En Colombia aumentaron las cifras de suicidio infantil
En el país, la cifra de suicidio infantil está aumentado y debido a esto la Defensoría del Pueblo hace un llamado para que las familias le presten atención a la salud mental de los niños y adolescentes. Problemas en los hogares, perdidas escolares y la situación económica son las principales causas de esta triste situación. La Defensoría lanzó una alerta para que se renueven los esfuerzos en materia de atención psicológica a los niños, debido al crecimiento de casos en los que menores deciden atentar contra su propia vida. Según el Ministerio Público, los problemas familiares son un factor importante en todos los grupos de edad, sin embargo, de los 5 a los 19 años el maltrato físico, psicológico o sexual y los problemas del entorno educativo o escolar se presentan en mayor proporción entre los 5 y 14 años (entre el 10,7% y el 20,2%). Carlos Camargo, Defensor del Pueblo, dijo que “Desde la Defensoría del Pueblo hacemos un llamado a toda la sociedad para trabajar en la construcción de relaciones familiares sanas, en las que se les brinde confianza, apoyo y seguridad a nuestros niños y adolescentes. De acuerdo con el Instituto de Medicina Legal Forenses, entre enero y octubre del 2021 se registraron 2.122 suicidios, de los cuales 227 fueron de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años, para el mismo lapso de 2020 habían sido reportados 222 casos y la Defensoría realizo una alerta especial en los casos de la población Indígena. La Organización Panamericana de Salud (OPS), dijo que mitigar los factores de riesgo para reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección para fomentar la resiliencia. pueden reducir de manera eficaz las tasas de suicidio.