Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Regíon

Cali, Regíon

Reanudaron las obras en el corregimiento de Pance

“A finales de mayo esperamos entregar la ampliación de la vía a Pance, una de las obras de mayor interés por parte de los caleños”, manifestó Juan Diego Flórez, secretario de Infraestructura de Cali. Esta semana se reanudaron las obras en el callejón pedrones de la parcelación de Pance y la ampliación de la vía a dicho corregimiento. Por un lado se restauró toda la calzada y en el otro frente, se tienen listos 2,2 kilómetros de los 3,5 que serán en entregados en su totalidad, en el marco de las ‘Obras del Sur’. La reconstrucción de la vía en mal estado en el callejón pedrones, propició por parte de la Secretaría de Infraestructura, la recuperación de toda la calzada. El mantenimiento vial a nivel rural que se le dio a esta zona no se realizará a través de bacheo. Asimismo para dar continuidad a la reparación de este tramo, se utilizaron materiales desfresados extendidos por medio de máquinas motoniveladoras, que como su nombre lo dice, ayudan a nivelar los terrenos en zonas rurales. Por otra parte, la ampliación de la vía Pance, una obra de la cual la comunidad está atenta a su culminación, continúa su ejecución y falta 1,3 kilómetros para su finalización. A finales de mayo estaría lista.

Cali, Regíon

Primera mesa de trabajo con las comunidades indígenas de Cali

Se realizó un primer acercamiento con las autoridades de los cabildos indígenas de la ciudad con el secretario de Cultura de Cali, José Darwin Lenis, donde participaron las distintas comunidades que viene trabajando el concepto de identidad ancestral y además, las nuevas comunidades que están en proceso de formación, con el objetivo de informar los compromisos por parte de la cartera de cultura con los cabildos. Este año se buscará continuar con las fiestas propias, como el Inti Raymi y las lenguas nativas, adicionalmente, se fortalecerá cada una de las líneas de trabajo pactadas en esta mesa de trabajo. “Tuvimos una mesa de trabajo con nueve cabildos, quienes están ubicados territorialmente en Santiago de Cali y organizamos tres líneas de trabajo principales: la primera es el componente de formación, la segunda es trabajar fuerte por la festividad Inti Raymi y la tercera será el tema de lenguas para que se incorpore a la escuela única que ellos tienen”, afirmó el Secretario. Las comunidades indígenas esperan que la administración del alcalde Jorge Iván Ospina los continúe apoyando en el trabajo que ellos hacen para promover su identidad cultural, costumbres y que se mantengan bajo el concepto de pueblos ancestrales y milenarios. Además, los cabildos le apuntan a realizar un trabajo intersectorial con los organismos municipales para obtener más representación en la ciudad. “Se deben unificar criterios dentro de los mismos pueblos ancestrales y debemos trabajar en conjunto con las Secretarías para tener procesos exitosos y que estos, a su vez, nos permitan ser más visibilizados dentro de la ciudad y con todos los caleños”, expresó Reneto Nubalá Montaño, secretario general del Cabildo Misak. Por su parte, el secretario de Cultura les informó que tendrán una persona enlace para todos los procesos y que las festividades tendrán todo el apoyo y podrán ser realizados por autoridades que los cabildos determinen y cuenten con las capacidades técnicas para administrar las líneas de trabajo pactadas.

Regíon, Valle del Cauca

El regreso de la aerolínea Viva Air, fortalecerá la bonanza del turismo en el Valle del Cauca

La reactivación del turismo en el Valle del Cauca, por su biodiversidad, su amplia oferta cultural e infraestructura, fueron entre otras, razones suficientes para que la aerolínea Viva Air regresara a Cali. Este martes aterrizó con su vuelo inaugural. Así lo dio a conocer el presidente de Viva Air, Félix Antelo, quien precisó que “Cali es uno de los sitios turísticos más relevantes de Colombia. Hay una estadística muy reciente y es que Cali es una de las 20 ciudades más buscadas en el mundo para alojarse. Vemos el potencial turístico importante para la región”. La relación con los gremios y las autoridades del Valle del Cauca, posibilitaron también el regreso de la aerolínea a esta ciudad. “Es algo que estábamos esperando desde el 2017. Hoy estamos recuperando una aerolínea muy importante porque nivela las tarifas del destino, pero también va a traer un flujo de turistas muy importante al territorio”, señaló el secretario de Turismo del Valle, Julián Franco. El funcionario resaltó el crecimiento del sector turístico en la región, toda vez que dentro de los diez destinos que más crecieron en el 2019 en el país, está Buga con 44% como ruta religiosa y Buenaventura con el 33% como atractivo Pacífico.

