La Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, en conmemoración al Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo, hace un llamado para que cesen las actividades hostiles contra la única especie de la familia de los osos que se encuentra en Suramérica. Se trata del Oso Andino u Oso de Anteojos, la cual se encuentra en vía de extinción.
Es importante destacar que la CRC a través de los proyectos de “Conservación y manejo de Flora y Fauna Silvestre” y “Protección y Vigilancia de los Recursos Naturales” ha venido trabajando continuamente por la protección y cuidado de esta especie, ya que se ha visto muy atacada por el hombre en diferentes municipios del departamento del Cauca.
La Corporación, en convenio con las administraciones municipales de Sotará, Bolívar, Balboa, Silvia, Santa Rosa y Toríbio, desarrolla la Estrategia de Monitoreo, en donde se realizan acciones de investigación científica, gracias a técnicas de monitoreo exitosas como las cámaras trampa para foto-capturar al elusivo oso andino y las especies asociadas a esta en los bosques nublados de la región.
El oso andino, también conocido como oso de anteojos, frontino, careto, ucumari y jukumari, es la única especie de la familia de los osos en Suramérica. Está presente en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y en el norte de Argentina.
Tristemente sus poblaciones en el departamento del Cauca al igual que en otros departamentos de Colombia, se están viendo notablemente reducidas debido a su caza, a la deforestación, la ganadería, la tala indiscriminada y la quema del bosque para obtención de terrenos destinados a cultivos agrícolas e ilícitos, dejando al oso sin un lugar donde vivir y sin alimento, que proviene en su totalidad del bosque.
Esta especie es conocida científicamente como Tremarctos ornatus, es omnívoro, aunque su dieta habitual es de origen vegetal, también es regenerador de bosques y páramos, puesto que dispersa semillas. Los machos adultos de esta especie pueden alcanzar los 140 kg de peso. En general el Oso Andino, se encuentra a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú, se encuentran desde los 250 hasta los 4.750 metros sobre el nivel del mar, ocupando una diversidad de ecosistemas estratégicos como los páramos.