Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Salud

Meridiano regional - Conductas suicidas, requieren atención adecuada - Medicina Legal - Qué hacer ante la sospecha de pensamientos suicidas - Adriana Campos Dorado
De Interés, Destacados, Lo más leído, Salud

Conductas suicidas, requieren atención adecuada

Conductas suicidas, requieren atención adecuada Por: Adriana Campos Dorado El suicidio en jóvenes viene aumentado dramáticamente en Colombia, por ello se recomienda estar atentos a los cambios de comportamiento de los jóvenes y acompañarlos en caso de identificar conductas fuera de lo normal. En el país en el año 2021, de acuerdo con cifras de Medicina Legal contabilizo 2.595 casos de suicidios y en el periodo enero, julio del año 2022 se presentaron al menos 1.564 suicidios de los cuales 1.241 eran hombres y 323 mujeres cuyas edades rondaban entre los 12 y 17 años, como también población jóven adulta entre los 19 y 49 años. Dichas cifras ponen en alerta a cada uno de los profesionales de la salud mental, al sector privado y público para que a través de estrategias de prevención se reduzca velozmente esta serie de episodios trágicos. Aunque los signos no siempre son evidentes y pueden variar dependiendo de cada persona. Los estudios indican que “el suicidio, con frecuencia, son prevenibles si todos actuamos como familia, comunidad y sociedad”. Las razones más comunes para que suscite la idea de suicidio se da por eventos vitales estresantes en pérdida de empleo dependencia emocional (separación) la impulsividad (consumo de sustancias psicoactivas) y la depresión (duelo). Estas situaciones estresantes sobrepasan sus recursos personales de afrontamiento, desbordando sentimiento de desesperanza, limitando las alternativas de solución. Alternando la integridad de la persona. Con perdida de apetito, ansiedad constante, tristeza mal humor, insomnio, llanto, minusvalía, que se agudiza día tras día y nubla realmente tanto al sujeto que asume una única mirada y da como solución de alivio, la muerte. ¿Qué hacer ante la sospecha de pensamientos suicidas? Es importante tener en cuenta que las señales son muchas, pero no siempre están presentes en todas las personas. Son algunos elementos que nos dan indicio de la necesidad de buscar ayuda o de ayudar a otro: Iniciar una conversación con esa persona y tener presente que está allí para escuchar y no para juzgar, diálogo con empatía. Respetar su intimidad, pues hay muchas cosas que a veces no se quieren contar. Permitir que la persona pueda expresar sus sentimientos. Hablar de forma directa con ellos sobre el suicidio, expresarles su preocupación y no prometer confidencialidad frente al tema. Aconsejar sobre la búsqueda de ayuda profesional y los lugares a donde se puede acudir. Tomar seriamente la situación y evaluar el grado de riesgo. Procurar no dejar a su ser querido solo y retire aquellos objetos que puedan suponer un riesgo para su integridad.No ignorar la situación, ni mostrarse consternado, ni tampoco entrar en pánico, busque ayuda profesional en la línea de salud mental es la 106 donde se brinda información por especialistas en psicología. Conductas suicidas, requieren atención adecuada Regresar al sitio web para conocer más

Después del agua, los jugos naturales - María Rita Correa V. – meridiano regional - después del agua los jugos naturales pueden ser otra opción refrescante y saludable para hidratarte
Destacados, Lo más leído, Salud

