Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

popayán

La Policía recuperó un vehículo de alta gama Recuperación- vehículo- alta gama- operativo- persecución- detenidos- hombres- Policía Metropolitana de Popayán- judicialización- recepción- cohecho- delitos- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

La Policía recuperó un vehículo de alta gama

En un operativo de control y prevención en la Comuna 6 de Popayán, la Policía Metropolitana recuperó un vehículo de alta gama valorado en 240 millones de pesos. El automotor fue robado el pasado 18 de enero de 2025 en el barrio Santa Clara. Según información preliminar, los delincuentes utilizaron escopolamina para someter a la víctima. Persecución y captura El procedimiento ocurrió en el sector de Los Faroles, sobre la vía Panamericana. Una patrulla de vigilancia identificó una camioneta sospechosa y ordenó detenerla. Sin embargo, los ocupantes ignoraron la orden y emprendieron la huida. Esto provocó una persecución que finalizó en la carrera 12 con calle 17 del barrio El Dean Bajo. Después de la detención, la Policía identificó a los dos ocupantes, quienes son oriundos del departamento de Putumayo. Al revisar la camioneta de alta gama, los agentes hallaron irregularidades en las placas y documentos. Esto generó sospechas sobre la legalidad del vehículo. Uno de los capturados ofreció 10 millones de pesos a los agentes para evitar el reporte del caso. Investigación y pruebas periciales Ante esta situación, la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) intervino para realizar una inspección detallada. Los peritos confirmaron alteraciones en los sistemas de identificación del chasis y motor. Además, contactaron al propietario legítimo del vehículo. Este confirmó que fue drogado con sustancias psicotrópicas y despojado de su camioneta. Las autoridades capturaron a los dos hombres, de 20 y 22 años, y los pusieron a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Ahora enfrentarán cargos por recepción y cohecho. La Policía reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana. También resaltó su lucha contra el hurto de automotores en la región. Este caso es un ejemplo de la efectividad de los operativos de control y vigilancia en Popayán. Las autoridades continúan trabajando para reducir los delitos relacionados con el robo de vehículos. Se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y denunciar cualquier situación sospechosa. Te puede interesar: Habitantes de El Aljibe, abandonados por CEO

Habitantes de El Aljibe, abandonados por CEO Denuncia- llamado- negligencia- CEO- servicio- energía- corte- habitantes- afectaciones- viviendas- seguridad- educación- Universidad Autónoma- vereda- El Aljibe- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Habitantes de El Aljibe, abandonados por CEO

La comunidad de la vereda El Aljibe enfrenta una situación insostenible debido a la prolongada interrupción del servicio de energía eléctrica. Este problema se presenta desde la semana pasada. Los habitantes han realizado numerosos llamados a la empresa CEO (Compañía Energética de Occidente), pero la compañía ha ignorado sus solicitudes. Esta situación ha dejado a cientos de familias en una crisis sin precedentes. Impacto devastador en la comunidad La falta de electricidad no solo ha alterado la vida diaria de los habitantes. También ha puesto en grave riesgo a personas vulnerables. Pacientes que dependen de oxígeno, niños y adultos mayores enfrentan una situación crítica. La empresa no ha dado ninguna respuesta clara ni efectiva. Además, la ausencia de energía ha provocado la pérdida de alimentos refrigerados. Muchas familias han quedado sin sustento. Los pequeños comerciantes han sufrido graves perjuicios económicos. Esta crisis ha llevado al borde de la desesperación a la comunidad. Universidad Autónoma de Popayán paralizada La crisis también afecta a la Universidad Autónoma de Popayán. La suspensión de las actividades académicas y administrativas perjudica a cientos de estudiantes y docentes. Su derecho a la educación se ha visto comprometido de manera grave. La falta de electricidad está afectando el desarrollo y la estabilidad académica de la institución. La ausencia de soluciones concretas profundiza el problema. La comunidad universitaria exige una solución inmediata. Exigencia de una respuesta inmediata Los habitantes de El Aljibe exigen la intervención urgente de las autoridades locales y nacionales. La falta de acción por parte de CEO demuestra una negligencia alarmante. La seguridad y el bienestar de la comunidad están en peligro. Cada minuto sin energía agrava la crisis. La empresa no puede continuar ignorando a los ciudadanos. Tienen derecho a un servicio público de calidad. La población demanda soluciones urgentes. Exigen medidas contundentes contra la desidia de CEO. La inacción de las autoridades es inaceptable. La crisis debe resolverse de inmediato. Te puede interesar: Indignación por maltrato animal en Puerto Tejada

Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento Captura- joven- Diego Fernando Robledo Córdoba- señalado- terrorismo- ataque- explosivos- Policía Nacional- Secretaría de Gobierno Municipal- recompensa- responsables intelectuales- La Esmeralda- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento

La Policía Nacional capturó a Diego Fernando Robledo Córdoba, un joven de 18 años, oriundo de Quibdó, Chocó. La detención se produjo en el barrio La Esmeralda de Popayán. Robledo Córdoba está señalado de terrorismo, específicamente por la instalación de un artefacto explosivo improvisado en un establecimiento de abarrotes. El hecho causó gran preocupación en la ciudadanía, que vivió momentos de tensión debido al riesgo asociado al artefacto explosivo. La acción violenta generó alarma en la población local y encendió las alertas de las autoridades. La Policía Nacional, en conjunto con la Secretaría de Gobierno Municipal, reaccionó rápidamente. En un esfuerzo por dar con los responsables del atentado, se ofreció una recompensa de hasta 10 millones de pesos. La recompensa está destinada a quienes puedan proporcionar información clave que permita identificar y capturar a los responsables intelectuales del ataque. Tras su captura, Diego Fernando Robledo fue presentado ante un juez de control de garantías. El juez decidió imponerle una medida de aseguramiento en centro carcelario mientras continúan las investigaciones. Las autoridades buscan establecer con precisión los móviles del ataque y determinar si Robledo Córdoba actuó solo o si formó parte de una organización más grande. La medida de aseguramiento tiene como objetivo garantizar la presencia del implicado mientras se avanza en el proceso judicial. Investigaciones en curso Las autoridades siguen trabajando intensamente en la investigación para esclarecer todos los detalles del atentado y hacer justicia. La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación continúan indagando para identificar a otros posibles involucrados. Además, invitaron a la comunidad a colaborar con cualquier tipo de denuncia, asegurando que todas las informaciones se tratarán con absoluta reserva. La línea contra el crimen 320-300-1934 está disponible para recibir denuncias. Las investigaciones seguirán su curso para garantizar que los responsables del hecho enfrenten las consecuencias legales. Te puede interesar: Alias ‘Trivi’ de ‘Los Shotas’ fue arrestado en Buenaventura

Alcaldía de Popayán - tecnología avanzada - nuevo Punto Vive Digital - Resguardo Indígena de Quintana - brecha digital - educación rural - internet de alta velocidad - equipos de cómputo - impresora 3D - Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo - educación rural Popayán - comunidad educativa - Jesús Ferney Quilindo - Secretaría de Educación Popayán - Felipe Acosta Ortega - Ministerio de las TIC - conectividad en el Cauca - inclusión digital - transformación educativa - Kioscos Vive Digital
De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Nuevo punto Vive Digital en el resguardo Indígena de Quintana

