jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Repatriadas valiosas piezas arqueológicas colombianas

Gracias a la acción conjunta de la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y el Ministerio de Cultura, se logró la recuperación y repatriación de seis piezas arqueológicas colombianas que habían sido halladas en Perú

Esta operación resalta la colaboración interinstitucional y el compromiso de ambos países en la protección y preservación del patrimonio cultural.

Las piezas recuperadas

Las piezas recuperadas incluyen una alcarraza y un trípode funerario de la cultura Tierradentro, un cuenco, una olla y un vaso funerario con dos gatos monteses de la comunidad Pupiales, y una olla funeraria Quimbaya. Estas piezas tienen un valor incalculable, ya que provienen de culturas prehispánicas que habitaron diferentes regiones de Colombia. La alcarraza y el trípode funerario pertenecen a la cultura Tierradentro, que habitó el territorio caucano desde el año 1000 A.C. hasta la llegada de los españoles.

El cuenco, la olla y el vaso funerario con figuras de gatos monteses provienen de la comunidad Pupiales, antecesora de ‘Los Pastos’, que vivió en la zona fronteriza con Ecuador entre el año 1 hasta el 1700 D.C. Por último, la olla funeraria Quimbaya es de una cultura indígena del Eje Cafetero, que existió entre el 300 A.C. y el 300 D.C.

El proceso de repatriación comenzó cuando las autoridades peruanas detectaron que un ciudadano colombiano intentaba trasladar las piezas arqueológicas de Perú a Chile. Inmediatamente, las autoridades peruanas alertaron a las instituciones correspondientes en Colombia, iniciando un proceso de cooperación internacional para asegurar la restitución de los bienes culturales.

Tras la alerta. Las autoridades colombianas establecieron contacto con el tenedor de las piezas, quien explicó que había recibido los objetos como parte de una herencia en 2008. A partir de ahí, se inició una serie de investigaciones en la que participaron fiscales del Grupo Temático de Protección a la Propiedad Intelectual, las Telecomunicaciones y los Bienes Culturales de la Nación. Los expertos del Ministerio de Cultura realizaron un exhaustivo análisis de las piezas y confirmaron que estas pertenecen a bienes prehispánicos de origen colombiano, con un alto valor histórico y cultural.

 

 

El regreso a Colombia

El 2 de septiembre de 2024. El poseedor de las piezas entregó los objetos a la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en Pucallpa. Posteriormente, las piezas fueron puestas a disposición de la Embajada de Colombia en Perú. En un acto protocolario, las piezas fueron entregadas al ICANH, que se encargará de su conservación. Para asegurar el adecuado transporte, una funcionaria del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) viajó a Lima. Donde recogió las piezas y las trasladó a Colombia con los mayores cuidados, garantizando su integridad durante el proceso.

Este logro subraya la importancia de proteger el patrimonio cultural e histórico de Colombia, que constituye un pilar fundamental de la identidad nacional. Las piezas recuperadas no solo representan la historia de los pueblos indígenas precolombinos, sino también los saberes ancestrales que perduran a través de los siglos. La repatriación de estos bienes subraya el compromiso del gobierno colombiano en la preservación de su legado cultural y el trabajo conjunto con las autoridades internacionales para evitar el tráfico ilícito de bienes culturales.

Además, la intervención exitosa de las autoridades peruanas refuerza la cooperación bilateral entre ambos países en la lucha contra el saqueo y tráfico ilegal de bienes culturales. Con la repatriación de estas piezas, se reafirma el valor del patrimonio arqueológico como una herencia compartida que debe ser protegida para las futuras generaciones.

Este éxito demuestra el impacto positivo de las políticas públicas orientadas a la protección del patrimonio cultural colombiano. La restitución de estas piezas no solo representa un triunfo en términos legales. Sino también una reafirmación del respeto y reconocimiento hacia la diversidad cultural de Colombia y sus comunidades originarias. Las piezas recuperadas estarán bajo estrictas condiciones de conservación en el ICANH. Garantizando su protección y preservación para futuros estudios e investigaciones sobre la historia ancestral de Colombia.

Te puede interesar:

El Gobierno retira a altos oficiales de la Policía Nacional

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio