación- maestría- educación- Benildo Estupiñán- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño

Secretario de Gobierno de Nariño recibe su maestría

El Secretario de Gobierno de Nariño, Benildo Estupiñán. Ha alcanzado un importante logro académico al obtener su Maestría en Derecho Público en la Universidad Autónoma de Colombia. A través de sus redes sociales, Estupiñán compartió su satisfacción por este logro, destacando que no solo representa un avance personal, sino también una reafirmación de su compromiso con el aprendizaje constante y su dedicación a servir a la región de Nariño. «Este logro no solo representa un paso más en mi camino personal, sino también mi firme compromiso de aprendizaje constante para seguir trabajando con amor por nuestro hermoso territorio, Nariño», expresó el secretario. Quien subrayó su convicción de que la educación es una herramienta fundamental para transformar realidades.   Reconocimiento desde la Gobernación de Nariño Desde la Gobernación de Nariño, se expresó un cálido reconocimiento a Estupiñán, felicitándolo por su esfuerzo y destacando la importancia de la educación como un motor para el crecimiento personal y colectivo. «Felicitamos con mucho cariño al Secretario de Gobierno, Benildo Estupiñán, por haber alcanzado su Maestría. Este logro es una clara muestra de que la educación sigue siendo el camino para crecer y avanzar. ¡En hora buena!» , manifestó la Gobernación en un comunicado. Agradecimientos y compromiso con la región Estupiñán agradeció a su familia, amigos ya todos los que han creído en este sueño. Expresando que este logro también es un éxito compartido con aquellos que lo han apoyado a lo largo de su carrera. «Este logro también es de ustedes», destacó Estupiñán. El secretario reafirmó su compromiso de seguir preparándose para servir con excelencia a la región, llevando siempre en alto el orgullo de pertenecer a Nariño, tierra que lo inspira y motiva cada día. Te puede interesar: Joven de El Tambo asesinado en fiesta de fin de año

Nariño impulsa el turismo con iniciativa TurHuella Impulso- iniciativa- aplicación- tecnología- turismo- viajeros- actividades- religión- espacios- agenda- departamento- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño, Viajeros

Nariño impulsa el turismo con iniciativa TurHuella

La Gobernación de Nariño, en conjunto con Turismo de Nariño, ha reabierto el Punto de Información Turística (PIT) en el Aeropuerto Antonio Nariño, principal puerto aéreo del departamento. Este renovado espacio está diseñado para mejorar la experiencia de los viajeros y proporcionarles toda la información necesaria para disfrutar de las maravillas de Nariño, especialmente en esta temporada alta de turismo. El PIT no solo servirá como un centro de orientación para los turistas, sino que también se convertirá en un punto de referencia para la promoción de la cultura, gastronomía, naturaleza y tradiciones de la región. Trabajo conjunto en favor del turismo El proyecto ha sido impulsado por una alianza estratégica entre varias entidades, incluyendo Corpocarnaval, la Cámara de Comercio de Pasto, y las Alcaldías de Chachagüí y Pasto. A través de esta colaboración, se busca consolidar a Nariño como un destino turístico de clase mundial, beneficiando tanto a los turistas como a las comunidades locales. “El trabajo conjunto con estas instituciones es fundamental para promover el turismo en Nariño, un departamento con un gran potencial que queremos poner en el mapa turístico de Colombia y el mundo. Este punto de información es sólo el comienzo de una serie de iniciativas que seguirán en el futuro”, indicó un portavoz de Turismo de Nariño. Además de la reapertura del PIT, se ha lanzado la innovadora iniciativa TurHuella. Una herramienta tecnológica que permite registrar la presencia de los visitantes en el departamento. Esta plataforma no solo facilita el monitoreo del flujo de turistas, sino que también ofrece recomendaciones personalizadas sobre las mejores rutas, destinos y actividades en Nariño. A través de TurHuella, los viajeros podrán acceder a información interactiva sobre eventos culturales, festivales, parques naturales, senderos ecoturísticos y sitios históricos. Lo que enriquece su experiencia y fomenta una conexión más profunda con la región. Fortalecimiento de la infraestructura turística La reapertura del PIT en el Aeropuerto Antonio Nariño también forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la infraestructura turística en Nariño. En los últimos años, el departamento ha incrementado la inversión en el mejoramiento de sus caminos, señalización, y servicios turísticos para garantizar que los viajeros puedan disfrutar de una estadía cómoda y enriquecedora. Además. Se están implementando proyectos para mejorar el acceso a las zonas rurales y facilitar el turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente. Especialmente en áreas como el Santuario de Fauna y Flora Galeras, la Laguna de la Cocha y el volcán Galeras, entre otros. El impulso al turismo en Nariño no solo tiene un impacto económico, sino que también contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural del departamento. Los habitantes de Nariño, conocidos por su calidez y hospitalidad, juegan un papel crucial en la experiencia de los turistas. Ofreciendo una visión auténtica de las costumbres y tradiciones locales. “El turismo en Nariño tiene un gran potencial para seguir creciendo, no solo como una fuente de ingresos, sino también como una forma de dar a conocer al mundo la belleza de nuestro territorio y la riqueza de nuestras tradiciones. Estamos comprometidos con la sostenibilidad y con ofrecer una experiencia que respete y valore nuestras raíces”, afirmó el Gobernador de Nariño. Con estas acciones, las autoridades locales y las entidades asociadas trabajan para consolidar a Nariño como un destino turístico de primer nivel. Ofreciendo a los viajeros una experiencia memorable y llena de valor. A través de la tecnología, la colaboración interinstitucional y el fortalecimiento de la infraestructura. Nariño sigue avanzando en su posicionamiento como un referente turístico en Colombia. Te puede interesar: Dotación para 51 cuerpos de bomberos en el Valle

