Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Sin categoría

Sin categoría

«Es necesario continuar la agenda de paz en el Cauca»

Este fue uno de los mensaje del Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, al presidente electo, Iván Duque, quién se reunió con los todos los gobernadores con quién formó un gran acuerdo nacional para trabajar mancomunadamente por el desarrollo nacional desde la perspectiva de las regiones. El mandatario de los Caucanos fue enfático en manifestar la importancia de continuar trabajando la paz en la región y de fortalecer el accionar con las comunidades, » Es necesario continuar la agenda de paz en el Cauca, reconocemos los avances y requerimos con suma urgencia, atender el tema de cultivos de uso ilícito, que son el gran generador de violencia, sin embargo es bueno resaltar que el control territorial no sólo se realiza con la fuerza pública, es indispensable la inversión social y estratégica de los Programas de Desarrollo con Enfoque territorial – PDET para que sean operativos y de esta forma se logre combatir las economías ilegales». Así mismo, Campo Hurtado fue enfático en la importancia de consolidar un diálogo franco y sincero con las comunidades, apoyado en los alcaldes y gobernadores, resaltando a su vez el papel de los líderes sociales como dinamizadores de convivencia, «Los líderes sociales, son los principales dinamizadores de convivencia, la mayor protección es golpear con contundencia todas las estructuras criminales que amenazan el territorio y la vida, por eso es importante acordar una gran asamblea con las organizaciones sociales, esto ayudará a establecer garantías a la protesta social y a la ciudadanía que no se moviliza». Por su parte el presidente electo, Iván Duque expuso durante la Cumbre de Gobernadores, “Yo soy un coequipero de todos ustedes y semanalmente estaré en sus regiones», así mismo anunció una relación armónica y constructiva con los departamentos, sin discriminacion alguna por razones políticas o ideológicas. El presidente electo asistió al certamen en compañía de su vicepresidenta, Martha Lucia Ramirez, y de varios de los integrantes del que será su equipo de gobierno. Duque y sus colaboradores tomaron atenta nota de las intervenciones de los gobernadores, que se distribuyeron sus vocerías para exponer temas fundamentales como las finanzas territoriales, la situación en perspectiva de la salud y la educación, el desarrollo agrario, La Paz y el sistema de prevención de riesgos.

Sin categoría

Gobernación del Cauca trabaja en el mejoramiento de la cadena cuyicola

Con el fin de fortalecer la cadena cuyicola en el departamento del Cauca, se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, donde se dialogó, se creó y conformó el comité regional de la cadena cuyícola, donde los productores y autoridades competentes planearon la continuidad de las actividades referentes con la producción del cuy. Esto con el fin de formalizar las relaciones de comercialización y de exportación de este producto, buscando mejorar la calidad del hábitat del cuy, su alimentación y adecuación de las jaulas, con el fin de producir animales adecuados para el consumo humano, con intención de valorizar aun más la cadena, no solo en el departamento del Cauca, si no a nivel nacional e internacional. Además, se mencionó la proxima ejecución del poryecto de la Gobernación del Cauca que  fortalecerá la cadena en los municipios que mayor producción como lo son Florencia, Mercaderes, Sucre, El Tambo, Santa Rosa, La Vega, La Sierra, y Timbío. Con este nuevo proyecto, se entregará un kit de herramientas para que los productores puedan mejorar las instalaciones, además es de anotar que tendrá una duración de un año y se contará con el apoyo del SENA, para realizar las capacitación y acompañamiento a los productore. Una vez finalizada la presentación, el Secretario Técnico Nacional de la Cadena Cuyicola, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Carlos Muñoz Novoa y el delegado de la Gobernación del Cauca Tirso Eduardo Fernández reunieron a los productores, para realizar la formalización del proyecto que presenta cuatro etapas o eslabones; donde cada eslabón tendrá una mesa de delegados para garantizar la mejor calidad en el proyecto: 1.         Producción primaria 2.         Transformación 3.         Comercialización 4.         Prestación de Servicios Adicionalmente, se hizo la elección de un Presidente y Vicepresidente, así como la recolección de algunas firmas para delegar a los productores con más experiencia, así como también se conformó el comité regional de la cadena productiva Ovino-Caprina

Sin categoría

Productos de la Licorera del Cauca entre los mejores del mundo.

La Industria Licorera del Cauca, gracias a sus productos de calidad, obtuvo una vez más el reconocimiento ‘Monde Selection’ y seis certificaciones iTQi entregados a los mejores del mundo. Cinco sellos de oro, uno de plata, cinco productos con dos estrellas y uno más con una. Desde hace casi una década, la Industria Licorera del Cauca (ILC) ha podido sostener los reconocimientos Monde Selection y Premio al sabor superior del Instituto Internacional de Sabor y Calidad – iTQi. Instituciones internacionales que certifican la calidad de los productos, abriendo la senda para estar entre los mejores del mundo. Como sucedió en el 2017, en este año la ILC logró esta distinción en todos sus productos: aguardiente tradicional y sin azúcar; las tres modalidades de escarchados y el Ron Gorgona. En esta ocasión, la industria caucana, se midió con 209 empresas de 27 países que presentaron un total de 337 productos que fueron analizados, catados y valorados por profesionales de talla internacional de Monde Selection, entidad que, desde 1961 se dedica a certificar la calidad de productos de consumo. “Esto es importante porque es un mensaje a nuestros consumidores de que nuestros productos son de calidad y que estamos fuertes en el mercado. Por eso, ser ganadores, una vez más, de las distinciones de oro y plata del sello Monde Selection y las estrellas de iTQi, es un indicativo de que estamos creando un producto destacado”, aseguró Elías Larrahondo Carabalí, gerente de la ILC. Productos de la Licorera del Cauca entre los mejores del mundo En esta ocasión el Aguardiente Caucano Tradicional, el Aguardiente Caucano Sin Azúcar; los Escarchados de Anís y Menta, junto al Ron Gorgona lograron ganar el sello de oro de Monde Selection y dos estrellas de iTQi, mientras que el Escarchado de Curacao ganó el sello Silver de la misma entidad y una estrella de iTQi. “Esto revela también que en la ILC tenemos un grupo de profesionales en los laboratorios, en la maquina de empacados, en la parte administrativa y demás, comprometidos con generar un producto que, como se certifica, es de calidad superior. Por eso podemos decir a los caucanos que tenemos uno de los mejores aguardientes, escharchados y rones del mundo. Y que esto no es de ahora, no es fortuito, sino que lo hemos logrado de manera consecutiva”, agregó Larrahondo Carabalí. ¿Cuál es el proceso? El proceso es sencillo: se realiza la inscripción, que es una decisión autónoma de la empresa que, como en este caso, busca entidades internacionales que avalen la calidad de lo que se produce. Productos de la Licorera del Cauca entre los mejores del mundo Luego se envían pruebas de lo que se produce para que un pull de unos 70 expertos realicen “catas y pruebas totalmente independientes de productos procedentes de todo el planeta”, como expresa la entidad Monde Selection en su portal web, con el fin de evaluarlas y entregar la distinción que, según sus parámetros, merezcan. Lo importante es que las evaluaciones que se realizan, tanto en Monde Selection como en el El Instituto Internacional de Sabor y Calidad – iTQi, son incluso científicas, por lo que obtener estos sellos de calidad, funciona como un ejercicio de transparencia desde la ILC hacia los consumidores. Productos de la Licorera del Cauca entre los mejores del mundo Más allá de las certificaciones de calidad, la Industria Licorera del Cauca (ILC) es la principal empresa del departamento, con sede en la ciudad de Popayán desde el 28 de diciembre de 1972, cuando se constituyó como tal por Ordenanza número 26. Sin embargo, más allá de la historia, la ILC es la principal factoría aportante de recursos destinados para la salud y el deporte del departamento del Cauca, como resultado de la venta de los productos. En el año 2017, por ejemplo, de las cerca de 4 millones de botellas que se reportaron como vendidas, sugirieron ingresos por más de $35 mil millones de los cuales, $17 mil millones fueron trasladados para el sector salud y el deporte. Así las cosas, la ILC logra mantenerse en el cambiante mercado de los licores con buenos ingresos, pero también con una línea de producción que en los últimos años ha sido destacada por su excelsa calidad.

Sin categoría

Luis Gustavo Moreno pasó su primera noche en una cárcel de Los EE.UU.

El ex fiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno Rivera, fue extraditado a los Estados Unidos, después de recibir el principio de oportunidad por parte de la justicia colombiana. El traslado de Moreno a suelo norteamericano se realizó pasado el mediodía en Colombia. Durante su última diligencia judicial en el país, el ex funcionario recibió el aval del principio de oportunidades por parte del Juez 17 con función de Control de Garantías. Tras el procedimiento fue entregado a la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) en el aeropuerto Militar de Catam. La figura jurídica que cobija a Moreno le permitirá colaborar con la justicia en los temas relacionados al ‘Cartel de la Toga’ que tiene en el ojo del huracán a varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Se espera que desde Estados Unidos, el ex fiscal anticorrupción declare en contra de los magistrados y ex magistrados de la Corte Gustavo Malo Fernández, Francisco Tarquino, José Leonidas Bustos y Camilo Ruíz; al igual que varios congresistas y ex congresistas como Musa Besaile, Óscar Mauricio Lizcano y Álvaro Ashton. Por: Agencia de Noticias RPTV

Sin categoría

Con éxito se lleva acabo el encuentro Departamnetal de gestión y gobierno en Silvia, Cauca.

La Casa Turística, en el Municipio de Silvia es el escenario donde la Gobernación descentralizó su atención para brindar de manera personalizada atención a los alcaldes y de esta forma coordinar acciones conjuntas en favor de las comunidades. «Es muy importante contar con la participación de los alcaldes, este es un espacio para buscar alternativas que permitan dar solución a proyectos e iniciativas y poder hacer un diálogo permanente que no nos permiten avanzar en la gestión» señaló el Gobernador Óscar Rodrigo Campo Hurtado. Así mismo el mandatario de los Caucanos hizo un llamado para que sea la gestión y la planeación las que permita consolidar resultados en los municipios y son precisamente estos encuentros los que permiten dinamizar procesos en pro del desarrollo de la región

Sin categoría

A toda marcha se ejecuta el Plan Todos Somos Pazcifico en el Cauca.

Una importante mesa técnica se llevó a cabo en las instalaciones de la Gobernación del Cauca, donde se evaluaron las acciones desarrolladas en el marco de la ejecución del Plan Todos Somos Pazcífico, que tiene como objetivo la financiación ​e inversión en temas de acueducto y alcantarillado, electrificación, transporte y saneamiento básico a fin de promover el desarrollo integral del litoral Pacífico. Actualmente, se viene ejecutando importante trabajo en el municipio de Guapi donde se consolida el proceso para la construcción  del acueducto y alcantarillado de este municipio, precisamente, durante la Mesa Técnica, el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, brindó instrucciones claras para que se desarrolle lo más pronto posible la compra de predios a fin de lograr la viabilización del proyecto de acueducto y se pueda iniciar los procesos de licitación de las obras. Así mismo, se revisó los adelantos en temas de electrificación, donde se benefician nueve (09) municipios, entre los cuales, seis (6) de ellos que no pertenecen a la zona costera (Balboa Suárez, Morales, Cajibío, El Tambo y Argelia), ya cuentan con una inversión aprobada de 32 mil millones de pesos a fin de impactar a más de siete mil familias de las zonas rurales. Por otra parte, se dispuesto para temas de saneamiento básico y agua potable (acueducto, alcantarillado y disposición de residuos sólidos) una inversión de 34 millones de dólares que fortalecen el desarrollo del municipio de Guapi. “La intervención del Gobernador del Cauca ha sido fundamental , ya  que nos  ha ayudado a que efectivamente tengamos proyectos  en ejecución como electrificación,  son 32 mil millones impactando favorablemente en lo económico y social, avanzamos en consultorías de acueducto y alcantarillado para en el segundo semestre avanzar en licitación, sin duda con estas inversiones las dinámicas sobre el pacífico caucano serán otras, enmarcadas en el desarrollo y bienestar para las poblaciones” indicó Luz Amanda Pulido, Gerente del Plan de Todos Somos Pazcífico. Es importante mencionar que desde la Oficina de Planeación de la Gobernación del Cauca se ejecuta un acompañamiento permanente a fin de consolidar procesos que dinamicen los proyectos, así lo expresó Jimena Velasco Cháves, jefe de esta cartera “Nosotros ejecutamos un proceso de seguimiento que nos ha permitido articular, coordinar, hacer seguimiento y gestión para que los recursos se puedan ejecutar en el territorio caucano y que sobre todo beneficien a las comunidades”.

Sin categoría

Pasiones Semanasanteras. Marco Antonio Valencia Calle.

PASIONES SEMANASANTERAS MARCO ANTONIO VALENCIA * No me sorprende que la vanidad y la egolatría impuesta por los medios de comunicación, nos priven de la inteligencia y la cultura de algunos hombres para lograr el desarrollo de un pueblo. * Los mundos felices no existen más allá del universo interior de cada uno de nosotros, pero gracias a los apegos que nos impone la sociedad, siempre esa felicidad es una cuerda floja que debemos cruzar, a menos que nos tiremos al agua para nadar por sí mismos; para ahogarnos en nuestras propias dichas y desdichas. * El amor es una ficción tan falsa como la fe, pero la ignorancia, el vacío y la soledad que no sabemos manejar, nos vuelve creyentes hasta del amor, la más aberrante de las cadenas. * La mentira es una página en blanco que todos los días tenemos la tarea de llenar. Es el almíbar de nuestros defectos negados, lo que odiamos en el otro, pero no aceptamos frente al espejo, a pesar de la ceguera tan evidente. * Hay que despreciar a las personas que aprecian los bienes materiales más que a las personas. Si un fulano quiere más a su carro que a su vecino, es un miserable. * Vivir en el lujo, a la moda, con dinero no es un delito, ni algo moralmente malo; lo malo es cuando la persona se vuelve ilusa, pusilánime, vanidosa, engreída, derrochadora, y le pone precio a todo, incluso a la amistad. * La misión en este mundo es vivir, y para ello tenemos muchas opciones y formas de hacerlo. Pero un compromiso serio con la vida debería ser no tener hijos si corremos el riesgo reproducir en ellos la genética de la estupidez, la soberbia, la vanidad, el orgullo… y peor aún: la envidia. * Necesitamos que los grandes personajes que han venido haciendo la historia de nuestra generación se mueran de viejos (o hagan mutis) en medio de sus fracasos o glorias. Cuando estos se vayan se renovarán las ideas, y los adultos de hoy, sabremos si somos capaces de renovar las formas, las flores y los cementerios. * Cada uno de nosotros lleva dentro de su corazón un silencio, un secreto, una visión, una idea, un sueño, una ilusión, una esperanza, un amor… en fin, llevamos una caja de cosas inexistentes y estúpidas, que sirven para engañar la realidad; y la pobreza, por supuesto. * Somos una generación de esperanzas educada por una generación de desesperanzados. Y en el mejor de los casos, de mamertos y resentidos sociales. * Decir que somos una generación que debe lograr la paz es una paradoja, porque fuimos educados (y somos hijos) de revolucionarios que soñaban con hacer la guerra, hicieron la guerra y mataron a diestra y siniestra por toda y por nada. * La buena vida cuesta y hay que pagarla. La pobreza social, política y espiritual que tenemos en este pueblo es porque fuimos (y somos) tacaños con las inversiones que hacemos en educación. La educación es la única puerta abierta para salir de la ignorancia la tragedia más grande de todas las posibles.

Sin categoría

Unicauca ya tiene representante del Ministerio de Educación Nacional

Se trata de Alejandra Ramírez López, quien además asumió como nueva presidenta del que es el máximo órgano de dirección y gobierno de la Universidad del Cauca. Alejandra Ramírez López se posesionó como la nueva representante del Ministerio de Educación Nacional ante el Consejo Superior de la Universidad del Cauca, en acto que se llevó a cabo en sesión ordinaria en las instalaciones del Salón de los Concejos, Claustro de Santo Domingo. “Antes ya había conocido la Universidad del Cauca, y hoy vengo con una expectativa bien grande de ver cómo se está desarrollando, cómo está ejecutando todos sus programas, cómo van esos procesos de acreditación, cómo se ha desarrollado el nivel de regionalización, cuál ha sido ese crecimiento, y cuáles son las expectativas que tiene en su plan estratégico institucional”, señaló Ramírez López. Alejandra Ramírez López, quien agregó sentirse muy contenta y lista para desempeñar el citado cargo en Unicauca, es Ingeniera Industrial de la Universidad de Los Andes, con especialización en Sistemas de Control Organizacional y de Gestión, con más de cinco años en el sector de la educación. Es de resaltar que el Consejo Superior, que preside desde la fecha, es el máximo órgano de dirección y gobierno de la Universidad del Cauca. Sus integrantes se reúnen ordinariamente por lo menos 2 veces al mes y extraordinariamente por convocatoria de su Presidente o, en su ausencia, por el representante del Presidente de la República, o por el Rector. Este Consejo está conformado por el Gobernador del Cauca, un representante del Presidente de la República, un representante de las autoridades académicas, un representante del sector productivo, de los egresados, docentes, de los estudiantes, representante de los ex rectores, y en este caso por una delegada del Ministerio de Educación.

Sin categoría

Éxito total en el cierre de campaña de Carlos Julio Bonilla.

Apoteósico recibimiento a Carlos Julio Bonilla Soto en Popayán. En el teatro Orfeón Obrero se realizó el cierre de campaña del representante y candidato Carlos Julio Bonilla Soto. Más de 1.000 personas acompañaron la noche de hoy al Liberal quien expuso sus propuestas a favor del Departamento. El candidato invitó a trabajar unidos por El Progreso del Cauca.

Destacados, Sin categoría

Más de 90 mil niños, niñas y adolescentes se desparasitarán en el Cauca

En correspondencia a lo consignado en el Plan de Desarrollo Departamental y como una estrategia efectiva de salud pública, la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud del Cauca con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Educación  del Departamento y las Empresas Sociales del Estado, administrarán desparasitantes (antihelmínticos) a 90.556 niños y niñas de 5 a 14 añosescolarizados en las Instituciones Educativas del departamento con mayor riesgo de adquirir parásito​s como gusanos y lombrices (geohelmintiasis) que producen principalmente anemia e incluso problemas intestinales graves.   La geohelmintiasis puede ser causada por ingestión de alimentos o ​bebidas contaminadas con huevos de gusanos procedentes del suelo, o por penetración de larvas o gusanos de estos parásitos a través de la piel cuando el suelo está contaminado con materia fecal. Afecta más a los niños y niñas; el grupo de entre 5 y 14 de años concentra el 80% de la carga parasitaria.   Jornadas masivas de desparasitación en el Cauca   La Secretaría de Salud del Departamento viene adelantando acciones intersectoriales con la Secretaría de Educación Departamental, para institucionalizar dos jornadas de desparasitación por año, de acuerdo con el lineamiento de Desparasitación Antihelmíntica Masiva, en el marco de la estrategia “Quimioterapia Preventiva Antihelmíntica de OMS”.   La primera jornada de desparasitación se llevará a cabo del 19 de febrero hasta el 09 de marzo de 2018 y la segunda jornada del 21 de agosto al 7 de septiembre de 2018, con el objetivo de  disminuir las tasas de prevalencia de parasitosis intestinal por geohelmintos en edad escolar (de 5 a 14 años), en los municipios priorizados en: Buenos Aires, Cajibío, Caloto, Corinto, El Tambo, Guapi, La Sierra, López de Micay, Mercaderes, Morales, Miranda, Padilla, Páez, Patía, Santander de Quilichao, Silvia, Suarez, Timbío, Timbiquí. En total serán 90.556 niños y niñas de 5 a 14 años escolarizados los beneficiados, contribuyendo a la meta de cobertura requerida (75%).   Estas acciones son posibles gracias a los recursos invertidos ($100 millones aproximadamente) a través del Plan Departamental de Intervenciones Colectivas – PIC, ejecutados por las Empresas Sociales del Estado – ESE, quienes desarrollarán estas actividades en las instituciones educativas de los municipios priorizados ; además se contará con el apoyo del Programa de Alimentación y Nutrición Escolar – PANES en las instituciones educativas de modalidad agrícola donde hace presencia este programa.   En el marco del Modelo Integral de Atención en Salud – MIAS que debe operativizarse en los diferentes entornos, entre los cuales está el escolar; el ente territorial de salud le apostará a mantener estas jornadas masivas durante los próximos tres años, cubriendo a los 42 municipios.   Como acciones complementarias a las jornadas, desde el PIC Departamental se viene implementando la estrategia “Hacía una Vivienda Saludable”, la cual permite tener una lectura de las condiciones de vida en cuanto a hábitos saludables en la población, logrando fomentar en ellos prácticas de autocuidado y adopción de estilos de vida saludable.   ¿Por qué desparasitarse?   Contribuye a disminuir desnutrición severa. Contribuye a disminuir “el déficit cognitivo y las deficiencias en la capacidad de concentración y de memoria. Puede prevenir 82% del retraso en el crecimiento y logra incrementar el peso en niños de edad preescolar con malnutrición. Reduce la anemia materna y mejora el peso al nacer. Reduce la carga parasitaria. Se disminuye el ausentismo escolar.   Algunos datos adicionales   Geohelmintiasis es una palabra compuesta por otras dos: Geo, de origen griego, que significa tierra o suelo. Helminto, también derivada del griego, que significa gusano. En el mundo, aproximadamente 1500 millones de personas, casi el 24% de la población mundial, está infectada por helmintos (Parásitos) transmitidos por el suelo. Más de 267 millones de niños en edad preescolar y más de 568 millones en edad escolar viven en zonas con intensa transmisión de estos parásitos, repercutiendo en el desarrollo psicofísico de estos alterando su desempeño cognitivo y social.

Scroll al inicio