Durante el espacio, fueron socializados los resultados de investigación del grupo, que tiene como objetivo analizar e investigar distintos fenómenos de las realidades actuales en búsqueda de proyectar las tareas de la academia con la sociedad.
La presentación se realizó en el Salón Fundadores, Claustro de Santo Domingo, y contó con la participación de docentes del programa en mención y de representantes de organizaciones sociales como Comité de Integración del Macizo Colombiano, Cima, y del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC.
“Este grupo se gesta de un escenario de los estudiantes mismos en aras de poder analizar el deber ser de la juventud sobre los contextos en la ciudad y en el ambiente universitario, y en eso mismo consideramos una Línea de Género que también transversaliza la vida de los jóvenes en sus diferentes roles”, afirmó Sara Kingler, estudiante de sexto semestre del Programa de Ciencia Política y coordinadora de la línea de Estudios de Género del semillero.
Durante la presentación del Semillero, también fueron socializados los resultados de investigación del grupo, que tiene como objetivo analizar e investigar distintos fenómenos de las realidades actuales en búsqueda de proyectar las tareas de la academia con la sociedad.
De acuerdo con Kingler entre los desafíos que plantea la realidad actual desde su trabajo investigativo está la necesidad de entender que “más allá del escenario académico, nos apropiemos de los otros escenarios no solo para estudiarlos sino para transformar la sociedad. Sabemos que hay unas inequidades no solo de clases por ejemplo, sino de sexos e identidades de género que es necesario ir cerrando, y ahí como investigadores sociales necesitamos plantear soluciones, y de paso prepararnos frente a otras problemáticas”.