La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación preliminar contra funcionarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. (ESP). Se investigan presuntas irregularidades en la fijación de tarifas, el aprovechamiento del agua y los procesos contractuales de la entidad. El ente de control busca determinar si existieron errores administrativos que pudieran haber afectado el funcionamiento de la empresa. Al parecer estas irregularidades, se presentaron durante el periodo 2020-2023, en la administración del alcalde Juan Carlos López Castrillón.
Posibles multas millonarias por errores en cálculo de tarifas
Uno de los puntos principales de la investigación se refiere a posibles sanciones impuestas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Se indaga si el Acueducto de Popayán recibió multas cercanas a los $7.500 millones. Un informe local revela que una de estas sanciones podría haber ascendido a $7.000 millones. Según el informe, la multa se habría generado por un error en el cálculo de tarifas, lo que obligó a la empresa a reintegrar dinero a los usuarios afectados. Esta situación, que aparentemente causó un perjuicio económico a los habitantes de Popayán, está bajo examen por parte de la Procuraduría.
La Procuraduría también está revisando el manejo del agua en la ciudad. Se investiga si la empresa ha incurrido en un mal aprovechamiento del líquido vital. Según los denunciantes, las pérdidas de agua habrían aumentado hasta un 34%, lo que excede los límites establecidos. Esta situación podría haber generado pérdidas económicas cercanas a los $1.000 millones. La Procuraduría está averiguando si la falta de mantenimiento en la infraestructura o posibles filtraciones en la red de distribución fueron factores clave en el incremento de las pérdidas. Además, se cuestiona si la empresa implementó planes de contingencia para reducir este desperdicio.
La @PGN_COL investiga a funcionarios del @acue_popayan por presuntas irregularidades en tarifas y contratos💧
Multas millonarias y la posible falta de aprovechamiento de agua, que equivaldría a $ 1.000 millones, están bajo la lupa🔍. https://t.co/M9eOfTjVes pic.twitter.com/Rd58ecfaG7
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) February 2, 2025
Posible falta de transparencia en la contratación de servicios
Otro aspecto investigado es la transparencia en los procesos contractuales. Durante el año 2024, se habría direccionado la contratación a un único oferente. Este hecho ha generado sospechas de que la empresa podría haber favorecido a un contratista en particular, quien recibió hasta $2.000 millones por contratos con la empresa de servicios públicos. La Procuraduría indaga si se vulneraron principios de transparencia y libre competencia en estos procesos.
La Procuraduría Provincial de Instrucción de Popayán ha tomado cartas en el asunto. Ordenó la práctica de pruebas con el fin de identificar a los responsables de las posibles irregularidades en la gestión de la empresa. A través de esta investigación, se buscará esclarecer los hechos y emitir la decisión disciplinaria correspondiente. Las autoridades están comprometidas en llevar a cabo el proceso con el objetivo de proteger el interés público y garantizar la correcta prestación de los servicios a los ciudadanos de Popayán.
Te puede interesar:
Petro propone trasladar deportados en cruceros