Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Sin categoría

y suárez
Sin categoría

Inzá y Suárez, establecen trabajo en equipo con el Gobierno Departamental

Con la premisa de socializar y trabajar en unidad, los enfoques del Plan de Desarrollo Departamental y mirar las oportunidades en las líneas estratégicas en lo referente a temas de infraestructura, educación, deporte, construcción de paz y desarrollo, el Gobernador Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, dialogó con los Alcaldes de Inzá, Gelmis Chate y César Lizardo Cerón del municipio de Suárez, para garantizar en estas zonas las oportunidades que impulsen el desarrollo social y económico. “Generamos un marco de acciones, en una línea de tiempo que nos permite este segundo semestre poder ejecutar importantes proyectos para el beneficio de la comunidad, esto no lo podemos hacer sino en equipo con las alcaldías municipales y por supuesto con las comunidades en territorio», expresó el Gobernador Octavio Guzmán. Además, sostuvo que es, «muy importante la ejecución del presupuesto Departamental en articulación con los Planes de Desarrollo municipales, impactando metas y cerrando brechas de desigualdad en los territorios». Cabe señalar, que en lo establecido en el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 en sus componentes estratégicos con enfoque económico y productivo, se pretende la creación de espacios de infraestructura que logren la competitividad y la inclusión de los pobladores en las distintas áreas rurales. Los proyectos en Suárez En el municipio de Suárez, se están desarrollando diversos proyectos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Según el alcalde César Lizardo Cerón, se han logrado acuerdos significativos que prometen una transformación notable para la comunidad local y para el departamento en general. «Este es un mensaje de transformación, no solamente para el municipio de Suárez sino para el departamento. Encuentro en el señor Gobernador la disponibilidad de trabajar en conjunto para nuestro municipio. Se están adelantando todas las acciones para que, por primera vez, se tenga la construcción de la galería municipal en su totalidad,» expresó el alcalde Cerón. Este proyecto representa un avance importante en lo consignado en el Plan de Desarrollo Municipal. Es así como “La Fuerza de la Unidad” consolida las posibilidades de cumplir con una misión institucional que llega a las comunidades, trabajando con sus dirigentes con el ánimo de impulsar desde la entidad departamental, el fortalecimiento en temas como la pavimentación de las vías, estudios y diseños para placa huellas y el mejoramiento de las infraestructuras educativas y deportivas. Proyectos en Inzá De acuerdo a lo anterior, Gelmis Chate, Alcalde de Inzá indicó, “hicimos un importante acuerdo en esta mesa, que es trabajar unos proyectos concretos para estos seis meses del año 2024, estamos hablando del polideportivo del Resguardo Indígena de Calderas por más de $3000 millones de pesos, en el marco de la gestión del riesgo y la calamidad pública, que tenemos en la zona de la quebrada de La Topa vamos hacer un convenio para rehabilitar la vía, nos apoyarán con recursos para el tema de combustibles y también con un kit de maquinaria, así también nos van apoyar con materiales, para una aulas escolares en las veredas El Carmen y La Palmera, y en el marco de la emergencia también nos apoyaran, con materiales para la institución de san Antonio y la escuela indígena de Belén”. De esta manera, la Gobernación del Cauca, mantiene el liderazgo por promover estos espacios participativos y en equipo con los entes municipales, escuchando a sus dirigentes y fortaleciendo gobernabilidad en las regiones, con la articulación permanente para el desarrollo y transformación de paz en sus localidades.

