Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Regíon

Cierre exitoso del programa 'Atrapa Sueños' en Silvia Cierre- éxito- programa infantil- Atrapa Sueños- Alcaldía de Silvia- ICBF- niñez- espacios- desarrollo- actividades- Silvia- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon

Cierre exitoso del programa ‘Atrapa Sueños’ en Silvia

La Alcaldía de Silvia, Cauca, celebró una emotiva jornada de despedida del programa «Atrapa Sueños», una exitosa iniciativa que contó con la colaboración de la Administración Municipal y el ICBF. Este programa beneficia a niños y niñas de diversas instituciones educativas tanto urbanas como rurales, brindándoles oportunidades para desarrollar su expresión corporal, adquirir nuevos conocimientos y fortalecer sus derechos. Desarrollo y Beneficios del Programa «Atrapa Sueños» se destacó por revitalizar espacios de aprendizaje y socialización, brindando herramientas para el desarrollo integral de los participantes. A lo largo de su implementación, el programa se convirtió en un espacio clave para la inclusión, fomentando la creatividad y contribuyendo al bienestar emocional y social de la niñez silviana. Los niños y niñas tuvieron la oportunidad de explorar sus capacidades y potenciales, aprendiendo de manera divertida y enriquecedora. El programa no solo se centró en actividades pedagógicas, sino también en talleres artísticos, recreativos y deportivos que permitieron a los niños expresar sus emociones, trabajar en equipo y desarrollar habilidades sociales. Las actividades también estuvieron orientadas a fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad, promoviendo el respeto por la diversidad y la igualdad de oportunidades para todos los participantes. La jornada de cierre fue un momento de reflexión y celebración por los logros alcanzados. Con el apoyo de educadores, padres de familia y autoridades locales, los niños vieron los aprendizajes obtenidos durante el programa, dejando en claro el impacto positivo que «Atrapa Sueños» tuvo en su vida cotidiana. Los niños participaron en presentaciones artísticas, exposiciones de trabajos realizados y compartieron testimonios de lo aprendido, lo cual reflejó el valor de la iniciativa para su desarrollo personal y académico. Compromiso con la Niñez del Municipio La Administración Municipal destacó el esfuerzo conjunto entre el ICBF y las instituciones educativas, reafirmando el compromiso con el desarrollo integral de la infancia. Este programa, que concluye con grandes éxitos, continuará siendo un referente para futuros proyectos que promuevan el bienestar y los derechos de los niños y niñas de Silvia. El éxito de «Atrapa Sueños» ha dejado una huella significativa en la comunidad, ya que ha permitido a los niños no solo adquirir nuevas habilidades, sino también comprender la importancia de sus derechos y el respeto mutuo. Las autoridades municipales afirmaron que se seguirán impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo integral de los más jóvenes, buscando siempre generar espacios de aprendizaje y crecimiento para todos los niños y niñas de Silvia. La Alcaldía, en conjunto con el ICBF, destacó la importancia de mantener el enfoque en la niñez como prioridad en las políticas públicas, asegurando que más programas como «Atrapa Sueños» seguirán beneficiando a las futuras generaciones de este municipio. Te puede interesar: Un año de vigilancia sanitaria en el Chocó

Villa Rica adquiere nuevo vehículo recolector de residuos adquisición- compra- vehículo recolector de residuos sólidos- avance- recolección- desechos sólidos- Villa Rica- Cauca- Colombia- María Edis Dinas- mandataria-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon

Villa Rica adquiere nuevo vehículo recolector de residuos

La Alcaldía de Villa Rica, bajo la gestión de la alcaldesa María Edis Dinas, ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de los servicios públicos del municipio con la adquisición de un nuevo vehículo recolector de residuos sólidos con caja compactadora. Este vehículo, que será entregado en comodato a la Empresa de Servicios Públicos Empuvilla, tiene como objetivo mejorar la eficiencia y capacidad operativa en la recolección de desechos sólidos en las zonas urbanas y rurales de Villa Rica. Con una capacidad de carga de entre 16 y 18 toneladas. El nuevo automóvil supera con creces a los dos vehículos actualmente en operación de Empuvilla, los cuales tienen capacidades de 8 y 12 toneladas, respectivamente. Estos vehículos fueron adquiridos en 2007 y 2015, y según las autoridades locales, han cumplido su vida útil, lo que ha dificultado la prestación del servicio en diversas áreas del municipio. La inversión para la adquisición de este nuevo equipo asciende a 882.417.000 pesos, recursos propios de la administración municipal. Este monto refleja el compromiso de la Alcaldía de Villa Rica con la mejora de los servicios de recolección de residuos y con la protección del medio ambiente. Mejoras para zonas urbanas, rurales y empresariales  El nuevo vehículo no solo beneficiará a las zonas urbanas y rurales de Villa Rica, sino que también ampliará el servicio hacia las empresas ubicadas en la Zona Franca, un sector clave para la economía local. Con esta expansión, Empuvilla podrá generar mayores ingresos económicos, lo que permitirá seguir mejorando sus servicios y garantizando su sostenibilidad a largo plazo. La alcaldesa María Edis Dinas resaltó la importancia de esta adquisición al afirmar. “Esta inversión no solo optimiza la recolección de residuos, sino que también contribuye al bienestar de todos nuestros ciudadanos y fortalece el desarrollo económico del municipio”. Además, indicó que el nuevo vehículo será esencial para cumplir con los estándares de higiene y limpieza en todo el municipio. Un paso hacia la sostenibilidad y el cuidado ambiental El fortalecimiento de la infraestructura de recolección de residuos sólidos no solo tiene un impacto directo en la calidad del servicio. Sino que también es parte de un esfuerzo más amplio de la administración para mejorar la gestión ambiental en Villa Rica. La alcaldesa destacó que este avance está alineado con las políticas de desarrollo sostenible de su administración. Enfocadas en la reducción del impacto ambiental y en la promoción de una ciudad más limpia y saludable.  La entrega oficial del nuevo vehículo recolector está programada para los próximos días. Lo que marcará un precedente en la historia de la gestión de residuos en Villa Rica. Las autoridades locales han confirmado que este evento contará con la participación de la comunidad y de representantes de Empuvilla, quienes explicarán cómo este nuevo equipo mejorará el servicio de recolección y su impacto en el municipio. Con esta acción, la Alcaldía de Villa Rica no solo responde a las necesidades operativas de la empresa de servicios públicos. Sino que también refuerza su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y con el desarrollo sostenible del municipio. Te puede interesar: Ataques en Ortega: población aterrorizada

Ataques en Ortega: población aterrorizada ataques- corregimiento- Ortega- Cajibío- Cauca- Colombia- población civil- fuego cruzado- emergencia- crisis humanitaria- Ejército- FARC- control-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon

Ataques en Ortega: población aterrorizada

Desde el corregimiento de Ortega, en el municipio de Cajibío, Cauca, los habitantes viven momentos de terror debido a los constantes enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el Ejército Nacional.  Según testimonios, desde el día 26 de diciembre. Los insurgentes han utilizado drones y cilindros bomba para atacar las posiciones del Ejército, dejando a la población civil atrapada en medio del fuego cruzado. “Estamos aterrorizados. Los explosivos caen muy cerca de nuestras casas. No podemos salir ni buscar alimentos porque el riesgo es demasiado alto”, expresó un líder comunitario que prefirió mantener su identidad en reserva. Crisis humanitaria y confinamiento prolongado La comunidad de Ortega, cuya economía depende en un 90% del cultivo de café, no solo enfrenta las consecuencias inmediatas de la violencia, sino también un intento de desplazamiento forzado por parte del frente Jaime Martínez de las disidencias. El confinamiento no es nuevo. Desde hace más de dos años, los residentes han restringido sus movimientos por temor a los ataques armados o a las minas antipersonales en los caminos que rodean la región. “Los niños no van a la escuela, los enfermos no pueden salir a buscar atención médica, y la vida se nos está volviendo un encierro constante”, comentó una madre de familia afectada. El acceso a Ortega por tierra es extremadamente complicado. Debido a las malas condiciones de las vías y la presencia de grupos armados ilegales en sectores como Dinde y El Carmelo. Además, las recientes lluvias han empeorado la situación, bloqueando rutas que podrían ser utilizadas para el ingreso de ayuda humanitaria o refuerzos militares. La población denuncia que la falta de intervención estatal ha permitido que la violencia crezca de manera descontrolada. “Desde 2018 emitimos alertas tempranas sobre los riesgos que enfrentábamos, pero no se tomaron las medidas necesarias. Ahora estamos en una crisis que parece no tener solución”, señaló un vocero comunitario. Clamor por una intervención urgente Ante la situación crítica, los habitantes de Ortega han hecho un llamado desesperado a las autoridades nacionales y a los organismos internacionales de derechos humanos. Solicitan acciones inmediatas para garantizar su protección, facilitar el acceso de ayuda humanitaria y buscar soluciones de largo plazo para recuperar la paz en la región. El conflicto armado en el Cauca continúa cobrando víctimas entre la población civil. Mientras las comunidades rurales, como la de Ortega, se ven obligadas a sobrevivir en condiciones de extrema vulnerabilidad. La intervención estatal y la atención internacional son ahora más urgentes que nunca. Te puede interesar: A prisión por asesinato de su abuela en Engativá

Un toque de calidez navideña en la cárcel de Silvia Gestora social- municipio- Silvia- Cauca- Adriana Mora- evento- Navidad- presos- cárcel- regalos- emotividad- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon

Un toque de calidez navideña en la cárcel de Silvia

La gestora social del municipio de Silvia, Adriana Mora, acompañada de sus hijos, junto con la dirección del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario, llevaron a cabo un emotivo evento navideño con los internos del centro penitenciario. Este gesto, cargado de solidaridad y humanidad, tuvo como objetivo brindar un momento de esperanza y acompañamiento a quienes, a pesar de su situación, merecen sentirse valorados y apoyados en esta época del año. La iniciativa fue bien recibida tanto por los internos como por el personal encargado del establecimiento, quienes destacaron el impacto positivo que este tipo de actividades tiene en la reintegración social y emocional de los privados de libertad. La celebración, organizada en el marco de la temporada navideña, también incluyó una serie de actividades recreativas y culturales, que proporcionaron un respiro a los internos y les ofrecieron una oportunidad para disfrutar de momentos de alegría en un entorno que, habitualmente, se caracteriza por la rutina y el aislamiento. Creando un ambiente de calidez y fraternidad Durante el encuentro, se compartieron palabras de aliento, sonrisas y detalles significativos que contribuyeron a crear un ambiente cálido y lleno de fraternidad, evocando el espíritu del hogar y la unión familiar. Los internos, visiblemente emocionados, recibieron el gesto con gratitud, recordando el verdadero significado de la Navidad. Los niños que acompañaron a la señora Adriana Mora también participaron activamente en la entrega de pequeños obsequios, lo que agregó un toque aún más emotivo al evento. Además, los organizadores se aseguraron de ofrecer no solo regalos materiales, sino también apoyo emocional, demostrando que, en tiempos difíciles, el contacto humano y el acompañamiento son esenciales para fortalecer el bienestar de las personas.     Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Alcaldía Municipal de Silvia. (@alcaldia_silvia)   Navidad: Un tiempo para reflexionar y renovar esperanzas La Navidad, como tiempo de reflexión, perdón y renovación de esperanzas, se hizo presente en este acto que recordó a los internos que, a pesar de las circunstancias, no están solos. La celebración fue una oportunidad para fortalecer los lazos de humanidad y generar un mensaje de reconciliación y esperanza en un momento tan especial. Adriana Mora, en su intervención durante el evento, expresó su compromiso con la comunidad y la importancia de seguir trabajando en iniciativas que promuevan la rehabilitación y reintegración de los internos, brindándoles herramientas para su futuro. «Esta es una época para no solo dar, sino también para recibir, y recibir esperanza es lo que todos necesitamos, especialmente quienes enfrentan situaciones tan difíciles como las que viven dentro de los muros de este establecimiento», señaló la Gestora Social. La jornada culminó con un mensaje de unidad y esperanza, en el que se destacó la importancia de la Navidad como un momento para el perdón y la renovación de los sueños. Para muchos, este acto simbólico representó una luz de esperanza en medio de la oscuridad, brindando un mensaje de que el espíritu navideño está más allá de los regalos materiales: está en la solidaridad y el compromiso con el prójimo. Te puede interesar: Iniciativa ecológica logra plantar 20.000 árboles en Duitama

Más de 350 regalos para niños y adolescentes del Cauca Regalos- repartición- niños- adolescentes- ICBF- departamento- Cauca- Colombia- Navidad- festividades-
Cauca, De Interés, Destacados, Regíon

Más de 350 regalos para niños y adolescentes del Cauca

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una significativa entrega de regalos en diferentes municipios del departamento del Cauca. Con el objetivo de llevar alegría a los niños y adolescentes de la región durante las festividades de fin de año. En total, diversas entidades entregaron más de 350 obsequios a menores de edad en localidades como Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Caloto, Popayán, Patía y Argelia, con el propósito de hacer de esta temporada navideña una experiencia más especial para los niños de estas comunidades. La entrega de los regalos se llevó a cabo con el apoyo de la regional del ICBF Cauca. Que coordinó la distribución de los obsequios en los diversos puntos del departamento. En su mayoría, los regalos fueron destinados a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, como parte de los esfuerzos del ICBF para garantizar el bienestar y la felicidad de los menores durante las fiestas. Regalos también para los hijos del personal de vigilancia Además de los obsequios entregados a los menores de las comunidades. El ICBF también hizo entrega de 41 regalos a los hijos del personal de vigilancia y servicios generales de la institución. Esta acción fue una forma de reconocer el compromiso y la dedicación de los empleados del ICBF, quienes a lo largo del año han trabajado para garantizar el buen funcionamiento de la entidad y el bienestar de los niños y familias atendidas. Los obsequios entregados a los hijos del personal fueron pensados ​​para llevar un poco de felicidad a sus hogares en estas fechas, destacando el valor del trabajo en equipo y la importancia de las personas que, aunque en segundo plano, son esenciales para el funcionamiento diario de la institución. Este acto se enmarca dentro de las diversas iniciativas del ICBF para promover el bienestar de los niños y adolescentes en situaciones vulnerables. Con acciones como estas, el ICBF busca brindarles un entorno lleno de amor, apoyo y atención, con el fin de fortalecer los lazos familiares y brindarles la oportunidad de vivir una navidad llena de esperanza y felicidad. Compromiso social del ICBF en la región La entrega de regalos en el Cauca también es parte de una serie de programas y acciones sociales que el ICBF lleva a cabo en la región. Con el fin de promover la equidad, la inclusión y el respeto por los derechos de los menores. En el marco de estas festividades, el ICBF ha reforzado su presencia en las comunidades más necesitadas. Con el objetivo de garantizar que todos los niños y niñas del departamento puedan disfrutar de un ambiente seguro y lleno de afecto durante las fiestas de fin de año. El ICBF comenzará implementando políticas y acciones que favorezcan a la población infantil y adolescente del Cauca. Con el fin de seguir avanzando en la construcción de un futuro más justo y prometedor para las nuevas generaciones. Te puede interesar: Colombia avanza en la protección de territorios indígenas

Capturan a agresor por tentativa de feminicidio en Florencia Captura- agresor- feminicidio- Luis Gabriel Bermeo Venegas- operativo- Policía Nacional- Fiscalía- Florencia- Caquetá- Colombia- justicia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nacionales, Regíon

Capturan a agresor por tentativa de feminicidio en Florencia

La Fiscalía General de la Nación informó sobre la captura de Luis Gabriel Bermeo Venegas, acusado de ejercer violencia física y psicológica contra su compañera sentimental, una joven de 24 años que pertenece a una comunidad indígena del Amazonas en Florencia, Caquetá. El caso se suma a las preocupantes cifras de violencia de género en el país. Los hechos ocurrieron el pasado 15 de septiembre en el barrio Rosal de Florencia, Caquetá. Según las autoridades, Bermeo Venegas golpeó con una piedra en la cabeza a su pareja durante una discusión motivada por celos. El impacto provocó un trauma craneal severo y múltiples fracturas en el rostro de la víctima, lesiones que representaron un riesgo vital. Afortunadamente, la mujer recibió atención oportuna en un centro asistencial y logró recuperarse después de varios días de hospitalización. Un operativo conjunto para capturar al agresor Tras conocerse el caso, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con la Policía Nacional y el Ejército Nacional, llevó a cabo un operativo que permitió la captura de Bermeo Venegas. Durante el proceso judicial, fue presentado ante un juez de control de garantías por un fiscal especializado en temas de género, quien le imputó el delito de tentativa de feminicidio agravado. A pesar de las pruebas presentadas, el procesado no se benefició por los cargos. El juez ordenó una medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.   La #Fiscalía obtuvo elementos materiales probatorios que dan cuenta de la responsabilidad de Luis Gabriel Bermeo Venegas en los continuos ataques físicos y psicológicos contra su pareja, una mujer indígena de 24 años. Como parte de ese ciclo de violencia, el pasado 15 de… pic.twitter.com/JLWGcn5Gjt — Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 26, 2024   El caso no fue un hecho aislado. Según las investigaciones, Bermeo Venegas mantenía a su pareja en un ciclo constante de violencia desde el inicio de la relación, caracterizado por humillaciones, maltratos físicos, desvalorización y un control psicológico que incluía intimidaciones. Además, la víctima habría sido objeto de discriminación por su condición de indígena, situación que agravó su estado de vulnerabilidad. La joven había llegado a Florencia desde Leticia, Amazonas, en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, su relación con Bermeo Venegas la sumió en un contexto de abuso que culminó en el grave ataque ocurrido en septiembre. Aumento de los casos de violencia de género en Colombia Este caso se inscribe en un contexto preocupante. Según datos oficiales, los casos de feminicidio y tentativa de feminicidio en Colombia han registrado un aumento en los últimos años. El Observatorio de Violencia de Género reporta que en lo que va del año 2024, más de 200 mujeres han sido víctimas de feminicidio o intentos de este delito. Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia y destacaron que el enfoque diferencial y de género será clave para la resolución de este y otros casos. La Fiscalía General destacó su compromiso con la justicia para las víctimas y el fortalecimiento de las medidas de protección para mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Casos como el de Florencia evidencian la necesidad urgente de garantizar recursos para atención oportuna, especialmente en comunidades alejadas o en condiciones de marginalidad. Asimismo, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para trabajar en la construcción de una sociedad más equitativa y segura. Donde no se tolere ningún tipo de violencia. Te puede interesar: Pico y Placa en Popayán: Vigente hasta el 31 de diciembre

Pico y Placa en Popayán: Vigente hasta el 31 de diciembre Pico y Placa- restricción- movilidad- trafico- medio ambiente- contaminación- Popayán- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán, Regíon

Pico y Placa en Popayán: Vigente hasta el 31 de diciembre

La Alcaldía de Popayán, mantiene la medida de «Pico y Placa» en la ‘Ciudad Blanca’. Esta política busca mejorar la movilidad en las principales vías, reducir los niveles de congestión vehicular y promover el cuidado del medio ambiente. La restricción estará vigente desde el 22 de julio hasta el 31 de diciembre de 2024. Para facilitar la transición, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Popayán anunció que del 22 al 26 de julio se llevó a cabo una semana de pedagogía. Durante este periodo, las autoridades estuvieron informando a los ciudadanos sobre los detalles de la medida y aplicando advertencias en lugar de sanciones. La rotación de los dígitos funciona así. Lunes placas terminadas en 7 y 8. Martes: 9 y 0. Miércoles: 1 y 2. Jueves: 3 y 4. Viernes: 5 y 6. No habrá restricción los fines de semana ni los días festivos. Ampliación del horario: 13 horas diarias de restricción Un cambio significativo en esta nueva fase es la extensión del horario de restricción vehicular. El «Pico y Placa» se aplica de lunes a viernes desde las 7:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., un total de 13 horas continuas. Según la Secretaría de Tránsito, este ajuste busca unificar las normas con otras ciudades como Cali y garantizar una mayor fluidez en el tráfico de Popayán durante las horas pico. Lizeth Vanessa Plazas, titular de la Secretaría de Tránsito y Transporte, resaltó que la medida no solo tiene como objetivo mejorar la movilidad, sino también reducir la contaminación vehicular. «Con esta restricción diaria, esperamos disminuir la circulación de una cantidad significativa de vehículos en las principales arterias de la ciudad, contribuyendo así a un entorno más limpio y seguro», afirmó la funcionaria. Asimismo, se invitó a los ciudadanos a optar por el uso de medios de transporte alternativos como bicicletas y el transporte público, colectivo o individual, para disminuir el impacto de la medida. Sanciones: Evite multas costosas Las autoridades locales recordaron que incumplir la norma puede resultar en sanciones económicas significativas. La multa establecida es equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). También, en caso de inmovilización del vehículo, los costos adicionales de grúa y parqueadero deberán ser asumidos por el infractor. La medida de «Pico y Placa» estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024 a las 8:00 p.m. Una vez finalizado este periodo, la Alcaldía de Popayán emitirá un nuevo decreto que incluirá posibles ajustes en los horarios y la rotación de dígitos para el año 2025. Por ahora, las autoridades hacen un llamado a los payaneses a cumplir con la normativa y colaborar con las disposiciones, para garantizar una ciudad más ordenada y amigable con el medio ambiente. Te puede interesar: Más policías y vigilancia para el suroccidente

Más policías y vigilancia para el suroccidente Refuerzo- policías- seguridad- AMSO- Cali- Jamundí- Puerto Tejada- acciones- iniciativas- operativos-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política, Regíon, Valle del Cauca

Más policías y vigilancia para el suroccidente

En el marco del primer Consejo de Seguridad del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO), liderado por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se anunciaron medidas importantes para combatir la delincuencia y fortalecer la vigilancia en la región. “Quiero ser claro: a los bandidos se les acabó el camino”, afirmó Eder. Quien destacó que la seguridad es una prioridad para su administración y los municipios que integran el AMSO, conformado por Cali, Jamundí y Puerto Tejada, Cauca. Refugio policial en Jamundí Durante la reunión, se oficializó la entrega de 10 motocicletas a la Policía de Cali, que serán utilizadas para reforzar la presencia policial en Jamundí, uno de los municipios que ha registrado un aumento en hechos de inseguridad en los últimos meses.   Acabamos de terminar el primer Consejo de Seguridad del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO) y quiero ser claro: a los bandidos se les acabó el camino. Hoy entregamos 10 motocicletas a la @PoliciaCali para fortalecer su presencia en Jamundí, estamos trabajando en la… pic.twitter.com/5FJaJA93en — Alejandro Eder (@alejoeder) December 26, 2024   Estas motocicletas permitirán una respuesta más rápida ante incidentes y patrullajes en sectores estratégicos de la zona. “Este es solo el comienzo de un plan más amplio para devolverle la tranquilidad a los ciudadanos”, afirmó el alcalde. Otro de los anuncios clave fue la construcción de una megaestación de Policía en un punto estratégico entre Cali y Jamundí, la cual tendrá capacidad para albergar a 600 uniformados. La obra, que se proyecta comenzar en 2025, busca centralizar recursos y coordinar operaciones de manera más eficiente para los tres municipios del AMSO. “Esta estación será un símbolo de nuestra lucha contra el crimen organizado y un respaldo a la labor de nuestras policías”, añadió Eder. Sistemas de videovigilancia para las vías Además de las inversiones en infraestructura, se confirmará la implementación de un sistema avanzado de videovigilancia que cubrirá las principales vías y zonas críticas de la región. Este sistema utilizará cámaras de alta tecnología, integradas a un centro de monitoreo, que permitirá la identificación y seguimiento de actividades delictivas en tiempo real. “La tecnología será nuestra mejor aliada en esta lucha”, explicó el mandatario. El Consejo de Seguridad también destacó la importancia de la coordinación entre los municipios del AMSO para combatir problemas comunes como el tráfico de drogas, los homicidios y los hurtos. Con el liderazgo de las administraciones locales y el apoyo de las fuerzas de seguridad, se busca consolidar un plan conjunto que incluya operativos estratégicos, inteligencia criminal y programas de prevención dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad. “En la AMSO no le daremos tregua al crimen. Unidos, recuperamos Cali y protegemos a toda la región”, concluyó Alejandro Eder. Reafirmando su compromiso con la ciudadanía y enviando un mensaje de esperanza. Te puede interesar: Un segundo día vibrante en la Feria de Cali

Un segundo día vibrante en la Feria de Cali Programación- Feria de Cali- recreación- celebración- música- baile- salsa- bailarines- Salsódromo- Santiago de Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon, Valle del Cauca

Un segundo día vibrante en la Feria de Cali

Después de una exitosa noche de Salsódromo, la Feria de Cali 2024 continúa su programación este 26 de diciembre con actividades para todos los gustos. La jornada arrancó con una destacada participación en el Salsódromo, evento que contó con la presencia de cerca de 27 mil asistentes en las graderías y áreas gratuitas, según Fabio Botero, director de Corfecali. Un Salsódromo inolvidable El Salsódromo 2024, considerado uno de los mejores de los últimos años, dejó una impresión positiva tanto en el público como en los organizadores. Fabio Botero, director de Corfecali, destacó la fluidez del espectáculo, sin baches ni cortes, lo que permitió que el evento transcurriera sin contratiempos. Por su parte, Nilson Castro, integrante de la dirección artística del evento, destacó la puntualidad en el inicio del desfile y la impresionante afluencia de personas que disfrutaron del evento. La noche también se distinguió por la calidad artística, con 1.500 bailarines de diferentes escuelas de salsa, quienes mostraron su destreza en el escenario. Además, la presencia de bailarines y artistas internacionales de países como Francia, Suiza, Alemania e Inglaterra aportó un toque multicultural al evento. Otro de los grandes atractivos fue la participación de orquestas en vivo, quienes interpretaron grandes clásicos de la salsa, creando un ambiente vibrante que hizo bailar a los asistentes durante toda la jornada. En la tarde de este 26 de diciembre, la Feria de Cali continúa con uno de sus eventos más esperados. El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas. Este evento, que comenzará a las 2:00 p.m. en la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, reunirá a más de 5.000 coleccionistas que exhibirán sus discos y vinilos de salsa, así como otros objetos coleccionables relacionados con la música. Durante el evento, se rendirá homenaje a figuras icónicas de la radio y la música salsa, con un especial dedicado a Pepe Valderruten y a locutores legendarios como Raúl Palomino y Joseph Jiménez. Este encuentro se ha consolidado como una de las citas más importantes para los amantes de la música y los coleccionistas, quienes podrán disfrutar de una variedad de actividades, charlas y presentaciones musicales en vivo. La participación de la Sonora Brava de Cali, con Betty Kaar y Carlos Arturo a la cabeza, será uno de los momentos más destacados de la jornada. Fiesta de Mi Pueblo: Una muestra de las tradiciones del Valle A las 2:00 p.m., también arrancará la ‘Fiesta de Mi Pueblo’, un evento que recorrerá la autopista Suroriental entre las carreras 53 y 39, y que ofrecerá un desfile lleno de música, color y cultura. Este desfile estará compuesto por 35 comparsas y carrozas que representarán diversos ritmos y tradiciones del Valle del Cauca. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de currulao, salsa, pasillos, bambucos y música campesina, que son parte fundamental de la identidad musical de la región. Además de la representación de los ritmos autóctonos del Valle. El desfile incluirá a diferentes colonias provenientes de los departamentos del Huila, Chocó, Cauca, Nariño y el Pacífico Sur. Este evento tiene como objetivo resaltar la riqueza cultural del Pacífico colombiano y dar visibilidad a las tradiciones que forman parte de la idiosincrasia de la región. La Feria de Cali 2024 sigue demostrando su poderío como un espacio de encuentro para la música, la cultura y las tradiciones. Con eventos como el Salsódromo, el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, y la Fiesta de Mi Pueblo. La feria continúa consolidándose como uno de los mayores atractivos turísticos y culturales de Colombia. Los caleños y turistas disfrutan de un festín cultural que celebra la salsa, la música y la diversidad de la región del Valle del Cauca. Este segundo día de la Feria de Cali promete ser solo el inicio de una serie de eventos que continúan hasta el 30 de diciembre. Ofreciendo una programación cargada de música, baile y celebraciones para todos los públicos. Sin duda, la Feria de Cali 2024 se perfila como una de las ediciones más memorables de la historia de esta fiesta tradicional. Te puede interesar: Padre de Lucho Díaz bajo observación médica en La Guajira

Congreso anuncia dificultades financieras para pagar contratistas Congreso de la Republica- anuncio- pagos- contratistas- deudas- flujo de caja- comprensión- situación económica- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política, Regíon

Congreso anuncia dificultades financieras para pagar contratistas

El Congreso de la República informó a sus contratistas sobre problemas en el flujo de caja que podrían retrasar el pago de sus salarios. A través de una circular dirigida a los contratistas. El Congreso comunicó que los pagos de las cuentas de cobro están sujetos al flujo de caja asignado por la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La situación financiera del país, sumada a una serie de compromisos pendientes. Ha generado un escenario complejo en el que los pagos podrían no ser ejecutados en los plazos esperados. Pagos pendientes para 2025 Según lo señalado en la circular. Si no se pueden realizar los pagos debido a la falta de recursos disponibles, las cuentas quedarán como reservas presupuestales. En los estados financieros, estas sumas se registrarán como cuentas por pagar, lo que significa que. En lugar de ser saldadas en este año, podrían trasladarse a 2025. Esta medida implica un importante ajuste en las expectativas tanto para los contratistas como para el Congreso, ya que algunos pagos podrían demorar más de lo anticipado. El Congreso instó a sus contratistas a cumplir estrictamente con los requisitos y las fechas establecidas para la entrega de documentos y la presentación de las cuentas de cobro. Esto, con el fin de agilizar los procesos dentro de las posibilidades del flujo de caja disponible. No obstante, aunque se ha hecho este llamado a la puntualidad. Las autoridades parlamentarias advirtieron que no todas las cuentas podrán ser liquidadas antes de finalizar el año, y que los pagos podrían quedar pendientes hasta 2025. Impacto en los contratistas Esta situación ha generado preocupación entre los contratistas del Congreso, muchos de los cuales dependen de estos pagos para cubrir sus obligaciones financieras. La incertidumbre sobre los plazos de pago podría afectar las operaciones de pequeñas y medianas empresas que prestan sus servicios al Congreso, así como a individuos con contratos vigentes. Algunos contratistas han expresado su preocupación por la falta de claridad sobre cómo se gestionará la deuda pendiente y qué medidas se tomarán para garantizar que se cumpla con los pagos a lo largo del próximo año. El Congreso de la República también hizo un llamado a la comprensión de los contratistas ante la difícil situación económica. Aunque los pagos están sujetos a los lineamientos establecidos por el Tesoro Nacional. Las autoridades aseguraron que continuarán trabajando para resolver el problema lo antes posible y garantizar el cumplimiento de los compromisos, en la medida de lo posible, durante el próximo periodo fiscal. Te puede interesar: La Cruz Roja iluminó las festividades de Miranda

Scroll al inicio