En una maratónica sesión conjunta de las comisiones económicas del Senado y la Cámara. El Congreso de la República archivó este miércoles la segunda reforma tributaria impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
La propuesta buscaba recaudar $9,8 billones para financiar proyectos regionales y programas sociales, pero enfrentó una fuerte oposición política y técnica.
La votación y sus controversias
El archivo de la iniciativa contó con el respaldo de congresistas como Miguel Uribe y Christian Munir Garcés, quienes argumentaron que no era necesario incrementar la carga tributaria cuando el gobierno tiene un presupuesto de $92 billones por ejecutar para 2024. La eliminación del régimen simple de tributación, propuesta por el Gobierno, también fue señalada como perjudicial para la formalización empresarial.
El debate estuvo marcado por un episodio inusual: el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien había manifestado su oposición al proyecto, votó inicialmente a favor por un error que atribuyó a la confusión del momento. “Estaba en el baño y no entendía lo que se estaba votando”, explicó después. Cepeda y otros congresistas solicitaron reabrir la votación, pero esta solicitud no fue aceptada.
El presidente Gustavo Petro lamentó la decisión a través de su cuenta en X, calificándola como «un golpe al pueblo colombiano». Otros miembros de su gabinete, como el ministro de Hacienda, Diego Guevara, y el director de Planeación Nacional, Alexander López Maya, advirtieron sobre las consecuencias de la falta de recursos. Según López, 26 de los 31 sectores del presupuesto nacional verán reducidos sus recursos de inversión, afectando áreas como salud, educación, vivienda, deporte, y saneamiento básico.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, alertó sobre el impacto en la transición energética y en los usuarios de energía del Caribe. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que la reducción del presupuesto afectará la operatividad de la fuerza pública, incluyendo el mantenimiento de aeronaves esenciales como los helicópteros MI17.
El análisis opositor
Para líderes de la oposición y analistas económicos, la decisión del Congreso fue positiva. Germán Vargas Lleras, exvicepresidente, calificó la votación como un mensaje de apoyo al sector empresarial y a los ciudadanos que temían mayores cargas tributarias. José Ignacio López, presidente de Anif, y Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señalaron que la reforma no atacaba el problema estructural del gasto público y podía generar mayores compromisos fiscales sin un respaldo sólido de ingresos.
Cristiana sepultura le acaban de dar las comisiones económicas del Congreso de la República a la inconveniente reforma tributaria presentada por el Gobierno Petro. Gran mensaje para el sector productivo del país, para miles de colombianos que ya no tendrán que trasladar su… pic.twitter.com/UAO4L0dqkq
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) December 11, 2024
Tras el hundimiento de la reforma, el Gobierno anunció que realizará una sesión con altos funcionarios para evaluar la situación y definir un decreto que fije el presupuesto para 2025. Mientras tanto, los sectores sociales, económicos y políticos permanecen en tensión, con un panorama que plantea más retos para la administración Petro.
Te puede interesar:
Encuentro clave entre Petro y la Confederación Comunal