jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

No basta con ver la crisis, hay que enfrentarla: el trabajo por la salud en Popayán

 

 

La madrugada del viernes 31 de enero salí a recorrer los dispensarios de Popayán. No era una visita programada ni un acto protocolario; quería ver con mis propios ojos lo que tantas personas me han contado. Y lo que encontré fue preocupante: filas interminables, pacientes que llevaban horas esperando, madres desesperadas porque no les entregaban los medicamentos para sus hijos, adultos mayores soportando largas esperas para ser atendidos.

Mientras caminaba entre la gente, no pude evitar recordar cuando enfrenté el cáncer. Sé lo que es depender de un medicamento para vivir. Sé lo que es la angustia de no saber si ese tratamiento va a llegar a tiempo. Por eso, ver a tantas personas a esa hora, sufriendo esa incertidumbre y esa humillación, me dolió profundamente. No es justo que, en una ciudad como la nuestra, la gente tenga que rogar por lo que debería ser un derecho garantizado.

La crisis de la salud en Colombia es una realidad que golpea con fuerza en Popayán. Las EPS no están cumpliendo con su labor y la gente es la que sufre las consecuencias. No es normal que una persona tenga que esperar meses para una cita con un especialista ni que la entrega de medicamentos esenciales sea una batalla diaria.

Pero no basta con ver la crisis, hay que enfrentarla.

Desde la Secretaría de Salud Municipal de Popayán, hemos venido adelantando acciones concretas para mejorar la atención en la ciudad. En 2024 realizamos nueve visitas de inspección y vigilancia a las EPS e IPS, exigiendo planes de mejoramiento y reportando fallas ante la Superintendencia Nacional de Salud. Este año, duplicaremos esos esfuerzos.

Además, realizamos cuatro visitas a dispensarios de medicamentos con alto número de quejas, como Emssanar, Asmetsalud y Nueva EPS, documentando las irregularidades y remitiéndolas a las entidades de control. Sabemos que hay problemas estructurales en el sistema, pero no por eso dejaremos de hacer todo lo posible para mejorar la situación de nuestros ciudadanos.

Otro de los grandes problemas que enfrentamos es que muchas de las personas que necesitan atención médica en Popayán no pueden ser tratadas en la ciudad. Muchos pacientes deben trasladarse a otras ciudades de Colombia para recibir atención especializada, en especial aquellos que requieren tratamientos oncológicos y de alta complejidad. Esto representa un desafío adicional, pues no todos cuentan con los recursos para costear sus desplazamientos, poniendo en riesgo la continuidad de sus tratamientos.

Por eso, desde la Alcaldía nos hemos comprometido en las mesas técnicas con ciudadanos, especialmente pacientes con cáncer, para desarrollar actividades sociales que nos permitan gestionar recursos y ayudar a aquellos que no tienen cómo transportarse. Nadie debería perder un tratamiento por falta de dinero para un pasaje. La salud es un derecho, y vamos a trabajar para que cada persona que lo necesite pueda acceder a ella sin barreras económicas.

Enfrentamos, además, otros retos en salud pública. En 2024 logramos reducir los casos de dengue en un 74%, activamos un plan de contingencia para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti y realizamos más de 30 jornadas de fumigación en diferentes comunas. También avanzamos en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades, con acciones de vigilancia y control alineadas con los planes de salud nacional y territorial.

Para el 2025, tenemos objetivos claros: fortalecer la articulación con la Gobernación del Cauca, las EAPB y la red hospitalaria del municipio, garantizar una mejor gestión en la entrega de medicamentos y mejorar el acceso a la atención especializada para reducir los tiempos de espera.

Sabemos que la solución a esta crisis no se dará de la noche a la mañana. Pero lo que sí podemos hacer es trabajar, exigir y, sobre todo, estar presentes. No vamos a quedarnos esperando respuestas desde un escritorio. Seguiremos recorriendo cada rincón de Popayán, visitando los centros de salud, viendo con nuestros propios ojos lo que sucede y escuchando directamente a quienes padecen esta crisis. Es muy fácil opinar desde la distancia, pero el verdadero liderazgo se demuestra con presencia, con acción y con compromiso real.

Popayán necesita respuestas y soluciones. Como alcalde, mi compromiso es seguir exigiendo a las EPS y al Gobierno Nacional las garantías que nuestra gente merece, pero también actuar desde lo local con todas las herramientas que tengamos.

La salud no puede ser un privilegio. Es un derecho, y lo vamos a defender.
LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio