“Mi gran apuesta es ser el mejor Gobernador de la historia para todos los caucanos”
Fue la afirmación del candidato Elías Larrahondo Carabalí, quien dijo que para lograrlo, trabajará con transparencia, con dedicación, con disciplina, con amor y sobre todo con sensibilidad, lo aseguró en el marco del debate electoral organizado por el sector gremial y empresarial del departamento del Cauca. Una vez más, Elías Larrahondo Carabalí, demuestra que está firmemente comprometido con el debate público. Más de 5.000 personas siguieron la trasmisión del primero de los tres ciclos de debates electorales, organizados por el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, apoyado por los programas de gobernabilidad regional, justicia y derechos humanos de la USAID, el pasado 17 de septiembre en Santander de Quilichao y en el que el candidato más opcionado para dirigir los destinos del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, brilló por sus respuestas claras, coherentes y contundentes. Este debate se desarrolló en dos bloques temáticos: Desarrollo económico y social y Paz, justicia, derechos humanos y poblaciones y fue moderado por la Directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, María Margarita “La Paca” Zuleta. Larrahondo Carabalí con su participación demostró su amplia trayectoria, su experiencia y conocimiento en la administración pública pues ha recorrido el departamento en varias oportunidades. “He hecho el recorrido desde lo comunal, lo administrativo, lo político y lo social, lo que me permite tener una visión muy amplia de lo social, de qué es el departamento y de qué quiere la gente”, así empezó su intervención a la vez que mencionó que en su agenda está el trabajar por la sostenibilidad económica, administrativa, social y ambiental del territorio. “Elías Larrahondo se compromete con todos los caucanos a entregar en el 2023, un Cauca más competitivo, innovador, un Cauca cohesionado” expresó con firmeza el próximo mandatario de los caucanos. Frente a la pregunta de qué estrategia usaría para mejorar la competitividad en el Cauca, Larrahondo Carabalí habló de la tecnificación de las cadenas productivas, el fortalecimiento de la plataforma industrial, el mejoramiento de vías y del sistema eléctrico, que conlleve al fortalecimiento de las economías familiares, rurales y campesinas. En temas de turismo, el candidato avalado por Colombia Renaciente y Cambio Radical indicó que: “Impulsaremos la confianza, que la gente crea en el Cauca. La percepción de seguridad es muy importante y esta debe basarse en la acción del Estado, pero que requiere de las organizaciones sociales y comunitarias también” expresó. Frente al tema de acceso a la educación superior, Elías mencionó la importancia de hablar en términos de acceso, calidad y oportunidad a través de una educación media más contextualizada. Habló sobre un proyecto que se gestó mientras fue Secretario de Educación, pero que aseguró se consolidará cuando él sea Gobernador del Cauca y es el proyecto de orientación vocacional para que los jóvenes tengan claridad sobre lo que quieren y para donde van. En el segundo bloque temático sobre “Paz, justicia, derechos humanos y poblaciones”, Elías Larrahondo Carabalí frente al tema de la Política Pública de Derechos humanos y la articulación de estas acciones con la nación, expresó que: “Para nosotros lo más importante es el fortalecimiento de la estructura social y que exista interlocución con el gobierno nacional para la defensa del territorio, la vida y la paz (…) Mis esfuerzos han estado encaminados a ello, debemos trabajar en el fortalecimiento de la estructura social, las organizaciones de base, los grupos étnicos, pues son ellos quienes nos darán pautas para la convivencia en el territorio” sostuvo. Respecto a un tema tan álgido en el Cauca como es el asesinato de líderes, Larrahondo Carabalí expresó con firmeza que el gobierno nacional debe hacer presencia en el territorio, no solo con fuerza armada, sino y principalmente con una inversión social seria y consistente para que se formalicen las economías alternativas a los cultivos ilícitos y así, quienes defienden el territorio, no tengan riesgo de ser vilmente asesinados. Es clave para el candidato Elías, el fortalecimiento de las estructuras organizativas. En el tema de la defensa de la mujer, nuevamente se comprometió con defender a la mujer, pero sobre todo con empoderarla económica, social y culturalmente como una acción necesaria dentro de la política de género. “Las necesitamos al lado nuestro para gobernar” puntualizó Elías Larrahondo. Finalmente y para terminar, fue enfático en responder la pregunta de si apoyaría la continuación de los diálogos entre el ELN y el gobierno nacional. “Lo que convocaría como caucano, como candidato y próximo gobernador, es que elevemos una sola voz de que se retome la vía del dialogo” pues asegura que ha visto la guerra de cerca y no quiere que el pueblo caucano sufra nuevamente los desastres de esta conlleva. Como un saludo de despedida, Elías Larrahondo Carabalí aseguró que 30 años de trabajo comunitario, donde ha podido construir con la gente, al lado de la gente, lo convierte en la mejor opción para gobernar un territorio diverso y con tanto futuro por delante. “Vamos a trabajar muy duro, porque que un hijo del pueblo gobierne para el pueblo, es una oportunidad que no vamos a desaprovechar” finalizó. Los próximos debates a realizarse serán el 3 de octubre en el Patía, para abordar las problemáticas del sur del departamento y el 16 de octubre en Popayán, para tratar demás de interés para el centro del Departamento.