Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Narño

Narño

En el Alto Tapaje, municipio del Charco, Nariño Más de 3000 personas son víctimas de desplazamiento forzado

En un comunicado de denuncia dado a conocer por la Coordinación étnica Nacional de paz, Cenpaz, se estableció que desde el día 24 de marzo comunidades que habitan la vereda de alto Tapaje, en el municipio del Charco, departamento de Nariño, han venido siendo víctimas de la vulneración sistemática de los derechos humanos y de infracciones permanentes al derecho internacional humanitario, producto de los enfrentamientos que se presentan en la zona por la disputa territorial desatada por diferentes grupos armados que hacen presencia en esta región. Desde primeras horas de la mañana del pasado miércoles 24 de marzo, la comunidad afrodescendiente de la Catalina, que habita esta zona alta del rio Tapaje, fue afectada por la presencia de un grupo indeterminado de hombres vestidos con uniformes de tipo militar que hicieron presencia en el caserío, apostándose en la zona de la cancha de fútbol y en la orilla del río. Posteriormente se presentó un tiroteo indiscriminado, que dejó como consecuencia 4 personas muertas, cuya identidad no ha sido confirmada. Este cruce de disparos damnificó a la comunidad y obligó a que hombres mujeres y niños tuvieran que desplazarse de la zona. Alrededor de 1000 personas salieron huyendo de la vereda en condición de desplazamiento, dejando atrás sus casas, enceres y animales, situación que también se presentó afectando las comunidades de las Mercedes y Cuil. Aún no hay claridad del número de víctimas afectadas por estos combates, no hay información sobre personas heridas o muertas, existiendo una elevada probabilidad de fatalidades producto de la situación, además se genera una afectación importante ya que esta dramática situación pone en riesgo a toda una comunidad, donde también habitan personas mayores que han sido afectadas en su salud y han presentado episodios de ataques nerviosos y de angustia, en conclusión estos hecho representan la zozobra permanente para toda una comunidad. Como consecuencia de los combates entre grupos armados, más de 3000 personas realizan una travesía de desplazamiento hacia la cabecera municipal del Charco y lugares intermedios, viviendo una tragedia humanitaria producto de la carencia de alimentos, restricciones de movilidad y la inexistencia de garantías de seguridad. El 30 de marzo se pudo conocer que la personería municipal empezó a su asumir la tarea de acompañamiento, pero no existen datos aún sobre el número de personas que han tenido que llegar al municipio nariñense. Las comunidades han tenido que llegar a los centros poblados de los Consejos comunitarios para refugiarse, proteger la vida y garantizar el derecho a distinción como población civil refugiándose en los espacios donde se realizan las asambleas y actividades de las comunidades afro. Entretanto sigue el miedo, el terror y la incertidumbre para la población afrodescendiente que en su mayoría que habita esta región, las organizaciones sociales cómo Conafro, Cenpaz y la Compi, se pronunciaron y exigieron al presidente Iván Duque, a la Consejería presidencial para derechos humanos, Defensoria del pueblo e institucionalidad, que “garanticen el derecho a la vida, la libertad, la seguridad personal y colectiva, la integridad física y psicológica, la intimidad personal familiar y comunitaria, el derecho a la honra y reputación y el trabajo, así como la seguridad alimentaria de los habitantes de la parte alta del rio Tapaje en el municipio del Charco Nariño. En este pronunciamiento, las organizaciones sociales que representan a los pueblos étnicos, instaron también a los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, comunitarias, campesinas y populares, a mantenerse alerta frente a la crítica situación de derechos humanos que se vive en la región. Entretanto los grandes medios tienen su foco frente a la situación que se vive en la frontera, titulando y haciendo una gigantesca cobertura sobre el supuesto desplazamiento de grandes contingentes de población venezolana hacia el territorio colombiano; pero encubren la realidad que padece nuestro país hace muchos años, donde prevalece este terrible e infame delito de lesa humanidad, qué es el desplazamiento forzado de la población civil, generado por los combates de grupos armados ilegales y legales, que actúan en la disputa territorial y que se posicionan gracias a la falta de consecuencia y coherencia del gobierno nacional para implementar el acuerdo final de paz, dejando a las comunidades campesinas, afros e indígenas a merced de los señores de la guerra y de la muerte.   Fuente: Agencia Prensa Rural   

Destacados, Narño

44 docentes han fallecido por coronavirus en Nariño

Luis Armando Aux, presidente del Sindicato del Magisterio de Nariño SIMANA , realizó un fuerte llamado al Ministerio de Educación, luego de informar de que pese a que 44 docentes han fallecido a causa del covid-19 y 700 han resultado contagiados por el virus en el departamento, se mantiene la decisión de regresar a las aulas, según el sin las garantías adecuadas para la protección de la vida. “La junta directiva de SIMANA, reconoce la posición que han asumido las asociaciones y sindicatos de rectores y directivos docentes de los entes territoriales certificados, al igual que Ipiales, Pasto y Nariño, sobre la prespecialidad en el modelo de alternancia. El magisterio defiende la presencialidad y la escuela como el ambiente ideal para conseguir los objetivos educativos y formativos. Estamos en la disposición de retornar al aula, física, cuando los gobiernos local, regional y nacional, garanticen las condiciones de bioseguridad, la adecuación de infraestructura educativa y se asegure la vacuna para los distintos actores educativos. No se puede seguir sacrificando vidas para garantizar el derecho a la presencialidad. Se ha hecho un llamado a la viceministra de Educación, Constanza Alarcón, a los secretarios de Educación Municipal a que garanticen, estas condiciones.

Judicial, Narño

Capturado el responsable del crimen en el belén

Pasto, Nariño. Funcionarios del grupo investigativo de delitos contra la vida de la Seccional de Investigación Criminal Pasto luego de un arduo proceso investigativo materializaron en las últimas horas la captura de un presunto homicida. El hecho criminal materia de investigación ocurrió el 20 de septiembre del año pasado en el barrio Belén cuando el hoy capturado al parecer por intolerancia habría terminado con la vida de un ciudadano. Varios meses serían necesarios para que nuestros investigadores recaudaran las pruebas necesarias que desembocarían en una solicitud de captura emitida por la Fiscalía a nombre de Kevin Ramiro Osorio. Osorio es acusado de causar la muerte de Vladimir Erazo con un arma corto punzante. Fue puesto a disposición de las autoridades sindicado del delito de homicidio.

Narño

VIDEO: Ataque sicarial en La Unión, Nariño

  En video de cámara de seguridad quedó registrado un ataque sicarial en el casco urbano del municipio de La Unión en el departamento de Nariño. En la grabación se observa cómo la víctima se moviliza en una motocicleta y se estaciona en la parte externa de un establecimiento. Detrás del ciudadano, aparecen dos hombres también en un vehículo similar. El parrillero que se cubre con un buso y capucha, saca un arma de fuego e impacta al habitante en dos oportunidades ante la mirada de algunas personas. El motociclista queda herido y finalmente es auxiliado por residentes que lo llevan a un centro médico donde se recupera. Las autoridades conocieron el caso e iniciaron la investigación para dar con los móviles y autores del mismo.

Judicial, Narño, Pasto

Mujer pretendía vender a bebé en hospital

  Pasto, Nariño. La Policía Metropolitana de San Juan de Pasto logró el rescate de una recién nacida que al parecer pretendía ser vendida por su madre en las afueras de una institución hospitalaria. Personal de vigilancia del Hospital San Pedro notaron el inusual comportamiento de una mujer con su bebé en brazos por lo que decidieron llamar a la Línea 123. Nuestras unidades llegaron en minutos. Efectivamente pudieron comprobar que de acuerdo a varios testimonios que la señora al parecer estaría ofreciendo a la menor de edad. La mujer fue identificada como Yeimy Carolina Bravo. La sospechosa fue trasladada hasta las instalaciones de la Fiscalía donde deberá responder por el delito de tráfico de menores. Se investiga si la implicada actuó por cuenta propia o bajo algún tipo de coacción.

Judicial, Narño

En hostigamiento a Cumbal Nariño dos policías pierden la vida

Sujetos armados atacaron en las últimas horas la estación de policía de Chiles en Cumbal Nariño. Presuntamente el hecho fue propiciado por el ELN. Según informe de las autoridades los uniformados que perdieron la vida, son el subteniente Jonathan Eduardo Bastidas y el patrullero Justino Alexander Dávila Urbano. Según declaraciones de los habitantes, personas en un vehículo Montero rojo habrían atacado la estación. Nelson Parrado, comandante de la policía Nariño, informó que hay dos sujetos capturados, gracias a la reacción oportuna de los demás uniformados e incautación de armamento.

Destacados, Narño

Escondía casi 18 kilos de marihuana en caja de encomiendas

Unidades al servicio de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto frenaron el ingreso de una considerable cantidad de estupefacientes en una empresa transportadora de mercancías La encomiendas procedente de la ciudad de Popayán; para practicarle una inspección con ayuda de caninos especializados en detección de narcóticos. En minutos, personal del Grupo de Carabineros y Guías Caninos alertaron de una caja envuelta en plástico que al parecer contenía alucinógenos. Un minucioso examen puso al descubierto 17 kilos y medio de marihuana. Los delincuentes transportaban este alijo de droga mediante correo certificado para no despertar las sospechas de las autoridades. La droga decomisada pasó a manos de las autoridades competentes.

De Interés, Narño

Nariño se quedó sin camas UCI. De 240 hay menos de 5 disponibles

En el departamento de Nariño la situación frente a la ocupación es cambiante, es por ello que inicio a extender los traslados a ciudades como Barranquilla. En las últimas horas se dio a conocer que la ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo, UCI rebaso el 98.6%. Las autoridades ante esta situación de presión al sistema hospitalario en pleno pico de la pandemia, llevó a que el departamento no tenga salida y se vea necesario el traslado de pacientes a otras regiones del país. Un funcionario del área de urgencias aseguro que la situación es cambiante cada hora. El trabajo del personal de salud y la acción conjunta de las autoridades ha soportado esta situación tan crítica. Nariño con la actual ocupación, sobrepaso a múltiples regiones de Colombia que mantienen por debajo del 80 por ciento la saturación de estas unidades. Fuentes oficiales manifiestan que de las 240 camas UCI del departamento, hay menos de cinco vacías. La región ante la dura realidad en torno al colapso parcial del sistema de salud, llevó a drásticas medidas. Es por ello que mientras algunos municipios del departamento flexibilizan las restricciones, Pasto se confino este fin de semana. El reporte más reciente indica que en el departamento de Nariño se han registrado 42.865 contagios desde el inicio de la pandemia. De ellos 35.539 han logrado combatir el covid-19. Personas que no lograron ganarle la batalla a la infección 1.237 fallecidos.

Narño, Pasto

Piden nuevamente la suspensión de la audiencia sobre aspersión con glifosato

  De manera urgente dieciocho organizaciones presentaron una solicitud al Juzgado  Segundo Administrativo de Pasto con el fin de que se suspenda la audiencia pública agendada para el 19 de diciembre. Exigen de nuevo la suspensión de la audiencia sobre aspersión con glifosato Dieciocho organizaciones presentaron una solicitud al juzgado segundo Administrativo de Pasto para que de manera inmediata suspenda la audiencia pública programada para el 19 de diciembre. Por otro lado, en el Senado de la República continúa el proyecto de ley que busca la prohibición de este pesticida. Con celeridad la Policía Nacional Dirección de Antinarcóticos y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) desplegaron entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre, las 17 reuniones ilustrativas previas a la realización de la audiencia pública dentro del trámite administrativo de modificación del plan de manejo ambiental del programa de Erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión Aérea con Glifosato ( PECIG), prevista para llevarse a cabo el 19 de diciembre, a las 8:00 am de la mañana, en el hotel Andinos Plaza de Florencia( Caquetá).

Destacados, Judicial, Narño

Capturan a tres integrantes de la banda Los Contadores en sur del país

Fue desarticulada una de las redes señaladas de coordinar la salida de cocaína desde el Pacífico. Trabajo investigativo permitió identificar a todos los integrantes de la estructura que tendría nexos con el grupo armado Óliver Sinisterra y otras organizaciones narcotraficantes. En diligencias judiciales realizadas en Cali, Tumaco y El Charco fueron capturadas 10 personas. Durante los procedimientos fue ubicado el presunto cabecilla, Lucio Burbano Portilla, y fueron incautados $8.500 millones en efectivo, 3.700 dólares, relojes lujosos y armas de fuego. El dinero encontrado estaba en cajas y, de acuerdo con las investigaciones, correspondería a los pagos recibidos por el envío de droga a países de Centroamérica y Estados Unidos. Las 10 personas capturadas en Colombia fueron presentadas ante juez de control de garantías de Cali. En visita a Quibdó, Chocó, como parte de la estrategia territorial de lucha contra la criminalidad, el Fiscal Francisco Barbosa reveló que en Imbilí, en zona rural de Tumaco, fueron capturados tres cabecillas y tres presuntos integrantes de la organización ‘Los Contadores’.

Scroll al inicio