La primera vacuna contra la malaria, la enfermedad transmitida por mosquitos que cobra la vida de 400.000 personas cada año, se distribuirá más ampliamente después de más de 3 décadas de trabajo y aproximadamente de US $1.000 millones en inversión, gracias al respaldo recibido por primera vez por la Organización Mundical de la Salud (OMS).
Este miércoles la vacuna dearrollada por GlaxoSmithKline Plc y sus socios recibió una recomendación de la OMS para su uso en niños de África, subsahariana y otras regiones con niveles de transmisión moderados a altos, lo que marca un punto de inflexión en la batalla contra el parasito que causa la malaria.
En el año 2019 se inició un programa piloto en África, con el cual se pretende llegue a más personas. “La recomendación ofrece una luz de esperanza para el continente, que soporta la mayor carga de la enfermedad, y esperamos que muchos más niños africanos estén protegidos de la malaria y se conviertan en adultos sanos”, señalo en un comunicado Matshidiso Moeti, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).