El Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia ha reafirmado su compromiso con la atención integral a la población migrante, retornada y colombiana al anunciar una inversión de 17 mil millones de pesos para fortalecer los Centros Intégrate. Esta inversión es parte del Programa Raíces en Movimiento, cuyo objetivo es garantizar una migración ordenada, segura y humana, promoviendo la integración y el reconocimiento mutuo entre las comunidades de acogida y los migrantes que buscan nuevas oportunidades en el país. Expansión de los Centros Intégrate Los Centros Intégrate, que operan en nueve ciudades del país como. Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Riohacha y Santa Marta, se expandirán con un nuevo punto en Arauca. Estos centros brindan servicios esenciales como salud, educación, orientación psicosocial y jurídica, y están diseñados con un enfoque diferencial para atender a mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas LGBTI y personas con discapacidad, sin importar su país de origen. Con esta nueva inversión, el Ministerio de Igualdad y Equidad busca consolidar y expandir el modelo de atención. Javier Plazas, viceministro para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, destacó la importancia de fortalecer este esfuerzo, resaltando el trabajo conjunto con las alcaldías locales, la Cancillería y USAID. “Es fundamental construir sobre lo construido, reconociendo el trabajo de las autoridades locales y la cooperación internacional para garantizar la sostenibilidad y ampliar la atención a quienes más lo necesitan”, afirmó. Desde su apertura en 2022, los Centros Intégrate se han convertido en un ejemplo de articulación exitosa entre el Gobierno Nacional, las administraciones locales y la cooperación internacional, con la Embajada de Estados Unidos y USAID como aliados clave. Ahora, con el respaldo del Ministerio, esta estrategia se consolida como un pilar esencial para la gobernanza migratoria y la inclusión social en Colombia. Sanar las heridas invisibles de la migración Los Centros Intégrate no solo responden a las necesidades inmediatas de los migrantes. Sino que también se han convertido en espacios que buscan sanar las heridas invisibles que deja la migración. A través de su oferta integral de servicios. Estos centros han sido un símbolo de fraternidad, empatía y un puente que conecta las urgencias del presente con las soluciones del futuro. Anu Rajaraman, directora de USAID Colombia. Destacó el impacto de esta estrategia, subrayando que el modelo representa una inversión costo-eficiente y una apuesta por la autosuficiencia y el liderazgo local. “Al transferir la ejecución de los Centros Intégrate al Gobierno colombiano y los gobiernos locales, garantizamos que este esfuerzo no dependa exclusivamente de la cooperación internacional, sino que se consolide como una política pública sostenible a largo plazo”, aseguró. Con este esfuerzo. El Ministerio de Igualdad y Equidad refuerza su compromiso con una migración que respete la dignidad y diversidad de cada persona. Promoviendo la empatía y la integración en un país que valora su riqueza multicultural. Te puede interesar: Caso UNGRD: Ortiz será trasladada a una guarnición militar