Las autoridades indígenas del Cauca informaron que, en el Resguardo de Las Mercedes, vereda Monterilla, municipio de Caldono, el Ministerio de Defensa pedirá perdón público a la líder Aida Quilcué y su hija, por el crimen de José Edwin Legarda, efectuado el 16 de diciembre de 2008 por el Ejército, en zona rural de Totoró, Cauca.

El acto de desagravio y perdón público es a las comunidades indígenas, por el homicidio de Legarda Vásquez, esposo de Aida Quilcué, quien murió como consecuencia de disparos realizados por la Fuerza Pública en el sector de San Pedro El Bosque.

Por estos hechos, fueron condenados dos suboficiales y cuatro soldados profesionales.

La justicia había fallado el 9 de abril de 2015 realizar el acto de desagravio en los próximos 8 meses, pero solo se hace efectivo después de 3 años, luego de tutelas y otras diligencias.

La actividad se cumple en el marco de la Comisión Mixta Extraordinaria, en la que las comunidades y el Gobierno evaluarán los avances en los acuerdos firmados el año pasado.

La líder indígena Aida Quilcué dijo que después de una larga lucha judicial se logra la ejecución del fallo, que para las comunidades es importante por el daño que les causaron.