jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Proponen rebajar el salario de los congresistas

El senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, radicó este miércoles un proyecto de acto legislativo que busca rebajar el salario de los congresistas colombianos.

Con el respaldo de 57 legisladores de distintas bancadas, la propuesta establece que la remuneración mensual de los parlamentarios no podrá exceder los 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, aproximadamente $31 millones, en lugar de los $48 millones actuales.

Objetivo: Enfrentar el déficit fiscal y reducir la desigualdad social

Cepeda explicó que el objetivo del proyecto es enfrentar el déficit fiscal del país y reducir la desigualdad social.

«Es momento de que los congresistas dejen de ser una élite privilegiada y demos el ejemplo de un liderazgo comprometido con la reducción de la desigualdad», declaró el senador.

La medida también busca contribuir a la austeridad en el ámbito público y se alinea con el plan del gobierno del presidente Gustavo Petro para promover la justicia social.

Miembros de diferentes partidos, incluidos el Partido de la U, Cambio Radical, la Coalición Verde Esperanza, el Partido Liberal, Fuerza Ciudadana, Citrep y la bancada de Comunes, han respaldado el proyecto para rebajar el salario. Sin embargo, también ha generado controversia, ya que el Centro Democrático ha calificado la iniciativa como «oportunista» al ser presentada en un año pre electoral.

En cuanto a los detalles de la propuesta, el proyecto modifica el artículo 187 de la Constitución de Colombia, estableciendo que los congresistas no podrán recibir un salario superior a los 20 salarios mínimos legales mensuales, y que ajustarán este monto anualmente según el aumento del salario mínimo. La reducción no afectaría al Congreso actual, sino a los parlamentarios que se posesionen después de las elecciones de 2026.

Parágrafo transitorio y voluntad de aplicar la reducción

Además, se incluye un párrafo transitorio que permitirá a los congresistas actuales aplicar voluntariamente la reducción de salario desde la promulgación de la ley hasta su entrada en vigor en 2026.

Este no es el primer intento de reducir los salarios de los congresistas. Desde 2015, han circulado varios proyectos similares, pero ninguno ha prosperado. El último intento fue en 2022, cuando el senador Jonathan Ferney Pulido presentó una iniciativa que buscaba eliminar beneficios adicionales como gastos de salud y primas especiales para los parlamentarios, aunque también fracasó.

El Congreso debatirá el proyecto en los próximos meses, después del receso legislativo, y si lo aprueba, entrará en vigor en julio de 2026. La iniciativa enfrentará un proceso de discusión que incluye 8 debates en el Congreso, comenzando después del cierre oficial del receso legislativo el 16 de febrero.

Te puede interesar:

Nuevas inversiones para fortalecer la vía Bogotá-Orinoquía

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio