Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Política

Cauca, Política

“Mi gran apuesta es ser el mejor Gobernador de la historia para todos los caucanos”

Fue la afirmación del candidato Elías Larrahondo Carabalí, quien dijo que para lograrlo, trabajará con transparencia, con dedicación, con disciplina, con amor y sobre todo con sensibilidad, lo aseguró en el marco del debate electoral organizado por el sector gremial y empresarial del departamento del Cauca. Una vez más, Elías Larrahondo Carabalí, demuestra que está firmemente comprometido con el debate público. Más de 5.000 personas siguieron la trasmisión del primero de los tres ciclos de debates electorales, organizados por el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, apoyado por los programas de gobernabilidad regional, justicia y derechos humanos de la USAID, el pasado 17 de septiembre en Santander de Quilichao y en el que el candidato más opcionado para dirigir los destinos del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, brilló por sus respuestas claras, coherentes y contundentes. Este debate se desarrolló en dos bloques temáticos: Desarrollo económico y social y Paz, justicia, derechos humanos y poblaciones y fue moderado por la Directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, María Margarita “La Paca” Zuleta. Larrahondo Carabalí con su participación demostró su amplia trayectoria, su experiencia y conocimiento en la administración pública pues ha recorrido el departamento en varias oportunidades. “He hecho el recorrido desde lo comunal, lo administrativo, lo político y lo social, lo que me permite tener una visión muy amplia de lo social, de qué es el departamento y de qué quiere la gente”, así empezó su intervención a la vez que mencionó que en su agenda está el trabajar por la sostenibilidad económica, administrativa, social y ambiental del territorio. “Elías Larrahondo se compromete con todos los caucanos a entregar en el 2023, un Cauca más competitivo, innovador, un Cauca cohesionado” expresó con firmeza el próximo mandatario de los caucanos. Frente a la pregunta de qué estrategia usaría para mejorar la competitividad en el Cauca, Larrahondo Carabalí habló de la tecnificación de las cadenas productivas, el fortalecimiento de la plataforma industrial, el mejoramiento de vías y del sistema eléctrico, que conlleve al fortalecimiento de las economías familiares, rurales y campesinas. En temas de turismo, el candidato avalado por Colombia Renaciente y Cambio Radical indicó que: “Impulsaremos la confianza, que la gente crea en el Cauca. La percepción de seguridad es muy importante y esta debe basarse en la acción del Estado, pero que requiere de las organizaciones sociales y comunitarias también” expresó. Frente al tema de acceso a la educación superior, Elías mencionó la importancia de hablar en términos de acceso, calidad y oportunidad a través de una educación media más contextualizada. Habló sobre un proyecto que se gestó mientras fue Secretario de Educación, pero que aseguró se consolidará cuando él sea Gobernador del Cauca y es el proyecto de orientación vocacional para que los jóvenes tengan claridad sobre lo que quieren y para donde van. En el segundo bloque temático sobre “Paz, justicia, derechos humanos y poblaciones”, Elías Larrahondo Carabalí frente al tema de la Política Pública de Derechos humanos y la articulación de estas acciones con la nación, expresó que: “Para nosotros lo más importante es el fortalecimiento de la estructura social y que exista interlocución con el gobierno nacional para la defensa del territorio, la vida y la paz (…) Mis esfuerzos han estado encaminados a ello, debemos trabajar en el fortalecimiento de la estructura social, las organizaciones de base, los grupos étnicos, pues son ellos quienes nos darán pautas para la convivencia en el territorio” sostuvo. Respecto a un tema tan álgido en el Cauca como es el asesinato de líderes, Larrahondo Carabalí expresó con firmeza que el gobierno nacional debe hacer presencia en el territorio, no solo con fuerza armada, sino y principalmente con una inversión social seria y consistente para que se formalicen las economías alternativas a los cultivos ilícitos y así, quienes defienden el territorio, no tengan riesgo de ser vilmente asesinados. Es clave para el candidato Elías, el fortalecimiento de las estructuras organizativas. En el tema de la defensa de la mujer, nuevamente se comprometió con defender a la mujer, pero sobre todo con empoderarla económica, social y culturalmente como una acción necesaria dentro de la política de género. “Las necesitamos al lado nuestro para gobernar” puntualizó Elías Larrahondo. Finalmente y para terminar, fue enfático en responder la pregunta de si apoyaría la continuación de los diálogos entre el ELN y el gobierno nacional. “Lo que convocaría como caucano, como candidato y próximo gobernador, es que elevemos una sola voz de que se retome la vía del dialogo” pues asegura que ha visto la guerra de cerca y no quiere que el pueblo caucano sufra nuevamente los desastres de esta conlleva. Como un saludo de despedida, Elías Larrahondo Carabalí aseguró que 30 años de trabajo comunitario, donde ha podido construir con la gente, al lado de la gente, lo convierte en la mejor opción para gobernar un territorio diverso y con tanto futuro por delante. “Vamos a trabajar muy duro, porque que un hijo del pueblo gobierne para el pueblo, es una oportunidad que no vamos a desaprovechar” finalizó. Los próximos debates a realizarse serán el 3 de octubre en el Patía, para abordar las problemáticas del sur del departamento y el 16 de octubre en Popayán, para tratar demás de interés para el centro del Departamento.

Cauca, Política

Víctor Libardo Ramírez le quedó mal a las mujeres y jóvenes del norte del Cauca

Un mensaje claro dejó el candidato liberal Víctor Libardo Ramírez, a las mujeres y jóvenes del norte del Cauca, al no asistir al Foro de Jóvenes, Mujeres y Paz: una silla vacía, rodeada del resto de candidatos. Esta situación, que no es nueva, dejó sin sabores, pero sobre todo certezas entre los asistentes a este importante evento que se desarrolló en medio de la Semana por la Paz, “el mensaje fue muy claro: no vino el candidato liberal ni nadie de su alianza. Hay puertas cerradas para el norte del Cauca, para las mujeres y para todo lo que no sea Popayán”, expresó Dielina Isabel Palomino Castaño, directora del colectivo de mujeres Empoderarte, una de las organizaciones encargada de dicho evento. La indignación principal de este grupo de ciudadanos norte caucanos, es que al candidato Liberal fue invitado en varias ocasiones al foro, pero nunca confirmó su asistencia, “lo invitamos el mismo día, lo llamamos, jamás nos contestaron. Fue muy duro: le entregamos la invitación física, fuimos hasta su sede en Popayán; hablamos con su secretaria; insistimos varias veces a los 10 teléfonos que nos dieron y nunca contestaron”, narró Palomino Castaño. Cabe recordar que esta no es la primera vez que Libardo Ramírez le queda mal a las mujeres caucanas. El pasado 23 de agosto también fue notoria su ausencia y su silla vacía en el Conversatorio con las Mujeres de la Agenda de Paz, que se desarrolló en el Auditorio del Centro Comercial Plaza Colonial, es decir, en Popayán. Lo que plantea varias dudas: ¿le teme el candidato a los debates grupales?, ¿las mujeres, y ahora los jóvenes, que son grupos sociales en franco liderazgo en el Cauca, están por fuera de sus intereses?, ¿miden en la campaña liberal según votos y no según convicciones?

Cauca, Política

Tambo y Caldono ratifican su confianza en la propuesta de Elías Larrahondo Gobernador

Elías Larrahondo manifestó que bajo la consigna de ¡Todos para todos! en su propuesta “Ganas Vos Gana, el Cauca”, los recursos de regalías serán invertidos en todos los sectores. Fortalecer el agro caucano, mejorar las vías y brindar condiciones para el desarrollo de las comunidades, serán una prioridad. Desde la vereda La Alianza, en el municipio de El Tambo, la despensa agrícola del Cauca, el candidato a la Gobernación del Cauca, Elías Larrahondo, reafirmó su compromiso con el agro caucano, y recibió el cariño de las familias campesinas. Anunció que trabajará por el bienestar y Buen Vivir de las comunidades en un “Cauca Intercultural”. “Somos un Cauca diverso, esa es nuestra mayor riqueza. Convivimos en un territorio de indígenas, afrodescendientes, mestizos y campesinos: ¡Somos un departamento intercultural! por eso nuestra propuesta es de todos y para todos. Hoy desde El Tambo lo reafirmamos”, expresó Elías Larrahondo ante una masiva asistencia en esta importante zona de El Tambo. Para José Edison Caicedo, habitante de la zona sur del Tambo la candidatura de Elías Larrahondo resulta ser una propuesta importante que les ha llamado la atención, “hemos mirado algo muy importante como es su transparencia y las ganas. Necesitamos persona que quieran emprender y trabajar por la zona, por eso queremos apoyarlo en estas elecciones”. Por su parte, Celia Lorena Banguero, líder comunitaria del Municipio de El Tambo en la vereda La Alianza, manifestó que apoya a Elías Larrahondo por un tema de confianza en sus propuestas que son incluyentes. “Nos vemos representados y queremos que sea el gobernador para que las bases tengamos respaldo en los temas que se necesitan. Invitamos a la comunidad de El Tambo porque Elías es la opción de cambio y de inversión para las comunidades rurales”. Finalmente, Himer José Camilo Bastidas, representante legal del consejo comunitario El Samán que representa a 33 veredas, expresó que los 7000 habitantes de estas zonas están con la certeza que Elías Larrahondo es la mejor opción para manejar la Gobernación del Cauca. “Nosotros hemos visto su trabajo de la mano con personas de la comunidad. Su propuesta es desde que viene trabajando con las comunidades en sus diferentes posiciones, por lo cual, tiene un proceso y conoce las necesidades de las bases”. Caldono respalda al próximo Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí Hasta el municipio de Caldono legó la campaña del próximo gobernador del Cauca Elías Larrahondo, donde dialogó sobre productividad, vías rurales y el entendimiento de la paz como el primer activo para mejorar las condiciones de vida de los caucanos; ese fue el mensaje desde este municipio, donde recibió con alegría su respaldo y acompañamiento en la ruta a la Gobernación del Cauca. «Hacemos un compromiso público para que nuestros estudiantes se queden en la región con sentido de pertenencia proyectando al municipio de manera productiva». De igual manera manifestó que enviará un mensaje para que el Gobierno Nacional “se la juegue” por la paz, ya que es el principal activo para mejorar las condiciones de vida. Expresó que las vías rurales son el escenario por donde entra el desarrollo al municipio por eso garantizará un banco de maquinaria amarilla para tener buenas vías y así avanzar en la comercialización de los productos. «Vamos a gestionar la pavimentación de la vía Silveria – Caldono que tanto se necesita para el desarrollo del municipio». Sobre la visita de Elías Larrahondo a Caldono, David Moreno, líder juvenil del corregimiento de Pescador, Municipio de Caldono, expresó que siente que están bien representados en una persona que conoce las realidades del Cauca, y que es capaz de dirigir al departamento como se necesita. “Elías Larrahondo representa muchas cosas para las mujeres, adultos, jóvenes y niños, y conoce las alternativas y soluciones para sacar adelante el departamento del Cauca, y consolidar la paz que se necesita”. Finalmente, Elías Claros, líder del corregimiento de Pescador en el municipio de Caldono, expresó: “Tiene un programa de gobierno que nos agrada; conozco sus resultados, el equipo que rodea a Elías lo cual es garantía de resultados positivos para el municipio, y así continuar con los procesos de desarrollo del Caldono de manera sostenida”.

Cauca, Política

El conservatismo da un espaldarazo al proyecto político ganador de Elías Larrahondo.

Importantes líderes conservadores se adhieren a Elías Larrahondo Carabalí y a su apuesta por consolidar a la capital caucana como epicentro del desarrollo y la integración caucana. En una nutrida reunión, mujeres, jóvenes, profesionales y empresarios de la zona rural y urbana, pertenecientes a las bases conservadoras, y allegados al empresario y ex alcalde de Popayán Francisco Fuentes, expresaron su apoyo a la Campaña de Elías Gobernador, a quienes les identifica el respeto de la dignidad humana, justicia e inclusión social. De acuerdo al candidato Elías Larrahondo, con Francisco Fuentes y sus copartidarios, los une la convicción de entender que el mejor activo es el fortalecimiento de las comunidades y la construcción junto con ellas, de un departamento anhelado. “Coincidimos en nuestro amor por el progreso, desarrollo rural, la innovación y el emprendimiento; somos hombres de fe por eso respetamos la autoridad y la moral como rectores sociales, por encima de cualquier forma de violencia, somos amigos de la paz”, destacó Larrahondo.

Cauca, Destacados, Política

Consejo Nacional Electoral aceptó denuncia en contra del candidato a la gobernación del Cauca, Víctor Ramírez

Tras la denuncia interpuesta por el señor César Augusto Gacharna Buendía, El Consejo Nacional Electoral aceptó la denuncia en contra del candidato a la Gobernación del Cauca, Víctor Libardo Ramírez Fajardo. El demandante justifica la inhabilidad por qué su hermano David Fernando Ramírez Fajardo es Magistrado del Tribunal Administrativo del Cauca, inhabilidad que se describe en el numeral 5 del artículo 30 de la ley 617 del 2000. Articulo 30, numeral 5 de la ley 617 del 2000 “Quien tenga vínculo por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco en segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con funcionarios que dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección hayan ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el respectivo departamento; o con quienes dentro del mismo lapso hayan sido representantes legales de entidades que administren tributos, tasas o contribuciones, o de las entidades que presten servicios públicos domiciliarios o de seguridad social de salud en el régimen subsidiado en el respectivo departamento.” Otra denuncia que afronta Ramírez Fajardo es la doble militancia que expone Edgard Miguel Fontalvo Guevara, donde se asegura que Ramírez recibió avales locales del Partido Liberal Colombiano, Partido Alianza Verde, Partido de la U y el Partido Colombia Justa Libre, pero se desconocen los acuerdos de coalición al respecto ya que en la página de la Registraduria no está el documento de dicho pacto interpartidista. A continuación adjuntamos la denuncia interpuesta al Consejo Nacional Electoral.

Política, popayán

Juan Carlos López firma un pacto con la comuna 7 de Popayán

La comuna 7 fue testigo este domingo 8 de septiembre de la firma del pacto de compromiso para recuperar la ciudad blanca, a tan sólo siete semanas de la contienda electoral, con una multitudinaria participación de la población. Juan Carlos López Castrillón compartió sus principales propuestas para transformar el municipio, así mismo aseveró la constante lucha contra la delincuencia y el microtráfico y así devolver la tranquilidad a la familia payanesa. Posterior al encuentro, se inició una caminata por los barrios Tomás Cipriano, El Mirador, La Campiña, Solidaridad, La Ladera, Santa fe, Los Campos, 31 de marzo, Niño Jesús de Praga, Retiro Alto, Minuto de Dios entre otros, donde recibió gran afecto y aceptación de la comunidad.

Política, popayán

Las mujeres fuertes, valientes y apasionadas, son las mujeres que creen en Popayán

La mujer es el pilar fundamental en la sociedad, y en la construcción de la ciudad que queremos transformar. Hoy unimos nuestras fuerzas y corazones para decir CREO EN POPAYÁN y para decir no más a todos los tipos de violencias que vive el país, por eso se rindió un significativo homenaje a Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez por el Partido Liberal que por circunstancias violentas dejó de brillar.   Nuestra casa sede se vistió de rosa con la presencia de más de 200 mujeres que con sus sueños, esperanzas, expectativas y proyectos se suman a esta inmensa transformación llamada CREO EN POPAYÁN.  1000 mujeres trabajando desde casa, es una de las propuestas bandera del plan de gobierno de Juan Carlos López Castrillón que en apoyo con Olga Lucia Vejarano a quien llamamos cariñosamente como Yuyi, se gesta día a día para apoyar a miles de mujeres que buscan y necesitan más oportunidades de trabajo, más tiempo para compartir con sus amigos, familia e hijos.  Con esta iniciativa se busca contrarrestar problemáticas tales como la drogadicción, ya que los niños crecen solos, sin orientación y necesitan mayor atención, acompañamiento y amor para lograr procesos de aprendizaje más integral y formar seres con sólidos valores y virtudes.     

Cauca, Política

Elías Larrahondo hace un llamado al Gobierno Nacional a que se active toda la institucionalidad para atender al Norte del Cauca

Frente a la barbarie ocurrida en el corregimiento de La Betulia, zona rural del municipio de Suárez, con el cruel asesinato de la candidata a la alcaldía de esta localidad, Karina García Sierra y su comitiva, Elías Larrahondo Carabalí manifestó toda su solidaridad y acompañamiento a las familias por este repudiable hecho. “Lamentamos profundamente su muerte, hacemos un rechazo enérgico a lo que viene sucediendo y hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que active toda la institucionalidad, para que esto que viene sucediendo no solo en Suárez, sino en todo el territorio caucano, no siga ocurriendo” manifestó contundentemente. Elías Larrahondo dijo que es el Gobierno Nacional el que debe asumir la protección de los líderes y la de todos los ciudadanos. ” No podemos ceder ante la barbarie, nuestra apuesta es por la paz y exigimos que se respete la vida de todos quienes quieren aportar a la construcción de un Cauca en armonía desde la legalidad”, puntualizó. “Nuestro compromiso es total con La Paz” expresó Elías Larrahondo Carabalí en medio de su participación en el Foro “Suscripción de pacto por La Paz, la convivencia y la vida digna” convocado por el Espacio regional del Cauca, el Consejo Departamental de Derechos Humanos y el Consejo Nacional de Paz y cuyo objetivo era hacer un llamado a la no violencia en el debate electoral. Sostuvo que en su mandato como Gobernador del Cauca trabajará incansablemente por La Paz, en el fortalecimiento de los diálogos, pues recordó que en su periodo como alcalde del municipio de Buenos Aires fue una época de hostigamientos cada ocho días en los puestos de Policía de la cabecera y en el corregimiento de Timba. “No queremos volver a ese escenario y por eso haremos un llamado como Gobernador del Cauca a todas las fuerzas sociales comunitarias, organizacionales y administrativas para que en una voz digamos que el Cauca le apuesta a la paz” indicó el candidato Elías. Dentro de los temas tratados y acerca de los que discutieron los candidatos a la Gobernación fueron: ● La protección de líderes y de la vida ● Garantías de seguridad integral ● Resolución de los conflictos a través de la palabra Al finalizar la jornada, los candidatos firmaron un Pacto, un símbolo para afirmar el compromiso de contribuir a un debate político serio, sin violencias. Víctor Collazos, coordinador del Espacio Regional de Paz, se mostró satisfecho pues aseguró que durante el foro no hubo agresiones entre candidatos, se escucharon propuestas y la preocupación conjunta por los hechos de violencia últimamente presentados en el departamento. “Se fortalece la esperanza de que podamos superar los problemas que nos afectan, esto significa que los candidatos se comprometen a desarrollar su debate electoral en medio de una cultura de convivencia, paz y respeto y significa que podremos hacer seguimiento al cumplimiento de este pacto” expresó.

Cauca, Política

El municipio de Timbío ratifica su apoyo a Elías Gobernador. Una vez más, acompañamiento masivo en esta localidad.

Más de 2.000 persona salieron a las calles de Timbío para recibir con alegría al candidato Elías Larrahondo Carabalí. Por segunda ocasión una multitud timbiana le dijo sí a Elías Gobernador. No cabe duda: los timbianos se la juegan toda por la campaña y el liderazgo que representa Elías Larrahondo Carabalí. Esto quedó en evidencia, una vez más, en este fin de semana cuando volvieron a llenar las calles de este municipio para decirle sí a la candidatura de la diversidad, inclusión y cohesión social.  “Soy un instrumento para seguir avanzando en proyectos que le den a los caucanos mejores condiciones de vida”, expresó Elías Larrahondo Carabalí frente a los más de 2.000 personas, y continúo “aunque se ha avanzado, la tarea continua, porque el desarrollo es infinito”. Lo que demuestra el talante y la capacidad del candidato Elías Larrahondo Carabalí.  El multitudinario escenario fue aprovechado por Elías Gobernador para reiterar algunas de las bases de sus propuestas donde siempre prima el ser humano.  “El Cauca, debe ser un escenario de agroindustrialización para garantizar la comercialización de los productos, en eso me comprometo. Nuestros jóvenes tendrás más escenarios deportivos para la ocupación de su tiempo libre. Propenderemos por el desarrollo del municipio, por eso la regionalización de la universidad pública debe garantizarse para nuestros jóvenes. Y la salud, debe avanzar en el camino para que tenga condiciones dignas en todo el departamento; con enfoque de prevención y garantizando la atención eficiente y humana”, fueron algunas de las propuestas de las que habló Elías Gobernador, ante la eufórica multitud.  Carmen Gellisa Ruiz, una madre de familia timbiana, sostenía el afiche de Elías Gobernador mientras expresaba “que era el momento de demostrar que el Cauca es incluyente, por eso me gusta que haya un candidato afro que ha demostrado que está preparado para gobernar”.  Por el mismo camino opinaba Adelmo Méndez quien enfatizó: “yo voto por lo que veo y el doctor Elías es el candidato diferente, no es lo mismo de siempre. Por eso apoyo esta candidatura”.  Esta correría por los municipios del Cauca continua y el apoyo, la euforia, la esperanza de los caucanos se hacen presentes en cada lugar donde es invitado o llega Elías Gobernador, la campaña donde Ganas Vos y Gana el Cauca.  

Cauca, Política

Los Misak, Nasas y Campesinos de Silvia se unen a la campaña ganadora de Elías Gobernador

El municipio de Silvia, Cauca, fue escenario para que el futuro Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, se encontrara con líderes y lideresas de la comunidad indígena Misak, Nasa y los campesinos, con la finalidad de que conocieran las propuestas y se oficializara el apoyo de estas comunidades.  Siguiendo las bases culturales de las comunidadesindígenas, que destacan el diálogo como elemento primordial del tejido social, Elías Gobernador escuchó las propuestas y necesidades de los silvianos; y a su vez, les habló sobre sus propuestas.  “Siempre hemos privilegiado al ser humano, eso nos caracteriza; por eso creo en el fortalecimiento del tejido social como herramienta base para avanzar. ¿Avanzar en qué?, en el fortalecimiento de cadenas productivas hacia la tecnificación y la transformación de materias primas. En el turismo, para que ‘La Suiza de América’ pueda ofrecer toda su riqueza cultural y natural. En infraestructura vial, energética, saneamiento básico y todo lo necesario para tener unas condiciones de vida cada vez más dignas”, manifestó Elías Gobernador.  Del espacio de diálogo también participaron los jóvenes, a quienes, Elías Gobernador les envío un mensaje para que tomaran las banderas de desarrollo del municipio “y consoliden procesos de emprendimiento que fortalezca la pequeña y la mediana empresa, fomentando el arraigo en el territorio”.  Las mujeres, siempre activas en esta campaña, como Gloria Amparo Yalanda, manifestaron que apoyarán la candidatura de Elías Larrahondo, “porque él pertenece a las comunidades étnicas y sabe todas las necesidades que tenemos, nos representa”.  Por su parte Alfonso María Espinoza, líder comunitario y miembro de la población en condición de discapacidad, expresó que ven en Elías Larrahondo “la persona que nos puede brindar el apoyo para sacar adelante al municipio. Es una persona íntegra, honesta, de provincia, que viene desde abajo y es un ejemplo de superación. Por eso creemos en él y vamos a votar por él”.  Entendiendo la diversidad étnica y cultural que constituye el Cauca, y con el conocimiento sobre elCauca y la experiencia lograda durante más de 25 años, Elías Gobernador sigue recorriendo el departamento fomentando el diálogo como forma base para la construcción de un Cauca donde Ganas Vos y Ganamos Todos.

Scroll al inicio