La Alcaldía ha entregado al Resguardo Indígena de Quintana el nuevo Punto Vive Digital en la sede San Ignacio de la Institución Educativa  Este espacio, que ahora cuenta con acceso a internet de alta velocidad, equipos de cómputo y una impresora 3D, beneficiará a cerca de 47 estudiantes, así como a los docentes y a la comunidad en general. Compromiso de la Alcaldía con el acceso a la tecnología El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, subrayó la relevancia de esta iniciativa que acerca la tecnología a sectores históricamente apartados. “Lo más importante es que esta alianza con el sector educativo y el sector rural de Popayán está llegando a los lugares más lejanos, donde nunca había estado un Alcalde trayendo, desde la Secretaría de Educación, un aporte tan importante con internet, equipos de tecnología e impresora 3D […]. Nos llena de satisfacción; este es el deber que tenemos que cumplir como administradores públicos”, afirmó el mandatario. Cerramos brechas digitales en nuestra 💙 ciudad con la entrega de equipos tecnológicos 💻 al Kiosco Vive Digital de la Institución Educativa del Resguardo Indígena de Quintana, beneficiando a estudiantes 🎒, docentes y la comunidad en #AlianzaConLaEducación. pic.twitter.com/I8XaXPR5C8 — Alcaldía de Popayán (@AlcaldiaPopayan) February 5, 2025 Impacto en la comunidad educativa El rector de la Institución Educativa del Resguardo Indígena de Quintana, Jesús Ferney Quilindo, destacó el impacto positivo de esta tecnología en la comunidad educativa. “Muy contento y muy alegre con el programa de gobierno de nuestra Alcaldía. En el sector rural es muy difícil el acceso a tecnología y comunicación, y con esto acortamos un poco esa brecha. Para nosotros, como institución educativa, este es un paso bastante grande para interactuar con otras culturas, entes sociales y fortalecer el proceso educativo”, indicó. Compromiso con la educación rural Felipe Acosta Ortega, Secretario de Educación de Popayán, destacó el compromiso de la administración municipal con la educación rural: “Estamos en un punto bastante lejano de la cabecera municipal, pero con estos Kioscos Vive Digital lo que nos hacen es traer internet y que esas distancias cada día sean más cortas. Continuamos trabajando para llegar a las 126 sedes educativas del municipio, priorizando las rurales, para acortar esas distancias y asegurar un mejor futuro para nuestros niños”, explicó el Secretario Acosta. Este avance es posible gracias a la colaboración del Ministerio de las TIC. Que ha acompañado la implementación de estrategias de conectividad en el departamento del Cauca. La dotación de este nuevo Punto Vive Digital representa un paso clave en la transformación educativa de la región y en la inclusión digital de las comunidades rurales. Te puede interesar: La Alcaldía de Popayán lleva esperanza a habitantes en condición de calle

Caen tres hombres y una mujer por hurto en Popayán Capturas- hombres- mujer- delito- hurto- vivienda- barrio- Carlos Primero- Policía- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

Caen tres hombres y una mujer por hurto en Popayán

La rápida acción de la Policía Metropolitana de Popayán permitió que capturaran a tres hombres y una mujer. Ellos serían responsables del delito de hurto calificado y agravado en una vivienda del barrio Carlos Primero. Los hechos ocurrieron en la carrera 35A con calle 4ªA. Unidades policiales que realizaban labores de patrullaje recibieron una alerta a través de la línea de emergencia 123. Se informó sobre la presencia de cuatro personas sospechosas que habrían ingresado a una vivienda a través de un ventanal. Vecinos del sector informaron que estos individuos no eran moradores del inmueble. Esto motivó la rápida movilización de los uniformados hasta el lugar. Persecución y captura de los sospechosos Al llegar, los policías observaron a los sospechosos cuando intentaban huir por las ventanas de la vivienda. Luego abordaron un vehículo de color rojo para escapar. De inmediato, los uniformados activaron el plan candado. Se inició una persecución que culminó con la intercepción del automotor en la calle 13 con carrera 5 del barrio Alfonso López. En ese punto lograron la captura de los implicados. La propietaria del inmueble habló con los uniformados y denunció que los detenidos habían ingresado a su vivienda. Además, aseguró que sustrajeron elementos cuyo valor supera el millón de pesos. Manifestó su intención de interponer la denuncia formal. Con esto busca que los capturados sean judicializados. Disposición ante la Fiscalía Las autoridades pusieron a los tres hombres y una mujer a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Esta entidad definirá su situación jurídica en las próximas horas. Se espera que se realicen las diligencias necesarias para continuar con el proceso judicial. La Policía reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana. Invitó a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho delictivo que altere la tranquilidad de los habitantes. Este caso destaca la importancia de la colaboración ciudadana y la efectividad de la respuesta policial. Gracias a la denuncia oportuna de la comunidad y a la rápida acción de las autoridades, lograron frustrar el hurto y capturar a los presuntos responsables. Con este tipo de operativos, las autoridades buscan fortalecer la seguridad en Popayán. Además, enfatizan la importancia de la denuncia para prevenir futuros delitos. Te puede interesar: Consejo de seguridad en Aipe refuerza estrategias locales

Robo de agua en Popayán: 367 casos identificados Robo- agua potable- casos- identificación- Acueducto de Popayán- John Diego Parra Tobar- defraudación de fluidos- servicio- calidad- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Robo de agua en Popayán: 367 casos identificados

En los últimos 12 meses, el Acueducto y Alcantarillado de Popayán (AAPSA) identificó 367 casos de robo de agua potable. Este resultado hace parte de un esfuerzo constante por combatir la defraudación de fluidos en la ciudad y sus alrededores. Para detectar estas conexiones fraudulentas, se realizaron 773 visitas a distintos puntos de la red de agua potable, tanto en el sector urbano como rural. Acciones efectivas contra la defraudación El gerente del AAPSA, John Diego Parra Tobar, informó que, de los 367 casos encontrados, 233 usuarios se acercaron a la División de Medición y Control de Pérdidas. Allí llegaron a acuerdos de pago para regularizar su situación. Los casos restantes continúan el debido proceso jurídico. Como resultado de estas acciones, el Acueducto incorporó 253 nuevos usuarios. Además, se instalaron 292 medidores en las zonas afectadas. Gracias a estas medidas, se logró recuperar 505.482 m³ de agua potable. Este volumen de agua recuperado equivale a aproximadamente $719.380.279 millones de pesos. Esta cifra representa un ingreso significativo para la empresa, además de garantizar el acceso al servicio de agua potable y alcantarillado a nuevos usuarios. La recuperación de estos recursos también mejora la calidad del servicio para toda la comunidad. El Acueducto sigue realizando visitas diarias en barrios y veredas. Personal especializado trabaja de manera continua para detectar nuevas conexiones fraudulentas o alteraciones en las mediciones. Las investigaciones sobre estos casos pueden ser remitidas a la Fiscalía, para que se inicie el proceso correspondiente. Aforos En otros casos, los usuarios que cometieron la defraudación se acercan para realizar los aforos necesarios. Estos aforos permiten regularizar el servicio y poner fin a la alteración de las mediciones. Este esfuerzo busca proteger el sistema de agua y asegurar que todos los habitantes reciban el servicio adecuado. La División de Medición y Control de Pérdidas hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie estos casos de robo de agua. Se pueden realizar las denuncias a través del WhatsApp 3163203662. También, los interesados pueden acudir a las instalaciones del Acueducto, ubicadas en la Calle 3 # 4-29, Sector Histórico. La defraudación de agua no solo afecta a la empresa, sino que también ocasiona daños graves a las redes. Esto genera problemas de presión, y puede afectar a viviendas o propiedades cercanas a los lugares donde se cometen las defraudaciones. El Acueducto y Alcantarillado de Popayán continúa implementando medidas para garantizar un servicio eficiente y seguro para todos los habitantes. Las acciones emprendidas permiten recuperar recursos vitales, asegurar la calidad del servicio y promover el pago regular de los servicios. Te puede interesar: Contraloría del Cauca presenta plan de auditorías para 2025

Gran movilización indígena en rechazo a feminicidio Gran movilización- acompañamiento- comunidades- rechazo- feminicidio- Gloria Cecilia Quilindo Casamachín- exigencia- justicia- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Gran movilización indígena en rechazo a feminicidio

En una contundente muestra de rechazo y exigencia de justicia, diferentes comunidades acompañaron una gran movilización en rechazo al feminicidio de Gloria Cecilia Quilindo Casamachín, mujer indígena del pueblo Polindara. La movilización reunió a comunidades indígenas y campesinas, así como a diversos sectores sociales y gubernamentales en la ciudad de Popayán. El feminicidio de Gloria Cecilia conmociona a la comunidad indígena El feminicidio de Gloria Cecilia, mujer indígena de la comunidad Polindara, ha generado una ola de rechazo en el departamento del Cauca. Este crimen, que ha dejado a la comunidad en luto, movilizó a sectores indígenas, campesinos y urbanos que claman justicia. La sociedad en su conjunto exige que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las mujeres vulnerables. La movilización tiene como objetivo visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres indígenas y asegurar que se eviten más tragedias como la que acabó con la vida de Gloria Cecilia. La indignación es generalizada, y la comunidad se une para que este hecho no quede impune. William Sánchez, autoridad del territorio Polindara, expresó su rotundo rechazo ante el feminicidio. Con una firme declaración, subrayó la necesidad de implementar medidas urgentes de protección para las mujeres indígenas, campesinas y trabajadoras del país. Sánchez recalcó que este crimen es solo uno de muchos que afectan a las mujeres de las comunidades, pero también aseguró que es la oportunidad para alzar la voz y exigir un cambio en la política de protección. Una protesta unificada por la justicia y la vida de las mujeres La protesta ha reunido a una gran cantidad de personas, entre ellas comunidades indígenas, campesinas y sectores urbanos. Se han sumado comunidades como la estructura zonal COTAINDOC, el pueblo Totoroez y su Guardia indígena, así como los cabildos de Paniquita, Jebalá y Novirao. Además, los sectores urbanos de Popayán también participaron, mostrando su apoyo a la causa. La fuerza pública, organismos de derechos humanos y la Secretaría de la Mujer, tanto de Popayán como del Cauca, se han unido a la movilización, destacando la importancia de la protección de los derechos humanos de las mujeres. Todos estos actores reafirmaron su compromiso con la lucha por la justicia y la vida de las mujeres. Esta movilización reafirma el compromiso del pueblo Polindara y de todas las comunidades indígenas por la defensa de la vida, la justicia y la protección de las mujeres. La protección de las mujeres es un tema fundamental dentro de la cosmovisión indígena. Las mujeres son vistas como las dadoras de vida, y su bienestar es crucial para el equilibrio y la continuidad de la comunidad. Los participantes de la movilización exigen que las autoridades actúen con rapidez para evitar más feminicidios y asegurar un futuro más seguro para las mujeres indígenas y campesinas. La protesta también busca crear conciencia sobre la necesidad de un cambio cultural y social que ponga fin a la violencia de género en el país. Te puede interesar: Acusan a Petro de revelar datos de inteligencia militar

rescate-animales-silvestres - Policía-Ambiental - centro-veterinario - Corporación-Autónoma-Regional-del-Cauca - armadillo - zarigüeya - fauna - rehabilitación - autoridades-ambientales - conservación
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Recuperación de tres especies de fauna silvestre en Popayán

En un operativo realizado por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Popayán, tres animales silvestres fueron rescatados. Esto en respuesta a reportes ciudadanos sobre su presencia en la vía pública. Este esfuerzo contribuye a la protección de la fauna y la preservación del equilibrio ecológico en la región. El primer rescate tuvo lugar en el barrio El Modelo, en la Calle 3 con Carrera 10, donde la comunidad alertó a las autoridades sobre un mono ardilla abandonado. Recuperación del animal La Policía Ambiental se dirigió al lugar y recuperó al animal, trasladándolo al Centro Médico Veterinario del barrio Pomona para su rehabilitación. La Corporación Autónoma Regional del Cauca supervisa su disposición final. En un segundo incidente, ocurrido en el barrio La Paz, ciudadanos encontraron una zarigüeya desorientada en la vía pública y alertaron a las autoridades. Luego del rescate, la trasladaron al mismo centro veterinario, donde se encuentra en buen estado de salud. La Policía Ambiental de #Popayán rescató un mono ardilla en el barrio El Modelo, una zarigüeya en La Paz y un armadillo en San Ignacio, trasladándolos al Centro Médico Veterinario. Se invita a la comunidad a evitar el tráfico de fauna y reportar casos a la línea 123. pic.twitter.com/dT5Ux0Njm4 — Policía Metropolitana de Popayán (@PoliciaPopayan) February 2, 2025   Recuperación de un armadillo El último procedimiento ocurrió en el barrio San Ignacio, donde ciudadanos encontraron un armadillo en la vía pública. Las autoridades rescataron al animal y lo trasladaron al centro veterinario, donde recibió atención médica y se prepara para su entrega a las autoridades ambientales competentes. La Policía Metropolitana de Popayán hace un llamado a la comunidad para evitar la tenencia y tráfico ilegal de fauna silvestre. Subrayando la importancia de estos animales en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Además, es fundamental que, ante cualquier avistamiento o situación de riesgo para la fauna, los ciudadanos se comuniquen de inmediato con la línea de emergencia 123. De este modo, se podrá garantizar una respuesta oportuna y la protección adecuada de los animales. Te puede interesar: Intensos combates en Suárez, Cauca

Fallece menor con sospecha de dengue e influenza en Popayán Reporte- salud- fallecimiento- menor- sospecha- dengue- influenza- Secretaría de Salud de Popayán- Hospital San José- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Fallece menor con sospecha de dengue e influenza en Popayán

La Secretaría de Salud de Popayán y el Hospital Universitario San José informaron sobre el fallecimiento de una menor, quien presentó sospecha de dengue e influenza. El Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIV-IGILA) reportó el caso y envió las muestras al Instituto Nacional de Salud (INS) para confirmar o descartar ambas enfermedades. Las autoridades aún esperan los resultados oficiales. Refuerzo de medidas preventivas Aunque no se ha emitido el informe oficial, las autoridades locales destacaron la importancia de reforzar las medidas preventivas, especialmente frente al incremento de casos de dengue a nivel nacional. Desde el año pasado, la Alcaldía de Popayán ha intensificado las acciones comunitarias para el control de vectores. La recolección de inservibles y la eliminación de focos de agua que puedan convertirse en criaderos de mosquitos forman parte de este esfuerzo. El aumento de casos de dengue en diversas regiones del país se vincula con cambios climáticos y la adaptación del mosquito transmisor del virus. Estos factores han incrementado la circulación del virus en varios departamentos, lo que genera preocupación entre las autoridades sanitarias. Por esta razón, el llamado a la comunidad sigue siendo a tomar precauciones adicionales. Las autoridades recomiendan eliminar cualquier recipiente con agua estancada, que pueda servir de criadero, además de usar repelentes y consultar al médico ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor muscular o erupciones en la piel. Atención temprana Las autoridades de salud recalcaron que el dengue es una enfermedad que requiere atención temprana. Ante cualquier sospecha, es fundamental acudir al médico de inmediato. Se espera que, en los próximos días, el INS entregue los resultados oficiales del caso y que las autoridades de salud informen a la comunidad de manera oportuna. El compromiso de la Secretaría de Salud de Popayán continúa siendo reducir la transmisión del dengue y garantizar la atención oportuna de los casos reportados. Te puede interesar: Preocupación en Popayán por ola de inseguridad

Preocupación en Popayán por ola de inseguridad Preocupación- inseguridad- robos- atentados- protección- autoridades- medidas efectivas- afectados- comunidad- zozobra- incertidumbre- operativos- vigilancia- seguridad- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Preocupación en Popayán por ola de inseguridad

Popayán, reconocida por su historia y tradición, vive una alarmante escalada en los casos de inseguridad. En los últimos días, la ciudadanía ha sido testigo de un atentado y robos frecuentes. Estos hechos están poniendo en evidencia la fragilidad de la seguridad en la región. La preocupación es cada vez mayor, pues la tranquilidad que caracterizaba a la ciudad parece haberse perdido. Robos frecuentes: un problema que afecta a todos Los robos se han convertido en una de las principales amenazas para los habitantes de Popayán. Comercios, residencias y personas en las calles son víctimas de actos delictivos cada vez más comunes. Esta situación genera una creciente sensación de vulnerabilidad entre los ciudadanos. Muchos expresan su temor, pues no saben si estarán a salvo ni en sus hogares ni al caminar por las calles. Los atentados violentos están, convirtiéndose en una preocupación constante para los habitantes. En el barrio La Esmeralda de la ciudad se ha registrado un ataque con explosivos, lo que ha generado un ambiente de alarma generalizada. La presencia de grupos ilegales parece ser cada vez más frecuente, lo que contribuye al temor de la población. Aunque las autoridades locales han realizado operativos, no han logrado frenar la violencia de manera efectiva. La preocupación de los habitantes: ¿hasta cuándo durará esta situación? La inseguridad ha alcanzado niveles preocupantes. Los habitantes están cada vez más preocupados, pues temen que la situación empeore. Muchos ciudadanos han solicitado a las autoridades mayor presencia policial en las calles. También exigen que se tomen medidas más contundentes para frenar el accionar de la delincuencia organizada, que parece estar ganando terreno en la ciudad. Sin embargo, hasta ahora las respuestas no han sido suficientes. Los medios locales han documentado varios testimonios de ciudadanos que se sienten atrapados por la inseguridad. Algunos han tenido que cambiar sus rutinas diarias por miedo a ser víctimas de un robo o un ataque. La sensación de impotencia es común entre aquellos que se ven afectados por la ola de violencia. La comunidad exige acciones inmediatas por parte de las autoridades y de la administración municipal a cargo del alcalde Juan Carlos Muñoz. Los ciudadanos no pueden seguir viviendo con el miedo constante a ser víctimas de la delincuencia. Los habitantes de Popayán desean recuperar la tranquilidad y seguridad que la ciudad les brindaba. Sin embargo, la situación sigue empeorando. La preocupación por la seguridad sigue creciendo y, a medida que los casos de inseguridad aumentan, el futuro de Popayán sigue siendo incierto. Te puede interesar: Campo minado del ELN hiere a tres soldados en Mercaderes

Scroll al inicio