jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Polémica en el Congreso por suspensión a Katherine Miranda

Este miércoles 18 de diciembre, durante el segundo día de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional, se generó una polémica en la Cámara de Representantes en medio del debate sobre la Reforma a la Salud.

El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, suspendió temporalmente el derecho a la palabra de la representante Katherine Miranda, tras acusarla de haberlo llamado “marica”. Sin embargo, Miranda negó la acusación y defendió que su comentario fue dirigido como “gamín”, y no con la connotación que señaló Salamanca.

El origen de la controversia: el debate sobre la Reforma a la Salud

El incidente ocurrió en el contexto de la discusión de más de 600 proposiciones relacionadas con la Reforma a la Salud, donde Miranda expresó su malestar por la falta de tiempo y claridad en la tramitación de las propuestas. La congresista mostró su preocupación por cómo se estaba llevando a cabo el proceso legislativo y cuestionó la falta de transparencia en el manejo de las iniciativas.

 

 

Según Salamanca, la intervención de la congresista violó el reglamento del Congreso, lo que motivó su decisión de suspenderla de la sesión. En su intervención pública, el presidente de la Cámara explicó que, basándose en el artículo 73 del reglamento interno, había decidido suspender a Miranda.

«Le declaro públicamente haber faltado al orden y al respeto al presidente. Le suspendo el ejercicio de la palabra, doctora Miranda, y le suspendo el derecho a intervenir en el resto del debate, toda vez que, como constan las grabaciones, usted se refirió al presidente de la Cámara como un ‘marica’», afirmó Salamanca.

La defensa de Katherine Miranda

Por su parte, Katherine Miranda no tardó en reaccionar a través de sus redes sociales, calificando la sanción como un acto antidemocrático. En sus declaraciones, la representante rechazó la decisión, argumentando que su comentario no fue un insulto, sino una expresión de frustración ante la falta de claridad en la discusión.

“Es realmente inaceptable, es antidemocrático, que saquen de la discusión una de las voces más críticas de la reforma, como es la mía”, expresó Miranda, quien también denunció el manejo desordenado de las proposiciones presentadas.

El incidente ha generado un amplio debate sobre el respeto a las voces disidentes y la transparencia en el tratamiento de las reformas en el Congreso. La situación resalta las tensiones en torno a la reforma a la salud y cómo las diferencias de opinión pueden desencadenar conflictos dentro de la misma institución legislativa.

Te puede interesar:

Alcantarillas sin tapa generan preocupación en Piendamó

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio