jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Preocupación en México por declive de la economía

Datos alarmantes de México: La economía se merma casi un 20% y los fallecidos por covid-19 se acercan a los 48.000

Tras cinco meses de pandemia y dos de nueva normalidad, el virus sigue en propagación y la actividad económica en descenso en México, donde trabajadores se debaten entre el temor del contagio y la falta de dinero.

La zona Rosa de Ciudad de México, visitada por cientos de turistas y oficinistas, pese a cumplir con las normas de bioseguridad, como el gel antibacterial, tapabocas para clientes, desinfectantes e incluso acrílicos para separar las mesas de los concurridos sitios de comidas.

Dicen los propietarios haberse adaptado a todas las normas para las cuales han recibido capacitación para la nueva normalidad, pero sin obtener los resultados esperados.

EL coronavirus sube y la economía cada vez en descenso tras dos meses de nueva normalidad en México.

Desde entonces, la pandemia rompe cada vez más récords en México, que el pasado viernes 31 de julio de 2020 superó a Reino Unido como el tercer país con más muertos por coronavirus al sumar más de 47.472 muertes y 434.193 nuevos contagios.

Ante esta situación el comerciante Alfonso Zapata dice que, con tal de contener el virus no le importa bajar cortina de su negocio de ropa, aunque apenas lleva 20 días de abierta tras permanecer tres meses cerrada en la zona rosa.

La economía mexicana sufrió una caída histórica del 18,9% del PIB en el segundo trimestre del año, los primeros tres meses de la pandemia en el país.

No será suficiente la reapertura para revertir esta tendencia, advierte el coordinador del programa Único de Especializaciones en economía Edmar Lezama, de la Universidad Nacional de Autónoma de México (UNAM).

La crisis ha desaparecido más de un millón de empleos formales, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los datos oficiales también demuestran que más de 10 millones de trabajadores informales han abandonado la fuerza laboral.

Así la situación demuestra que al menos 16 millones de personas han caído en pobreza extrema por falta de ingresos, según la UNAM.

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio