jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Se descubre un planeta con alta densidad y una masa 25 veces mayor a la Tierra

 

Según los científicos posee un tamaño similar a Neptuno, con una densidad extrema.

Con cada uno de los descubrimientos en la astronomía es celebrado, y a la vez obliga a seguir tras el hallazgo de un planeta extremadamente denso, con una masa de 25 veces mayor al Planeta Tierra.

El Planeta fue bautizado K2-25B- Se asemeja al tamaño de Neptuno, según la investigación publicada en el portal Cornell University.

Afirman además que cuenta con propiedades que son compatibles con un núcleo rocoso envuelto por una fina atmósfera de hidrógeno y helio.

                                     

 

Es por esto, K2-25b no encuadra en la medida del resto de planetas descubiertos en cuanto a tamaño, edad y masa, lo que sugiere que podría haberse conformado de una manera distinta a las conocidas por el momento.

El exoplaneta (no pertenece al sistema solar) es relativamente joven y se encuentra orbitando una estrella enana M en el cúmulo de Hyades.

Los investigadores que lo hallaron manifiestan, que es inusualmente denso según las observaciones realizadas.

 

                                 

Este planeta había sido detectado inicialmente gracias al telescopio WIYN del observatorio Nacional de Kitt Peak en Estados Unidos.

El sistema solar está a unos 150 años luz de la tierra y tiene una edad de alrededor de 600 millones de años desde su formación. Este tipo de sistemas de estrellas son muy frecuentes de ver en la vía láctea, con estrellas pequeñas y jóvenes acompañadas de planetas de tamaños entre los de la Tierra y Neptuno.

                                    

                                           

 

Los astrónomos afirman que en este caso lo llamativo es la masa. Estiman que de acuerdo a su peso de 25 veces el de la Tierra y por su tamaño se trata de una verdadera excepción.

Según las teorías conocidas, los planetas gigantes se forman cuando un núcleo de roca y hielo acumula una envoltura de gases a su alrededor.

Pero en el caso de K2-25b, solo tiene una capa gaseosa como si ocurre por ejemplo con Neptuno. ¿Que implica esto? Que es casi todo el núcleo con una mínima envoltura gaseosa.

                                        

                                               

Al tener un núcleo tan grande su masa gravitacional es mayor, por consiguiente, debería acumular más gases a su alrededor, pero no sucede, explica el portal Xataka. De ahí el desconcierto de los astrónomos sobre su formación.

Es por esto que el estudio de los exoplanetas resulta clave para descubrir posibles lugares con vida similares a la Tierra.

 

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio