Este jueves 16 de enero se cumple el plazo para que los trabajadores colombianos con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos (equivalentes a $3.274.050) elijan la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) de su preferencia. Esta decisión es clave dentro de los cambios que establece la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, la cual entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025.
El nuevo sistema establece que todos los trabajadores cotizarán en Colpensiones hasta el límite de 2,3 salarios mínimos. Los ingresos que excedan este monto deberán ser gestionados por una Accai, entre las que se encuentran Colfondos, Skandia, Porvenir y Protección, las únicas entidades autorizadas hasta la fecha por la Superintendencia Financiera. Si un afiliado no selecciona una Accai antes del plazo establecido, será asignado de forma aleatoria, aunque podrá cambiar de administradora después de seis meses.
Impacto para los cotizantes
Según datos de Asofondos, de los aproximadamente 400.000 colombianos que deben realizar este cambio, solo 50.000 han cumplido con el trámite hasta el momento. Esto significa que aún quedan 350.000 personas pendientes por tomar esta decisión que determinará la administración de sus aportes pensionales adicionales.
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, explicó que la entidad ya notificó a 447.512 personas mediante correo electrónico o WhatsApp, indicando la necesidad de elegir una Accai. En caso de no hacerlo, antes del plazo establecido, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) será la encargada de asignar administradoras automáticamente.
El esquema de pilares, base de la reforma, centraliza las cotizaciones en Colpensiones y destina los aportes adicionales a las Accai elegidas por los afiliados. Los recursos acumulados en fondos privados actuales permanecerán en estos hasta que los trabajadores cumplan con la edad y semanas necesarias para pensionarse. Posteriormente, Colpensiones recibirá los recursos para estructurar una renta vitalicia.
Las personas cercanas a pensionarse, es decir, hombres con más de 900 semanas cotizadas y mujeres con más de 750. No están obligadas a elegir una Accai, ya que se acogen al régimen de transición. Por otro lado, los trabajadores independientes con ingresos variables también deberán inscribirse en una Accai si en algún mes superan los 2,3 salarios mínimos.
Opciones para el futuro
El presidente de Colpensiones también anunció que la entidad estatal está trabajando en la creación de su propia Accai, lo que ampliará las opciones para los afiliados. Se espera que esta esté disponible antes de finalizar abril de 2025.
A partir del 1 de julio de este año, el Banco de la República gestionará los aportes a Colpensiones mediante estrategias de inversión diseñadas para optimizar la rentabilidad y garantizar pensiones sostenibles.
Aunque la Corte Constitucional debe revisar la reforma pensional aprobada, se espera su decisión en los primeros meses del año. No obstante, los colombianos deben cumplir con los plazos establecidos para garantizar una transición adecuada al nuevo sistema.
Este cambio estructural busca consolidar un sistema más equitativo y sostenible. Que impactará tanto a quienes cotizan actualmente como a quienes están próximos a alcanzar la edad de pensión.
Te puede interesar:
Petro convoca sesiones extras para reformar a la salud