Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Regíon

Regíon

Interceptada lancha que transportaba cocaina y marihuana en el Naya

En lo corrido del mes de junio la Fuerza Naval del Pacífico ha incautado 6,6 toneladas de estupefacientes, evitando que cerca de 210 millones de dólares ingresaran a las estructuras financieras de las organizaciones narcotraficantes. En una operación conjunta y coordinada entre la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, se logró la interdicción de una lancha tripulada por cuatro hombres que transportaban 732 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 491 kilogramos de marihuana hacia Centroamérica. La inteligencia de la Armada de Colombia y la Policía Nacional, guio a las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana junto a las Unidades marítimas de la Fuerza Naval del Pacífico, que lograron la ubicación de una lancha en el área general del río Naya, ubicada entre el departamento del Valle del Cauca y Cauca. Un buque y las Unidades de Reacción Rápida de Guardacostas de la Armada de Colombia interceptaron la lancha. Durante la verificación se capturó a los 4 miembros de la tripulación, tres de ellos nicaragüenses y un colombiano, transportando 42 sacos al parecer con alcaloides. Los hombres y el alijo fueron trasladados a bordo del buque de la Armada de Colombia hasta el puerto de Buenaventura, donde fueron dispuestos ante las autoridades competentes. Las autoridades judiciales determinaron que los paquetes contenían 732 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 491 kilogramos de marihuana. Los sujetos deberán responder por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. En lo corrido del año, la Fuerza Naval del Pacífico ha incautado cerca de 61 toneladas de clorhidrato de cocaína, evitando que más de dos mil millones de dólares ingresaran a las estructuras financieras de las organizaciones narcotraficantes.

Regíon

Asesinan en Tuluá al excomandante de Farc, Wilson Saavedra

La senadora del Partido Farc, Victoria Sandino, informó que en las últimas horas fue asesinado Jorge Enrique Corredor, más conocido como Wilson Saavedra, un excomandante de ese grupo exguerrillero. «Con profundo dolor denunciamos el asesinato de nuestro compañero Wilson Saavedra dirigente del Partido Farc. La situación de seguridad de quienes firmamos la paz es cada vez más crítica y el Gobierno Nacional no muestra ninguna voluntad para resolverla. Necesitamos respuestas», dijo pa Sandino en su cuenta de Twitter. El atentado se presentó en Tuluá, Valle del Cauca, donde desconocidos que se movilizaban en una motocicleta dispararon contra el exguerrillero, quien fue comandante del Frente 21 de la guerrilla, y de inmediato fue trasladado a un centro asistencial de esta población donde falleció minutos después.  «La bancada de la Fuerza alternativa Revolucionaria del Común (Farc) denuncia con profundo dolor e indignación el asesinato en Tuluá del exguerrillero Jorge Enrique Corredor», afirmó el partido en un comunicado. El partido señaló que Saavedra «se desempeñaba como destacado líder» de una cooperativa de exguerrilleros en Tuluá y era militante de la colectividad en el departamento. «Desde nuestro partido denunciamos a nivel nacional e internacional el asesinato de colombianos comprometidos con la paz», acotó la Farc, que exigió al Estado cumplir con el acuerdo firmado por el Gobierno y la antigua guerrilla en noviembre de 2016. Además pidió garantías para las personas que han apostado «decididamente a la solución política del conflicto». El pasado 22 de abril fue asesinado el exguerrillero Dimar Torres en la vereda Campo Alegre, del municipio de Convención, en el departamento de Norte de Santander. Noticia: Alianza Cable Noticias

Regíon

Lluvias en Nariño han afectado a más de 22.000 afrodescendientes

Un total de 22.165 personas de comunidades afrodescendientes del departamento de Nariño han resultado afectadas por el desbordamiento de varios ríos debido a las fuertes lluvias que azotan el país, informó este jueves la ONU. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) detalló en un comunicado que la crecida de los ríos Telembí, Iscuandé, Patía y Mira, por las lluvias ocurridas entre los pasados sábado y lunes, han afectado a 5.425 familias. Esta emergencia ha causado la destrucción de 56 viviendas y ha perjudicado a otras 128 en zonas rurales de los municipios de Barbacoas, El Charco, Magüí Payán, Roberto Payán, Santa Bárbara de Iscuandé y Tumaco, todos en Nariño. Las inundaciones han dificultado además el acceso a cultivos agrícolas y a servicios básicos como la educación y salud, por lo que los afectados se han desplazado a las cabeceras municipales. La OCHA señaló que entre los afectados se encuentran «un número indeterminado de familias que también son víctima del conflicto, dada la presencia de grupos armados en la zona, configurando situaciones de doble afectación». Para atender la emergencia, la Oficina resaltó la necesidad de que se garantice el acceso a esas zonas, pues «existe presencia y accionar de grupos armados sin identificar». Las autoridades locales y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) monitorean la emergencia, mientras que Médicos sin Fronteras presta atención hospitalaria y entrega ayudas humanitarias. La temporada de lluvias en Colombia ha afectado otras regiones como el Cauca, donde el pasado domingo ocho casas quedaron sepultadas por un deslizamiento de tierra en una zona rural de Rosas, lo que provocó la muerte de al menos 32 personas. Los estragos se han sentido también en el departamento de Antioquia, donde cerca de 1.100 personas que viven en las zonas rurales del municipio de Urrao se han visto afectadas, informa Efe. De igual forma, el pasado sábado ocurrió un derrumbe en una barriada del sur de Bogotá que afectó a 58 familias, de las cuales se recomendó evacuar a 27 y a otras 12 no usar sus viviendas para prevenir una emergencia mayor. Noticia: alianza Cable Noticias

Regíon

Más de 700 personas han sido desplazadas en 4 días en Nariño

Un total de 729 personas fueron desplazadas entre el 3 y 7 de abril de este año en el departamento de Nariño, por combates entre grupos armados ilegales, informó este viernes la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). La OCHA detalló en un comunicado que por los enfrentamientos 257 familias del corregimiento La Guayacana y de tres veredas del municipio de Tumaco han tenido que dejar sus hogares. Las víctimas, pertenecientes a comunidades indígenas y afrocolombianas, se han albergado en casas de familiares o amigos y algunas de ellas se encuentran en carreteras y diferentes barrios de la zona urbana de Tumaco, el municipio con mayor número de hectáreas sembradas de coca. Por lo anterior, la organización pidió protección para las comunidades, pues por «la presencia, accionar y enfrentamientos constantes entre los grupos armados sin identificar» prevé nuevos desplazamientos. Asimismo, señaló la posibilidad de que ocurran «restricciones a la movilidad, homicidios selectivos, amenazas, reclutamiento forzado y accidentes con minas antipersonas». La OCHA afirmó además que algunos de los desplazados están siendo revictimizados, pues en enero de este año «sufrieron por un desplazamiento masivo y de restricciones a la movilidad». Otras de las necesidades para mitigar el daño son la seguridad alimentaria y salud, ya que «se presenta dificultad en el acceso a medios de vida, productos derivados de los cultivos de pancoger (para uso propio) y generación de recursos económicos por parte de las comunidades afectadas». Para atender la emergencia, la OCHA gestionará una «brigada de atención integral» con la participación del Equipo Local de Coordinación (ELC) de Nariño para entregar alimentos, kits de aseo y asistencia médica.Efe. Nota: Alianza Cable noticias.

Regíon

Capturan a presuntos autores de atentado a Irne Torres, director del HUV

En el Valle del Cauca y en Nariño, las autoridades capturaron a dos hombres quienes serían los presuntos responsables del atentado sicarial en contra de Irne Torres, director del Hospital Universitario del Valle. Los hombres fueron identificados como Marlon Andrés Muñoz y Neison Andrés Micolta, más conocidos como alias “Puchis” y “alias “Nelson”, por presuntamente uno disparar al menos en 15 oportunidades contra el funcionario, su escolta y el conductor, mientras el otro manejar la motocicleta en la que huyeron luego de cometer el crimen.  Estas dos personas serán judicializadas e imputadas con los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas. Cabe recordar, que Irne Torres fue atacado el pasado 15 de febrero cuando salía de su hogar hacia el centro médico, justo en el día en que celebraría su cumpleaños, desde ese momento la Alcaldía de Cali ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos y la Gobernación del Valle una de 60 millones de pesos, para quien entregara información sobre el paradero de los responsables. Nota: Alianza Cable Noticias

Regíon

Desaparecen cuatro militares y un civil durante operación en Buenaventura

Un grupo de cuatro militares y un civil desaparecieron durante una operación sobre la desembocadura del río Raposo en la ciudad de Buenaventura, informaron este martes fuentes oficiales. Los cuatro soldados están adscritos a la Infantería de Marina y se encontraban en plena operación militar en un sector conocido como Punta Soldado junto al civil, detalló el Ministerio de Defensa en un comunicado en el que no aclaran la misión que cumplían. El dispositivo militar estaba integrado por un oficial, tres infantes de marina profesionales y el civil que les acompañaba, agregó la información. La Fuerza Naval del Pacífico ha desplegado una operación de búsqueda y rescate, utilizando sus unidades en tierra, mar y aire con el fin de dar con el paradero del personal desaparecido, informa Efe.

Destacados, Regíon

Gobernadores de Cauca, Valle y Nariño remiten misiva al presidente Iván Duque Márquez

Preocupados por los graves efectos de los bloqueos registrados en varios puntos de la carretera Panamericana por la Minga del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), iniciada el pasado 10 de marzo, agravada por los constantes enfrentamientos con la fuerza pública que busca restablecer la libre movilidad sobre este corredor internacional, los gobernadores de los departamentos de Cauca, Valle y Nariño, emitiero una comunicación conjunta al presidente de la República Iván Duque Márquez, a fin de que se logren establecer canales de comunicación efectivos donde se generen consensos a partir de un dialogo constructivo. A continuación el documento

Regíon

Voraz incendio por atentado al oleducto Trasandino en Nariño.

En la noche del pasado miércoles se registró un nuevo ataque contra la infraestructura petrolera, en esta ocasión en el oleoducto Trasandino en el municipio de Mallama, Nariño. El ataque con explosivos provocó un voraz incendio que se extendió por una gran parte de la zona boscosa de la región, la cual luego fue controlada por las cuadrillas técnicas de Ecopetrol. Aunque aún no se confirma quiénes fueron los autores del atentado, primeras hipótesis señalan a integrantes del Eln ya que utilizaron un cargamento de pentolita, el cual no produjo una emergencia mayor pues el oleoducto no estaba en operación. Este oleoducto ha sido blanco de al menos tres ataques en lo corrido del año, por lo que miembros del Ejército Nacional custodian la zona para mantener el control y evitar nuevos incidentes. Nota: alianza cable noticias

Destacados, Regíon

Graves amenazas de muerte contra el gobernador de Nariño, Camilo Romero.

  El mandatario departamental exigió toda la verdad sobre quién está detrás de las nuevas intimidaciones en su contra, su familia y el pueblo nariñense.    “¿Quieren acabar con mi vida y la de mi familia?, ¿Quién? La nueva amenaza, ahora de un carro bomba en mi contra, sería del ELN. Antes fueron las Águilas Negras. Todo es muy extraño. El jueves pasado alertamos a Policía de este y otros hechos que ocurrirían en Pasto”, así se pronunció el Gobernador de Nariño, Camilo Romero Galeano, tras conocerse un plan para arremeter contra su integridad y la de sus seres queridos.   El mandatario departamental relató que el pasado jueves una mujer, quien dijo pertenecer a la guerrilla del Eln, ingresó hasta su despacho buscándolo y ante la secretaria privada el departamento aseguró que había un plan para accionar tres carros-bombas en Pasto, uno de ellos en contra del Gobernador y de sus parientes.    “La persona que atendió a la señora como sabe que no estoy en despacho en ese momento, sale de la oficina a buscarme, y en ese lapso la mujer que lanzó la advertencia se marcha y luego fue imposible ubicarla por parte de la Policía”, añadió el Gobernador, quien subrayó que la misma persona y presunta integrante de la organización subversiva reveló detalles similares ante las personerías de Pasto y Colón, en el alto Putumayo.   “Al otro día de venir a la Gobernación, la señora fue a la Personería de Colón, en Putumayo, y allí incluso dio referencias de las placas de tres vehículos, dos de ellos con traspasos recientes que supuestamente estarían asociados a estos posibles hechos”,apuntó el mandatario departamental quien recalcó que, desde el primer momento, la Policía ha tenido información y detalles sobre lo ocurrido.   “El propio jueves se relató lo ocurrido al comandante de la Policía de Nariño”, afirmó la primera autoridad del departamento por lo que se mostró sorprendido con las declaraciones del Director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa, quien señaló desconocer pormenores de lo sucedido en este caso.      “Tuvieron todos los detalles, características físicas de la señora y demás”, puntualizó el mandatario regional.   Por último, el Gobernador de Nariño, Camilo Romero, que en 2018 recibió amenazas en dos oportunidades a nombre de las Águilas Negras, volvió a lanzar una alerta democrática.   “Quieren acabar no solo con la vida, en este caso la mía, sino con lo que hemos construido en este sur. Hemos sentado las bases de lo que deben ser los nuevos gobiernos, aquí hemos levantado la voz por la defensa de los líderes sociales en Colombia y seguiremos firmes caminando, dando pasos desde el sur para que este país tenga una alternativa distinta a lo que ha tenido Colombia en sus gobiernos”, concluyó. — 

Regíon

Colombia también requiere ayuda humanitaria.

El gobernador del departamento de Nariño, Camilo Romero en su visita a seis de los diez municipios de la costa pacífica nariñense, dijo, “que como el gobierno nacional realiza campañas para ayudar a Venezuela debería también realizarlas con los municipios de Nariño para disminuir el índice de miseria y pobreza”. Con recursos que superan los nueve mil quinientos millones de pesos que fueron asignados mediante el gobierno abierto de Nariño denominados Gana. Que adelanta la gobernación del departamento en seis municipios de la costa pacífica, donde fueron entregados parques infantiles a más de 40.000 mil niños de los municipios de El Charco, La Tola, Satinga, Mosquera y Francisco Pizarro. En estas poblaciones sus habitantes escogieron mediante el voto popular, las obras que se deben ejecutar con los recursos propios de regalías. “Mientras el país está volcando las miradas hacia Venezuela, una nación que tiene todas las dificultades, que acompañamos, respaldamos, esperamos salga adelante por vía democrática, también sería muy bueno que nuestros gobernantes se fijen en las necesidades del pueblo colombiano, y las que hemos visto hoy aquí, sin duda alguna requieren de ayuda humanitaria”. Dijo el burgomaestre de los nariñenses. El mandatario además posteó en su cuenta de twitter @CamiloRomero diciendo lo siguiente: “Mientras los ojos del país están en #Venezuela les hablamos desde la realidad profunda de #Colombia Mientras dirigentes nacionales se creen con superioridad ética y democrática para decidir sobre otros pueblos este pueblo indígena de #Nariño por primera vez tiene energía”. Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:

Scroll al inicio