Cali, Regíon

Para mejorar la seguridad ciudadana, Alcaldía de Cali podría tener y pagar sus propios policías cívicos

Ante la problemática de inseguridad que aqueja el diario vivir en la ciudad y debido al déficit de policiales que se presenta en Colombia por la renuncia de unos de 16 mil efectivos amparados en la ley, el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina señaló que la ciudad explora la posibilidad de tener sus propios policías cívicos. “Nuestro propósito nos permite avizorar que podemos llegar a pagar este personal, a través de una norma que posibilita ampliar este grupo de hombres que coadyuven a brindar mayor seguridad” manifestó. El médico Ospina Gómez anotó: “la Administración Municipal se encuentra efectuando sus evaluaciones, porque es fundamental tener una mayor presencia institucional en todos los barrios, toda vez que nuestra preocupación es mayúscula”. Precisó que la idea de los policías cívicos no es del Gobierno caleño sino del Ministerio del Interior, que tiene como fundamento un documento de Políticas para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana y en marco de ello, plantea la oportunidad de un policía cívico ciudadano pago por las alcaldías en determinadas funciones. “Queremos en el Gobierno caleño que el Ministerio del Interior nos explique a fondo sobre esta estrategia, en qué concurre la Nación en la misma para que no la desechemos en momentos cuando requerimos mayor  presencia de la autoridad”, concluyó. Finalmente, recordó: “esta posibilidad se presenta porque desde la Dirección de la Policía Nacional nos han dicho que no tienen como abordar el hecho de la renuncia de 16 mil policías, quienes se han amparado bajo la ley, que les permite una pensión con 20 años de servicio y 40 de edad; reducción en la Fuerza Pública se presenta en todo el territorio colombiano”.

Cali, Regíon

Mañana se presenta en Cali, certamen internacional

“Es cuestión de humanidad“ REINA DE LAS AMÉRICAS Para apoyar a los cerca de 800 niños de sectores vulnerables de Cali y el Valle del Cauca, beneficiarios de los programas educativos de la Asociación de Discapacitados del Valle – ASODIVALLE, que lidera Jaison Aristizabal, el “Héroe de CNN” de 2016, se cumplirá en Cali el certamen internacional “Reina de Las Américas”. En Marzo, delegadas de 26 países, provenientes del continente americano y de otras naciones de Europa, Asia y Oceanía, se citarán en Santiago de Cali para intervenir en la 6ta versión del concurso; siendo un certamen que destaca los valores altruistas y humanitarios de las participantes, dotadas además de belleza y elegancia. Además de las causas sociales, el evento también aportará a la promoción turística de Colombia, del Valle del Cauca y de los distintos países, al constituirse en un encuentro pluriétnico y pluricultural, como corresponde a una América mestiza, generando nuevas oportunidades. LANZAMIENTO Mañana miércoles 05 de febrero, ante los medios acreditados en Cali, se efectuarán el Lanzamiento de este certamen. Hotel Movich “Casa del Alférez”Avenida 9ª Norte # 9 N – 24 Granada12:30 p.m Informes:312 739 91 65312 829 50 20

Destacados, Regíon, Valle del Cauca

Grupo de tareas especiales investiga asesinato de líderes sociales en Candelaria.

Un grupo de investigación de tareas especiales conformado por la Policía, el Ejército, la Fiscalía y el Cuerpo Elite para la Protección de Líderes sociales, asumieron la investigación del asesinato de Jhonatan Borja Pérez e Iván Giraldo Fúmeque. “Lo que queremos es esclarecer los hechos, que la muerte de nuestros dos líderes sociales no quede impune” aseguró la Gobernadora Clara Luz Roldán, tras recordar que le duele lo que está pasando con los líderes sociales y recalcar que tendrán todo el respaldo desde su gobernación. En el Consejo de Seguridad se reveló que la recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecida para quien de información  sobre los autores materiales e intelectuales del hecho ha dado resultados positivos. “Me complace muchísimo saber de qué a partir de que elevamos la recompensa, se recibió información muy importante que está siendo valorada por los entes judiciales y que seguramente nos va a llevar a saber muy pronto quiénes cometieron este lamentable crimen” dijo la gobernadora. “Lo que podemos confirmar es que dos personas estuvieron en el lugar de los hechos y participaron de este homicidio, tenemos ya mucha información de cámaras de seguridad, algunos testimonios que nos permiten incorporar pruebas importantes que nos van a ayudar a determinar los autores de los asesinatos” reveló el coronel Javier Navarro, Comandante de la Policía Valle.  Desde la gobernación se anunció la continuidad de las mesas de trabajo que tienen como fin verificar las acciones que se adelantan por parte de todas las autoridades para garantizar la seguridad de los líderes sociales de la región.

Cali, Regíon

Empezó a funcionar el transporte escolar en instituciones educativas oficiales de Cali

Con la atención de 15.476 estudiantes en 51 instituciones educativas oficiales, el secretario de educación Rubén Darío Cárdenas informó que “el transporte escolar comenzó a operar en todo el municipio”, dando como contexto que esto fue posible gracias a los 18 procesos de selección de mínima cuantía que permiten la prestación de este servicio durante 15 días del calendario escolar. De igual forma, para cubrir los 103 días totales del calendario escolar con este servicio, el funcionario explicó que la Secretaría de Educación de manera paralela, inicia el proceso de selección abreviada por el mecanismo de subasta inversa presencial. Lo anterior, buscando garantizar la continuidad de este servicio durante los 77 días pendientes. De esta forma de los 15.476 estudiantes 314 son estudiantes en condición de discapacidad y 15.162 de aulas regulares. Así mismo, mediante esta modalidad de tarjeta de estudiantes MIO, para el 2019 se han entregado, 1.436 tarjetas, de las cuales 100 fueron tarjetas de recarga para dar continuidad al servicio, esperando poder beneficiar para esta vigencia a 2.656 estudiantes pertenecientes a 75 instituciones Educativas Oficiales.

Regíon, Valle del Cauca

Se reactivarán los Observatorios de Violencia en el departamento gracias a una alianza público privada

Santiago de Cali, 31 de enero de 2020. Debido a la preocupación que ha surgido por parte de algunos empresarios del centro del Valle por temas de seguridad, se trabajará de nuevo para reactivar los observatorios de violencia en el departamento. La decisión surgió luego de una reunión que sostuvo la gobernadora Clara Luz Roldán con Nestle y el Instituto Cisalva de la Universidad del Valle. “Importantísimo para el tema de seguridad del Valle del Cauca, la reactivación de los observatorios que existen en el departamento y con base en eso, mirar otros proyectos futuros que vayan a redundar, no solamente en el beneficio y el bienestar de las diferentes ciudades» sostuvo María Isabel Gutiérrez Investigadora Instituto Cisalva. Para Carlos Barragán director de Asuntos corporativos de Nestle los observatorios en el departamento sirven como insumo para que las autoridades definanpolíticas de prevención. “Queremos la puesta en marcha y funcionamiento que nos ayude a analizar los puntos críticos que son relativos a la criminalidad para poder bajar la tasa de homicidios, para poder crear mecanismos de solución de conflictos pacíficos, para que a través del dialogo podamos llegar a acuerdos comunes y tengan una convivencia en paz”. Se determino que serán tres los municipios que tendrían el observatorio, Tuluá, Bugalagrande y Andalucía. “Vemos con gran motivación el compromiso de la Gobernadora para abordar esta problemática con una alianza publico privada, vamos a trabajar con Cisalva, la Universidad del Valle y el Departamento. Los observatorios son una herramienta de información con la cual se puede monitorear, planear estrategias de seguridad y con ellas lograr reducir temas como homicidios y hurtos. Andrea HolguínPeriodista Gobernación del Valle

Regíon, Valle del Cauca

Gobernadora propone a empresarios de Buenaventura crear empresas comunitarias de reciclaje a través del CAEB.

