Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Sin categoría

Disidencias-FARC - Carlos-Patiño-FARC - Iván-Mordisco - Cauca-violencia - El-Plateado-Argelia - Ataque-armado-Cauca - Dron-granada - Operación-Perseo - Enfrentamientos-Ejército-FARC - Conflicto-armado-Colombia - Menor-herido-Cauca - Consejo-Nacional-de-Seguridad - Crisis-de-seguridad-Colombia - Ataque-con-explosivos-Cauca - Noticias-Argelia-Cauca - Rechazo-a-la-violencia-Cauca - Seguridad-pública-Cauca - Repercusiones-ataque-El-Plateado - FARC-disidencias-ataques-recientes - Atentado-con-dron-Colombia
Sin categoría

Explosión en Argelia Cauca deja heridos por granada desde dron

Una nueva acción violenta perpetrada por las disidencias de las FARC, específicamente la estructura Carlos Patiño vinculada a Iván Mordisco, dejó como saldo dos personas heridas, entre ellas un menor de edad, en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca. El ataque se produjo esta tarde del jueves 30 de enero, cuando un dron lanzo una granada sobre el parque principal de la localidad, un área que actualmente está bajo el desarrollo de la Operación Perseo. Las víctimas fueron trasladadas de inmediato a un centro asistencial local, donde reciben atención médica.     Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Meridiano Regional (@meridianoregionalco) Se desconoce el estado de los heridos Aunque las autoridades locales aún no han proporcionado un informe detallado sobre el estado de los heridos, se sabe que los enfrentamientos armados entre el grupo insurgente y las tropas del Ejército Nacional continúan en la zona, extendiéndose a varias veredas cercanas. El secretario de Gobierno de Argelia, Paulo Daza, manifestó que se está evaluando el impacto total del ataque, subrayando la persistencia de alteraciones al orden público en el área. Además, el día de ayer, tres militares resultaron afectados por aturdimiento debido a la activación de otro artefacto explosivo en el marco de los combates. Llamado urgente al Gobierno Nacional El ataque ha generado una ola de rechazo entre las autoridades departamentales, quienes han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para la instalación de un Consejo Nacional de Seguridad en la región, con el objetivo de abordar la creciente crisis de seguridad y tomar medidas inmediatas para restaurar el orden. Esta nueva agresión forma parte de una serie de actos violentos ocurridos en Colombia en las últimas semanas, donde las disidencias de las FARC han intensificado sus acciones bélicas en diversas zonas del país. Te puede interesar: Temístocles Ortega, formalmente acusado por peculado

Juan Fernando Quintero - nuevo jugador América de Cali - fichaje Juan Fernando Quintero - América de Cali fichaje - transferencia definitiva Juan Fernando Quintero - Racing Club América de Cali - contrato Juan Fernando Quintero - exámenes médicos Juan Fernando Quintero - mediocampista colombiano - futbolista internacional - América de Cali 2025 - Copa Suramericana 2024 - Gustavo Costas Racing Club - 2,5 millones dólares América de Cali - contrato Juan Fernando Quintero - negociación América de Cali
Sin categoría

