Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Narño

Destacados, Narño, Pasto

Alcaldía de Pasto lidera jornadas de desinfección como parte de las medidas preventivas frente al Covid-19

La Alcaldía de Pasto, a través de la Dirección Administrativa de Espacio Público, puso en marcha un plan de desinfección como parte de las acciones dispuestas para prevenir la propagación del Coronavirus (Covid-19). Estas labores se están focalizando en los mercados, calles, fachadas, parques y sitios que usualmente han sido de gran afluencia de público. “Estamos visitando varias zonas de la ciudad donde ha sido frecuente el contacto de personas de diversos sectores, incluso de otros países, como es el caso de la Terminal de Transportes”, aseguró el Director de Espacio Público, Carlos Andrés Arellano. Explicó que para estas labores sanitarias se está empleando una mezcla de hipoclorito de sodio al 1%, recomendada por expertos en salud, que permite la desinfección de superficies y espacios físicos. “Con esta solución química seguiremos adelantando las jornadas en coordinación con la Secretaría de Salud, de Desarrollo Económico y Competitividad, así como con otras entidades”, subrayó. En ese sentido, para hoy se programó la desinfección en las plazas del Carnaval y Nariño, y puntos aledaños. Finalmente, el Director de Espacio Público expresó que estos recorridos se seguirán cumpliendo durante el período de aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional.

Destacados, Narño

Gobernación de Nariño respalda llamado humanitario de cese al fuego en medio de crisis por coronavirus

A través de una misiva, fechada el día 20 de marzo de 2020, organizaciones de paz y reconciliación, la Campaña Colombiana Contra Minas – CCCM, movimientos sociales, entre otros, hicieron un llamado a las insurgencias del ELN para que hagan un cese de sus acciones teniendo en cuenta la contingencia causada por el COVID-19. Debido a la difícil situación por la que atraviesa el mundo, a causa de esta pandemia, muchas voces se han unido a la solicitud ciudadana, para que los grupos al margen de la ley, cesen de manera voluntaria sus actividades bélicas. La Gobernación de Nariño a través de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos se une al clamor comunitario para que los grupos armados ilegales detengan sus acciones de violencia. “Es necesario unirnos como Departamento, como comunidad para contener el coronavirus, por esa razón solicitamos desde la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos de Nariño, el cese inmediato de las hostilidades y actividades bélicas de los diferentes grupos armados ilegales que operan en esta región, esperamos que acojan esta alternativa para evitar desplazamientos y todas aquellas acciones que pongan en riesgo y en peligro la salud y la integridad de los nariñenses”, manifestó el Subsecretario Paz y Derechos Humanos, Amílcar Pantoja”. Desde la Gobernación de Nariño se reitera el respaldo al llamado de las organizaciones campesinas, étnicas y sociales para avanzar hacia un cese de hostilidades.

Narño

Gobernación de Nariño verifica y solicita intensificar medidas de prevención y contención por COVID-19 en aeropuertos, terminales terrestres, puertos y fronteras

