El presidente Gustavo Petro salió al paso de las críticas al incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025. Una medida anunciada por el Ministerio de Salud. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Petro defendió la decisión, argumentando que el ajuste representa «un ascenso real respecto al pasado», y criticó duramente a quienes cuestionaron el aumento, señalando que sus reparos se basan en un «error matemático».
En sus respuestas, Petro explicó que la tasa de inflación de 5,4% para 2024 ya incluye el aumento del salario mínimo nominal del 12%, lo que justifica el incremento de la UPC, asegurando que el ajuste está en línea con la inflación real, y no con la esperada para 2025. «La tasa de inflación de 5,4% ya se produjo y es inflación causada en 2024, no la proyectada para 2025», aclaró.
Críticas y defensa frente al Congreso y el sector salud
El mandatario también cuestionó la postura de quienes critican la medida y sostuvo que, a pesar de las restricciones presupuestarias. La salud es uno de los pocos sectores que no sufrirá recortes. Además, resaltó que las críticas carecen de fundamento, ya que el aumento en la UPC supera el crecimiento esperado de la inflación, que, en su opinión, estará por debajo del 3% para 2025.
¿Por qué es criminal que la UPC para salud crezca 5,4% este año, si la inflación para este año será del 3%?
¿Quieren seguir hinchando los bolsillos de los dueños de las EPS con dineros públicos, igual que hacen con los dueños de buses de transmilenio?
¿Les pareció poquito que… https://t.co/wwQRbXofLt
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 2, 2025
Entre los más destacados opositores a la medida se encuentra el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. Quien calificó como «criminal» el aumento de la UPC al ser inferior al incremento del salario mínimo. Petro, en respuesta, arremetió contra Peñalosa. Cuestionando las anteriores gestiones de las EPS (Empresas Promotoras de Salud) y recordando hechos como el desvío de 9 billones de pesos durante la pandemia del COVID-19. Así como la falta de reservas técnicas por parte de algunas EPS, lo que calificó como un robo al sistema de salud.
Petro critica el manejo histórico de las EPS
«¿Les pareció poquito que se hubieran robado 9 billones del dinero público de la salud en el año del COVID? ¿Les pareció poco que el exministro Gaviria regalara billones de pesos a las EPS sin que dejaran las reservas necesarias?», preguntó Petro, respondiendo con un enérgico «¡mamola!» a sus críticos.
Con este intercambio. El presidente reafirmó su postura frente al sector salud y destacó la importancia de mantener y mejorar los recursos destinados a la atención sanitaria, a pesar de los desafíos fiscales.
Te puede interesar:
Equipos tecnológicos para conciliadores en Quibdó