Juan Fernando Quintero es nuevo jugador del América de Cali

El futuro de Juan Fernando Quintero ha quedado definido este viernes, cuando el América de Cali confirmó su fichaje, poniendo fin a semanas de negociaciones. El club anunció oficialmente el acuerdo con Racing Club y la firma de un convenio de transferencia definitiva para que el talentoso volante se una al equipo colombiano. «Hemos llegado a un acuerdo con Racing Club y hemos firmado un acuerdo de transferencia definitiva entre las partes por el talentoso volante Juan Fernando Quintero», declaró el club en un comunicado oficial. Además, se destacó que el futbolista, de gran experiencia internacional, refuerza la plantilla del América de Cali para la temporada 2025. Aunque el acuerdo entre Quintero y el club caleño ya se había concretado en diciembre de 2024, el traspaso había quedado pendiente debido a varios acuerdos y detalles contractuales.   👹 ¡El Pentacampeón te está esperando, JuanFer! 👑 pic.twitter.com/YkNCrmFh43 — América de Cali (@AmericadeCali) January 24, 2025   Situación definida La situación se resolvió en los últimos días, y ahora solo queda que el mediocampista colombiano se someta a los exámenes médicos antes de firmar su contrato definitivo. «En los próximos días, Juanfer llegará a la ciudad para realizar los exámenes médicos y, posteriormente, firmar el contrato que lo convertirá oficialmente en parte de la familia americana», concluyó el club en su comunicado. Quintero, quien fue una pieza clave en el exitoso Racing Club dirigido por Gustavo Costas, que se coronó campeón de la Copa Suramericana 2024, solicitó a los dirigentes de la institución argentina la posibilidad de regresar a Colombia por razones familiares. inconvenientes resueltos A pesar de algunos inconvenientes contractuales en los últimos días, las negociaciones se resolvieron de manera favorable para ambas partes. Se reveló que el América de Cali pagará alrededor de 2,5 millones de dólares por el traspaso del mediocampista. Te puede interesar:  Polémica en España por la partida de James del Rayo Vallecano

Un año de retos y avances para Nubia Córdoba en el Chocó Año- balance positivo- gobernación- Nubia Córdoba- gestión- emergencias- comunidad- desarrollo- departamento- Chocó- Colombia-
Sin categoría

Un año de retos y avances para Nubia Córdoba en el Chocó

El próximo 1 de enero de 2025 se conmemora el primer aniversario de Nubia Carolina Córdoba como gobernadora del Chocó, un periodo marcado por retos excepcionales. La primera mujer electa para este cargo en el departamento ha enfrentado cuatro paros armados del ELN, una emergencia climática y humanitaria debido a las fuertes lluvias, así como crisis de orden público y desplazamientos masivos. A pesar de los obstáculos, la mandataria destaca avances importantes en el plan de desarrollo propuesto para la región. Crisis continua y resiliencia En sus primeros 12 meses, la gobernadora subraya que, a pesar de las crisis continuas, el Chocó ha progresado. «Este año ha sido de crisis permanente. Hemos arrancado con una crisis que nos llevó 50 vidas y hemos terminado con otra que afectó a 42.000 familias. Sin embargo, hemos seguido adelante con los proyectos planificados», indicó Córdoba. La valentía ha sido un concepto central en su gestión. Como primera mujer electa por voto popular para el cargo,  Nubia Córdoba considera que su candidatura representó un acto de valentía, y que esta cualidad ha sido indispensable para enfrentar las diversas emergencias. «En este año de crisis, la valentía ha sido obligatoria porque hay mucho que probar y representar», expresó. El año comenzó con una tragedia. Más de 50 vidas perdidas debido a las lluvias. El impacto de las inundaciones afectó a 28 de los 31 municipios del Chocó, con 7.000 hectáreas de tierra, ganado y casas destruidas. Además, dos comunidades están en riesgo de desplazamiento definitivo debido a las inclemencias del clima. A pesar de los recursos limitados, la Gobernación ha implementado planes de mitigación, con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Uno de los momentos más difíciles de 2024 fue cuando las emergencias climáticas coincidieron con los paros armados, lo que dificultó la evacuación de personas y la distribución de ayuda humanitaria. «En los últimos dos paros, han usado la modalidad de no dejar salir a la gente y se nos han muerto niños porque no pudimos sacarles a tiempo», relató Córdoba. Quien se mostró aliviada por el reciente anuncio de un cese al fuego unilateral por parte del ELN. Relación con el gobierno nacional y desafíos económicos En cuanto a la relación con el gobierno central. La gobernadora Nubia reconoció que varios altos funcionarios, incluidos el presidente y la vicepresidenta, estuvieron presentes en el Chocó. Pero señaló que la ejecución de los proyectos ha sido lenta. «El Gobierno Nacional debe liberar al Chocó de su deuda pública de más de 46.000 millones de pesos, si realmente quiere ayudar», enfatizó. A pesar de los desafíos, la administración de Córdoba avanza en su plan de desarrollo. Se han logrado avances en la infraestructura vial, con proyectos en las vías Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira, y se trabaja para conectar la región con el Valle del Cauca y Urabá. También se ha promovido la producción agrícola y el turismo, destacando la construcción del aeropuerto de Bahía Solano y el nuevo hospital de Acandí. «El Chocó tiene un enorme potencial económico. En los próximos 20 años, con el paso interoceánico, podrá ser una salida económica gigantesca para el país», aseguró Córdoba. Quien también destacó los avances en la subregionalización de la universidad pública y la formalización minera. Con un 2024 marcado por la resiliencia frente a las adversidades, la gobernadora se muestra optimista sobre el futuro. «El Chocó tiene mucho más potencial que dificultades. En 2025 avanzaremos aún más en nuestro plan de desarrollo», concluyó. Te puede interesar: Parlamento Andino destaca el carnaval de Pasto

