Las tierras más productivas del Cauca pasaron a ser improductivas porque se les adjudicaron a los indígenas sin ningún proyecto productivo ni seguimiento a los predios fruto de una reforma agraria a la brava es decir con invasión a la propiedad privada. agregó el candidato del Centro Democrático.
El candidato a la Cámara de Representantes por el Cauca, Samuel Guzmán Ayerbe, reaccionó frente a las declaraciones del candidato presidencial, Gustavo Petro, que prometió darles más tierras a las comunidades indígenas.
“El candidato Petro no puede hacer política con las tierras que no le pertenecen, porque eso es hacer Política de voto propio, con tierra ajena y presupuesto del Estado, él no puede comprometer lo que no le pertenece”: puntualizó el candidato por el Centro Democrático con el 101.
Agregó que no puede destruir el sector de la agroindustria azucarera que es el renglón que más ingresos aporta al PIB Agropecuario del Cauca.
Afirmó además que el Cauca padece los embates de una reforma agraria mal gestada porque se les adjudicó a los indígenas, que siempre hablan de una territorialidad alejada de la productividad.
“La Tierra tiene una función social y es hacerla producir, lo que el gobierno debe hacer es montar proyectos productivos para que esos terrenos sean generadores de producción, empleó y desarrollo”: puntualizó.
Finalmente, explicó que la ampliación o creación de nuevos territorios de resguardo van a perjudicar las arcas de los municipios donde estos se asienten ya que este tipo de territorios de concentración indígena están constitucionalmente exentos del pago de impuestos: “estos modelos económicos son tan nefastos que han convertido al Cauca en uno de los departamentos más pobres y a las comunidades nativas en víctimas del atraso, el modelo ni siquiera ha logrado cubrir el 46 por ciento las necesidades básicas insatisfechas de los comuneros ”