Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Sin categoría

Sin categoría

Ante jueces un abuelo, un tío y un hijo por delitos sexuales y violencia intrafamiliar

Ante jueces un abuelo, un tío y Por hechos y en operativos diferentes, la Fiscalía General de la Nación, con apoyo del Ejército y Policía Nacional, capturó, en las últimas horas, a tres presuntos responsables de la comisión de delitos sexuales y violencia intrafamiliar, en el municipio de Popayán (Cauca). En uno de los casos fue capturado un hombre que habría realizado actos sexuales con su nieta, en hechos ocurridos en el año 2019. Asimismo, será judicializado un presunto implicado en delitos sexuales con una persona con discapacidad cognitiva. El agresor sería un tío de la víctima. Finalmente, por el delito de violencia intrafamiliar fue capturada otra persona, en el barrio Dean Alto por su presunta participación en agresiones físicas y psicológicas a sus dos progenitores. Los tres casos, los hoy indiciados fueron capturados con orden judicial emanadas por jueces de control de garantías, previa solicitud de la Fiscalía, por los delitos de Actos sexuales con menor de 14 años; acceso carnal o acto sexual con incapaz de resistir y violencia intrafamiliar, respectivamente. La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.

Destacados, Judicial, Sin categoría

Denuncia el secuestro de cuatro personas en Guapi, Cauca

El periódico El País de Cali publicó la denuncia hecha por la comunidad de Guapi sobre el secuestro de cuatro personas, dos de ellas de la empresa Energizando SAS. El hecho delictivo sucedió ayer, alrededor de las 11 de la mañana, cuando las cuatro personas fueron interceptadas por delincuentes, al parecer integrantes de la guerrilla del Eln. «Posteriormente, uno de los empleados de Energizando S.A.S. se comunicó con las directivas de la empresa y comunicó la situación. Indicó que por su libertad, los captores exigían cancelar $80 millones(..)Los funcionarios retenidos responden a los nombres de Helmer Ariel Martínez Urbano y Diego Jiménez, mientras que las otras dos personas son un guía y el conductor de la lancha, quienes por ahora no han sido identificados», informó el periódico El País.

Sin categoría

Defensor del Pueblo denuncia reclutamientos y secuestros en Chocó

La reciente visita del defensor del Pueblo, Carlos Negret, a los municipios de Nuquí, Juradó y Bahía Solano, departamento de Chocó, tuvo las declaraciones por parte del funcionario en contra de la presencia y de las actividades que mantienen en esta zona del pacífico colombiano, los miembros del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y del Clan del Golfo. “No dejan tranquilas a las comunidades de los consejos comunitarios y de los resguardos indígenas. Diariamente se llevan niños de comunidades indígenas y afro. Los padres y las madres de familia muchas veces no cuentan que sus hijos han sido reclutados”, sostuvo el Defensor del Pueblo. Una de las principales consecuencias en contra de las comunidades, por parte de estos grupos al margen de la ley, se debe al reclutamiento de menores y el secuestro como medidas para tener bajo su control a los pobladores de estos municipios, por lo que el funcionario Negret solicitó al Gobierno Nacional que realice mayor presencia de soldados del Ejército Nacional y de la Armada de Colombia. “Los niños deben estar en los colegios”, señaló el Defensor del Pueblo, quien también denunció la presencia de minas antipersonales en la zona donde los comerciantes y cultivadores del sector acostumbran a circular, una acción que va en contra de la intención que tiene el Gobierno del presidente Iván Duque de erradicar esta problemática del territorio nacional. Por otra parte, Negret solicitó que fuera liberado con urgencia al excandidato a la Alcaldía de Alto Baudó, Tulio Mosquera, además de prometer que desde la Defensoría del Pueblo se iba a garantizar la devolución de los territorios a las personas que fueron víctimas del desplazamiento forzado por parte de estos grupos ilegales.

Sin categoría

Ejército desactiva campo minado en El Patía, Cauca

Integrantes del  Batallón de Alta Montaña No. 4 general Benjamín Herrera, adscrito de la Vigésima Novena Brigada y el grupo Marte de la tercera división, contrarrestaron un campo minado, descubierto en el patio de una vivienda, ubicada en el sector de La Ceiba, corregimiento de La Fonda, municipio de El Patía, sur del Cauca. Explicó dicha institución que técnicos anti-explosivos realizaron la labor de desactivación de seis artefactos explosivos improvisados, los cuales fueron ‘sembrados’, es decir enterrados, al parecer por miembros del Gao Residual Carlos Patiño. Se realizó el acordonamiento del área para garantizar la seguridad e integridad de los habitantes de la vivienda y de sectores aledaños. Los explosivos fueron activados de manera controlada en un lugar seguro. El Ejército agregó además  que con esta neutralización se logra devolver la tranquilidad a los habitantes de la vivienda, así mismo de la vereda La Ceiba y en especial a los niños que transitan por el lugar.

Sin categoría

Fedesarrollo señaló qué hay que evitar un aumento “desbordado” del salario mínimo

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, Fedesarrollo, se refirió al salario mínimo cuyas negociaciones empezaron el pasado jueves aún sin tener humo blanco.  De acuerdo con las cifras del DANE, la productividad creció un 0.21% y se prevé que el costo de vida de los colombianos se ubicaría en el 3.9%, por tanto, Fedesarrollo señaló que el aumento del salario mínimo debería quedar entre 4.2% y 4.5% para el próximo año, es decir, que en el 2020 se ganarían entre 35 mil y 37 mil aproximadamente por mes.  La entidad además explicó que “hay que tener cuidado con aumentos desbordadas del salario mínimo, hemos visto en el análisis de este año que ha aumentado el número de trabajadores  informales, seguramente por el alza que tuvo el salario mínimo. Hay que tener cuidado y garantizando los elementos de costo de vida y de costo laboral”.  Según el director de la compañía, este tipo de aumentos podrían generar mas obstáculos para que un ciudadano logre conseguir un trabajo formal, aumentando la población que actualmente labora en la informalidad que es del 53%. Además, Fedesarrollo afirmó que el Gobierno debe evitar caer en “populismos económicos” que no le hacen bien al país, por tanto se debe manteare una discusión concertada y razonable teniendo en cuenta las cifras entregadas por el DANE. Tomado de: https://www.cablenoticias.tv

Sin categoría

Alcalde (e) de Popayán solicitó a la superintendencia intervenir a Serviaseo.

*COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA* En razón a la persistencia del problema en la recolección de las basuras en la ciudad de Popayán, la Alcaldía Municipal, liderada por el alcalde (e) Héctor Andrés Gil Walteros, solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios inicie todos los trámites administrativos correspondientes para la intervenir y tomar posesión de la empresa SERVIASEO POPAYÁN S.A. E.S.P. Esta solicitud está enmarcada en la causal estipulada por el Artículo 59 numeral 1 de la Ley 142 de 1994, que establece lo siguiente: “Cuando la empresa no quiera o no pueda prestar el servicio público con la continuidad y calidad debidas, y la prestación sea indispensable para preservar el orden público o el orden económico, o para evitar perjuicios graves e indebidos a los usuarios o a terceros”. Lo anterior ante la inoperancia del programa de contingencia que la empresa Serviaseo Popayán S.A. E.S.P. debe tener previsto para estas situaciones y por la necesidad imperiosa de garantizar la normalidad de este importante servicio público en aras de salvaguardar la salud pública de los payaneses, y evitar perjuicios graves e indebidos a los ciudadanos de la capital caucana.

Sin categoría

En el marco de la Asamblea de Gobernadores, presidente realiza importantes anuncios para el departamento del Cauca.

Durante la XCIX asamblea de Gobernadores que se desarrolla en San Agustín, Huila, los gobernadores del país expusieron sus inconformidades alrededor del manejo del NO POS, tema central que ocupó la agenda de este importante encuentro que contó además con la presencia del presidente de la República , Iván Duque Márquez, el ministro de Salud y protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo y el Fiscal General de la Nación,Néstor Humberto Martínez. Precisamente los mandatarios expusieron su postura frente al manejo de los recursos del no POS señalando la corrupción y la especulación en costos y enfermedades huérfanas,quienes han fragmentado financieramente las dinámicas de los territorios,lo que permitió abrir un escenario de discusión con el Ministro de la Salud y protección Social, Juan Pablo Uribe quien señaló importante analizar de forma integral los procesos expuestos por los mandatarios. Por otra parte, el presidente Iván Duque, anunció al Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, la designación de recursos para continuar en el fortalecimiento de la infraestructura vial del departamento a fin de culminar obras tan importantes como la vía Coconuco,Paletará, Isnos, importante eje vial que fortalece las dinámicas económicas y sociales de la región. Así mismo, se espera próximamente el anuncio de la Agencia Nacional de Infraestructura, respecto al contrato de concesión de la vía Popayán- Santander de Quilichao y la gestión que se cursa frente a la posibilidad que el tema contractual sea ejecutado a través de una importante firma española

Sin categoría

Presidente Iván Duque lideró Consejo de Seguridad en Miranda Cauca

En Compañía del Ministro de Defensa, Guillermo Botero, el Comandanterzas Militares, General Alberto Jose Mejía Guerrero, el Director Nacional de la Policía Jorge Hernando Nieto y la Cúpula militar del sur occidente Colombiano, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, lideró un importante Consejo de Seguridad en el municipio de Miranda (Cauca), en el que participó el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado y los Alcaldes de la región norte del departamento. El mandatario de los colombianos expuso que » El gobierno está haciendo presencia en todo el territorio nacional, haciendo consejos de seguridad para impartir instrucciones que permitan sacar adelante las dos estrategias…Pero lo más importante de estos ejercicios es que estamos en los territorios. Estamos informándonos de la situación de orden público y dando instrucciones para producir resultados”, añadió el Presidente de la República. Así mismo, el mandatario de los Caucanos Óscar Rodrigo Campo Hurtado, manifestó en el marco del consejo de seguridad que para «Combatir la criminalidad y los efectos residuales de la guerra implica atender la inversión en la transformación de las economías ilegales a formales, el Cauca tiene un potencial enorme en sus sectores y hay cómo sustituir realmente los cultivos ilícitos», así mismo el Gobernador del Cauca solicitó al Presidente de la República, Iván Duque, continuar apostándole al sistema General de Regalías, como una herramienta de desarrollo en las regiones,  «El sistema general de Regalías ha posibilitado hacer transformaciones reales en el territorio, las cadenas productivas y la infraestructura, receptoras de esta importante inversión, proponemos al presidente Duque mantener el SGR como soporte del desarrollo de las regiones». «Las artculación entre la estrategia Atalanta, #ElqueLaHaceLaPaga y la operación diamante va a producir importantes resultados, es una forma de trabajar de manera integral contra los grupos armados… así mismo hemos desarrollado un gran diálogo con metas y diálogos visibles» indicó el presidente Iván Duque al terminar la jornada. De esta forma, a través de un proceso de fortalecimiento en el accionar de las fuerzas Militares, la Policía y la institucionalidad, se busca mejorar el índice de seguridad del departamento e incidir en los procesos de convivencia entre las Comunidades a partir de dinámicas de fortalecimiento social y económico, «ofrezco un diálogo permanente, fraterno sin condiciones para las comunidades, los alcaldes y el Gobernador, con el compromiso y la seriedad de cumplir los suscrito y decir no a lo Imposible» puntualizó el Presidente de la República.

Sin categoría

En Sotará está el mejor café del Cauca

Ratificando que el Cauca es tierra de Cafés de Alta calidad y que es posible generar oportunidades de negocios y acortar la brecha del relacionamiento entre los productores y los compradores, finalizó la 5° edición de la Feria y Concurso ‘El Mejor Café del Cauca 2018’ que está vez se realizó en el municipio de Timbío. En esta ocasión el concurso determinó dos categorías para elegir los mejores cafés: *Lavados (10) y de proceso (4)*; además de realizar una subasta pública bajo una metodología que permitió que los 14 mejores lotes fueran comercializados. Con una calificación de *88, 33 Israel Moncayo Salazar, productor del municipio de Sotará fue el ganador en la categoría lavados*; seguido de Cristian Fabián Zúñiga Bermúdez, del municipio de El Tambo (87, 45) y María Reinalda Chindicué, caficultora de Páez (87, 40) (ver lista de finalistas) Por su parte en la *categoría de cafés semi lavados- Honey* el primer puesto fue para Diego Samuel Bermúdez Tapia, de Piendamó (87, 40) y el segundo para Fernando Martínez de Timbío con un puntaje de 86,52. *En cafés Naturales* los reconocimiento fueron para Santiago Andrés Bermúdez de Popayán (87. 39) y para Luis Carlos Ramírez, de Morales (86, 67)

Sin categoría

Secretaria de Gobierno del Cauca participó de la Mesa temática de garantías

La Secretaria de Gobierno y Participación del Cauca, participó en la Mesa temática de garantías de derechos a la vida, libertad, seguridad e integridad personal de los miembros de la mesa de participación, convocada por el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Derechos Humanos. La Mesa se desarrolló en el Salón de los Espejos de la Gobernación del Cauca y contó con la presencia del Secretario de Gobierno (e) Ricardo Cifuentes Guzmán, además de contar con la presencia de las entidades nacionales como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Naciones Unidas, Fuerzas Militares, Unidad Nacional de Protección y Coordinadores de la Mesa Departamental y Mesas Municipales de Víctimas. Este es un espacio establecido para promover la defensa de Derechos Humanos definiendo acciones desde el Subcomité Nacional de Prevención, Protección y Garantía de No Repetición. Adicionalmente se busca establecer las rutas y planes de contingencia frente alertas tempranas de amenazas contra grupos y líderes sociales del departamento del Cauca.

Scroll al inicio