Con el objetivo de aprovechar la Alianza del Pacifico, el potencial portuario y logístico de Buenaventura con el proyecto Complejo de Actividades Económicas de Buenaventura, CAEB, la Gobernadora del Valle Clara Luz Roldán González propuso a los empresarios del puerto la creación de unas empresas comunitarias de reciclaje para generar más empleo y promover su desarrollo económico y social. “Siempre le manifesté a los empresarios que vamos a trabajar en conjunto estos cuatro años y a buscar como involucrar a los bonaverences con empresas dentro del CAEB. Yo me sueño con la primera empresa de reciclaje, le hemos propuesto a los industriales esta iniciativa”. Jhónatan Ochoa, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria, expresó que la propuesta de la gobernadora es viable y se pueden hacer proyectos productivos logrando generar empleo para Buenaventura y agregó, “Además vamos a mejorar el medio ambiente que es una de las preocupaciones que tenemos hoy en día todos los ciudadanos”. La mandataria también reafirmó su compromiso en ejecutar obras del primer tramo de 2 kilómetros entre los sectores de Gamboa y Aguadulce, para activar la economía en la zona, “En esta administración que inicia con la gobernadora Clara Luz Roldán vamos a tener un desarrollo muy importante, ha demostrado su compromiso con una primera etapa de infraestructura vial aquí en él puerto”, dijo, Elías Durán Restrepo, director la Asociación de Operadores Logísticos de Buenaventura. El proyecto del Complejo de Actividades Económicas de Buenaventura, CAEB, pretende llevar bienestar social a los bonaverences impulsando al principal puerto de Colombia para que sea más competitivo a nivel internacional.

Regíon, Valle del Cauca

Gremios de Buenaventura reconocen el empuje a proyectos de competitividad por parte de la Gobernación del Valle

Con optimismo vieron los dirigentes empresariales de Buenaventura, los anuncios hechos hoy tanto por la gobernadora Clara Luz Roldán como por el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Gutiérrez, en temas prioritarios para la competitividad como el dragado del Puerto, la terminación de la doble calzada Buga – Buenaventura y la ampliación del aeropuerto de esta zona del Pacífico colombiano. Durante la reunión con los empresarios, se pusieron sobre la mesa las acciones que requiere el Puerto para ser competitivo en el ámbito internacional. En efecto, las reacciones no se hicieron esperar. Álvaro Rodríguez Acosta , presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura, comentó que “es muy importante la intención de la gobernadora porque ha generado la inquietud del Gobierno Nacional y ha hecho esta convocatoria con los gerentes de las distintas sociedades portuarias, el Comité intergremial de Buenaventura y del Valle. Ahora continuamos en el tema de obras y responsabilidad”. A su turno, Luis Hernando Martínez Azcárate, socio de la Compañía de Pilotos Prácticos, indicó que “estos proyectos no sólo van a beneficiar la competitividad del Puerto, la verdad es que el Gobierno hace una infraestructura grande en vías y no tiene puerta de salida. Lógicamente Buenaventura seguirá participando del 32% del producto interno bruto del país si tenemos un canal profundizado a 16 metros”. Para Alexander Micolta, presidente ejecutivo Cámara de Comercio Buenaventura, “reconocemos la importancia de los proyectos que se trazaron como son la finalización de la Doble Calzada Buenaventura – Buga, el dragado de profundización del Puerto, lo del Aeropuerto Gerardo Tovar, temas importantes para hacer de Buenaventura un territorio competitivo”. En dos meses, la gobernadora, liderará una nueva reunión para conocer los avances de los compromisos adquiridos.

Scroll al inicio