jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Puracé: El gigante que vuelve a inquietar a Popayán

El gigante dormido, el volcán Puracé, vuelve a generar preocupación en Popayán, Cauca. Este coloso, uno de los más activos de Colombia, ha despertado alertas en la región tras 76 años sin eventos significativos relacionados con la caída de ceniza.

Un recuerdo doloroso: la erupción de 1949

El 26 de mayo de 1949, el volcán Puracé registró una erupción que dejó huellas imborrables en la memoria de los habitantes de Popayán. El evento trágico cobró la vida de 17 estudiantes del Liceo de la Universidad del Cauca que se encontraban en una excursión. La ceniza cubrió calles, tejados y los trajes blancos de los niños que celebraban su primera comunión, dejando una escena desoladora en la ciudad.

El volcán Puracé, ubicado a 27 kilómetros al suroriente de Popayán, pertenece a la Cadena Volcánica Los Coconucos (CVLC) y es un estratovolcán, una estructura cónica y de gran altura formada por capas de lava y ceniza. Tiene un cráter exterior de 900 metros de diámetro, llamado Ochacayo, y un cráter interno de 550 metros.

En los últimos 150 años, el Puracé ha registrado cinco períodos eruptivos, con intervalos de reposo de entre 10 y 20 años. La última erupción significativa ocurrió en 1958, mientras que en 1977 se registró una emisión menor de ceniza.

Monitoreo constante desde el Servicio Geológico Colombiano

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, del Servicio Geológico Colombiano (SGC), ha monitoreado la actividad del Puracé desde los años 80. Este volcán es uno de los mejores instrumentados del país, con sistemas avanzados para detectar cambios en su actividad.

Semanalmente, el SGC publica un boletín técnico que informa sobre el comportamiento del volcán. En los últimos dos años, se ha identificado un patrón de cinco sismos diarios, predominando los de largo período, un indicador de actividad magmática. Además, la temperatura constante en fuentes termales y fumarolas, junto con la composición química de los gases, apunta a un posible fin del actual estado de reposo del volcán.

La zona de influencia del volcán está habitada principalmente por comunidades indígenas y campesinas, quienes permanecen vigilantes ante cualquier cambio en su comportamiento. Los expertos del SGC continuarán monitoreando de cerca al gigante dormido para prever posibles escenarios y mitigar riesgos.

Popayán, una vez más, mira al cielo con cautela, recordando la fuerza impredecible del volcán Puracé y los estragos que puede causar.

Te puede interesar:

Volcán Puracé en alerta amarilla por emisión de ceniza

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio