Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Regíon

Asesinan al líder comunitario Diego Tulande en Buga Asesinato- líder social- inseguridad- Diego Tulande- Buga- Valle del Cauca- reacciones- grupos armados- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon, Valle del Cauca

Asesinan al líder comunitario Diego Tulande en Buga

En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Buga, Valle del Cauca, el líder social Diego Tulande fue asesinado en las últimas horas. Según fuentes locales, Tulande, quien formaba parte de la junta de acción comunal de la vereda Cerro Rico, fue atacado por hombres armados que le dispararon en varias ocasiones, aunque las circunstancias exactas del crimen aún están siendo investigadas. Tulande era conocido por su arduo trabajo en beneficio de la comunidad y su firme compromiso con la organización local. Este asesinato ha desatado un fuerte rechazo entre los habitantes de la zona, quienes pidieron con urgencia la localización de los responsables. La comunidad expresó su dolor por la pérdida de un líder que siempre trabajó por el bienestar de su gente. Reacción de la Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo condenó el crimen y exigió al Gobierno medidas inmediatas para proteger a los líderes y defensores sociales del país. En su cuenta de X, la entidad expresó su preocupación. “Lamentamos el asesinato de Diego Tulande, líder comunitario de Buga, Valle del Cauca. La Defensoría del Pueblo exige medidas inmediatas para proteger la vida y los derechos de la comunidad, y de líderes y líderes sociales”. En lo que va de 2024, 19 líderes sociales han sido asesinados en el Valle del Cauca, y el asesinato de Tulande eleva a 86 el número de víctimas por arma de fuego en la región. Esta situación confirma la materialización de la Alerta Temprana 010-24, emitida por la Defensoría, que ha alertado sobre el riesgo que enfrentan las comunidades y sus líderes en la región. La Defensoría también recordó que en varios departamentos del país, incluidos Arauca, Chocó, Valle del Cauca y Cauca, la presencia de grupos armados ilegales ha incrementado significativamente, aumentando los riesgos para la población civil. De acuerdo con la defensora del pueblo, Iris Marín, en los departamentos mencionados, confluyen múltiples grupos armados organizados (GAO), lo que ha generado serias vulneraciones a los derechos humanos. En particular, el Valle del Cauca se ha visto afectado por una creciente violencia, en la que se registran múltiples asesinatos de líderes sociales, defensores de derechos humanos y miembros de comunidades vulnerables. Según un reciente informe de la Defensoría del Pueblo, en 790 municipios del país hay presencia de estos grupos armados, lo que representa un riesgo elevado para la población civil, especialmente en las zonas rurales.   🔴 #172LíderesAsesinados Diego Tulande Acosta 21/12/24 Buga, Valle del Cauca Diego Tulande era un reconocido líder social, actual Fiscal de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Cerro Rico, ubicada en la zona media nor/oriental del municipio de Buga en el Valle del Cauca. pic.twitter.com/q4cNxct8KS — INDEPAZ (@Indepaz) December 22, 2024   Contexto del asesinato y la situación de seguridad El asesinato de Diego Tulande se produce en un contexto de creciente inseguridad en el Valle del Cauca, donde la violencia se ha intensificado en las últimas semanas. En lo que va del año, las autoridades han registrado al menos 86 muertes violentas relacionadas con armas de fuego en la región. Lo que evidencia el deterioro de la seguridad y la presencia de grupos armados ilegales. En relación con este caso. Se ha revelado que el asesinato de Tulande podría estar vinculado a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en zonas rurales cercanas a Buga. Los medios locales han señalado que las autoridades investigan las posibles conexiones de este crimen con otros hechos violentos ocurridos en la región. Mientras tanto, las autoridades continúan con una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y dar con los responsables del asesinato de Tulande. Según informaciones preliminares, el asesinato ocurrió en circunstancias aún por esclarecer, aunque se sabe que hombres armados lo atacaron en repetidas ocasiones. La investigación incluye la revisión de la geolocalización del vehículo en el que se desplazaba la víctima, que se encontró en una zona montañosa entre Cerrito y Palmira. Este crimen se suma a la larga lista de atentados contra líderes sociales en Colombia. Que siguen siendo un grave desafío para la protección de los derechos humanos en el país. Las autoridades locales y nacionales han expresado su compromiso con esclarecer este caso y llevar a los responsables ante la justicia. Aunque la violencia contra los líderes comunitarios sigue siendo un problema preocupante. Te puede interesar: Naufragio de la embarcación “Jye” activa búsqueda

Naufragio de la embarcación “Jye” activa búsqueda Naufragio- embarcación- “JYE”- búsqueda- sobrevivientes- San Lorenzo- Ecuador- Guapi- Cauca- Armada de Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon

Naufragio de la embarcación “Jye” activa búsqueda

La Armada de Colombia ha activado un operativo de búsqueda tras recibir informes sobre el presunto naufragio de la embarcación “Jye”. Según la información proporcionada por la comunidad y los familiares de los tripulantes, la embarcación había partido desde el puerto de San Lorenzo, Ecuador, el jueves 19 de diciembre, con destino al municipio de Guapi, en el Cauca. Sin embargo, la embarcación no ha llegado a su destino, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y las familias de los tripulantes. El naufragio ha llamado la atención, pues la “Jye” es una pequeña embarcación que se encontraba realizando el trayecto a través del Pacífico colombiano, una zona que en determinadas épocas del año puede presentar condiciones climáticas adversas y corrientes fuertes que dificultan la navegación. Acciones Inmediatas de la Armada Ante esta situación, la Institución Naval comenzó de inmediato los procedimientos establecidos para este tipo de emergencias. La Armada desplegó una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de Tumaco para coordinar la búsqueda en el área cercana a Isla Gorgona, un lugar donde se presume que pudo haber ocurrido el incidente debido a las condiciones del mar. Además, la Capitanía de Puerto de Guapi emitió un aviso a todos los navegantes en la zona para solicitar cualquier tipo de información adicional sobre el paradero de la embarcación. A través de este comunicado, las autoridades hicieron un llamado a la colaboración de la comunidad marítima para ayudar a localizar a los otros tripulantes desaparecidos. El primer avance en la operación de rescate se produjo en horas de la noche, cuando uno de los tripulantes fue encontrado en una playa del sector de Bazán. El hombre fue rescatado por miembros de la comunidad local, quienes lo ayudaron a llegar a un centro de salud en Guapi. La noticia del hallazgo trajo alivio tanto a las autoridades como a las familias, ya que proporcionó indicios de que al menos uno de los tripulantes había sobrevivido al naufragio. Con el hallazgo de un sobreviviente, la Armada de Colombia intensificó las labores de búsqueda en la zona. Se enviaron más recursos a la región, incluyendo un buque y otra unidad de Guardacostas, para continuar la búsqueda en los sectores de Gorgonilla y Bazán, áreas cercanas donde se presume que podrían encontrarse los otros dos tripulantes. La situación es compleja, pues las condiciones del mar y la ubicación remota de las islas dificultan las labores de rescate. A pesar de estos desafíos, la Armada sigue comprometida con la misión de encontrar a los otros desaparecidos. Además, la comunidad local y las autoridades de Guapi están colaborando estrechamente con la Institución Naval para lograr resultados positivos en las próximas horas. Recomendaciones de Seguridad Marítima La Armada de Colombia continúa con la búsqueda. Al tiempo que aprovecha para recordar a la comunidad marítima la importancia de cumplir con todas las regulaciones de seguridad. En particular, se hace énfasis en la necesidad de matricular las embarcaciones, mantener a bordo la documentación correspondiente. Como la autorización de zarpe emitida por la autoridad marítima, y ​​garantizar que todas las embarcaciones cuenten con los elementos de seguridad necesarios, como chalecos salvavidas, bengalas y radios de comunicación. Además. La Institución Naval subraya la importancia de mantener canales de comunicación efectivos. Especialmente cuando se navega en áreas del Pacífico colombiano que pueden ser propensas a condiciones meteorológicas inestables. La preparación adecuada y el cumplimiento de las normativas son fundamentales para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos los navegantes. La Armada de Colombia sigue con su esfuerzo ininterrumpido en la búsqueda y rescate de los tripulantes de la embarcación “Jye”. El operativo comenzará en las próximas horas, con la esperanza de encontrar a los dos tripulantes restantes y garantizar su seguridad. Las autoridades también han reiterado su compromiso con la seguridad marítima, haciendo un llamado a la responsabilidad de todos los navegantes en la región. Te puede interesar: Capturan a cabecilla del Clan del Golfo en Córdoba

Capturan a cabecilla del Clan del Golfo en Córdoba Captura- cabecilla- Clan del Golfo- ‘Viejo 40’- Policía- Ejército Nacional- Fiscalía General de la Nación- Planeta Rica- Córdoba- Colombia- 'Operación Agamenón'-
De Interés, Judicial, Lo más leído, Nacionales, Regíon

Capturan a cabecilla del Clan del Golfo en Córdoba

El Ministerio de Defensa de Colombia informó sobre la captura de alias ‘Viejo 40’, uno de los cabecillas más buscados del Clan del Golfo, durante un operativo conjunto entre la Policía, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación. La captura se realizó en Planeta Rica, Córdoba, en el marco de la ‘Operación Agamenón’, que busca desarticular las estructuras criminales en el país. Este operativo es una de las acciones más importantes para la región, ya que se considera un paso clave para frenar el poderío de esta organización en el norte del país. Alias ​​’Viejo 40′: líder de la organización criminal Alias ​​’Viejo 40′ es considerado uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo, organización responsable de actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, además de estar vinculado con diversos actos violentos en varias regiones de Colombia. Se le señala como uno de los responsables de coordinar actividades criminales en los departamentos de Córdoba, Antioquia y otros puntos clave de la región Caribe. La captura de este líder es fundamental. Pues ‘Viejo 40’ era uno de los hombres más buscados en el país, especialmente por su vinculación con el tráfico de drogas hacia Centroamérica y Norteamérica. En el mismo operativo, capturaron a alias ‘Dumbo’ u ‘Orejas’ y ‘El Negro’, quienes formaban parte del anillo de seguridad de ‘Viejo 40’. Los tres capturados fueron trasladados a la ciudad de Montería para quedar a disposición de la justicia. Además, durante la intervención, las autoridades lograron incautar dos pistolas, tres proveedores, 120 cartuchos de diferentes calibres, una granada de fragmentación IM 26 y cinco teléfonos celulares. Este decomiso indica la fuerte estructura armada que respalda a los líderes del Clan del Golfo, quienes operan con alto poder de fuego y recursos.   Capturado cabecilla del Clan del Golfo en Planeta Rica: en desarrollo de la ‘Operación Agamenón’, @PoliciaDECOR con apoyo del @COL_EJERCITO y @FiscaliaCol, capturó a alias ‘Viejo 40’, uno de los más buscados en Córdoba. Estaría señalado de ser cabecilla de esta organización. En… pic.twitter.com/x46SZVIeMW — Mindefensa (@mindefensa) December 22, 2024   Repercusiones para el Clan del Golfo La captura de alias ‘Viejo 40’ y sus colaboradores representan un golpe significativo a la estructura del Clan del Golfo. Que sigue siendo una de las organizaciones criminales más peligrosas y activas en Colombia. La organización tiene presencia en varias zonas del país, y el gobierno colombiano considera su debilitamiento como un avance importante en la lucha contra el narcotráfico y la violencia. Con la desarticulación de esta célula, las autoridades esperan reducir el poder de las redes de apoyo y financiación del grupo. La ‘Operación Agamenón’ sigue adelante con el objetivo de fortalecer la seguridad y la lucha contra el narcotráfico y otras actividades ilícitas en Colombia. El gobierno ha resaltado la importancia de esta operación, que continúa desplegando acciones de inteligencia y operativos tácticos en varias regiones del país. La cooperación entre la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía y las autoridades locales ha sido clave para lograr los avances hasta el momento. Y se espera que continúe con el objetivo de desmantelar otras células de la organización y reducir el impacto de sus actividades ilegales. Además. La captura de alias ‘Viejo 40’ es un mensaje contundente a otros grupos criminales. Dejando claro que el gobierno continuará luchando sin descanso para garantizar la seguridad y la justicia en todo el territorio colombiano. Te puede interesar: Policía incauta 5 kilos de pólvora en Neiva

Policía incauta 5 kilos de pólvora en Neiva Policía Nacional- incautación- decomiso- pólvora- kilos- Escuadrón Anti Pólvora- Neiva- Huila- Colombia- controles- operativo- seguridad-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nacionales, Regíon, Salud

Policía incauta 5 kilos de pólvora en Neiva

En un operativo realizado por la Policía Metropolitana de Neiva, se incautaron 5.000 gramos de pólvora en el barrio Solo Verde. El material, encontrado en una bolsa abandonada, incluía mechas, cracker, volcanes, voladores y chispitas, con un valor aproximado de $1.400.000. Las autoridades señalaron que estos elementos representaban un alto riesgo para la comunidad, especialmente durante la temporada navideña, cuando el uso indebido de pólvora suele aumentar. Un riesgo latente en la ciudad El uso de pólvora es una práctica común en celebraciones, pero conlleva serios riesgos de accidentes, quemaduras y hasta explosiones que pueden afectar tanto a quienes manipulan los materiales como a quienes se encuentran cerca. En años anteriores, Neiva ha reportado incidentes graves relacionados con el uso irresponsable de pólvora, lo que llevó a las autoridades a reforzar las medidas de prevención este año. La operación fue liderada por el Escuadrón Anti Pólvora, un grupo especializado en identificar, decomisar y manejar materiales peligrosos. Este equipo ha intensificado sus esfuerzos durante diciembre, realizando controles en puntos estratégicos de la ciudad y respondiendo a denuncias ciudadanas. Todo el material incautado será destruido bajo estrictos protocolos de seguridad, con el objetivo de evitar que regrese al mercado ilegal. La Policía reiteró su invitación a la ciudadanía para que denuncie actividades sospechosas o relacionadas con la comercialización y uso de pólvora, a través de la línea 123. Además, recordó que la manipulación de estos materiales está regulada y su uso puede derivar en sanciones legales. Como parte de su estrategia, la Alcaldía de Neiva ha lanzado una campaña de sensibilización en colegios y barrios, buscando concienciar a padres y niños sobre los peligros de la pólvora. Así mismo, se reforzará la presencia policial en lugares públicos y zonas de comercio informal. Un mensaje para una Navidad segura “Queremos unas festividades tranquilas, donde las familias puedan celebrar sin accidentes ni tragedias. Por eso, insistimos: no compren ni usen pólvora”, enfatizó un vocero de la Policía Metropolitana. Las autoridades recordaron que la seguridad de todos es un esfuerzo conjunto y destacaron la importancia de la participación ciudadana para evitar incidentes. Te puede interesar: Gobernación de Nariño honra al Capitán Chamorro  

Gobernación de Nariño honra al Capitán Chamorro Gobernación de Nariño- reconocimiento- Capitán de Corbeta- Christian Yamith Chamorro Cabrera- servicio- militar- Armada de Colombia- Orden Gobernación de Nariño en el Grado de Comendador-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño, Regíon

Gobernación de Nariño honra al Capitán Chamorro

En un emotivo evento, la Gobernación de Nariño rindió homenaje al Capitán de Corbeta Christian Yamith Chamorro Cabrera, jefe del Departamento Logístico del Grupo Aeronaval Central de la Armada Nacional. La ceremonia, realizada en un ambiente privado, tuvo como protagonistas a los padres del oficial, quienes recibieron en su nombre la distinción Orden Gobernación de Nariño en el Grado de Comendador. Reconocimiento a más de dos décadas de servicio Con más de 20 años de trayectoria, el Capitán Chamorro ha demostrado un compromiso inquebrantable con la seguridad y la defensa del país. Como líder logístico de la Armada Nacional, su labor ha sido crucial en el éxito de numerosas operaciones navales, garantizando el soporte técnico y logístico necesario para el cumplimiento de misiones estratégicas. En su intervención virtual, Chamorro agradeció el gesto y destacó el apoyo de su familia y su equipo de trabajo como pilares fundamentales en su carrera. «Este reconocimiento no solo es mío, sino también de quienes me han acompañado en este camino de servicio a la patria», expresó. El Capitán Chamorro no solo es un destacado militar, sino también un referente de valores como la disciplina, la responsabilidad y la lealtad. Estas cualidades han inspirado a las nuevas generaciones de oficiales, tanto en la Armada Nacional como en su tierra natal, Nariño, donde es considerada un orgullo regional. La Gobernación reafirma su compromiso con los héroes nariñenses Durante el evento. El secretario de Gobierno, Benildo Estupiñán, resaltó la importancia de reconocer a los nariñenses que, desde diferentes frentes, trabajan por el bienestar de la nación. «El Capitán Chamorro representa los valores que queremos destacar y fomentar en nuestra región: esfuerzo, dedicación y amor por Colombia», afirmó. Por su parte. La subsecretaria de Gestión Pública, Erika Guzmán. Expresó que este homenaje es un símbolo del apoyo y respaldo de la Gobernación de Nariño a quienes con su trabajo diario contribuyen a la construcción de un país más seguro y próspero. El reconocimiento no solo es una muestra de gratitud hacia el Capitán Chamorro, sino también un mensaje de unidad y fortaleza para Nariño. Su dedicación trasciende lo local, posicionándolo como un actor clave en la estrategia de seguridad nacional y un embajador de los valores nariñenses en el ámbito militar. Te puede interesar: La Cruz Roja inaugura IPS moderna en el Cauca

La Cruz Roja inaugura IPS moderna en el Cauca Cruz Roja Colombiana- inauguración- apertura- sede- IPS- Popayán- Cauca- Colombia- salud- atención medica- Avenida Vásquez Cobo-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán, Regíon, Salud

La Cruz Roja inaugura IPS moderna en el Cauca

Con el objetivo de seguir fortaleciendo su compromiso con la comunidad caucana, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca presentó oficialmente las nuevas instalaciones de su IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) en la Avenida Vásquez Cobo de Popayán, un espacio diseñado para ofrecer servicios de salud integrales con los más altos estándares de calidad. Servicios disponibles para la comunidad La nueva sede cuenta con una infraestructura moderna y equipos de última tecnología para atender las necesidades de salud de la población. Entre los servicios ofrecidos se destacan. Consulta médica general. Atención primaria para diagnóstico y tratamiento oportuno. Procedimientos menores. Intervenciones rápidas y efectivas para cuidados específicos. Ecografías. Estudios diagnósticos con tecnología avanzada. Laboratorio clínico. Análisis precisos y confiables. Vacunación. Protección contra enfermedades prevenibles. Citologías. Detección temprana de alteraciones ginecológicas. Odontología. Servicios de salud bucal para todas las edades. Ambulancia básica. Respuesta inmediata para traslados médicos. Primeros auxilios y APH. Atención prehospitalaria en eventos masivos y emergencias. La institución resalta su enfoque humanitario, ofreciendo atención profesional y cálida, a cargo de un equipo interdisciplinario de expertos. Su ubicación estratégica en Popayán permite un acceso fácil y rápido para los usuarios. Además, cada servicio prestado fortalece las iniciativas humanitarias de la Cruz Roja, apoyando programas que promueven la solidaridad, la paz y el bienestar en toda la región. Un mensaje de impacto social Durante la apertura, voceros de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca destacaron que este proyecto refleja su misión de servir a la comunidad, especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo al desarrollo de un Cauca más inclusivo y solidario. La nueva sede de la IPS está abierta al público en horarios accesibles para facilitar la atención. Para mayor información, los interesados ​​pueden comunicarse a través de los siguientes canales. Dirección: Avenida Vásquez Cobo – Calle 1AN # 3-96, Popayán. Teléfono: 3117333333. Correo electrónico : cauca@cruzrojacolombiana.org. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca extiende una invitación a la comunidad para conocer las nuevas instalaciones y disfrutar de un servicio médico integral. “Unidos cuidamos nuestra salud y construimos un mejor futuro para todos” , concluyó la institución en su mensaje de apertura. Te puede interesar: Cambio de mando en la Fuerza Naval del Pacífico

Cambio de mando en la Fuerza Naval del Pacífico Cambio- mando- Fuerza Naval- Pacífico Colombiano- Contralmirante Camilo Mauricio Gutiérrez Olano- Buenaventura- Valle del Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño, Regíon, Valle del Cauca

Cambio de mando en la Fuerza Naval del Pacífico

En una solemne ceremonia realizada en el muelle principal de la Base Naval ARC “Málaga”, en Buenaventura, Valle. El Contralmirante Camilo Mauricio Gutiérrez Olano asumió el cargo como nuevo comandante de la Fuerza Naval del Pacífico. La transición de mando se llevó a cabo en presencia del Vicealmirante Carlos Alberto Serrano Guzmán, jefe de la Jefatura de Planeación Naval, autoridades civiles y militares, así como líderes comunitarios e integrantes de la Fuerza Naval del Pacífico. Un legado de liderazgo y resultados operacionales El Contralmirante Gutiérrez Olano asume este importante cargo luego de que el Vicealmirante Rafael Aranguren Devia entregara su gestión, tras un año al frente de la Fuerza Naval del Pacífico. Durante su mandato, Aranguren Devia dejó un legado significativo en términos de liderazgo y resultados operacionales, destacándose en diversas iniciativas de seguridad y apoyo social en la región. Bajo la dirección del Vicealmirante Aranguren, se ejecutaron campañas como “Navegando al Corazón del Río Naya” y la “Jornada de Apoyo al Desarrollo Binacional Colombia – Ecuador”, que beneficiaron a más de 5.000 personas. Además, se llevaron a cabo importantes proyectos de fortalecimiento social, como la reconstrucción de la Casa Azul en Bahía Solano, Chocó, y la siembra de 3.500 plántulas de mangle en Tumaco, Nariño. En total, cerca de 30.000 habitantes de las comunidades del Pacífico colombiano se vieron beneficiados. Aciertos en seguridad marítima y lucha contra el narcotráfico En el ámbito de seguridad marítima, las operaciones bajo el liderazgo de Aranguren Devia lograron incautar 325 toneladas de estupefacientes, 160.000 galones de insumos líquidos y 42.000 kilogramos de insumos sólidos, afectando directamente las estructuras criminales del narcotráfico. También se realizaron 41 evacuaciones, rescatando a 140 personas en emergencias marítimas o médicas. A partir de ahora, el Contralmirante Gutiérrez Olano dirigirá una de las unidades más estratégicas de la Armada de Colombia, que abarca una vasta jurisdicción de más de 339.000 kilómetros cuadrados en el Océano Pacífico y 26.000 kilómetros cuadrados de territorio terrestre, que incluyen los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Por su parte, el Vicealmirante Rafael Aranguren Devia asumirá el cargo de jefe de la Jefatura de Personal de la Armada de Colombia, continuando su contribución al fortalecimiento de las capacidades operativas y logísticas de la Fuerza Naval. Te puede interesar: Una aplicación inteligente para descubrir Cartagena

Una aplicación inteligente para descubrir Cartagena Aplicación inteligente- lanzamiento- Ministerio TIC- turismo- impulso- Cartagena- Bolívar- Colombia- ministro- Mauricio Lizcano- Alcaldía de Cartagena- Cámara de Comercio de Cartagena-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon

Una aplicación inteligente para descubrir Cartagena

En un esfuerzo por fortalecer la economía local y ofrecer una experiencia turística más segura y personalizada, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) lanzó este martes la aplicación Visit Cartagena, en colaboración con la Cámara de Comercio de Cartagena y la Alcaldía de Cartagena. La innovadora plataforma digital, diseñada especialmente para turistas que visitan la histórica Ciudad Amurallada, permitirá acceder a información útil y relevante directamente desde los teléfonos móviles. Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, destacó la importancia del lanzamiento. “Ponemos a Cartagena en el centro del mundo, al alcance de cualquiera en su teléfono celular”. Esta nueva herramienta digital busca facilitar la experiencia de los visitantes y promover un turismo más responsable y sostenible, mientras apoya la economía local. Funcionalidades clave de la aplicación Precios sugeridos de productos y servicios. La aplicación ofrece precios de referencia para evitar que los turistas sean víctimas de estafas o cobros excesivos. Este recurso tiene como objetivo ofrecer transparencia y confianza tanto a los viajeros como a los prestadores de servicios turísticos locales. Itinerarios personalizados y experiencias recomendadas. Basados en los intereses y preferencias de los turistas, la aplicación propone itinerarios adaptados que incluyen visitas a los principales atractivos turísticos de la ciudad, así como opciones para disfrutar de experiencias únicas, desde recorridos gastronómicos hasta actividades culturales. Chatbot de Inteligencia Artificial. Este asistente virtual está disponible para responder preguntas en tiempo real, ofreciendo una atención 24/7 y proporcionando información sobre la ciudad, recomendaciones, horarios, precios y más, de manera instantánea. Información confiable para los operadores turísticos. A través de la plataforma, los operadores turísticos podrán acceder a datos relevantes sobre el comportamiento del sector, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas y mejorar la calidad de los servicios que ofrecen. Esta función está diseñada para fortalecer la competitividad y mejorar la sostenibilidad del turismo en la región. Impulso a la economía local. Visit Cartagena promueve la compra de productos y servicios locales, favoreciendo a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad. Además, contribuye al crecimiento de sectores como el comercio, la gastronomía y la cultura.   ¡Ponemos a Cartagena en el centro del mundo, al alcance de cualquiera en su teléfono celular! Desde La Heroica lanzamos ayer Visit Cartagena, la plataforma y aplicación de turismo inteligente que hicimos realidad de la mano de la @camcartagena y el alcalde @dumek_turbay. En ella… pic.twitter.com/KiQswGuQ6h — Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) December 21, 2024   Innovación a través de un Hackathon La creación de la aplicación fue posible gracias a un hackathon organizado por el Ministerio TIC, que recibió más de 40 propuestas de distintas empresas tecnológicas. La solución ganadora fue presentada por la empresa Globalsoft Wigilabs, que desarrolló la plataforma en un tiempo récord, combinando tecnología de vanguardia con una interfaz amigable y fácil de usar para los turistas. La implementación de Visit Cartagena forma parte de una estrategia más amplia por parte del Gobierno Nacional para fomentar el turismo sostenible en Colombia. En este contexto, la aplicación no solo promueve el disfrute responsable de los destinos turísticos, sino que también sensibiliza a los visitantes sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural de la región. Visit Cartagena ya está disponible para dispositivos iOS, y próximamente se lanzará para Android, ampliando su alcance a un mayor número de turistas. Los interesados pueden descargar la aplicación de forma gratuita a través del sitio web oficial visitcartagena.com.co. Con esta innovadora herramienta. Cartagena refuerza su posicionamiento como uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia. Además, la aplicación representa un paso significativo hacia la modernización y digitalización de la oferta turística en la ciudad, brindando a los viajeros una forma más cómoda, segura y eficiente de explorar todo lo que este emblemático destino tiene para ofrecer. Te puede interesar: Sarabia: Baja ejecución presupuestal es por recursos represados

Cauca Fest impulsa el emprendimiento regional Cauca Fest- evento- emprendimiento- exhibición- productos- servicios- Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca- Elvia Rocio Cuenca- Santander de Quilichao- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon

Cauca Fest impulsa el emprendimiento regional

La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca participó activamente en el Cauca Fest 2024, un evento que se llevó a cabo en el municipio de Santander de Quilichao. En esta edición, los emprendedores del departamento tuvieron la oportunidad de mostrar lo mejor de su talento, exhibiendo productos y servicios de alta calidad que reflejan su esfuerzo, creatividad e innovación. Los asistentes pudieron disfrutar de una variada oferta de productos que iban desde alimentos, artesanías, hasta servicios tecnológicos y soluciones para la vida cotidiana, todos creados por manos caucanas. Nodo de emprendimiento norte del Cauca: Colaboración para el desarrollo sostenible Una de las grandes fortalezas de este evento es la colaboración entre las diversas entidades que conforman el Nodo de Emprendimiento Norte del Cauca. Este trabajo articulado es clave para el impulso de una región más productiva y sostenible. Las instituciones participantes, que incluyen universidades, centros de investigación, organismos gubernamentales y asociaciones de empresarios, están trabajando juntas para fomentar el emprendimiento en la región y apoyar el crecimiento de nuevas empresas. Este esfuerzo conjunto se ha traducido en la creación de redes de apoyo, formación empresarial y acceso a recursos financieros que facilitan el éxito de los emprendedores locales. La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad destaca el impacto positivo de la colaboración entre las distintas entidades en la región. Este esfuerzo está creando un ecosistema favorable para el desarrollo de emprendedores, brindándoles las herramientas necesarias para fortalecer sus negocios y acceder a nuevos mercados. Además, el evento no solo busca la comercialización de productos, sino también la capacitación y el networking entre los emprendedores, lo que les permite intercambiar experiencias y conocimientos para mejorar sus procesos productivos.   🤩💡 Estamos en #CaucaFest2024 – #SantanderDeQuilichao, donde nuestros emprendedores comercializan lo mejor de su talento con productos y servicios de calidad. Felicitamos al Nodo de Emprendimiento Norte del Cauca, por impulsar la construcción de un Departamento competitivo. pic.twitter.com/f7zK4xlwP7 — DslloEconómico_Cauca (@SDEC_CAUCA) December 20, 2024   Agradecimiento a las entidades participantes Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad se expresa un agradecimiento especial a todas las entidades que han hecho posible la realización de este evento. Su participación no solo beneficia a los emprendedores del Cauca, sino que también contribuye a la construcción de un futuro más productivo y competitivo para el departamento. Entre las entidades participantes se encuentran el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Cámara de Comercio del Cauca, y diversas alcaldías municipales, que han jugado un papel fundamental en la organización y el apoyo logístico del evento. Cauca Fest 2024 también se ha consolidado como un espacio clave para el fortalecimiento de la identidad regional. Los productos exhibidos reflejan la riqueza cultural del Cauca, lo que a su vez impulsa el turismo y la comercialización de productos autóctonos. A través de este evento, los emprendedores no solo tienen la posibilidad de posicionar sus productos en el mercado local, sino también de expandir sus horizontes hacia mercados nacionales e internacionales. El evento se convierte en una plataforma para generar oportunidades económicas, promover la sostenibilidad y fortalecer la presencia del Cauca en el mapa del emprendimiento colombiano. El Cauca Fest 2024 también ha sido un punto de encuentro para diversas innovaciones en diferentes sectores, como la tecnología, la agroindustria y la ecología. Las nuevas ideas y proyectos innovadores que se presentan en el evento buscan solucionar problemáticas locales, fomentar el empleo y contribuir al desarrollo integral del departamento. El evento se reafirma como una muestra del compromiso de la región con el futuro y la sostenibilidad, posicionando al Cauca como un lugar propicio para la inversión y el emprendimiento responsable. Te puede interesar: Miguel Rodríguez Orejuela se ofrece como gestor de paz

Miguel Rodríguez Orejuela se ofrece como gestor de paz Miguel Rodríguez Orejuela- carta- ofrecimiento- gestor de paz- Gobierno Nacional- exnarcotraficante- testimonio- verdad- asesinatos- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nacionales, Política, Regíon, Valle del Cauca

Miguel Rodríguez Orejuela se ofrece como gestor de paz

Miguel Rodríguez Orejuela, quien fuera uno de los máximos jefes del Cartel de Cali, ha expresado su disposición a colaborar con la justicia y contar toda la verdad sobre su vida y las actividades del narcotráfico. En una carta dirigida al presidente de Colombia, Gustavo Petro, el ex narcotraficante, extraditado a Estados Unidos en 2005 y condenado a 30 años de prisión, ofreció su testimonio como un «acto de servicio al país» en los últimos años de su vida, sin esperar beneficios a cambio. El mensaje de Rodríguez Orejuela, de 81 años, fue confirmado por el presidente Petro, quien en una rueda de prensa del 19 de diciembre destacó el ofrecimiento de quien fue uno de los principales líderes del narcotráfico en Colombia durante la década de 1990. Según Petro, el exlíder del Cártel de Cali está dispuesto a hablar sobre los hechos ocurridos en una de las épocas más oscuras de la historia reciente del país, incluyendo el involucramiento del cartel en la financiación de políticos y en múltiples crímenes violentos. Una petición para no involucrar a su familia. En su carta, Rodríguez Orejuela también solicitó que no se involucre a su familia en las investigaciones, a menos que sea estrictamente necesario por motivos jurídicos. Además, expresó su deseo de «resarcir» al pueblo colombiano por su comportamiento en el pasado y se postuló como posible gestor de paz, una figura que podría ayudar en los esfuerzos para alcanzar la paz total y enfrentar el narcotráfico y la corrupción. «Me resulta difícil concebir que se pueda lograr la paz total, pero si considera que mi experiencia puede ser útil para ello, estoy dispuesto a aportar», indicó Rodríguez Orejuela en su misiva. El exnarcotraficante, que en años recientes ha solicitado una rebaja de pena en la Corte del Distrito Sur de Florida, también mencionó en la carta su intención de contribuir a la comprensión histórica de los hechos, haciendo referencia a los asesinatos de varios candidatos presidenciales en los años 80 y 90, como Luis Carlos Galán, Jaime Pardo Leal, Carlos Pizarro y otros, y a los atentados que marcaron esa época, incluyendo el trágico atentado al avión de Avianca en 1989. Reacciones a la propuesta de Rodríguez Orejuela La propuesta de Rodríguez Orejuela ha generado diversas reacciones. El expresidente Andrés Pastrana señaló que espera que el ex narcotraficante revele detalles sobre sus vínculos con políticos de la época, mientras que Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación, sugirió que los nombres que Rodríguez Orejuela podría mencionar sorprenderán al país. El presidente Petro, por su parte, está evaluando cómo gestionar esta oferta de colaboración, aunque aún no se han dado detalles sobre posibles acuerdos o la forma en que se llevará a cabo esta conversación. Te puede interesar: Capturan a miembros del Bloque Central Isaías Pardo en Neiva

Scroll al inicio