El presidente, Gustavo Petro, confirmó este martes su decisión de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso para reanudar el debate sobre la reformar a la salud, una iniciativa que lleva meses estancada en la Cámara de Representantes.
En paralelo, anunció un paquete de medidas de austeridad para hacer frente a la crisis fiscal que afecta al país, impulsada por el fracaso de la reforma tributaria en el Congreso.
Reforma a la salud, prioridad para 2025
Durante el segundo día del cónclave de planeación estratégica con su Gabinete, Petro destacó que la reformar a la salud sigue siendo su principal prioridad legislativa para 2025, el último año completo de su mandato.
En un mensaje difundido a través de su cuenta en X, el mandatario aseguró que la situación del sistema de salud colombiano es insostenible y que las EPS (Entidades Promotoras de Salud) están «robando» de manera continuada los recursos públicos destinados al sector. «Solicito nuevamente a la Fiscalía que profundice la investigación con auditoría forense», señaló.
La reforma busca transformar profundamente el sistema sanitario, con la eliminación del modelo actual de aseguramiento basado en las EPS.
El texto de la ley aún está lejos de ser aprobado, y temas cruciales como la financiación del sistema y la implementación de los cambios permanecen pendientes.
Faltan dos debates en el Senado
La iniciativa aún debe pasar por dos debates más en el Senado, donde enfrenta una fuerte oposición, lo que genera dudas sobre su viabilidad. Sin embargo, Petro insistió en que la solución pasa por la aprobación de la reforma.
«Los problemas solo se arreglarán cuando las EPS dejen de ser aseguradoras financieras y se conviertan en gestoras de salud», afirmó.
El presidente también aprovechó para responder a las críticas de la presidenta de las EPS, Ana María Vesga, quien advirtió sobre un déficit de 10 billones de pesos si se incrementa el dinero destinado por el Estado a estas entidades. «Es una mentira», replicó Petro, acusando a las EPS de utilizar los recursos públicos para cubrir deudas previas sin abordar los problemas estructurales del sistema.
Te puede interesar: