Conductas suicidas, requieren atención adecuada
Conductas suicidas, requieren atención adecuada Por: Adriana Campos Dorado El suicidio en jóvenes viene aumentado dramáticamente en Colombia, por ello se recomienda estar atentos a los cambios de comportamiento de los jóvenes y acompañarlos en caso de identificar conductas fuera de lo normal. En el país en el año 2021, de acuerdo con cifras de Medicina Legal contabilizo 2.595 casos de suicidios y en el periodo enero, julio del año 2022 se presentaron al menos 1.564 suicidios de los cuales 1.241 eran hombres y 323 mujeres cuyas edades rondaban entre los 12 y 17 años, como también población jóven adulta entre los 19 y 49 años. Dichas cifras ponen en alerta a cada uno de los profesionales de la salud mental, al sector privado y público para que a través de estrategias de prevención se reduzca velozmente esta serie de episodios trágicos. Aunque los signos no siempre son evidentes y pueden variar dependiendo de cada persona. Los estudios indican que “el suicidio, con frecuencia, son prevenibles si todos actuamos como familia, comunidad y sociedad”. Las razones más comunes para que suscite la idea de suicidio se da por eventos vitales estresantes en pérdida de empleo dependencia emocional (separación) la impulsividad (consumo de sustancias psicoactivas) y la depresión (duelo). Estas situaciones estresantes sobrepasan sus recursos personales de afrontamiento, desbordando sentimiento de desesperanza, limitando las alternativas de solución. Alternando la integridad de la persona. Con perdida de apetito, ansiedad constante, tristeza mal humor, insomnio, llanto, minusvalía, que se agudiza día tras día y nubla realmente tanto al sujeto que asume una única mirada y da como solución de alivio, la muerte. ¿Qué hacer ante la sospecha de pensamientos suicidas? Es importante tener en cuenta que las señales son muchas, pero no siempre están presentes en todas las personas. Son algunos elementos que nos dan indicio de la necesidad de buscar ayuda o de ayudar a otro: Iniciar una conversación con esa persona y tener presente que está allí para escuchar y no para juzgar, diálogo con empatía. Respetar su intimidad, pues hay muchas cosas que a veces no se quieren contar. Permitir que la persona pueda expresar sus sentimientos. Hablar de forma directa con ellos sobre el suicidio, expresarles su preocupación y no prometer confidencialidad frente al tema. Aconsejar sobre la búsqueda de ayuda profesional y los lugares a donde se puede acudir. Tomar seriamente la situación y evaluar el grado de riesgo. Procurar no dejar a su ser querido solo y retire aquellos objetos que puedan suponer un riesgo para su integridad.No ignorar la situación, ni mostrarse consternado, ni tampoco entrar en pánico, busque ayuda profesional en la línea de salud mental es la 106 donde se brinda información por especialistas en psicología. Conductas suicidas, requieren atención adecuada Regresar al sitio web para conocer más