Desde su promulgación en 1993, la Ley 100 ha sido la base del sistema de seguridad social en Colombia, regulando aspectos clave como la salud, las EPS y el sistema pensional en los diferentes casos como el de invalidez.
A partir del primero de julio de 2025, entrará en vigor la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, que traerá significativas modificaciones a las normas existentes. Especialmente en lo que respecta a la forma de cotización y la administración de los fondos de pensiones.
Cambios en el sistema de jubilaciones: Colpensiones se fortalece
Una de las principales modificaciones será la transformación del sistema de jubilaciones, que dejará de ser un conjunto de ahorros gestionados de manera discrecional por el Estado o aseguradoras, para convertirse en un esquema complementario entre Colpensiones y los fondos privados. Con la Ley 2381 de 2024, la cotización a Colpensiones se vuelve obligatoria para todos los trabajadores. Aunque el monto de la cotización dependerá del salario del afiliado.
Quienes ganen hasta 2,3 salarios mínimos (equivalentes a $3′274.050 en 2025) deberán destinar su totalidad de cotización a Colpensiones. Por otro lado, aquellos que perciban un salario superior a esa cifra tendrán que aportar el 16% de su salario a Colpensiones, y el 13,2% del excedente se destinará a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).
La reforma también trae cambios en el tratamiento de las pensiones por invalidez. Según la nueva legislación, Colpensiones será la encargada de administrar las pensiones de invalidez, y se establecerán nuevos procedimientos para calificar la pérdida de capacidad laboral. Para poder acceder a una pensión por invalidez, los cotizantes deberán cumplir con ciertos requisitos. Como haber cotizado al menos 50 semanas en los tres años previos al hecho que causó la invalidez, y contar con una calificación de pérdida de capacidad laboral superior al 50%.
Requisitos para la pensión de invalidez y procedimientos
Además, el artículo 42 de la reforma establece que las personas menores de 20 años solo deberán acreditar 26 semanas de cotización en el año inmediatamente anterior a la invalidez para acceder a la pensión. También se especifica que los fondos de pensiones. Que a partir de julio serán exclusivamente administrados por Colpensiones, deberán seguir el proceso establecido por la normativa actual para la calificación de la invalidez.
Aunque la reforma entrará en vigor en julio de 2025, el sistema pensional actual se mantendrá en funcionamiento hasta esa fecha. De este modo, los cotizantes seguirán adheridos al régimen de la Ley 100 durante los próximos meses. Mientras se ajustan a los nuevos cambios en la normativa.
Este giro en el sistema pensional promete reestructurar la manera en que los colombianos cotizan y administran sus fondos para la jubilación, con la expectativa de que, al fortalecer a Colpensiones. Se logre una distribución más equitativa de los recursos y una mayor estabilidad para el sistema de pensiones en el país.
Te puede interesar:
Asesinan a firmante del acuerdo de paz en Huila