Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Salud

Lanzan el programa ‘Talento y Reserva Deportiva’ en el Valle Lanzamiento- programa- ‘Talento y Reserva Deportiva’- iniciativa- apoyo- deporte- Valle del Cauca- Colombia- Gobernación- Dilian Francisca Toro-
Cali, De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, Regíon, Salud, Valle del Cauca

Lanzan el programa ‘Talento y Reserva Deportiva’ en el Valle

La Gobernación del Valle del Cauca dio inicio oficial al programa ‘Talento y Reserva Deportiva’, una estrategia que busca identificar, formar y acompañar a jóvenes deportistas para que representen al departamento en los próximos Juegos Nacionales Juveniles 2025. Un impulso al talento deportivo local El programa está diseñado para reclutar a las promesas más destacadas del deporte vallecaucano, brindándoles las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo. Este proceso incluye acompañamiento técnico, formación integral y preparación física y mental. El departamento del Valle del Cauca, conocido como el «Paraíso Deportivo» de Colombia, reafirma con esta iniciativa su liderazgo en el ámbito deportivo. El programa no solo busca preparar a los atletas para competencias nacionales, sino también fortalecer el posicionamiento del Valle como un referente en la formación de talentos deportivos. Una apuesta para los Juegos Nacionales Juveniles 2025 Con miras a los Juegos Nacionales Juveniles 2025, la Gobernación apunta a consolidar una delegación competitiva y talentosa que lleve con orgullo los colores del Valle del Cauca, así lograrán hacer una buena representación de la región, mediante el nivel competitivo de los jóvenes. Estas iniciativas son vitales para el desarrollo del talento de los atletas. Te puede interesar: Consejo de ministros traza hoja de ruta del 2025

Cali entrega más de 10 millones de raciones en 2024 Entrega- raciones- alimentación- 2024- Alcaldía de Cali- Alejandro Eder- Cali- Valle del Cauca- Colombia- igualdad- comedores comunitarios- comunas- corregimientos-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon, Salud, Valle del Cauca

Cali entrega más de 10 millones de raciones en 2024

La Alcaldía de Cali continúa su esfuerzo por garantizar el bienestar de los ciudadanos, cumpliendo con el compromiso de recuperar a la ciudad mediante programas de asistencia social. En lo que va del 2024, se han entregado más de 10 millones de raciones de alimento a la población más vulnerable. Apoyo alimentario para los caleños más necesitados Gracias a los 762 Comedores Comunitarios distribuidos en 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad, más de 80.000 personas se benefician a diario de este apoyo alimentario. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los caleños más necesitados. Compromiso con la equidad y la inclusión social La Administración Municipal en cabeza de Alejandro Eder, refuerza con esta acción su compromiso con la equidad y la inclusión social, ofreciendo una mano amiga a quienes más lo requieren en los diferentes sectores de la capital del Valle del Cauca. A través de estas acciones. La Alcaldía de Cali demuestra su dedicación en la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social para todos sus habitantes. Algo importante para la igualdad en la comunidad. Te puede interesar: Grupo Argos y Sura inician escisión para fortalecer mercado

Polémica en el Congreso por suspensión a Katherine Miranda Polémica- congreso- suspensión- Jaime Raúl Salamanca- Katherine Miranda- política- Reforma a la Salud- debate- insulto- reacciones-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política, Regíon, Salud

Polémica en el Congreso por suspensión a Katherine Miranda

Este miércoles 18 de diciembre, durante el segundo día de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional, se generó una polémica en la Cámara de Representantes en medio del debate sobre la Reforma a la Salud. El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, suspendió temporalmente el derecho a la palabra de la representante Katherine Miranda, tras acusarla de haberlo llamado “marica”. Sin embargo, Miranda negó la acusación y defendió que su comentario fue dirigido como “gamín”, y no con la connotación que señaló Salamanca. El origen de la controversia: el debate sobre la Reforma a la Salud El incidente ocurrió en el contexto de la discusión de más de 600 proposiciones relacionadas con la Reforma a la Salud, donde Miranda expresó su malestar por la falta de tiempo y claridad en la tramitación de las propuestas. La congresista mostró su preocupación por cómo se estaba llevando a cabo el proceso legislativo y cuestionó la falta de transparencia en el manejo de las iniciativas.   🚨LA TUVIERON QUE SACAR POR GROSERA. Katherine Miranda estaba insultando al presidente de la Cámara en una muestra más de la bajeza del debate que ellos ejercen, y él se vio obligado a expulsarla del recinto. Personajes como @MirandaBogota no solo defraudan al pueblo, sino que… pic.twitter.com/uOVu61r0KB — Hernán Muriel (@Hernan_MurielP) December 18, 2024   Según Salamanca, la intervención de la congresista violó el reglamento del Congreso, lo que motivó su decisión de suspenderla de la sesión. En su intervención pública, el presidente de la Cámara explicó que, basándose en el artículo 73 del reglamento interno, había decidido suspender a Miranda. «Le declaro públicamente haber faltado al orden y al respeto al presidente. Le suspendo el ejercicio de la palabra, doctora Miranda, y le suspendo el derecho a intervenir en el resto del debate, toda vez que, como constan las grabaciones, usted se refirió al presidente de la Cámara como un ‘marica’», afirmó Salamanca. La defensa de Katherine Miranda Por su parte, Katherine Miranda no tardó en reaccionar a través de sus redes sociales, calificando la sanción como un acto antidemocrático. En sus declaraciones, la representante rechazó la decisión, argumentando que su comentario no fue un insulto, sino una expresión de frustración ante la falta de claridad en la discusión. “Es realmente inaceptable, es antidemocrático, que saquen de la discusión una de las voces más críticas de la reforma, como es la mía”, expresó Miranda, quien también denunció el manejo desordenado de las proposiciones presentadas. El incidente ha generado un amplio debate sobre el respeto a las voces disidentes y la transparencia en el tratamiento de las reformas en el Congreso. La situación resalta las tensiones en torno a la reforma a la salud y cómo las diferencias de opinión pueden desencadenar conflictos dentro de la misma institución legislativa. Te puede interesar: Alcantarillas sin tapa generan preocupación en Piendamó

Centros Intégrate amplían su cobertura en Colombia Centro Intégrate- expansión- cobertura- inmigrantes- atención- Ministerio de Igualdad y Equidad- oportunidades- comunidades- USAID- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon, Salud

Centros Intégrate amplían su cobertura en Colombia

El Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia ha reafirmado su compromiso con la atención integral a la población migrante, retornada y colombiana al anunciar una inversión de 17 mil millones de pesos para fortalecer los Centros Intégrate. Esta inversión es parte del Programa Raíces en Movimiento, cuyo objetivo es garantizar una migración ordenada, segura y humana, promoviendo la integración y el reconocimiento mutuo entre las comunidades de acogida y los migrantes que buscan nuevas oportunidades en el país. Expansión de los Centros Intégrate Los Centros Intégrate, que operan en nueve ciudades del país como. Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Riohacha y Santa Marta, se expandirán con un nuevo punto en Arauca. Estos centros brindan servicios esenciales como salud, educación, orientación psicosocial y jurídica, y están diseñados con un enfoque diferencial para atender a mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas LGBTI y personas con discapacidad, sin importar su país de origen. Con esta nueva inversión, el Ministerio de Igualdad y Equidad busca consolidar y expandir el modelo de atención. Javier Plazas, viceministro para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, destacó la importancia de fortalecer este esfuerzo, resaltando el trabajo conjunto con las alcaldías locales, la Cancillería y USAID. “Es fundamental construir sobre lo construido, reconociendo el trabajo de las autoridades locales y la cooperación internacional para garantizar la sostenibilidad y ampliar la atención a quienes más lo necesitan”, afirmó. Desde su apertura en 2022, los Centros Intégrate se han convertido en un ejemplo de articulación exitosa entre el Gobierno Nacional, las administraciones locales y la cooperación internacional, con la Embajada de Estados Unidos y USAID como aliados clave. Ahora, con el respaldo del Ministerio, esta estrategia se consolida como un pilar esencial para la gobernanza migratoria y la inclusión social en Colombia. Sanar las heridas invisibles de la migración Los Centros Intégrate no solo responden a las necesidades inmediatas de los migrantes. Sino que también se han convertido en espacios que buscan sanar las heridas invisibles que deja la migración. A través de su oferta integral de servicios. Estos centros han sido un símbolo de fraternidad, empatía y un puente que conecta las urgencias del presente con las soluciones del futuro. Anu Rajaraman, directora de USAID Colombia. Destacó el impacto de esta estrategia, subrayando que el modelo representa una inversión costo-eficiente y una apuesta por la autosuficiencia y el liderazgo local. “Al transferir la ejecución de los Centros Intégrate al Gobierno colombiano y los gobiernos locales, garantizamos que este esfuerzo no dependa exclusivamente de la cooperación internacional, sino que se consolide como una política pública sostenible a largo plazo”, aseguró. Con este esfuerzo. El Ministerio de Igualdad y Equidad refuerza su compromiso con una migración que respete la dignidad y diversidad de cada persona. Promoviendo la empatía y la integración en un país que valora su riqueza multicultural. Te puede interesar: Caso UNGRD: Ortiz será trasladada a una guarnición militar

Estado de salud de Raphael genera preocupación Estado- salud- Raphael- cantante- artista- español- preocupación- hospital- Madrid- España- Europa-
De Interés, Destacados, Internacional, Salud

Estado de salud de Raphael genera preocupación

Este martes por la noche, se generó gran preocupación por el estado de salud del cantante Raphael, quien fue ingresado de urgencia en el Hospital Clínico de Madrid tras sufrir un accidente cerebrovascular mientras grababa un especial navideño en el centro de la capital. Un episodio «transitorio» según su oficina de representación Según ha confirmado su oficina de representación, RLM, el cantante se encuentra «bien» y está siendo sometido a diferentes pruebas médicas. A través de un comunicado a EFE, informaron que Raphael habría sufrido un episodio «transitorio». Este miércoles, se le seguirán realizando más pruebas para «descartar cualquier complicación». A pesar del susto, el entorno del artista se muestra «muy tranquilo» y considera que lo sucedido es algo «pasajero». Traslado de urgencia desde el Teatro Príncipe El incidente ocurrió durante la grabación del especial de Navidad en el Teatro Príncipe Gran Vía. Raphael comenzó a sentirse mal y los servicios de emergencias le prestaron atención en el mismo lugar. Fuentes de Emergencias Madrid informaron que el cantante fue evacuado hacia el hospital hacia las 19:30 horas, con pronóstico reservado. Sin embargo, se indicó que Raphael pudo caminar hasta la ambulancia por su propio pie.   🚨| Imágenes de los equipos emergencias a las puertas del Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid para atender a Raphael pic.twitter.com/TgtInOjNya — EDATV (@edatvoficial) December 17, 2024   A pesar de la preocupación, la oficina de representación del artista mantiene una actitud positiva respecto a su recuperación. Raphael ya ha sido examinado por un neurólogo y continúa ingresado para someterse a más exámenes clínicos. La noticia ha mantenido en vilo a los fans de todo el país, que esperan noticias sobre su estado de salud. En el hospital, se ha visto la llegada de Jacobo Martos, uno de los hijos de Raphael, quien fue acompañado por su hermano Manuel. Ambos se mostraron serios al ingresar al centro sanitario, pero evitaron hacer declaraciones a la prensa que esperaba fuera del hospital. Te puede interesar: La innovación digital transforma el Chocó

Hermanas Vicentinas buscan el apoyo solidario de la comunidad Hermanas Vicentinas- apoyo- donaciones- insumos- adultos mayores- comunidad- Caloto- Cauca- Colombia- solidaridad- caridad-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon, Salud

Hermanas Vicentinas buscan el apoyo solidario de la comunidad

Las Hermanas Vicentinas de Caloto, Cauca, se encuentran visitando y brindando apoyo a los adultos mayores que residen en el Hogar Vicentino. Con el objetivo de mejorar su calidad de vida, hacen un llamado a la comunidad y a personas de buen corazón para que colaboren con donaciones de insumos. ¿Qué se necesita? Entre los elementos más necesarios están. Sillas de ruedas, camas, batería sanitaria, sábanas, colchonetas, cemento, armarios, orinales, entre otros. Cómo ayudar Las personas que quieran apoyar esta noble causa pueden comunicarse a los siguientes números de contacto. 3155393570 o 3116341093. Esas donaciones serán recibidas en el Hogar Vicentino del municipio de Caloto, Cauca. Esta iniciativa tiene un fin social y una noble causa, para ayudar a los adultos mayores, los cuales no cuentan con los recursos para sobrevivir y no tienen familiares que puedan velar por su bienestar. De este modo las Hermanas Vicentinas, esperan que la comunidad hagan sus aportes, para mejorar la calidad de vida de los abuelos y abuelas. Así tendrán más comodidad a  la hora de dormir, comer y hacer sus necesidades. La invitación queda para que la gente respalde esta causa. Te puede interesar: Ministra de Transporte causa controversia en la Cámara

Los campeones del Street Workout Ciudad Blanca 2024 Campeones- calistenia- Street Workout- deporte- actividad física- torneo- Popayán- Cauca- Colombia- reconocimientos- medallas- jóvenes-
Cauca, De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, popayán, Regíon, Salud

Los campeones del Street Workout Ciudad Blanca 2024

El Torneo Street Workout Ciudad Blanca 2024 ha celebrado a los ganadores de la categoría Avanzados en la modalidad Freestyle Masculino, quienes se han destacado por su habilidad, dedicación y esfuerzo. Estos atletas, considerados la élite de este deporte, representan lo mejor de la disciplina, resultado de años de sacrificio y entrenamiento constante. La elite del Street Workout Los campeones de la categoría Avanzados en Freestyle Masculino no solo han brillado por su destreza, sino también por su arduo trabajo y disciplina. Este logro es la culminación de años de dedicación y sacrificio, que los posiciona como figuras clave dentro del deporte a nivel nacional e internacional. Gracias a su talento y esfuerzo, estos atletas no solo han logrado destacarse en el ámbito local, sino que también se perfilan como posibles representantes de Colombia en competencias internacionales. Su éxito inspira a toda la comunidad del Street Workout, demostrando que el país tiene mucho que ofrecer en este deporte. Un futuro promisor para el Street Workout en Colombia La competencia ha sido un claro ejemplo de cómo la pasión y la perseverancia pueden transformar el futuro de un deporte. Cada rutina perfeccionada, cada truco dominado y cada desafío superado ha demostrado el potencial de los deportistas colombianos en el ámbito global. Estos atletas se han convertido en referentes, no solo para sus compañeros, sino para futuras generaciones. La organización del evento ha expresado su agradecimiento a las marcas patrocinadoras y a todos los que han apoyado la iniciativa, que busca fortalecer el Street Workout y la calistenia en Colombia. Con el respaldo de estas alianzas, la comunidad de este deporte continúa creciendo, consolidándose como una de las más competitivas y prometedoras en el ámbito internacional. Te puede interesar: Gobierno y líderes del Naya avanzan en proyectos cruciales

Denuncian ataque con explosivos en zona rural de Cajibío Denuncia- ataque- explosivos- zona rural- El Carmelo- Cajibío- Cauca- afectaciones- viviendas- seguridad- comunidad- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Regíon, Salud

Denuncian ataque con explosivos en zona rural de Cajibío

Campesinos del corregimiento El Carmelo, en Cajibío, Cauca, denunciaron que el pasado sábado 14 de diciembre un grupo de corte paramilitar atacó dos viviendas utilizando explosivos. Según testimonios, el ataque ocurrió durante la noche, cuando varios sujetos arrojaron artefactos explosivos contra dos casas ubicadas en los costados de una de las vías principales de acceso al corregimiento. Presunta represalia contra colaborador de disidencias Líderes sociales de la zona señalaron que las viviendas afectadas estaban relacionadas con un individuo conocido como «Puntilla». Este hombre, quien habría resultado herido en un ataque con arma de fuego días antes, fue señalado de colaborar con las disidencias de las Farc, específicamente con la estructura Jaime Martínez, que busca controlar esta y otras áreas rurales de Cajibío. «Es claro que esto es una represalia de un grupo de autodefensa que opera en la región. Quieren evitar que ese colaborador regrese y que las disidencias se apoderen del territorio», explicaron fuentes locales. Disputa territorial y falta de seguridad Organizaciones campesinas advierten que este hecho es parte de una disputa territorial entre grupos armados. Donde los paramilitares buscan frenar la expansión de las disidencias en la zona. Esto ha incrementado los ataques contra líderes sociales, campesinos e incluso funcionarios públicos. «En esta región quedaron muchas personas de una organización campesina que en el pasado logró sacar a la antigua guerrilla. Ahora, esta población enfrenta la violencia generada por la llegada de las disidencias y la respuesta de los grupos de autodefensas», denunciaron integrantes de la comunidad. Las comunidades de Cajibío. Exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades nacionales para garantizar la seguridad en la región. Y frenar la violencia que afecta gravemente a los habitantes. Este nuevo episodio refleja la complejidad del conflicto armado en el Cauca, una de las zonas más afectadas por la lucha entre actores ilegales. Te puede interesar: Acueducto y alcantarillado alcanza 95% de ejecución presupuestal

Plan Anturio: Seguridad garantizada en Navidad Plan Anturio- medidas- seguridad- Navidad- festividades- corredores seguros- movilidad- Valle del Cauca- protección- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon, Salud, Valle del Cauca

Plan Anturio: Seguridad garantizada en Navidad

Con el objetivo de asegurar la tranquilidad de las familias durante la temporada navideña, el gobierno del Valle del Cauca ha puesto en marcha el Plan Anturio, una estrategia integral de seguridad. La iniciativa tiene el propósito de contrarrestar los actos delictivos, que se puedan presentar en las diferentes zonas de la región. Despliegue de fuerzas de seguridad y convivencia El plan cuenta con la movilización de 3.000 policías, 1.300 miembros del Ejército, 400 mediadores de convivencia y 150 policías de tránsito, quienes estarán desplegados en puntos clave de la región. Además, se habilitarán 14 corredores seguros para facilitar el desplazamiento de los habitantes, brindándole seguridad. Compromiso con la seguridad de las familias «Con esta estrategia buscamos garantizar que las familias disfruten de unas fiestas seguras y tranquilas», señaló el gobierno local. Reafirmando el compromiso con la seguridad ciudadana. Este esfuerzo conjunto entre la policía, el ejército y los mediadores de convivencia tiene como finalidad crear un ambiente de paz y orden. Promoviendo una movilidad fluida y reduciendo cualquier riesgo. El Plan Anturio. Es parte de una serie de medidas que buscan proteger a los ciudadanos en uno de los momentos más importantes del año, asegurando que todos puedan disfrutar de la Navidad con mucha tranquilidad. Te puede interesar: Corte ordena tres días de arresto al ministro de Salud

Corte ordena tres días de arresto al ministro de Salud Corte Constitucional- fallo judicial- orden- arresto- Ministerio de Salud- Guillermo Alfonso Jaramillo- polémica- controversia- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon, Salud

Corte ordena tres días de arresto al ministro de Salud

El Juzgado Tercero Penal del Circuito en Bogotá ordenó el arresto por tres días del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por no cumplir con un fallo judicial que ordenaba la suspensión de la comercialización de productos químicos agropecuarios con el componente activo clorpirifós. Además, el ministro deberá pagar una multa equivalente a tres salarios. Incumplimiento de la Corte Constitucional El fallo judicial, derivado de la Sentencia T-343 de 2022 de la Corte Constitucional, instaba al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a implementar acciones para garantizar una transición hacia la sustitución de este pesticida, mitigando los impactos económicos de su prohibición inmediata. Según la decisión, el Ministerio de Salud tenía la responsabilidad de acompañar al ICA en este proceso y de presentar informes semestrales al juez encargado del caso, obligaciones que no se cumplieron. En su resolución, el tribunal recordó que la facultad sancionatoria del Estado se aplicará cuantas veces sea necesario si se acredita la responsabilidad en el incumplimiento. “El alto tribunal advirtió al ministro Jaramillo que no queda exento de demostrar el acatamiento del fallo”, afirmó. Investigación Finalmente, el juzgado decidió remitir el caso a la Fiscalía General de la Nación para que investigue los posibles delitos cometidos por el funcionario en el marco de este incumplimiento. Esta decisión subraya la importancia del cumplimiento de las órdenes judiciales y plantea cuestionamientos sobre la coordinación institucional frente a problemáticas ambientales. Te puede interesar: La Fiscalía protege a testigo clave del caso UNGRD

Scroll al inicio