vía Guapi-Iscuandé - Gobernación del Cauca - Gobernación de Nariño - Estudios y diseños vía Guapi-Iscuandé - Vías en el Pacífico colombiano - Luis Alfonso Escobar - gobernador de Nariño - Octavio Guzmán - gobernador del Cauca
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño

Cauca y Nariño impulsan histórica conexión vial en el Pacífico

Con una visión transformadora, las gobernaciones de Cauca y Nariño unen esfuerzos para hacer realidad la conexión vial entre Guapi (Cauca) y Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño). Este proyecto, que contará con una inversión conjunta de más de $4 mil millones, representa un paso crucial hacia el desarrollo y la movilidad en el litoral Pacífico colombiano. Los estudios y diseños de la vía Guapi-Iscuandé ya son una realidad gracias a la unión histórica entre @gobnarino y @GobCauca. 19 kilómetros que conectarán territorios, transformarán vidas y enviarán un mensaje contundente al país: el Pacífico merece inversión y oportunidades.… pic.twitter.com/h7sp3mQI33 — Luis Alfonso Escobar (@LuisAlfonsoEsc) December 30, 2024   Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, destacó la importancia de los estudios y diseños para esta vía de 19 km, que facilitará la conectividad entre ambos departamentos. «Agradezco al gobernador Octavio Guzmán por este propósito conjunto que nos permitirá, con el apoyo del Gobierno Nacional, transformar nuestros territorios», afirmó Escobar. 🌟 ¡Conectando territorios y transformando vidas! Esta vía será un circuito de conectividad entre dos departamentos, #Nariño y #Cauca, que llevará movilidad, desarrollo, salud, educación y nuevas oportunidades al Pacífico. Además, se integrará con nuestra segunda vía al mar,… pic.twitter.com/06CFkmS1cv — Luis Alfonso Escobar (@LuisAlfonsoEsc) December 29, 2024   Por su parte, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, señaló que esta articulación es una apuesta por la dignidad y el bienestar de las comunidades. «Este corredor Pacífico entre Santa Bárbara de Iscuandé y Guapi permitirá la movilidad, la inversión y el progreso en una región que clama por oportunidades», sostuvo Guzmán. Con este proyecto, los departamentos envían un mensaje contundente: el litoral Pacífico necesita inversión, y las administraciones departamentales están comprometidas en trabajar de manera articulada para lograrlo. Un momento histórico para el Pacífico El recorrido por esta región refleja el impacto que esta vía tendrá en las comunidades, al conectar territorios llenos de potencial y esperanza. Te puede interesar: Más policías y vigilancia para el suroccidente

Scroll al inicio