La Cruz Roja iluminó las festividades de Miranda Cruz Roja- campaña- regalos- niños- niñas- comunidad- Navidad- municipio- Miranda- Cauca- actividades- unión- solidaridad-
Sin categoría

La Cruz Roja iluminó las festividades de Miranda

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca, a través de su Grupo de Apoyo Miranda, llevó a cabo con éxito la campaña «Dona un regalo, recibe una sonrisa», un esfuerzo solidario con el objetivo de alegrar las festividades de los niños y niñas más vulnerables del municipio de Miranda. Esta actividad se enmarca en el trabajo continuo de la institución para llevar apoyo y bienestar a las comunidades más necesitadas, especialmente en épocas de celebración. Un regalo de alegría para los niños de Miranda En esta ocasión, la actividad se desarrolló en la vereda El Progreso, una de las zonas más alejadas del municipio de Miranda, donde 50 niños y niñas, acompañados por sus padres y familiares, disfrutaron de un día lleno de sorpresas y momentos emotivos. Los pequeños recibieron obsequios como juguetes, ropa y dulces, que no solo les brindaron alegría, sino también un sentimiento de inclusión y solidaridad. Esta acción fue un reflejo del compromiso de la Cruz Roja en llevar bienestar a las familias más vulnerables, que en muchas ocasiones no tienen acceso a celebraciones tradicionales debido a su situación económica. La campaña fue posible gracias al trabajo y dedicación de diversos voluntarios, quienes aportaron su tiempo y esfuerzo para llevar sonrisas a los más pequeños. En total, participaron. 9 voluntarios de juventud. Jóvenes entusiastas que, con su energía y compromiso, se encargaron de organizar las actividades recreativas y distribuir los obsequios. 4 voluntarios de socorrismo. Profesionales capacitados en primeros auxilios que estuvieron presentes para garantizar la seguridad de los niños y familiares durante la jornada. 1 voluntario de apoyo. Un miembro de la comunidad que brindó asistencia logística para la realización de la actividad. Cada sonrisa y momento compartido fue un reflejo del esfuerzo conjunto de todos los involucrados. La jornada estuvo marcada por un ambiente de unión y colaboración entre los voluntarios, las familias de los niños y la Cruz Roja, quienes trabajaron sin descanso para ofrecer una experiencia única a los asistentes. Además de los obsequios, la actividad incluyó juegos, dinámicas grupales y un espacio para la convivencia familiar, lo que permitió fortalecer los lazos dentro de la comunidad. Aporte a la comunidad local La campaña «Dona un regalo, recibe una sonrisa» también sirvió como un recordatorio de la importancia de las acciones solidarias en el contexto de comunidades rurales, donde muchas veces las festividades y celebraciones se ven afectadas por las dificultades económicas. La Cruz Roja, con su presencia y apoyo, contribuyó a aliviar el impacto de estas carencias y a brindar un momento de alegría a los niños, quienes vivieron una Navidad diferente, llena de esperanza. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca sigue comprometida con su misión humanitaria, ofreciendo apoyo en situaciones de emergencia, pero también en momentos de celebración como este, donde la solidaridad y el compromiso social se hacen visibles. Te puede interesar: Festividad segura en Huila con operativos exitosos

Festividad segura en Huila con operativos exitosos Festividad- operativos- seguridad- celebraciones- Navidad- Policía Nacional- controles- departamento- Huila- Colombia-
Sin categoría

Festividad segura en Huila con operativos exitosos

El Departamento de Policía Huila ha informado que la celebración de la Noche de Navidad transcurrió en un ambiente de paz y tranquilidad en todo el territorio del departamento. Gracias a las estrategias de prevención y los operativos desplegados, no se registraron muertes violentas, un logro significativo para la seguridad ciudadana durante estas festividades. Resultados operativos destacados Durante la jornada, las unidades policiales lograron la captura de 4 personas involucradas en diferentes delitos, fortaleciendo la seguridad en la región. Las capturas se llevaron a cabo en Baraya, Acevedo, Pitalito y La Plata, y estuvieron relacionadas con casos de violencia intrafamiliar, porte ilegal de armas, receptación y concierto para delinquir. Además, las autoridades incautaron 100 gramos de pólvora que iba a ser comercializada de manera ilegal, evitando posibles incidentes que pudieran poner en riesgo la integridad de la comunidad. También fueron incautadas un arma de fuego y seis armas blancas, que presuntamente iban a ser utilizadas en actividades delictivas. Como parte de las acciones preventivas, la Policía adelantó campañas de sensibilización sobre los riesgos del consumo de licor adulterado, entregando recomendaciones a más de 5.000 ciudadanos en puntos estratégicos del departamento. Además, se promovió la pedagogía sobre el uso responsable de la pólvora y la importancia de evitar conductas peligrosas durante las festividades. Actividades comunitarias En el marco de la estrategia institucional «Familias Felices», se realizaron actividades lúdicas y recreativas con niños y familias. Reforzando los lazos entre la comunidad y la institución. La Policía destacó la participación activa de la ciudadanía, que atendió las recomendaciones y contribuyó al balance positivo de la jornada. El comandante del Departamento de Policía Huila, coronel Carlos Eduardo Téllez Betancourt. Expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y agradeció el compromiso de los huilenses, resaltando el trabajo conjunto que permitió una Noche de Navidad segura para todos. Te puede interesar: “El Chocó se la juega por su niñez” en Navidad  

Sin categoría

Hospital Universitario San José de Popayán estrena ambulancia medicalizada con distintivo oficial

El Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con la Secretaría de Salud del Cauca, entregó oficialmente el “Distintivo de Habilitación de Servicios” a la primera ambulancia medicalizada del Hospital Universitario San José de Popayán. Este vehículo de última generación está diseñado para el traslado de pacientes adultos, pediátricos y neonatales, asegurando una atención especializada gracias a sus avanzados equipos médicos. Gestión para mejorar la atención integral en la región   Desde la gerencia del hospital, liderada por el doctor Juan Carlos Arteaga Cifuentes, se ha trabajado arduamente en la gestión y desarrollo de iniciativas que fortalezcan la infraestructura y los servicios del centro asistencial más importante del suroccidente colombiano. La incorporación de esta ambulancia medicalizada marca un hito en la atención prehospitalaria, garantizando un servicio digno e integral para los pacientes de la región. Esta acción refuerza el compromiso del Hospital Universitario San José de Popayán con la mejora continua de sus servicios, posicionándolo como un referente en salud en el departamento del Cauca.   te puede interesar: Hospital Universitario San José de Popayán fortalece capacitación en donación y trasplantes

Sarabia: Baja ejecución presupuestal es por recursos represados Laura Sarabia- baja- ejecución presupuestal- Gobierno Nacional- recursos públicos- DAPRE- represamiento- proyectos- programas- iniciativas- comunidad- Colombia-
Sin categoría

Sarabia: Baja ejecución presupuestal es por recursos represados

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, explicó este viernes que la baja ejecución del presupuesto de la Presidencia para el año 2024 se debe principalmente a los recursos represados de vigencias anteriores. Durante una atención a medios, Sarabia indicó que «los recursos no pueden ser ejecutados sino se agota el valor líquido de las vigencias anteriores», lo que retrasó el inicio de la ejecución de los recursos destinados para 2024. Aseguró que este año se logró ponerse al día con las vigencias pasadas y se comenzó a ejecutar el presupuesto correspondiente al 2024. Compromisos y proyecciones para 2025 La funcionaria señaló que en 2025 el Gobierno espera tener una ejecución más eficiente y eficaz, centrando sus esfuerzos en cinco objetivos claros y alcanzables. “Si nos vamos a concentrar en cinco objetivos, que los cinco sean realizables”, afirmó Sarabia. Destacando que los esfuerzos se concentrarán en metas alcanzables. El Ministerio de Hacienda informó que, a noviembre de 2024, el 80,8% del presupuesto del Estado estaba comprometido, alcanzando un total de $406,7 billones de los $503,6 billones previstos. Sin embargo, según Dapper, la empresa encargada de análisis de datos, la ejecución presupuestal a noviembre es la más baja desde 2019 en términos de obligaciones y la segunda más baja en cuanto a compromisos. Avances en el ‘Pacto por el Crédito’ Por otro lado, Sarabia también ofreció un balance sobre el ‘Pacto por el crédito’, la iniciativa del Gobierno Nacional para incentivar los créditos a la población y acelerar la reactivación económica. A tres meses de su puesta en marcha, el programa ha logrado desembolsos por $35,87 billones, lo que representa un crecimiento del 27% respecto al año pasado, con un énfasis en sectores como la agricultura, manufactura y economía popular. Sarabia destacó que se trabajará para fortalecer el acceso a créditos para pequeños productores, especialmente en el sector financiero. Este pronunciamiento llega en un contexto de críticas por la baja ejecución presupuestal, que también ha sido señalada por la Contraloría General de la República. En su informe de diciembre. El organismo alertó sobre los desafíos fiscales que enfrenta el país, debido a un recaudo tributario insuficiente y la caída de la reforma tributaria. Lo que podría poner en riesgo el cumplimiento de los programas planeados para el presente año. El informe de la Contraloría también reveló que, a noviembre de 2024. Solo se había ejecutado el 71,1% del presupuesto, la cifra más baja en los últimos cinco años. Comparada con la registrada durante la pandemia de 2020. La ejecución de la inversión alcanzó solo el 44,83 billones de los 100,06 billones asignados. Mientras que el recaudo neto fue de $369,74 billones, un 0,3% inferior al de 2023. Te puede interesar: Cauca Fest impulsa el emprendimiento regional

Emprendimientos de Nariño brillaron en feria INNOVAPAZ Emprendimientos- feria- INNOVAPAZ- ganadores- estímulos- seguimiento- desarrollo- crecimiento- gobernación- Nariño- región- Colombia-
Sin categoría

Emprendimientos de Nariño brillaron en feria INNOVAPAZ

La Gobernación de Nariño celebró los resultados obtenidos en la Feria INNOVAPAZ. Una iniciativa que se ha convertido en un pilar fundamental para la implementación del Plan de Desarrollo “Nariño Región País para el Mundo”. Este evento, que se enmarca dentro de la política pública de Innovación Social, ha sido clave para visibilizar el potencial emprendedor del departamento, fomentando la creatividad y el desarrollo de ideas innovadoras en diversas áreas. Durante la feria, los emprendimientos fueron evaluados en cuatro subregiones del departamento. Exprovincia de Obando, Cordillera, Sabana y Pacífico. A través de esta gira, se dio la oportunidad a las comunidades locales de presentar sus proyectos más innovadores, los cuales fueron evaluados bajo criterios de viabilidad, factibilidad e impacto social. Este ejercicio no solo destacó los emprendimientos más prometedores, sino que también permitió identificar las principales necesidades y retos de los emprendedores de Nariño. Los emprendimientos ganadores Tras un exhaustivo proceso de selección. Se dieron a conocer los 5 mejores emprendimientos de la región, quienes se destacaron por su capacidad para generar soluciones innovadoras y sostenibles. Aromatikum (Túquerres) 1er lugar. Un emprendimiento enfocado en la producción de aceites esenciales y productos derivados de plantas aromáticas nativas de la región. Asociación Majasha “Perla Pacífico” (Tumaco) 2do lugar. Esta organización está comprometida con la elaboración de productos ecológicos a partir de los recursos del Pacífico nariñense, promoviendo la inclusión y el desarrollo comunitario. Estación Gomca (Cumbitara) 3er lugar. Un proyecto que fomenta el ecoturismo y el turismo sostenible en la región, ofreciendo experiencias de turismo de aventura y bienestar. Nariño y Putumayo Arte (Ipiales) 4to lugar. Esta iniciativa se dedica a la promoción y comercialización de productos artesanales elaborados por comunidades indígenas y rurales de la región. La Casa del Tio Cow (Santa Cruz Guachavéz) 5to lugar. Un emprendimiento que combina la producción agrícola sostenible con la venta de productos lácteos de alta calidad, promoviendo prácticas agrícolas responsables. Acompañamiento y Apoyo a los Emprendedores La Subsecretaría de Innovación Social, en colaboración con otras entidades gubernamentales y privadas, brindará un acompañamiento integral a los emprendedores ganadores. Este apoyo incluye la posibilidad de acceder a recursos financieros. Formación especializada en áreas como gestión empresarial, marketing digital y sostenibilidad, así como la mentoría de expertos en diferentes campos. El objetivo es asegurar que los proyectos no solo crezcan, sino que también se consoliden como modelos de negocio viables y escalables en el tiempo. La Feria INNOVAPAZ no solo es un espacio de reconocimiento, sino también una plataforma para promover el emprendimiento social y sostenible en Nariño. Con el respaldo institucional y el acompañamiento continuo. La Gobernación de Nariño busca generar un impacto positivo en la región. Mejorando la calidad de vida de las comunidades y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico. Además. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del gobierno con la innovación social como una estrategia transversal en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible para todos los nariñenses. Con un claro enfoque en la innovación. La gobernación pretende seguir fortaleciendo este tipo de actividades que permiten visibilizar y apoyar los proyectos más prometedores. Impulsando la región hacia nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Te puede interesar: Logros y retos del Sector Ambiente en el balance 2024

Convención- política- mujeres- encuentro- Nariño- Colombia- transformación- niñas- departamento-
Sin categoría

Convención política de mujeres en Nariño

La administración departamental, realizó un encuentro por la paz cotidiana y la ciudadanía plena de las mujeres en la región nariñense. A esta cita llegaron invitadas de todas las zonas y sectores que comprenden el territorio de Nariño. Estos espacios crean tejido social y relaciones de amistad entre ellas. Actividad El ente gubernamental expuso lo siguiente en las redes sociales. “Desde la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, en articulación con la Consejería Comisionada de Paz, dimos apertura a la Primera Convención Política Mujeres del Sur, un espacio creado para fortalecer la participación, el liderazgo y la incidencia política de más de 450 mujeres de todo el departamento”, afirmó. Se puede decir que, el evento se desarrolló con total normalidad y hubo masiva participación de las mujeres presentes, donde se intercambiaron ideas para mejorar la situación de las mujeres en el país. Agenda Durante 3 días las féminas participantes construyeron proyectos en torno a la paz territorial y cotidiana, también crearon propuestas para la equidad de género, por último, establecieron redes de apoyo entre lideresas y comunidades. Este fue un espacio pensado para las mujeres lideresas, emprendedoras, defensoras de derechos humanos, indígenas, afrodescendientes, campesinas, jóvenes y adultas mayores. Todas han sido bien recibidas. Con estas acciones se quiere transformar al departamento de Nariño, desde la acción política con la inclusión de las mujeres, abriendo más espacios como este se podrán integrar otras personas que deseen aportar sus ideas para continuar con la construcción de un país equitativo e inclusivo en todos los ámbitos y campos sociales. Próximamente se organizarán otros encuentros en diferentes municipios de la región, donde tendrán la oportunidad de interactuar con mujeres que quieran ser parte de las políticas públicas que se van a establecer en los próximos años.

En enero se firmará el acuerdo para constituir el Museo Vivo del Agua
Sin categoría

En enero se firmará el acuerdo para constituir el Museo Vivo del Agua

Es un hecho, el Cauca tendrá el primer Museo Vivo del Agua de América Latina. Así se dio a conocer este 29 de octubre en el marco de la COP16 que se realiza en Cali. Junto al director de Cátedra de la Unesco, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán anunció esta importante noticia, que sin duda alguna le apuesta por el desarrollo sostenible y busca exaltar el legado de quienes por años han cuidado, y preservado los recursos naturales en el territorio. “Agradecerle a la cátedra de la Unesco que hoy me da el mejor regalo para el departamento del Cauca y para mi tierra, el Museo Vivo del Agua del Macizo Colombiano es una enorme posibilidad que, desde la investigación científica desde la innovación y en articulación con los saberes tradicionales, le trasmitamos a nuestras familias, nuestros visitantes la historia del agua de ese Macizo Colombiano”, argumentó el Gobernador Jorge Octavio Guzmán. Por su parte Jordy Morato, director Catedra de la Unesco, indicó que se espera sea en enero del 2025 cuando se firme la constitución del Museo Vivo del Agua. “Con esta firma vamos a trabajar para que este Museo sea una realidad y la idea es que en enero podamos firmar el acuerdo de constitución del Museo Vivo del Agua, sería un hito, el primer Museo de Unesco de Colombia, primer Museo Vivo del Agua en América Latina”, indicó Morato. ¿En qué consiste el Museo? Este proyecto es una innovadora propuesta que centra la atención en la ciencia, rescatando el legado de las culturas ancestrales que por años han sido ejemplo cuidando y preservando los recursos hídricos como fuente de vida en el Cauca. Además, el mandatario de los caucanos destacó que gracias al trabajo histórico y ancestral de las comunidades indígenas y campesinas hoy se habla de que el Macizo Colombiano es el mayor productor de agua. “No podemos ser inferiores a ese legado para preservar estas fuentes hídricas que proveen de agua dulce a más de 40 millones de habitantes. Pero, no puede ser que mientras hacen este trabajo, sus indicadores de pobreza sean altos, por eso hay que dignificar sus condiciones de vida”, destacó el gobernador. Sin duda, con la firma del acuerdo que constituirá el Museo Vivo del Agua, se cambiará el rumbo de las actuales y futuras generaciones, quienes tendrán la posibilidad de aprender en un espacio interactivo y dinámico, donde se fomente la conciencia ambiental y el cuidado del agua que es un líquido vital entre las comunidades.  “Gracias a Dios primeramente, porque hemos tenido en cuenta un territorio muy llamativo por su naturaleza, donde nacen los ríos más importantes. La conservación en nuestro territorio es unión y es un reconocimiento a las mujeres que han cuidado este ecosistema por años y por varias generaciones, además que hoy se sienten capacitadas para seguir conservación del agua”, resaltó Kelly Burbano vigia del municipio de San Sebastián. Y es que precisamente las mujeres, las vigías del agua, se convertirán en las guías del Museo. De igual manera, Pahola Ordoñez, alcaldesa de San Sebastián recordó que desde hace más de 463 años en este municipio se protege el agua dulce  y se reconoce el trabajo de las mujeres vigias del agua. «Somos más de 14 mil habitantes cuidadores del agua, el 80% de esta población es vulnerable, necesitamos que una vez instalado el Museo Vivo del Agua entonces nazca un plan de trabajo, para seguir cultivando el agua dulce que nace en el municipio de San Sebastián donde nacen tres de los principales ríos de Colombia”, dijo la alcaldesa.  Finalmente, es importante destacar que además de la construcción del Museo, el gobierno departamental trabajará para conseguir un fondo que permita garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y se genere la restauración de los ecosistemas, con el compromiso de mejorar las condiciones de vida de los caucanos y caucanas que históricamente se han dedicado a la conservación de los entornos naturales.

Scroll al inicio