Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Regíon

El INPEC desmantela redes de extorsión en 124 cárceles INPEC- desmantelan- redes de extorsión- cárceles- incautaciones- materiales ilegales- intervención- operación- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Nacionales, Regíon, Salud

El INPEC desmantela redes de extorsión en 124 cárceles

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de Colombia adelantó una intervención simultánea en 124 centros penitenciarios a nivel nacional, con el objetivo de erradicar las extorsiones y frenar las actividades ilícitas dentro de las cárceles. Este operativo forma parte de una estrategia integral para combatir el crimen organizado que, según las autoridades, sigue operando desde los penales y afecta tanto a la población reclusa como a la sociedad en general. Material ilegal incautado Durante la intervención, las autoridades lograron incautar una serie de objetos que evidencian el control que los internos ejercen sobre actividades delictivas, especialmente en relación con las extorsiones que llevan a cabo desde el interior de los penales. Entre los artículos confiscados se encuentran. 1.078 celulares, 2.263 accesorios para celular, 475 tarjetas SIM, 15 módems WIFI, 18 kilos de estupefacientes, 720 armas de fabricación artesanal. Estos elementos no solo son utilizados para ejecutar extorsiones, sino que también facilitan otras actividades criminales como el narcotráfico y la coordinación de acciones violentas dentro y fuera de las cárceles. La operación tiene como propósito reducir la capacidad de los internos para llevar a cabo extorsiones y otras actividades ilícitas, utilizando los dispositivos electrónicos incautados. Además, se busca desmantelar redes de criminalidad que operan dentro de los penales, las cuales están vinculadas con delitos que afectan a la ciudadanía, como el tráfico de drogas, armas y la explotación de la población vulnerable. El INPEC ha subrayado que la intervención también hace parte de los esfuerzos para mejorar las condiciones de seguridad en los establecimientos penitenciarios, que en algunos casos han sido infiltrados por bandas criminales. En este sentido, se están implementando medidas adicionales de control y vigilancia, tanto internas como externas, para frenar el accionar de los grupos delictivos. Compromiso con la seguridad y el orden El director del INPEC, teniente coronel Daniel Gutiérrez, al dar a conocer los resultados de la intervención, destacó que este tipo de operativos son fundamentales para garantizar el orden y la seguridad dentro de las cárceles. “Este esfuerzo es clave para evitar que las cárceles sean usadas como centros de operación para la delincuencia organizada. Continuaremos fortaleciendo nuestras acciones para proteger a la sociedad y garantizar la reinserción efectiva de los internos”, aseguró. El INPEC también ha informado que la intervención no solo se centró en la incautación de materiales ilegales, sino también en la implementación de nuevas estrategias para mejorar la vigilancia electrónica y física en los penales. Esto incluye el uso de tecnología avanzada y la colaboración con otras entidades del Estado para reforzar la seguridad dentro y fuera de las cárceles. Con estas acciones, el INPEC reafirma su compromiso de continuar luchando contra la criminalidad en las cárceles, asegurando que el sistema penitenciario no sea un refugio para las actividades delictivas. Te puede interesar: Chocó fortalece enfoque de género en el gobierno

Chocó fortalece enfoque de género en el gobierno Chocó- fortalecimiento- enfoque de género- gobierno- iniciativa- transformación- población- espacios- avance- Colombia- propósito-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon

Chocó fortalece enfoque de género en el gobierno

Este 19 de diciembre la Gerencia de Género del Departamento de Chocó, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), ha dado un paso significativo hacia la equidad, liderando un espacio formativo que benefició a más de 60 personas del alto gobierno. El programa se centró en la aplicación del enfoque de género como una herramienta conceptual para analizar y reconocer los roles sociales atribuidos a hombres y mujeres. Este enfoque permite identificar desigualdades y plantear estrategias para superarlas desde las políticas públicas. Objetivo: Igualdad y sostenibilidad El propósito de esta iniciativa es claro. Fomentar una mayor integración del enfoque de género en la formulación de políticas públicas y planes nacionales. Con ello, se busca promover la igualdad entre hombres y mujeres, así como contribuir al desarrollo sostenible del país. Hacia una sociedad más justa Este avance representa no solo un compromiso con la justicia social, sino también un paso hacia un desarrollo real y transformador. Las acciones impulsadas por el Chocó reflejan su determinación de construir un futuro en el que todas y todos se beneficien por igual de los logros sociales y económicos. Estas iniciativas impulsadas desde el gobierno departamental. Han sido acogidas por la comunidad, ya que, con este tipo de actividades, se pueden fortalecer los lazos de amistad y generar un ambiente de sana convivencia. Se espera que más proyectos y espacios como este, mantengan la unión entre la población en momentos difíciles, donde se busca la ayuda de las personas cercanas como familiares, vecinos, entre otros. Te puede interesar: Lanzan el programa ‘Talento y Reserva Deportiva’ en el Valle  

Lanzan el programa ‘Talento y Reserva Deportiva’ en el Valle Lanzamiento- programa- ‘Talento y Reserva Deportiva’- iniciativa- apoyo- deporte- Valle del Cauca- Colombia- Gobernación- Dilian Francisca Toro-
Cali, De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, Regíon, Salud, Valle del Cauca

Lanzan el programa ‘Talento y Reserva Deportiva’ en el Valle

La Gobernación del Valle del Cauca dio inicio oficial al programa ‘Talento y Reserva Deportiva’, una estrategia que busca identificar, formar y acompañar a jóvenes deportistas para que representen al departamento en los próximos Juegos Nacionales Juveniles 2025. Un impulso al talento deportivo local El programa está diseñado para reclutar a las promesas más destacadas del deporte vallecaucano, brindándoles las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo. Este proceso incluye acompañamiento técnico, formación integral y preparación física y mental. El departamento del Valle del Cauca, conocido como el «Paraíso Deportivo» de Colombia, reafirma con esta iniciativa su liderazgo en el ámbito deportivo. El programa no solo busca preparar a los atletas para competencias nacionales, sino también fortalecer el posicionamiento del Valle como un referente en la formación de talentos deportivos. Una apuesta para los Juegos Nacionales Juveniles 2025 Con miras a los Juegos Nacionales Juveniles 2025, la Gobernación apunta a consolidar una delegación competitiva y talentosa que lleve con orgullo los colores del Valle del Cauca, así lograrán hacer una buena representación de la región, mediante el nivel competitivo de los jóvenes. Estas iniciativas son vitales para el desarrollo del talento de los atletas. Te puede interesar: Consejo de ministros traza hoja de ruta del 2025

Consejo de ministros traza hoja de ruta del 2025 Consejo- ministros- reunión- hoja de ruta- estrategias- desarrollo bienestar- Gobierno Nacional- CATAM- Bogotá- Colombia- 2025-
De Interés, Destacados, Nacionales, Política, Regíon

Consejo de ministros traza hoja de ruta del 2025

En un esfuerzo por avanzar en la planificación estratégica del país, el presidente Gustavo Petro encabezó el Consejo de ministros realizado en las instalaciones de CATAM. Durante la reunión, se definieron las principales prioridades y proyecciones presupuestales para el año 2025. Foco en el bienestar y desarrollo nacional El encuentro tuvo como eje central la definición de estrategias para impulsar el desarrollo y el bienestar en todo el territorio colombiano. Estas prioridades se traducirán en políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y abordar desafíos estructurales en sectores clave. Uno de los temas principales discutidos fue la proyección presupuestal para el próximo año. El Gobierno busca garantizar una asignación eficiente de recursos en áreas como salud, educación, infraestructura y desarrollo rural, con miras a generar un impacto positivo y sostenible. Compromiso con la planeación integral La Presidencia de la República destacó la importancia de estos espacios de diálogo entre los ministros para consolidar una visión integral del país. Este enfoque busca alinear esfuerzos gubernamentales hacia objetivos comunes y maximizar el impacto de las inversiones públicas. Las decisiones adoptadas durante esta sesión serán fundamentales para trazar la hoja de ruta del Gobierno en su objetivo de construir un país más equitativo y próspero. Te puede interesar: Cali entrega más de 10 millones de raciones en 2024

Cali entrega más de 10 millones de raciones en 2024 Entrega- raciones- alimentación- 2024- Alcaldía de Cali- Alejandro Eder- Cali- Valle del Cauca- Colombia- igualdad- comedores comunitarios- comunas- corregimientos-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon, Salud, Valle del Cauca

Cali entrega más de 10 millones de raciones en 2024

La Alcaldía de Cali continúa su esfuerzo por garantizar el bienestar de los ciudadanos, cumpliendo con el compromiso de recuperar a la ciudad mediante programas de asistencia social. En lo que va del 2024, se han entregado más de 10 millones de raciones de alimento a la población más vulnerable. Apoyo alimentario para los caleños más necesitados Gracias a los 762 Comedores Comunitarios distribuidos en 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad, más de 80.000 personas se benefician a diario de este apoyo alimentario. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los caleños más necesitados. Compromiso con la equidad y la inclusión social La Administración Municipal en cabeza de Alejandro Eder, refuerza con esta acción su compromiso con la equidad y la inclusión social, ofreciendo una mano amiga a quienes más lo requieren en los diferentes sectores de la capital del Valle del Cauca. A través de estas acciones. La Alcaldía de Cali demuestra su dedicación en la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social para todos sus habitantes. Algo importante para la igualdad en la comunidad. Te puede interesar: Grupo Argos y Sura inician escisión para fortalecer mercado

Grupo Argos y Sura inician escisión para fortalecer mercado Grupo Argos- Sura- escisión- fortalecimiento- mercado- Bolsa de Valores- Colombia- absorción- análisis- beneficios- accionistas-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon

Grupo Argos y Sura inician escisión para fortalecer mercado

Este jueves, Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, y Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura, anunciaron que la escisión por absorción de ambos conglomerados permitirá aumentar el flotante de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, lo que redundará en una mayor liquidez para el mercado. Los líderes de las dos empresas explicaron que esta decisión representa una evolución societaria destinada a enfocar cada compañía en su negocio principal, con el objetivo de generar más valor para los accionistas. Aumento de la liquidez en la bolsa de valores de Colombia Velásquez destacó que la operación facilitará la atracción de un mayor número de inversionistas, especialmente aquellos interesados en productos de renta fija, como las acciones. Según el presidente de Grupo Argos, la simplificación organizacional permitirá a los actores del mercado comprender de manera más clara los negocios de las compañías, lo que facilitará las inversiones. Por su parte, Jaramillo señaló que la escisión también permitirá el fin de la participación cruzada entre los dos grupos, lo que, en conjunto con la evolución societaria, abrirá el camino para que ambas empresas puedan ingresar a índices internacionales de referencia. En cuanto a los plazos de la operación, Jaramillo explicó que la escisión por absorción fue la opción elegida tras un análisis colaborativo de las alternativas disponibles. Este mecanismo ya ha sido utilizado en Colombia en ocasiones anteriores y, bajo el principio de equidad, evitará transferencias entre las bases de accionistas de los dos conglomerados. Sin embargo, advirtió que la materialización de esta operación es compleja y podría extenderse hasta el año 2025. Beneficios para los accionistas Velásquez agregó que, en términos simples, la escisión permitirá a los accionistas recibir lo que legítimamente les corresponde, dado que la participación indirecta que tienen en Sura, a través de Argos, pasará directamente a sus carteras. En relación con los costos de la operación, destacó que no representará costos materiales relevantes para los accionistas, aunque sí habrá gastos en asesoría. No obstante, aseguró que los beneficios derivados de la transacción serán significativos. Con esta escisión, Argos y Sura dan por concluido un ciclo de 46 años de participación cruzada, aunque ambos presidentes sugirieron que no se descartan posibles movimientos futuros, como el sobrelistamiento en otras bolsas o asociaciones estratégicas. No obstante, en este momento, el enfoque principal está en la exitosa materialización de la escisión. Te puede interesar: El Chocó traza ruta turística sostenible para 2025

El Chocó traza ruta turística sostenible para 2025 Trazan- ruta turística- sostenible- municipios- departamento- Chocó- Colombia- impulso- turismo- comunidad- visitantes- turistas-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon

El Chocó traza ruta turística sostenible para 2025

En un encuentro celebrado en el municipio de San José de Tadó, representantes de los municipios del Chocó compartieron sus experiencias exitosas en diversas modalidades del turismo, resaltando su impacto positivo en las economías locales y la preservación de la identidad cultural. La convocatoria, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Recursos Naturales, tiene como objetivo planificar la visión del sector turístico para el período 2025, con un enfoque claro en la preservación de las tradiciones de la región. Participación de los municipios del Chocó El evento contó con la participación de delegados de municipios como Tadó, Nuquí, Condoto, Unguía, Río Iró, Unión Panamericana, Cantón de San Pablo, Atrato, Carmen de Atrato y Sipí. Durante las jornadas, se destacó la importancia de proteger los ecosistemas chocoanos, mitigar el cambio climático y priorizar la integración territorial y el desarrollo humano, claves para un turismo sostenible en el 2025. Compromiso con la cooperación internacional La Jefatura de Gabinete y su oficina de Cooperación Internacional también estuvieron presentes, estableciendo el compromiso de trabajar de manera conjunta para posicionar al Chocó como un destino turístico atractivo tanto a nivel nacional como internacional. Se destacó la necesidad de visibilizar las virtudes del territorio a través de la cooperación internacional y la consecución de recursos económicos para impulsar el sector. Este evento se consolidó como un espacio esencial para la articulación de esfuerzos entre autoridades, comunidades y sectores estratégicos, con el propósito de transformar al Chocó en un referente turístico, resaltando su riqueza natural y cultural en el panorama global. Te puede interesar: Más de mil emprendedores graduados en Córdoba

Más de mil emprendedores graduados en Córdoba Graduaciones- emprendedores- iniciativas- impulso- formación- hombres- mujeres- Córdoba- Colombia- oportunidades-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon

Más de mil emprendedores graduados en Córdoba

Más de mil personas, entre hombres y mujeres, recibieron de manos de la gestora social Valeria Vega, los certificados que los acreditan como los nuevos emprendedores de Córdoba. En este segundo ciclo de formación, se capacitó a los participantes en diversas disciplinas, como cocina, repostería, panadería, modistería, belleza, maquillaje, cuidado de manos y pies, macramé, pintura en tela, decoración de fiestas y bisutería, entre otros oficios. Capacitación para el emprendimiento El programa de formación ofreció a los participantes la oportunidad de aprender oficios prácticos que les permitirán emprender sus propios proyectos. A través de estos cursos, se busca no solo generar nuevas oportunidades laborales, sino también fomentar el desarrollo humano y la autoestima de los beneficiarios. Con la graduación de este nuevo grupo, ya son más de 2,000 personas formadas en habilidades para el trabajo en todo el departamento de Córdoba en lo que va del año 2024. Este esfuerzo refuerza el compromiso de la administración local por promover el crecimiento económico y social de la región a través de la educación y la capacitación. Compromiso con el desarrollo humano y laboral La gestora social Valeria Vega destacó la importancia de continuar impulsando programas de capacitación como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los cordobeses. «El emprendimiento es una puerta abierta al futuro, y estamos comprometidos con brindar las herramientas necesarias para que nuestros ciudadanos puedan ser dueños de sus proyectos y generar empleo en la región», señaló Vega.

Polémica en el Congreso por suspensión a Katherine Miranda Polémica- congreso- suspensión- Jaime Raúl Salamanca- Katherine Miranda- política- Reforma a la Salud- debate- insulto- reacciones-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política, Regíon, Salud

Polémica en el Congreso por suspensión a Katherine Miranda

Este miércoles 18 de diciembre, durante el segundo día de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional, se generó una polémica en la Cámara de Representantes en medio del debate sobre la Reforma a la Salud. El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, suspendió temporalmente el derecho a la palabra de la representante Katherine Miranda, tras acusarla de haberlo llamado “marica”. Sin embargo, Miranda negó la acusación y defendió que su comentario fue dirigido como “gamín”, y no con la connotación que señaló Salamanca. El origen de la controversia: el debate sobre la Reforma a la Salud El incidente ocurrió en el contexto de la discusión de más de 600 proposiciones relacionadas con la Reforma a la Salud, donde Miranda expresó su malestar por la falta de tiempo y claridad en la tramitación de las propuestas. La congresista mostró su preocupación por cómo se estaba llevando a cabo el proceso legislativo y cuestionó la falta de transparencia en el manejo de las iniciativas.   🚨LA TUVIERON QUE SACAR POR GROSERA. Katherine Miranda estaba insultando al presidente de la Cámara en una muestra más de la bajeza del debate que ellos ejercen, y él se vio obligado a expulsarla del recinto. Personajes como @MirandaBogota no solo defraudan al pueblo, sino que… pic.twitter.com/uOVu61r0KB — Hernán Muriel (@Hernan_MurielP) December 18, 2024   Según Salamanca, la intervención de la congresista violó el reglamento del Congreso, lo que motivó su decisión de suspenderla de la sesión. En su intervención pública, el presidente de la Cámara explicó que, basándose en el artículo 73 del reglamento interno, había decidido suspender a Miranda. «Le declaro públicamente haber faltado al orden y al respeto al presidente. Le suspendo el ejercicio de la palabra, doctora Miranda, y le suspendo el derecho a intervenir en el resto del debate, toda vez que, como constan las grabaciones, usted se refirió al presidente de la Cámara como un ‘marica’», afirmó Salamanca. La defensa de Katherine Miranda Por su parte, Katherine Miranda no tardó en reaccionar a través de sus redes sociales, calificando la sanción como un acto antidemocrático. En sus declaraciones, la representante rechazó la decisión, argumentando que su comentario no fue un insulto, sino una expresión de frustración ante la falta de claridad en la discusión. “Es realmente inaceptable, es antidemocrático, que saquen de la discusión una de las voces más críticas de la reforma, como es la mía”, expresó Miranda, quien también denunció el manejo desordenado de las proposiciones presentadas. El incidente ha generado un amplio debate sobre el respeto a las voces disidentes y la transparencia en el tratamiento de las reformas en el Congreso. La situación resalta las tensiones en torno a la reforma a la salud y cómo las diferencias de opinión pueden desencadenar conflictos dentro de la misma institución legislativa. Te puede interesar: Alcantarillas sin tapa generan preocupación en Piendamó

Alcantarillas sin tapa generan preocupación en Piendamó Alcantarillas- tapas- riesgo- peligro- comunidad- niños- adultos mayores- peatones- conductores- afectados- Piendamó- Cauca- Colombia- denuncia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon

Alcantarillas sin tapa generan preocupación en Piendamó

Una denuncia ciudadana ha puesto en evidencia una grave situación en Piendamó. A través de una fotografía enviada a un medio de comunicación local, se ha alertado sobre el mal estado de las alcantarillas en algunas calles del municipio, donde varias de ellas se encuentran sin tapa o con tapas dañadas. Este problema afecta tanto a peatones como a conductores, generando una preocupación creciente entre los habitantes. Un riesgo latente para niños y personas mayores La falta de tapas en las alcantarillas representa un serio peligro para los transeúntes, especialmente para niños y personas mayores, quienes podrían caer accidentalmente en estos huecos. La imagen compartida por el denunciante evidencian el alto riesgo que enfrenta la comunidad, ya que cualquier descuido podría derivar en accidentes graves, que, en muchos casos, serían evitables con una intervención oportuna. Ante la situación, los habitantes de Piendamó hacen un llamado urgente a las autoridades locales, como la Alcaldía y las empresas responsables del mantenimiento del alcantarillado, para que tomen medidas inmediatas. La falta de acción podría tener consecuencias lamentables para la seguridad de la población, por lo que la comunidad exige una solución rápida y efectiva. La importancia de mantener la infraestructura urbana en buen estado Este caso resalta la necesidad de mantener en buen estado la infraestructura urbana del municipio, no solo para facilitar la movilidad, sino también para proteger la integridad de los ciudadanos. La comunidad también es invitada a estar alerta y a reportar cualquier otra situación similar que ponga en riesgo la seguridad colectiva. Finalmente, se hace un llamado a todos los habitantes de Piendamó para que colaboren en la vigilancia de la ciudad, informando a las autoridades sobre cualquier otra irregularidad relacionada con el estado de las alcantarillas o la infraestructura en general. La seguridad de todos depende de la acción conjunta entre los ciudadanos y las autoridades. Te puede interesar: Seguridad en el Pacífico: Plan “Acorazado” en marcha

Scroll al inicio