Parlamento Andino destaca el carnaval de Pasto
En un emotivo acto celebrado en la Plaza del Carnaval de Pasto, el Parlamento Andino otorgó un significativo reconocimiento al Carnaval de Negros y Blancos, resaltando su importancia como una de las festividades más representativas de la región andina y de Latinoamérica. La iniciativa fue presentada por la Comisión II de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con el fin de promover el carnaval y visibilizar la cultura pastusa a nivel internacional. El reconocimiento resalta no solo la singularidad de esta festividad, sino también la tradición y el legado cultural que han sido transmitidos de generación en generación. El Carnaval de Negros y Blancos ha evolucionado a lo largo de los años, fusionando elementos autóctonos, españoles y afrocolombianos, lo que lo convierte en una manifestación cultural única que celebra la diversidad, la convivencia y la inclusión. Palabras de satisfacción del alcalde Nicolás Toro Muñoz El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, expresó su alegría por este reconocimiento que refleja el creciente prestigio del carnaval. “Estamos contentos por este reconocimiento entregado por el Parlamento Andino. Nos manifestaron del amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional que tienen nuestros carnavales. El Gobierno Nacional nos incluyó en las festividades de mayor apoyo a nivel nacional y es por eso que asistiremos a la Feria de Anato el próximo año”, comentó el mandatario local. Toro Muñoz destacó que este reconocimiento es un reflejo de la dedicación y esfuerzo de la comunidad, los artistas y los organizadores del evento. Quienes trabajan durante todo el año para mantener viva esta festividad que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales. La inclusión del carnaval en la Feria de Anato 2025, el evento más importante de turismo en Colombia, permitirá fortalecer aún más la presencia de Pasto en el mapa cultural y turístico del país. Durante la ceremonia, el ministro de Cultura, Juan David Correa. Destacó el compromiso de su cartera con la preservación y promoción de las tradiciones culturales de Colombia. “El Parlamento Andino reconoció al Carnaval de Negros y Blancos como un patrimonio de la región andina. Apoyaremos a los distintos sectores que trabajan alrededor del carnaval. Tenemos que reconocer nuestra diversidad cultural para una construcción democrática y pacífica de Colombia”, señaló Correa. El ministro agregó que el apoyo del Ministerio de Cultura se extenderá no solo a la organización del evento. Sino también a los artesanos, músicos, bailarines y comunidades que participan activamente en la celebración. Este respaldo es clave para garantizar la sostenibilidad y la visibilidad de esta festividad emblemática, que sigue siendo un pilar fundamental de la cultura popular de la región. La comunidad pastusa celebra el reconocimiento Por su parte. La Alcaldía de Pasto, en colaboración con el Ministerio de Cultura, celebró con orgullo este logro, resaltando la unión y el sentido de pertenencia de la comunidad. “Este honor resalta la riqueza de nuestras tradiciones, la creatividad de nuestros artistas y la unión de una comunidad que vive y siente el Carnaval como su más grande patrimonio”, declaró el gobierno local. El Carnaval de Negros y Blancos no solo es un evento de celebración. Sino también un espacio para el intercambio cultural, donde diferentes manifestaciones artísticas se fusionan. Como las comparsas, danzas, y los disfraces, que reflejan las influencias indígenas, afrocolombianas y españolas que han marcado la historia de la región. La festividad, que se celebra del 2 al 7 de enero, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales que participan en actividades como el Desfile de la Familia, el Carnaval de las Carrozas, y la tradicional “Mingada”. Donde los pastusos se pintan de blanco y negro en una fiesta llena de color y alegría. Te puede interesar: Concierto ‘Origen’ cautivó a más de 4.000 asistentes