De acuerdo a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, frente al cierre de frontera en vías aéreas, terrestres, y marítimas, la Administración Departamental corroboró los controles para el paso de viajeros desde el extranjero y ciudades colombianas en donde se reportan casos, verificando que se cumpla con las restricciones. El Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, hizo un recorrido por el territorio realizando seguimiento al cumplimiento de las disposiciones nacionales y manifestó que se pondrán puestos de control preventivos, además de los existentes, en Remolino, la antigua salida al norte, Pedregal y Tumaco para evitar la propagación de la enfermedad. Desde el aeropuerto Antonio Nariño, el mandatario solicitó a la Aeronáutica Civil se corrijan los procedimientos. “hacemos un llamado a la Aeronáutica Civil, un llamado a la solidaridad, como ciudadano nariñense solicito que se haga los controles necesarios, vamos a hacer unos ajustes para que se realice el control adecuadamente”, recalcó el mandatario. Por su parte el Secretario de Gobierno Departamental, Francisco Cerón, verificó las medidas tanto en el aeropuerto San Luis de Ipiales, en terminales de transporte, en el puente internacional de Rumichaca y pasos ilegales, donde se han tomado las medidas sanitarias y de seguridad de contención del virus. “El trabajo interinstitucional con la fuerza pública nos permitirá lograr el resultado que toda la comunidad busca. Nos encontramos en el Corregimiento del Yaramal, límites con Urbina, seguimos trabajando en esos pasos fronterizos que son considerados como irregulares, el caso de migrantes sobretodo venezolanos, nos tiene alerta y el trabajo mancomunado entre instituciones nos permitirá generar la tranquilidad para todos los nariñenses”, indicó Francisco Cerón, Secretario de Gobierno de Nariño. Durante su recorrido, el Gobernador de Nariño visitó el Terminal de Transportes de Pasto en donde sostuvo un diálogo con su gerente, Fabio Zarama a quien felicitó por los protocolos implementados en la central de transportes; además, entabló un dialogo con los usuarios quienes manifestaron que si se están implementando medidas de contención a la llegada y salida de pasajeros del municipio de Pasto. “Hemos iniciado unos protocolos exhaustivos apoyados por la Secretaría de Salud, la ESE Pasto Salud y hoy el Gobernador de Nariño ha hecho una visita rigurosa, en donde evidenciamos que tenemos muchos controles, las medidas necesarias y queremos implementar las que más se puedan dentro del terminal. Esperamos que el resultado sea que Nariño mantenga ese cero en casos de Coronavirus. Estamos trabajando por una responsabilidad social, por un compromiso con nuestra ciudad y departamento”, afirmó Fabio Zarama, Gerente del Terminal de Transportes de Pasto. La Gobernación de Nariño continúa fortaleciendo las medidas de contención del COVID-19 dentro de todo el territorio, atendiendo de forma humanitaria las situaciones de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en la frontera con Ecuador.

Narño

Gobernador de Nariño realizó solicitudes puntuales al Presidente de la República para fortalecer las medidas preventivas del COVID- 19 en Nariño

En reunión virtual con la Presidencia de la República, el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, solicitó como prioritaria la inversión en dotación de un laboratorio de salud pública que permita la toma de muestras y entrega de resultados de forma rápida en el Departamento, la habilitación de hospitales construidos en la región que hoy no están funcionando, el incremento del pie de fuerza a lo largo de la zona de frontera, entre otros. El Mandatario Departamental le explicó al Presidente de la República, Iván Duque, que es prioritario habilitar hospitales de campaña para la Costa Pacífica nariñense, la apertura inmediata del Hospital de Santa Mónica en Pasto, a través de un convenio interadministrativo entre el DNP, el Municipio y la Gobernación de Nariño, que le permita al Departamento asumir su operación durante la contingencia. Además, solicitó elementos de dotación hospitalaria para centros que no cuentan con estos implementos, como el Hospital de Santa Bárbara ubicado en el sector rural de la capital nariñense. Así mismo, expresó la necesidad de incrementar el pie de fuerza en las zonas de frontera, “tenemos más de 34 puntos irregulares que necesitamos cubrir, solicitamos el apoyo de la fuerza pública en estas zonas. Ayer realizamos un Consejo de Seguridad y hoy ya tenemos el control de un punto muy fuerte que es en Urbina con Yaramal, en donde estaba pasando hasta transporte de carga”. El Gobernador añadió, “he hablado con los alcaldes de los municipios de Nariño, ellos tienen una dificultad con la disminución de los recursos del Sistema General de Participaciones, a raíz de la implementación del censo. En este decreto de emergencia le solicito que esto no se aplique y ellos puedan tener estos recursos, para que en sus municipios puedan declarar la calamidad pública y poder invertir este capital en la mitigación de la emergencia, aunando esfuerzos con la Administración Departamental”. Durante el diálogo, la primera autoridad del Departamento hizo un balance de acciones que se han tomado en Nariño para contener la propagación del virus, resaltando la instalación del Puesto de Mando Unificado, instancia en donde se han tomado decisiones importantes; la expedición de circulares preventivas, sobretodo en el sistema educativo; la articulación interinstitucional con los sectores productivos, gremiales, religiosos y civiles; el acatamiento del aislamiento preventivo para el adulto mayor y la extensión de esta medida para mujeres en estado de embarazo y niños. Finalmente, enfatizó en que el día de hoy se dispondrá de un Call Center para atender las dudas y dar capacitación en prevención, y se iniciará con la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Universitario Departamental de Nariño.

Narño

Declarada Calamidad Pública en Nariño para facilitar atención de contingencia por coronavirus

Con base en las disposiciones tomadas por la Presidencia de la República de Colombia para contener y prevenir la propagación del COVID-19, así como lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud-OMS, que catalogó al Coronavirus oficialmente como pandemia, el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, declaró la “Situación de Calamidad Pública en el Departamento”, mediante decreto firmado el 17 de marzo de 2020. El mandatario de los nariñenses indicó que se acogió la solicitud del Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, que en la sesión del 16 de marzo propuso adoptar esta medida como una herramienta eficaz para atender la actual situación. El Gobernador de Nariño informó que: “la medida permite a la Administración Departamental responder de la mejor manera a la actual situación en el tema de prevención y desarrollo del plan de contingencia para evitar que el Coronavirus afecte a los habitantes del Departamento. La medida, además, posibilita la disposición de recursos enfocados a la respuesta gubernamental oportuna ante esta situación”. La declaratoria de la calamidad pública se toma cuando una situación en particular, en este caso la presencia en el país del Coronavirus, representa un riesgo inminente para la población nariñense. La medida se decretó por un término de seis (6) meses y puede ser prorrogada previo concepto del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. De esta forma, la Administración Departamental traza un plan de acción específico elaborado y coordinado en su ejecución por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y por Mario Benavides, Gerente delegado para atender la crisis y superar la emergencia suscitada por el virus.

Destacados, Narño

Se incrementan medidas de control preventivo frente al COVID-19 en la frontera con Ecuador

La Gobernación de Nariño, el Instituto Departamental de Salud de Nariño, Alcaldía de Ipiales, Migración Colombia, Policía y Ejército Nacional intensifican los controles de ingreso al país como medidas de prevención y contención del COVID-19. Con el objetivo de identificar cualquier sintomatología asociada al Coronavirus y prevenir así la propagación del mismo en el Departamento, se han fortalecido los controles en el paso fronterizo del puente Rumichaca. “Trabajamos con las autoridades locales de forma articulada y hemos logrado que todas las personas que lleguen al departamento tengan el control desde las autoridades de salud para poder identificar cualquier sintomatología que ponga en riesgo la salud pública de nuestro Departamento.”, manifestó Diana Paola Rosero, Directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño. Por su parte el Secretario de Gobierno de Nariño, Francisco Cerón señaló, “avanzamos en el fortalecimiento de las acciones de control, trabajamos de forma interinstitucional velando para que las condiciones de tranquilidad que se deben genera a toda la comunidad fronteriza se den en los puntos de control ubicados en el puente de Rumichaca”.

Narño

Gobernación de Nariño determina acciones contundentes de prevención frente al Coronavirus -COVID-19

En la segunda sesión del Puesto de Mando Unificado – PMU se determinó aplazar los encuentros participativos de la construcción del Plan de Desarrollo Departamental ‘Mi Nariño, en defensa de lo nuestro’ y gestionar medidas que faciliten la obtención de recursos para contener esta emergencia de salud pública. Conforme a las disposiciones de la Presidencia de la República, la Gobernación de Nariño adopta las medidas correspondientes frente a la prevención del coronavirus en la región. El Gobernador del Departamento, Jhon Rojas, reiteró que en Nariño no existe ningún caso de coronavirus y que las acciones que se adoptan están enmarcadas en la responsabilidad del gobierno con la comunidad. Entre las medidas dispuestas se aplazan los encuentros del Gobernador con la comunidad en los municipios, en el marco de la construcción del Plan de Desarrollo. «Suspendemos los diálogos sociales en su segundo momento, donde alcanzamos a visitar 33 municipios. Afortunadamente, las mesas de planificación ciudadana, que hacían parte de la primera fase, se realizaron en todos los municipios, pero nuestra responsabilidad es proteger la salud de los nariñenses”, afirmó el mandatario. Desde Mi Nariño se fortalecerán las campañas de educación preventiva, especialmente la del lavado de manos, medidas de control, monitoreo y un protocolo estructurado en temas de salud en las zonas de frontera y los aeropuertos. Además, la Administración Departamental implementará acciones que faciliten la realización de trámites sin necesidad de ir a la Entidad.17

Destacados, Narño, Pasto

Toque de queda en Pasto

Decreto No. 0191 del 16 de marzo de 2020 por el cual se adoptan acciones transitorias de Policía para prevención de riesgo de contagio y/o propagación de la enfermedad Covid -19 en el municipio de Pasto. En ese sentido, se implementa el toque de queda desde el lunes 16 de marzo hasta el lunes 23 de marzo de 2020, en el siguiente horario: desde las 10:00 p.m. de cada día, hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.  

Scroll al inicio