El futuro agrícola del Cauca según ASIAC
En una rueda de prensa organizada por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Cauca (ASIAC), su presidente, el Ingeniero Agrónomo Ary José Molano Rengifo, presentó las estrategias y lineamientos que esta entidad ha preparado para impulsar el desarrollo agrícola integral del departamento. Con un enfoque claro en la transición de una agricultura de subsistencia hacia una agricultura empresarial, la ASIAC ha delineado un camino hacia la modernización del sector agrícola, priorizando el adelanto tecnológico y la optimización de la producción. Estrategias para una agricultura empresarial en el Cauca Las estrategias planteadas por la ASIAC buscan transformar la agricultura de subsistencia en una agricultura empresarial, una iniciativa que implica una estrecha coordinación con los municipios y el departamento para lograr avances tecnológicos que optimicen la producción en el Cauca. Este enfoque también tiene como objetivo incluir la renovación agrícola y sus productos dentro del Plan de Desarrollo Rural y Agrícola de los municipios, garantizando un impulso sostenible para el sector agrícola de la región. Otro de los aspectos destacados de la rueda de prensa fue la propuesta de implementar las últimas tecnologías en el sector agrícola. Esto permitiría mejorar la producción de nuevos cultivos que están ganando terreno en el Cauca y que presentan grandes posibilidades para el mercado internacional. Con el apoyo de la ASIAC, se busca preparar a los agricultores para asesorar y dirigir estos nuevos proyectos, abriendo oportunidades de exportación tanto a nivel nacional como internacional. El rol de Ary José Molano en la innovación del sector agrícola El Ingeniero Ary José Molano Rengifo, presidente de ASIAC, es un destacado profesional con una amplia trayectoria en el ámbito agrícola y tecnológico. Además de su rol en la Asociación, Molano es vicepresidente de Desarrollo Tecnológico para Iberoamérica en BluePlanet Labs, USA, y creador del Primer Congreso Iberoamericano de Restauración Ambiental de Sistemas Productivos, realizado en Popayán. Este congreso sirvió como plataforma para compartir avances en biotecnología aplicada al campo, una de las principales áreas de innovación para los cultivadores colombianos. Cabe destacar que el Congreso de los Estados Unidos de América en Washington D.C., le otorgo un reconocimiento especial al payanes Ary José Molano Rengifo, ingeniero agrónomo, por sus aportes en Miami y a la comunidad del sur de la Florida, en restauración de sistemas productivos agrícolas, ambientales, industriales y pecuarios de manera sostenible Con un equipo de trabajo altamente capacitado y comprometido con el futuro del agro en el Cauca, la ASIAC se posiciona como un actor clave en la mejora de la producción agrícola. Sus esfuerzos en la implementación de nuevas tecnologías y el asesoramiento a los agricultores del Cauca son una muestra del compromiso de la entidad con el desarrollo integral de la región, abriendo nuevas puertas para el crecimiento y la internacionalización del sector agrícola caucano. Te puede interesar: Asesinan a joven promesa del fútbol en Popayán