Directivas de la Universidad del Cauca, en cabeza de José Luis Diago Franco, entregaron detalles de la situación que se presenta en el Programa de Derecho Nocturno, ante la voz de protesta sentada por un grupo de estudiantes de esta carrera.

Las manifestaciones se produjeron debido a la no oferta de la misma en el segundo periodo académico de 2018, decisión que tomó el Consejo Académico con el fin de adelantar un estudio de viabilidad financiera que busque cambiar el modelo de financiación autosostenible al regularizado.

Líderes de movimientos estudiantiles y del Programa de Derecho tanto Diurno como Nocturno, dialogaron con el rector Diago Franco, el equipo de vicerrectores de la Alma Mater, el Representante de los Decanos y el Coordinador del Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación en la Institución sobre las posibles soluciones al panorama expuesto.

El rector dijo que están en la mejor actitud de buscar un diálogo y una decisión concertada, que no afecte a las partes de manera radical. Agregó que la medida administrativa (de no oferta del programa en el Periodo II – 2018) pretende descongestionar los sitios que más estaban generando quejas de los propios estudiantes como son las judicaturas, los consultorios jurídicos y los preparatorios.

Igualmente enfatizó que la apuesta es por “la calidad de los egresados”, y que en ningún momento se ha pensado en medidas facilistas y mucho menos en el cierre del programa como equivocadamente se ha rumorado.

“No voy a pasar a la historia como un Rector cerrador de programas”, aseveró el directivo indicando que “el programa no está suspendido, está suspendida es la posibilidad de inscripción”, y que si en menos de tres semanas hay una alternativa de solución “solicitaré al Consejo Académico que replanteen la decisión (…) está mi palabra que en el 2019 no habrá cierre de Derecho Nocturno”.

Al respecto, Jhon Deiby de La Cruz, estudiante de noveno semestre y Representante Estudiantil de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, indicó que se mantienen en cese de actividades como exigencia a que se respete la decisión del Consejo de la Facultad de Derecho que decidió ofertar un curso en la jornada nocturna.

No obstante, hizo un llamado a la Dirección Universitaria de que están en disposición de diálogo con la administración, “lo que queremos es estudiar y estamos es defendiendo la Universidad Pública; nuestro mensaje es a que nos sentemos y busquemos una salida”.