cedula digital
Sin categoría

Cédula Digital en Colombia: Plazo final para solicitarla gratis

La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, ha anunciado que los ciudadanos colombianos tienen hasta el próximo mes para solicitar de manera gratuita la cédula digital, un documento clave para facilitar trámites tanto en línea como presenciales. Desde su implementación a finales de 2020, la cédula digital se ha convertido en una herramienta fundamental, permitiendo a los ciudadanos acceder a servicios digitales del Estado y otras entidades de manera segura y eficiente. Entre sus beneficios se incluye la posibilidad de viajar internacionalmente sin necesidad de pasaporte, así como altos estándares de seguridad para la verificación de identidad. Fecha limite para solicitar la cedula digital Según la Registraduría, los colombianos que deseen obtener su cédula digital sin costo deben realizar el trámite antes del 15 de agosto de este año. Aquellos que ya hayan cumplido los 18 años y no la hayan tramitado anteriormente podrán hacerlo sin necesidad de agendamiento previo, ya sea de manera presencial en cualquier sede de la Registraduría o a través de su página web oficial. Es importante destacar que, quienes no aprovechen esta oportunidad y soliciten el documento después de la fecha límite deberán pagar el costo establecido, que actualmente es de $63.050 pesos. Para iniciar el proceso, los ciudadanos deben presentar su tarjeta de identidad biométrica original o una copia del registro civil de nacimiento. Una vez completado el trámite, recibirán una contraseña digital por correo electrónico junto con un código QR para activar la cédula digital a través de la aplicación «Cédula Digital Colombia». Además, la Registraduría ha especificado que la versión digital de la cédula, debe ser renovada cada diez años para garantizar la actualización de los mecanismos de seguridad basados en biometría. Para más detalles sobre el proceso y requisitos adicionales para ciertos grupos específicos, como hijos de extranjeros nacidos en Colombia o colombianos por adopción, se recomienda consultar la página oficial de la Registraduría. Con esta medida, el gobierno colombiano busca promover el acceso digital seguro y eficiente para todos sus ciudadanos, adaptándose a los avances tecnológicos y facilitando la vida cotidiana de los colombianos en el país y en el extranjero.

país
Sin categoría

¿Por qué los colombianos quieren irse del país y qué papel juega Gustavo Petro?

En los últimos meses, Colombia ha enfrentado una creciente preocupación entre sus ciudadanos respecto a su futuro. La incertidumbre económica, los desafíos en salud pública, el empleo precario y la persistente inseguridad han llevado a un número cada vez mayor de personas a considerar seriamente abandonar el país. Según una reciente encuesta de Invamer, el 51% de los encuestados ha pensado en emigrar, marcando un aumento del 3% desde la última medición. Esta tendencia alarmante coincide con un panorama político donde la popularidad del presidente Gustavo Petro muestra fluctuaciones significativas. A pesar de un aumento reciente en su aprobación, ahora en un 35%, muchas voces críticas señalan descontento con sus reformas y decisiones gubernamentales. El 60% de los encuestados expresó su desacuerdo con las políticas actuales del gobierno, reflejando un clima de división y desconfianza. ¿Es Gustavo Petro el culpable de este éxodo percibido? Si bien es difícil atribuir una causa única, las políticas y la agenda del gobierno actual han polarizado a la opinión pública. La propuesta de reformas radicales y la incertidumbre sobre la estabilidad futura del país han contribuido a una sensación generalizada de desesperanza entre los colombianos. Además, la percepción sobre la situación de Venezuela, donde el 54% de los encuestados teme que Colombia pueda enfrentar un destino similar, añade un elemento de ansiedad y precaución respecto al futuro del país. En medio de este contexto, también es notable la aceptación dividida hacia los migrantes venezolanos, con el 65% de los encuestados expresando una opinión favorable hacia su integración. Esto subraya un contraste interesante en la percepción pública, donde la solidaridad con los migrantes contrasta con la incertidumbre sobre el propio futuro nacional. En conclusión, mientras Colombia navega por aguas turbulentas, la decisión de emigrar se está convirtiendo en una opción cada vez más considerada para muchos. La situación política y económica, combinada con una percepción de inseguridad y falta de oportunidades, están moldeando un panorama donde la migración se percibe como una válvula de escape frente a la incertidumbre.

Bill Cobbs
Sin categoría

Muere Bill Cobbs, el legendario actor de clásicos de clásicos “El Guardaespaldas”

El mundo del cine lamenta la pérdida de una de sus voces más queridas. El reconocido actor estadounidense Bill Cobbs falleció a la edad de 90 años en su residencia de Riverside, California. Cobbs, quien recientemente había celebrado su cumpleaños número 90 rodeado de sus seres queridos, dejó un legado notable en la industria cinematográfica. Nacido en Cleveland, Ohio, Cobbs inició su carrera en 1974 tras ocho años de servicio como técnico de radar en la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Su primer papel en la gran pantalla fue en «The Taking of Pelham One Two Three», a partir del cual acumuló casi 200 créditos en cine y televisión a lo largo de su carrera. El actor se destacó por roles memorables en películas como «El guardaespaldas» (1992), donde actuó junto a Kevin Costner y Whitney Houston, y «Una noche en el museo» (2006), donde interpretó a uno de los vigilantes del museo junto a Mickey Rooney y Dick Van Dyke. Se mantuvo activo en la industria cinematográfica A pesar de su avanzada edad, Bill Cobbs siguió siendo una figura activa en la industria, dejando atrás varias producciones póstumas y dos proyectos en desarrollo. Su agente, Chuck I. Jones, confirmó la noticia de su fallecimiento, mientras que su hermano, Thomas G. Cobbs, compartió un emotivo mensaje en redes sociales: «Como familia, nos reconforta saber que Bill ha encontrado paz y descanso eterno con su Padre Celestial». El legado de Cobbs se extiende más allá de la pantalla, siendo recordado no solo por su talento actoral, sino también por su cálido carácter y su impacto positivo en quienes tuvieron el privilegio de trabajar con él. Actores como Sheryl Lee Ralph y J. August Richards han expresado sus condolencias y admiración por su vida y carrera. Bill Cobbs deja un vacío en la industria del entretenimiento, pero su influencia perdurará a través de sus innumerables contribuciones al cine y la televisión.

diésel
Sin categoría

Gobierno anuncia aumento en el precio del diésel para grandes consumidores

El Gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, ha emitido el Decreto 763 que ajusta al alza el precio del galón de diésel (ACPM), para grandes consumidores a partir del próximo 2 de agosto. Según lo anunciado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, este aumento afectará exclusivamente a empresas con operaciones logísticas especiales que consumen más de 20.000 galones mensuales, como las del sector petrolero, minero y cementero. El precio actual de $9.315 por galón se verá modificado bajo esta nueva política, que vincula el costo del diésel para estos grandes consumidores con las fluctuaciones del mercado internacional. Esta medida busca ajustar los costos operativos de sectores clave de la economía, aunque ha generado preocupación significativa en diversos gremios. Impacto sectorial y reacciones: Transporte y logística: El sector del transporte, incluyendo tanto carga como pasajeros, será uno de los más afectados. Se anticipa un incremento en los costos operativos, lo que probablemente se traduzca en tarifas más altas para el transporte de bienes y servicios. Esto podría generar presiones inflacionarias adicionales y afectar el poder adquisitivo de los consumidores. Sector agropecuario: Los agricultores y ganaderos, dependientes del transporte para llevar sus productos a los mercados, enfrentarán mayores costos de producción. Este aumento podría reducir sus márgenes de ganancia y llevar a un aumento en los precios de los alimentos, afectando la estabilidad del sector. Industria minera y energética: Sectores como la minería y la energía, que también dependen en gran medida del transporte de equipos y materias primas, verán incrementados sus costos operativos. Esto podría reducir la competitividad de las exportaciones colombianas y afectar la actividad económica de estos sectores estratégicos. Reacciones gremiales: Organizaciones como el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca han expresado preocupación por las implicaciones económicas de esta medida. Se destaca la solicitud de buscar alternativas que aseguren la estabilidad económica y la competitividad de las empresas afectadas. Perspectivas económicas: El aumento del precio del ACPM, podría tener un impacto más amplio en la economía nacional, contribuyendo potencialmente a una mayor inflación y complicando los esfuerzos del Banco de la República por mantener tasas de interés estables. Esta medida llega en un contexto desafiante marcado por otros factores económicos adversos, como bloqueos en las vías y baja actividad de carga, lo que agrava la situación para muchos sectores empresariales y transportadores. Mientras el Gobierno busca ajustar los costos del diésel para grandes consumidores al mercado internacional, el impacto esperado abarca desde el aumento de precios en productos básicos hasta la presión sobre la política económica del país. La colaboración entre el gobierno y los sectores afectados será crucial para mitigar estos efectos y promover una recuperación económica sostenible.

