Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Regíon

Regíon

Una familia completa murió en un incendio de su vivienda a causa de un corto circuito. Cúcuta

Policía Metropolitana de Cúcuta, quien atendió también la emergencia, informó de los decesos, las víctimas serian de dos familias. Hoy a la madrugada en el barrio la Capellana en Cúcuta una triste tragedia sorprendió a varias familias cuando en una de las casas se presentó una conflagración causada por un corto circuito que se expandió en por lo menos tres viviendas más, el balance hasta el momento es de 7 muertos, cinco de ellos de una misma familia. Las autoridades de Cúcuta que atendieron también la emergencia, confirmo los muertos. “De acuerdo a las diligencias que están adelantando nuestra policía judicial y bomberos, hay 7 personas fallecidas y cuatro personas heridas en centros médicos”, dijo el General óscar Moreno. El incendio inicio a las 3 de la mañana en una vivienda, los habitantes estaban durmiendo las llamas se extendieron a otras dos casas. La policía informó que cinco cuerpos fueron hallados en una misma casa, por lo que se presume, son de una misma familia, otros, dos en otra de las casas. Se está a la espera de la identificación de los cuerpos, no se podrá dar claridad si hay un niño entre las victimas. En cuanto a los cuatro heridos, serían también de una misma familia, puesto que los rescataron de una de las viviendas. Los vecinos salieron a la calle, algunos desde afuera intentaron apagar las llamas con agua, gritaban que las familias salieran de las casas. Los bomberos Voluntarios de la capital de Norte de Santander, llegaron con seis maquinas extintoras y lucharon por apagar las llamas más de tres horas, Las llamas se lograron controlar a las 5:30 am de este sábado, pero pasadas las 8 am los bomberos continúan en el sitio en control de puntos calientes, y la evaluación de la tragedia.

Regíon

Listo en Medellín el plan de vacunación contra el Covid-19

Daniel Quintero Alcalde de Medellín manifestó que habrá centros de vacunación en cada comuna de la ciudad. Con el fin de suministrar las primeras dosis de vacunas contra el covid-19- en Medellín se dispondrán de 338 equipos de vacunación y siete centros logísticos, manifestó el alcalde Quintero. “El covid es un reto que ha enfrentado la humanidad en los últimos 100 años, pero hay que decir que tanto el Gobierno Nacional como los gobiernos locales nos hemos articulado de forma técnica, rigurosa y con el ciudadano. Quiero reconocer y felicitar el trabajo del ministro de salud, del gobierno nacional, creo que ha sido un trabajo riguroso, el plan de vacunación es un plan acertado, que prioriza de forma adecuada a las personas” dijo Daniel Quintero. Los centros de vacunación estarán en cada una de las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad. Además, los centros logísticos contarán con supercongeladores para que la vacunación tenga todos los cuidados posibles. “Vamos a tener un poco más de 800 mil vacunas en la primera etapa, y esto, sin duda, va a ser una oportunidad gigante para salvar vidas, pero la mejor forma de prepararse es que lleguemos sanos y salvos a ese punto. Por eso estamos tomando medidas para que la gente no se nos contagie, en específico los mayores de 60 años y por eso algunas restricciones. Este24 y 31 de diciembre tenderemos restricciones para evitar lo que podría ser un enero y un febrero negro, que si lo salvamos- mucha gente va alcanzar a llegar a la vacunación”, informó el Alcalde. La administración municipal adicionalmente anunció que gracias al programa Medellín Me cuida, hay información de más de tres millones de ciudadanos y se conoce la ubicación de aquellas personas mayores de 80 años que serán vacunadas en la etapa inicial, quienes junto a sus familias recibirán mensajes de texto durante los primeros días de enero con instrucciones de vacunación en su comuna y el registro correspondiente.

Cauca, Deportes, Destacados, Regíon

Gobierno Nacional y Departamental anuncian recursos en el marco de la reactivación económica

Acciones como la aprobación de la licencia ambiental para la Doble Calzada Popayán – Santander de Quilichao, proyectos de infraestructura educativa, el fortalecimiento de la cadena productiva de mora castilla de alta calidad con $6.720 millones de los cuales el Gobierno Nacional se compromete con el 70% de los recursos. También la destinación de dineros de la Nación para la finalización y puesta en marcha del centro departamental de acopio y poscosecha de aguacate hass ubicado en el municipio de Piendamó, la implementación del sello de bioseguridad «Check in» fundamental para la reactivación del turismo, entre otros, se anunciaron en el diálogo ‘Compromiso por Colombia.’ «Nuestro reto es acelerar los recursos que tenemos para que Cauca se reactive; que estos se traduzcan en oportunidades de bienestar para las comunidades del Departamento del Cauca», expresó en su saludo el Presidente de la República, Iván Duque Márquez. Junto a autoridades Nacionales, gremios y autoridades locales, el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí expuso los avances e inversiones en materia de reactivación económica que se adelantan desde la Gobernación a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Desarrollo y Competitividad y demás dependencias, con el fortalecimiento de proyectos productivos y de seguridad alimentaria, la revolución vial, la apuesta por la innovación, la reactivación del sector turismo e inversión social. «Tenemos claro que el Cauca requiere inversión social para que podamos avanzar en defensa de la vida y de la paz. Sabemos que tenemos circunstancias complejas por enfrentar, pero también reconocemos los resultados positivos, la articulación de agendas es primordial para tener presencia institucional integral en las regiones», indicó Elías Larrahondo, gobernador del Cauca. ‘Alianzas para avanzar’, ‘Del Cauca a tu mesa’, las jornadas de Trueque, el apoyo a Mipymes de la región mediante formalización empresarial, la promoción y consolidación de circuitos turísticos en el Cauca, la inversión en maquinaria amarilla e infraestructura vial, educativa y en salud, entre otros, son muestra del compromiso permanente del Gobierno Departamental con la reactivación económica.

Cauca, Destacados, Judicial, Regíon

Vídeos quedó registrada la agresión de dos policías a un ciclista

El caso fue denunciado por Red Alterna, luego que la víctima aportara los videos, donde se aprecia cómo ocurrió la agresión por parte de dos integrantes de la Policía. El caso sucedió el pasado lunes entre los barrios Bolívar y Antiguo Liceo de la capital del Cauca, cuando el ciclista transitaba por este importante avenida de la ciudad. Luego de la agresión, y tras obtener los videos, la víctima denunció el caso a dicho medio de comunicación alternativo.

Destacados, Judicial, Regíon

Confirman otra masacre en el vecino departamento de Nariño

En el vecino departamento de Nariño, las autoridades confirmaron una masacre: se trata del asesinato de cuatro personas, cuyas identidades no se han establecido. La trágica situación, que es investigada ya por la Fiscalía y la Policía, se habría registrado este jueves, cuando cuatro personas fueron llevadas al sector de La Mina, en el corregimiento de Santa Fe, donde perdieron la vida tras recibir varios impactos con arma de fuego. Los hechos sucedieron el pasado jueves y solo se conocieron en la tarde de  viernes, luego que la población denunciara el caso a los medios de comunicación. Hay que indicar que la nueva masacre sucede cuando en Nariño, las comunidades aún no se ha recuperado del asesinato de ocho jóvenes en una fiesta en Samaniego, el pasado 15 de agosto, además de seis personas más que fueron asesinadas una semana después, el 22 del mismo mes, en Tumaco, en la costa de dicho departamento.

Destacados, Featured, Regíon

Cerca de $1.000 millones fueron entregados a víctimas en Suárez, Cauca

La Institución Educativa Francisco de Paula Santander, fue el escenario donde la Unidad para las Víctimas entregó 114 cartas de indemnización administrativa a víctimas del conflicto armado del municipio de Suárez, Cauca, como reparación administrativa a hechos de victimización enmarcados en la Ley 1448 de 2011. En el espacio participó Ronald Villegas, alcalde de ese municipio, quién recalcó que este proceso de indemnización es de suma importancia para el territorio, “son cerca de $1.000 millones que van a favorecer la economía del municipio, además de brindarles a estas personas un alivio económico en medio de esta pandemia”. Luz Ingrid Ágreda, sobreviviente del conflicto, manifestó que el reconocimiento económico a su madre es de gran ayuda en este momento crítico por el que pasa el país, por eso lo va a invertir en mejorar su vivienda, la cual fue afectada durante una explosión. “Considero que este dinero será bien invertido porque mejoraremos nuestro hogar que se afectó con un carro bomba, así mismo invertiremos en la salud de mi madre buscando mejorar su calidad de vida”. El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cauca, Dan Harry Sánchez Cobo, afirmó que la entrega de las cartas se realizó durante tres días con el objetivo de evitar aglomeración y poder cumplir con los protocolos de bioseguridad.

Cauca, Destacados, Lo más leído, Regíon

Posesionada nueva Secretaria de Salud del Cauca

El Gobernador del Departamento del Cauca Elías Larrahondo Carabalí posesionó como Secretaria de Salud del Departamento a la Enfermera Jefe y Abogada Adriana Isabel Grajales Fernández, una mujer payanesa y con una amplia experiencia profesional en el sector salud. Grajales Fernández, es una profesional joven y académica, destacándose como Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, como también en Derecho Administrativo; recientemente se desempeñaba como asesora jurídica de una entidad de salud privada. La nueva Secretaria de Salud Departamental, asume un importante reto en este contexto de pandemia, bajo el entendido que la salud y la vida de los caucanos es la prioridad, como ella manifiesta «este será un trabajo conjunto, en equipo, pensando en la salud y en salvar vidas en el Cauca». Por su parte, el Gobernador Elías Larrahondo Carabalí manifestó que el compromiso es continuar enfrentando esta Pandemia obteniendo buenos resultados para el departamento, así como también seguir consolidando las acciones misionales de la secretaria.

Regíon, Valle del Cauca

Gobierno Nacional acompañará proyectos de turismo y emprendimiento liderados por el Valle

El ministro de Comercio  y Turismo , José Manuel Restrepo, anunció que comenzará un programa de acompañamiento a diferentes programas de turismo y desarrollo económico que ejecutará el gobierno de Clara Luz Roldán para potencializar estos renglones de la economía. Programas como el de ‘Pueblos Mágicos’ que potencializan los atractivos de los municipios y el fomento de nuevas rutas turísticas, entre otros, harán parte del paquete de proyectos que presentará el gobierno departamental al viceministerio de Turismo y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, para su priorización e impacto a municipios vallecaucanos. La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, celebró el acompañamiento del gobierno para alcanzar la meta de ser el departamento más turístico de Colombia. El objetivo es que aumente el número de turistas nacionales de 1.3  a 2.3 millones. Sobre emprendimiento, el Ministro dijo que estudiará la implementación de un ecosistema de emprendimiento para que de la mano de Bancoldex se puedan entregar créditos a los microempresarios del Valle con beneficios de tasa, plazo o gracia.

Regíon, Valle del Cauca

Gobierno nacional tiene $6 billones para municipios afectados por la violencia

El secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, Orlando Riascos, hace un llamado a los alcaldes de los 16 municipios incluidos en el ZOMAC, Zonas Más Afectadas por el Conflicto, para que presenten proyectos productivos que beneficien a sus comunidades. “Hay que aprovechar los $6 billones destinados por el Estado, debemos trabajar de la mano de la gobernadora Clara Luz Roldán para hacer una hoja de ruta con esos proyectos y así beneficiar a las comunidades afectada por el conflicto armado”, argumentó Riascos. El funcionario les recordó a los alcaldes de los municipios de Florida, Pradera, Buenaventura, El Dovio, Bolívar y los demás que hacen parte del ZOMAC, que los proyectos que ya están en los planes municipales estratégicos deben incluirse en el Plan de Desarrollo Municipal y Departamental para que puedan ser financiados por el Gobierno Nacional.

Regíon, Valle del Cauca

Habitantes de Yotoco solicitaron a la Gobernación del Valle apoyar proyecto para rescate de frutos en vía de extinción

Durante la realización de los Talleres Preparatorios del gobierno departamental, preámbulo de los Diálogos Vallecaucanos que llevará a cabo la gobernadora Clara Luz Roldán en Yotoco, Carmenza Tenorio, líder social de este municipio solicitó a la Secretaría de Agricultura Departamental apoyar un proyecto para rescatar frutos como el madroño, guama, mamey, algarroba, badea, árbol del pan, papayuela, guanábana, y granadilla que están en vía de extinción. “Tenemos un proyecto concreto para llevar a término esta solicitud y quisiera saber si la secretaría de Agricultura del Valle nos puede apoyar”, expresó, Carmenza Tenorio, habitante de Yotoco. Dando respuesta a esta petición, Andrés Murillo, secretario de Agricultura del Valle del Cauca, invitó a la ciudadana de Yotoco para que esté atenta de las convocatorias que tendrá el gobierno departamental y dijo que, “esta secretaría en su proyecto de Seguridad Alimentaria y Apoyo a las Familias Campesinas tendrá, en el segundo trimestre de este año, una convocatoria para que presente el mencionado proyecto, que sea productivo y sostenible e incluya los frutales que están en vía de extinción”. El funcionario recordó que en la oferta institucional y el Programa de Gobierno de Clara Luz Roldán está incluido impulsar al campo para que “todas las familias tengan ingresos y generen desarrollo económico”. El proyecto que ha denominado ‘Recuperación de la calidad de vida de la comunidad yotocense, mediante el rescate de los frutos en vía de extinción’, también pretende generar empleo a familias campesinas de este municipio. Periodista Gobernación del Valle

Scroll al inicio