Después del agua, los jugos naturales

Después del agua, los jugos naturales Por María Rita Correa V. Cuando tenemos sed, la mejor bebida para calmarla es el agua, siempre que sea potable y esté en buen estado. Así lo definen los expertos en salud. Entonces, ¿Cuáles serán los mejores líquidos saludables ante este líquido sin sabor y color? El cuerpo humano requiere de vitaminas y minerales para su buen funcionamiento. Muchos alimentos pueden brindarle esto a su organismo, sin embargo, los jugos naturales también pueden aportar muchos nutrientes. La mejor opción para preparar jugos es usar ingredientes naturales y hacerlos en casa son más delicioso y nutritivo, pues pueden combinarse frutas con verduras y algunas especias. Un beneficio de estas bebidas es que son más fáciles de digerir que los alimentos enteros, además resultan ser una forma práctica de preparar. Los beneficios: Los órganos de desecho como riñones, intestinos, hígado y piel descansan, regulan biorritmos y horarios del cuerpo; además brindan energía, vitaminas y enzimas. Aumentan el consumo de agua y contribuyen a una buena hidratación, mejoran el funcionamiento del sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades. Por ejemplo, la zanahoria y la remolacha regulan la presión arterial, generando energía y vitalidad, de igual manera contribuyen antioxidantes que protege las células de los radicales libres. Receta: Jugo de piña, naranja, cúrcuma y jengibre para quemar grasa: 3 tazas de piña cortados en cubos 1 cucharada de cúrcuma en polvo 1 taza de jugo de naranja 2 tazas de agua 1 taza de hielo 1 cucharadita de jengibre picado Preparación: Licúa todos los ingredientes y sirve. Ten en cuenta: La piña es una fruta diurética, contiene vitamina C,B1, B6, ácido fólico y minerales  como el sodio, el potasio, magnesio, hierro. Es baja en calorías. Su composición es agua y fibra. Posee encima llamada Bromelina, que le otorga la mayor parte de los beneficios que posee, mejorando la digestión y tiene la capacidad de destruir parásitos intestinales. Su alto contenido en fibra sacia el hambre, previene el estreñimiento, normaliza  la flora intestinal y evita la obesidad, combate la hipertensión arterial y disminuye el colesterol en la sangre, así reduce el riesgo de enfermedades del corazón. Después del agua, los jugos naturales Regresar al sitio web para conocer más

meridiano regional - En Popayán se promueve el emprendimiento inclusivo - feria de emprendimiento - personas con discapacidad - Secretaría de Salud - políticas públicas - talentos
Deportes, Destacados, popayán, Salud

En Popayán se promueve el emprendimiento inclusivo

En Popayán se promueve el emprendimiento inclusivo La Administración Municipal llevó a cabo la primera feria de emprendimiento inclusiva en el salón comunal del barrio Primero de Mayo, donde las personas con discapacidad y sus cuidadores expusieron bisutería, cuadros, tejidos y comidas típicas. El evento contó con el apoyo de las políticas públicas de seguridad alimentaria, discapacidad y salud mental de la Secretaría de Salud Municipal. «Los invito a que participen en este tipo de actividades para que disfruten de los trabajos manuales y todas las acciones que se están realizando en pro de esta población», expresó la secretaria de Salud de Popayán, Maricela Zúñiga. Por su parte, Consuelo Medina, expositora, declaró que: «en nombre de mi comuna queremos agradecer al alcalde y a la Secretaría de Salud por brindarnos este espacio para demostrar nuestros talentos». Finalmente, la Alcaldía invita a las personas con discapacidad y a sus cuidadores para que asistan a los puntos de inclusión y participación que se encuentran ubicados en las comunas de la ciudad. En Popayán se promueve el emprendimiento inclusivo Regresar al sitio web para conocer más

vitamina C - acido ascórbico - meridiano regional - gripas - enfermedades inmunológicas - cancer - manejo de cancer - Dr. Jairo Fuentes
Destacados, Lo más leído, Salud

Vitamina c

Todo lo que debes saber sobre la vitamina C y sus beneficios para tu salud y bienestar La vitamina C o acido ascórbico es un nutriente esencial para la vida, nuestro cuerpo lo utiliza en múltiples reacciones esenciales y además es un poderoso antioxidante. La gran mayoría de animales y plantas producen vitamina C, pero los humano no, además ningún órgano de nuestro cuerpo la almacena, por lo que si no se consume diariamente se empieza a manifestar una deficiencia y se produce una enfermedad carencial llamada escorbuto. La dosis promedio de vitamina C al día es de 60 mgs para evitar enfermedades carenciales, su vida media es de alrededor de 30 minutos en nuestro cuerpo, esta se difunde dentro de las células y los tejidos, donde es utilizada para múltiples funciones del metabolismo celular y como antioxidante. ¿Qué pasa cuando falta vitamina C? Deficiencia leve a moderadas de vitamina C pueden provocar: depresión, cansancio, fatiga, debilidad, irritabilidad, dolores musculares, moretones fáciles, encías sangrantes, dientes flojos, dificultad para cicatrizar lesiones menores, alteraciones del crecimiento del hueso en la etapa de desarrollo y en el adulto escorbuto. Las enfermedades crónicas y/o agudas, estrés, cáncer, los malos hábitos nutricionales hace que se consuma más rápidamente los niveles de vitamina C. ¿Qué hace por nosotros la vitamina? • Mejora y fortalece el sistema inmunológico al ser esencial en la producción de interferón que tiene actividad antiviral ralentizando la replicación viral, disminuye el crecimiento de células cancerosas. • Reduce la severidad de los síntomas de enfermedades virales dentro de ellas el resfriado común. • Ayuda a bajar el colesterol y evita que la grasa se rancie-oxide. • Al remover las moléculas de colesterol, ayuda a desaparecer las lesiones de arterioesclerosis disminuyendo de esta manera el riesgo cardiovascular e infartos. • Reduce el riesgo de tromboflebitis o coágulos en las venas. • Estudios demuestran que mega dosis de vitamina C (dosis por encina de 25 gramos), no solo frena el crecimiento del tumor, sino que suprimen la metástasis al tener una acción ProOxidante, la cual genera radicales libres y la formación de peróxido de hidrogeno que podría matar las celular tumorales. ¿Quiénes deberían aumentar el consumo de vitamina C? Personas que quieran mantenerse saludable. Fumadores. Pacientes con cáncer para prevenir metástasis. Para evitar envejecimiento prematuro. Deportistas aficionados o profesionales de alto rendimiento. Personas con gripas o afecciones virales. Personas con venas varicosas, embolias o trombosis. Pacientes con hipertensión, infartos o cardiopatías. Pacientes con enfermedades agudas o crónicas. Pacientes con asma o alergias. Pacientes sometidos a cirugías. Fuentes de vitamina C • Guayaba. • Grosella. • kiwi. • Cítricos (naranja limón, toronja, mandarina). • Pimentón. • brócoli. • Perejil. • Fresas.   Dosis Recomendada La dosis recomendada de vitamina C es de 250 a 1000 mg 3 veces día con los alimentos. Para más información contáctanos a nuestro celular 3164471728 y síguenos por nuestras redes sociales. ¿Sabes que es la vitamina C y qué pasa cuando falta vitamina C? Regresar al sitio web para conocer más

De Interés, Destacados, Salud

ESE Suroccidente presentó informe de gestión del año 2022 ante la asamblea del departamento

ESE Suroccidente presentó informe de gestión del año 2022 ante la asamblea del departamento. Ante la Asamblea departamental, el Gerente de la ESE Suroccidente, Alexander Sánchez, presentó el informe de gestión del año 2022. Fue un excelente informe de tal manera que la duma departamental exaltó el trabajo realizado en los 6 municipios donde la Empresa Social del Estado hace presencia y es catalogada como la mejor de todo el Cauca. “En nuestro Plan de Desarrollo ”Juntos te Cuidamos Mejor”, nuestra meta fue convertirnos en la mejor Empresa Social del Estado del Cauca; hoy podemos decir que gracias al plan estratégico y al equipo de trabajo logramos llegar a cada microterritorio donde tenemos nuestro radio de acción llevando los servicios de salud a la población del suroccidente caucano. Gracias a cada una de las personas que trabajan día a día con amor y compromiso ayudando a cuidar de la salud de nuestros usuarios.“ https://youtu.be/fW_6z9kTbpo  

China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos - Control de Enfermedades de la provincia de Cantón – meridiano regional - Organización Mundial de la Salud
Destacados, Salud

China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos

China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos El centro de Control de Enfermedades de la provincia de Cantón, en el suroriente de China, informó de la detección de un caso de gripe aviar con la cepa H3N8 en humanos. En la revisión se determinó que el paciente contagiado es una mujer de 56 años. Las autoridades sanitarias de China explicaron que a fémina se contagió en la ciudad de Zhongshan y que antes de detectar el contagio, la mujer tuvo contacto con varias aves de corral, aunque no se ha especificado cuándo se descubrió el caso. Por el momento, este es el tercer caso de H3N8 en humanos que notifica China desde el año 2022 y no se ha revelado el estado de salud de la señora contagiada, solo se ha comentado que sufría de mieloma múltiple y otras enfermedades que vienen desde antes del contagio. Ante la situación las autoridades adelantan una investigación epidemiológica con la que se busca determinar de dónde se origino el contagio y, de paso, se hace un seguimiento a las personas allegadas de la mujer, pero aún no se ha establecido que la enfermedad se haya transmitido de persona a persona. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud explica que los virus de gripe aviar H3n8 se detectan regularmente a nivel global en animales y son especialmente frecuentes en aves domésticas y silvestres, en contraste, se registran pocos caso en especies de mamíferos. China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos Regresar al sitio web para conocer más

Popayán revisa las acciones para mejorar la atención en salud a la población migrante - meridiano regional - Ministerio de Salud
Destacados, popayán, Salud

Popayán revisa las acciones para mejorar la atención en salud a la población migrante

Popayán revisa las acciones para mejorar la atención en salud a la población migrante La Administración Municipal “Creo en Popayán” convocó a la mesa de trabajo “Fortalecimiento del acceso efectivo a la atención integral en salud de las gestantes migrantes”, principalmente de las personas venezolanas que están en la capital del Cauca. En primer lugar Se solicitó al Ministerio de Salud aclarar la ruta de atención y manejo de medicamentos. Así mismo, se instó a Migración Colombia para que dé celeridad en los certificados de permanencia dentro de la ciudad con el fin de garantizar el aseguramiento de estas personas. En este sentido, Oveimer Mamian, profesional especializado en aseguramiento y prestación de servicios de la Secretaría de Salud Municipal, expresó: “Esta situación la venimos tratando hace varios meses porque hay muchas mujeres embarazadas con patologías de VIH, sífilis y otras enfermedades que si no son tratadas a tiempo y de manera correcta se pueden convertir en una problemática de salud pública en Popayán y el Cauca”. Así mismo, la secretaria de Salud, Aura Maricela Zúñiga puntualizó: “La salud es un derecho y trabajamos para que se respete, de tal forma que se enviará la base de datos de las gestantes que existe en el municipio y departamento para que el Ministerio tenga conocimiento de su estado. Asimismo, en un trabajo articulado tome acciones contundentes para dar una oportuna solución. Después de que se reciban por parte del Ministerio de Salud y Protección Social las posibles medidas, se convocará nuevamente esta mesa de trabajo”. Finalmente En estos espacios se asignan y aclaran las responsabilidades y acciones que se deben tomar desde cada una de las entidades presentes, por ejemplo: Ministerio de Salud y Protección Social, Personería, Defensoría del Pueblo y secretarías de Salud de Popayán y del Cauca. Popayán revisa las acciones para mejorar la atención en salud a la población migrante Regresar al sitio web para conocer más noticias

Alimentos que no se deben incluir en la dieta – tips de salud – meridiano regional - carne procesada – papas fritas
De Interés, Destacados, Salud

Alimentos que no se deben incluir en la dieta

Alimentos que no se deben incluir en la dieta El consumo de algunos alimentos, a primera vista parecieran inofensivos la verdad es que el consumo de estos puede tener consecuencias en la salud, por lo que se deben evitar al máximo. Uno de ellos es la carne procesada, son muy llamativas para los consumidores debido a su aspecto provocativo y fresco, son fáciles de agregar en diferentes recetas y son una opción rápida para cocinar. El inconveniente de consumirlas, está en su alto contenido de sodio, sustancia que puede provocar retención de líquidos y problemas inflamatorios. De igual manera contiene unos aditivos químicos como los nitratos y nitritos, los que se han relacionado con varios tipos de cáncer. Otro alimento que debe evitarse al máximo de las dietas de consumo diario son las papas, ¿a quién no le gustan las papas fritas? son deliciosas y parecen el snak perfecto, pero debido a su alto contenido de grasas saturadas y sodio, debe excluirse de la dieta, su consumo frecuente puede influir en el aumento de los niveles de colesterol y los descontroles en la actividad metabólica, también, forman parte del grupo de comidas que más hacen aumentar de peso. Alimentos que no se deben incluir en la dieta Regresar al sitio web para conocer más noticias

De Interés, Deportes, Destacados, Salud

¿Qué es la sueroterapia?

¿Qué es la sueroterapia? La sueroterapia es una gran herramienta terapéutica adecuada a las necesidades y objetivos de cada paciente. Consiste en la aplicación por vía endovenosa  diferentes sustancias como: vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos, antioxidantes, medicamentos naturales biorreguladoras entre otros, que tiene como finalidad restaurar el equilibrio bioenergético y metabólico que se ha perdido por alguna condición médica, estrés, enfermedades, estilo de vida, contaminación ambiental que van desgastando, relentizando y oxidando nuestro organismo Todos los días estamos en un proceso de deterioro, de envejecimiento y de oxidación, la aplicación de muchos de estos sueros ayuda a estimular mecanismos de defensa, procesos de desintoxicación, mejorar niveles de vitalidad y energía, así como también le dan al cuerpo las herramientas y nutrientes para realizar sus procesos de regeneración y reparación de tejidos de diferentes órganos. Ventajas de la sueroterapia Es una forma segura y efectiva de administración vitaminas, minerales y otros nutrientes. La vía endovenosa evita las reducciones de la disponibilidad de los diferentes nutrientes provenientes de la alimentación o suplementación oral que se pierden en procesos metabólicos en el estómago y su absorción a nivel intestinal. Las vitaminas, minerales y los diferentes nutrientes están disponibles al 100% por parte del organismo para que su efecto sea máximo. Beneficios de la sueroterapia Son numerosos los beneficios que se pueden obtener con la sueroterapia tanto en procesos agudos como crónicos y según los protocolos médicos utilizados con esta técnica se puede: Fortalecimiento de sistema inmunológico. Prevención de síntomas de gripa o malestar general. Mejorar rendimiento físico y acelerar tu recuperación. Mejorar la producción de energía ante estado de estrés, cansancio y agotamiento físico. Depurar el cuerpo estimulando la eliminación de cargas toxicas de nuestro organismo producidas por malos hábitos nutricionales y de estilo de vida. Restablecer la apariencia de tu piel y prevenir el envejecimiento prematuro estimulando la producción de colágeno y elastina. Mejorar síntomas de depresión y ansiedad. Mejora las alergias. Mejorar y mantener la fuerza y masa muscular. Mejora calidad de sueño y regula el insomnio. Reduce los síntomas de las migrañas. Reduce los episodios y la severidad de las crisis de asma. Excelente ayuda en procesos de desintoxicación. Útiles para combatir y tratar el sobrepeso y obesidad. ¿Cuál es el mejor suero? Es el indicado por tu medico de acuerdo a una valoración clínica previa, donde se determinan tus necesidades  y se establece un plan de tratamiento individualizado, su frecuencia y el número de sesiones para alcanzar un objetivo terapéutico. ¿Quién te debe realizar la terapia de sueros? Personal médico profesional idóneo con conocimiento y experiencia en el manejo de esta excelente herramienta terapéutica. Ten presente La sueroterapia es perfectamente compatible con otros tratamientos. Antes de iniciar cualquier terapia de sueros, es necesaria una valoración medica para determinar tus necesidades y establecer tu plan de tratamiento. Debes informar a tus médicos la existencia de enfermedades previas, así como los diferentes tratamientos si los recibes. Para mayor conocimiento de los beneficios de todos nuestros servicios visita nuestras paginas sociales o comunícate el celular  316 447 1728.    

Destacados, Salud

Gobierno presentará a partir de enero de 2023 la Reforma a la Salud

El presidente Gustavo Petro quien se encontraba en Aracataca, Magdalena y desde donde anuncio que a partir de enero de 2023 presentará la reforma a la Salud y que buscará la Universidad y tendrá una base pública donde “no se mire a la persona como un cliente, sino como un sujeto de derechos”. “Estoy convencido que así caerían los indicadores de la mortalidad estoy convencido que así dejaríamos de ser de los peores sistemas de salud del mundo, pero lo más importante, así se salvarían millones de personas de morir prematuramente cuando aún no le había llegado la fecha del destino final”, expresó el mandatario sobre su propuesta. Además, dijo que la mayoría de los países desarrollados tienen sistemas de salud públicas fortalecidos, “que no construye negocios, sino que se basan en e l principio del derecho universal”. “No mira a la persona como un potencial cliente, sino como persona no clasifica a los seres humanos por si tiene dinero o no lo tiene, si es blanco o negro”. “Fuimos uno de los 20 países del mundo en resistir la enfermedad del COVID, ¿Por qué nos dicen entonces que nos fue muy bien”? cuestionó el presidente. Las declaraciones las entregó durante la presentación del programa de salud preventivo desde el municipio de Aracataca, departamento del Magdalena.

Scroll al inicio