La Dirección General Marítima (Dimar) ha emitido un boletín informativo dirigido a las comunidades de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, alertando sobre fenómenos marítimos que podrían afectar las zonas costeras del Litoral Pacífico entre el lunes 30 de diciembre de 2024 y el domingo 5 de enero de 2025.
Luna Nueva y marea de Sicigia: un fenómeno natural de alto impacto
Durante este período, se presentará una de las fases lunares más significativas. La Luna Nueva. Este evento genera un efecto conocido como marea de Sicigia o «Puja», caracterizado por un incremento en el ascenso y descenso de las mareas.
Las condiciones podrían ocasionar fluctuaciones extremas en los niveles del mar, afectando directamente a las zonas costeras.
De acuerdo con Dimar, áreas como Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco son especialmente vulnerables a inundaciones y desbordamientos debido a su ubicación y la influencia de este fenómeno.
El fenómeno no solo afecta las áreas residenciales cercanas a las costas, sino también las actividades económicas y recreativas. Las comunidades pesqueras y portuarias, así como los operadores turísticos, deben tomar medidas preventivas. Entre los riesgos principales destacan. Inundación de viviendas y negocios en zonas costeras bajas. Dificultades para la navegación debido a las mareas altas. Erosión costera acelerada por el aumento en el oleaje.
Recomendaciones de seguridad para la población
La Autoridad Marítima recomienda a las comunidades. Monitorear informes oficiales. Consultar periódicamente los informes meteomarinos emitidos por Dimar y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP). Evitar desplazamientos innecesarios. Limitar las actividades en las costas durante el período crítico. Proteger la infraestructura. Asegurar bienes en zonas cercanas al mar y reforzar medidas de contención frente a posibles inundaciones. Mantener contacto con autoridades locales. Coordinar acciones preventivas con cuerpos de emergencia y entidades locales.
Para obtener información actualizada sobre las condiciones meteorológicas marinas, Dimar invita a consultar las páginas oficiales. Dirección General Marítima (Dimar) . Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP) .
Además, se recuerda a los usuarios que las alertas climáticas pueden cambiar rápidamente, por lo que mantenerse informado es fundamental para garantizar la seguridad.
La Dirección General Marítima reitera su misión de proteger la vida, bienes y ecosistemas en las regiones costeras del país, y asegura que continuará monitoreando el desarrollo del fenómeno para emitir alertas y recomendaciones oportunas.
Te puede interesar:
Familias indígenas afectadas por disputas políticas