miller correa
Sin categoría

Justicia para Miller Correa: responsable de su crimen fue enviado a la cárcel

En marzo del 2022 se registró el homicidio del líder indígena del norte del departamento del Cauca, Miller Correa, cuyo cuerpo lo encontraron en la vía Popayán – El Tambo.  Luego de un año de investigación, las autoridades lograron capturar el presunto responsable de este crimen, que conmocionó a las comunidades indígenas del departamento del Cauca. Es por eso, que las autoridades judiciales lograron la captura de Wilter Montero Gutiérrez de 39 años conocido con el alias ´Soldado’, investigado por su presunta participación en los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones agravado y hurto calificado y agravado. Los hechos que motivaron su captura ocurrieron el 14 de marzo de 2022 en la vereda Las Chozas de Popayán, en donde el hoy asegurado, habría atacado con arma de fuego al reconocido líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Miller Correa. Según las investigaciones, alias ´Soldado’ seria líder de comisión del Grupo Armado Organizado Residual Carlos Patiño y en su historial judicial, reposarían varias anotaciones por la comisión de diferentes delitos dentro de los que se destaca el presunto homicidio del ciudadano antes mencionado. Wilter Montero Gutiérrez lo capturaron al interior de un reconocido hospital de la capital caucana, donde, actualmente se recupera de una herida con arma de fuego recibida en combates con la fuerza publica en zona rural del municipio de Suarez, Cauca. Una vez materializada la captura por parte de funcionarios de la reacción sur de la Policía Metropolitana de Popayán, CTI de la Fiscalía y Ejercito Nacional, alias ´Soldado’ quedó a disposición de las autoridades competentes para que responda por los delitos que se les acusa.

silvestres
Sin categoría

Judicializan a hombre por venta ilegal de animales silvestres a través de redes sociales

Alexis Mendoza Flórez, enfrenta cargos por tráfico y comercialización de especies silvestres en un caso, que ha captado la atención del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (Gelma) de la Fiscalía General de la Nación. Conocido en redes sociales bajo el alias de «Lukas», Mendoza es acusado de extraer ilegalmente animales de su hábitat natural para venderlos en el mercado digital. Durante un registro y allanamiento en el corregimiento de San Antonio de Prado, las autoridades descubrieron un total de 13 tarántulas, dos alacranes, un gecko y una rana pacman, todos ellos especímenes de fauna silvestre protegida. El operativo contó con la participación coordinada del CTI, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Sijin de la Policía Nacional. Imputan cargos a Mendoza La Fiscalía General de la Nación formalizó la imputación de cargos por tráfico de fauna agravado contra Mendoza Flórez, quien aceptó su responsabilidad en los hechos. Como medida cautelar, un juez de control de garantías le impuso una medida de aseguramiento no privativa de la libertad mientras avanza el proceso judicial. El Gelma, compuesto por 38 fiscales, 38 investigadores del CTI y 44 agentes de la Policía Nacional a nivel nacional, se encarga de combatir el maltrato animal en todas sus formas, abordando tanto casos de fauna silvestre como de animales domésticos. Este caso resalta la importancia de la vigilancia y la acción coordinada para proteger la biodiversidad amenazada por actividades ilícitas como el tráfico de especies. Las autoridades continuarán trabajando para combatir este tipo de delitos que ponen en riesgo el equilibrio ecológico y la conservación de la fauna en Colombia.

pisa
Sin categoría

Colombia se rajó en Pruebas PISA

En el más reciente informe de las Pruebas PISA, Colombia enfrenta un nuevo desafío educativo al obtener una puntuación preocupante en el componente de ‘pensamiento creativo’. Según datos revelados, los estudiantes colombianos alcanzaron apenas 26 puntos, ubicándose notablemente por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), fijado en 33 puntos. Países que se destacaron en el puntaje Los resultados más destacados provinieron de países como Singapur, líder indiscutible con una puntuación de 41 puntos, seguido de Corea y Canadá con 38 puntos cada uno, mientras Australia y Nueva Zelanda lograron 37 y 36 puntos respectivamente. Países europeos como Estonia y Finlandia también se destacaron en esta medición internacional. Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de la OCDE, comentó sobre el informe enfatizando que «las niñas demostraron ser significativamente más creativas que los niños en casi todos los países evaluados». Este hallazgo subraya una brecha de género en habilidades creativas que requiere atención global. A nivel regional, Colombia se posicionó por debajo de otros países latinoamericanos como Chile, México, Uruguay y Costa Rica, evidenciando un rendimiento inferior en comparación directa. Schleicher también destacó que «la excelencia en el pensamiento creativo no está limitada solo a los estudiantes con mejor desempeño académico», señalando que un dominio básico en áreas fundamentales puede potenciar las habilidades creativas. Pero no todo fue malo para los estudiantes colombianos A pesar de los desafíos en ‘pensamiento creativo’, el informe reconoció que los estudiantes colombianos mostraron competencia en áreas como expresión escrita y visual. Estas habilidades fueron evaluadas junto con la resolución de problemas sociales y científicos, proporcionando una visión integral del desempeño educativo en el país. Las Pruebas PISA, reconocidas internacionalmente por su exhaustiva evaluación de competencias educativas, continúan siendo una herramienta crucial para medir y comparar el progreso educativo entre distintos países.

finagro
Sin categoría

Finagro ofrece créditos subsidiados para pequeños productores

En un esfuerzo por combatir el préstamo ilegal conocido como ‘gota a gota’ y proporcionar opciones financieras seguras, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), ha lanzado una iniciativa innovadora destinada a beneficiar a los pequeños productores de la Economía Popular en Colombia. Con una inversión inicial de $19.500 millones y respaldo del Ministerio de Agricultura, esta iniciativa busca proporcionar hasta $4 millones en créditos con subsidios significativos a la tasa de interés. La Línea Especial de Microcrédito (LEM) permitirá a más de 72.000 pequeños productores acceder, a préstamos con un subsidio de hasta el 20% en la tasa de interés, válido por un período máximo de dos años. Esta medida forma parte de un paquete mayor de $528.000 millones destinados para el año 2024, con el objetivo de fortalecer la productividad rural y apoyar proyectos en el campo colombiano. Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, resaltó la importancia de esta iniciativa: «Nos obsesiona que más productores de la Economía Popular puedan acceder a un primer crédito con el sistema financiero. Hemos diseñado esta Línea Especial de Microcrédito para proporcionar préstamos de bajo monto, reduciendo así la dependencia del ‘gota a gota’ que tanto daño ha causado a nuestra comunidad agrícola». Respaldo del Gobierno Nacional Uno de los puntos destacados de este programa, es el respaldo del Gobierno Nacional a través del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), que actúa como fiador cubriendo hasta el 90% del crédito. Este respaldo permite que los pequeños productores, tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal, puedan acceder a financiamiento seguro y evitar las prácticas abusivas de los prestamistas informales. Para acceder a la LEM, los interesados deben ser pequeños productores con ingresos bajos o pertenecer a las categorías A, B o C del Sisben, y no haber tenido crédito con ninguna entidad del sistema financiero formal en los últimos dos años. El proceso de solicitud se realiza a través de entidades financieras o cooperativas de confianza, que gestionan directamente los recursos con Finagro. Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de los pequeños productores agrícolas, sino también promover un desarrollo económico sostenible en las áreas rurales del país. Con el respaldo del gobierno y el compromiso de Finagro, se espera que esta nueva alternativa de financiamiento, contribuya significativamente a la inclusión financiera y al crecimiento económico de las comunidades más vulnerables de Colombia.

Gobierno habla sobre las disidencias en el Cauca
Sin categoría

Gobierno habla sobre las disidencias en el Cauca

Las disidencias de las Farc, del Estado Mayor Central (EMC), desafían al Gobierno con una escalada de violencia en el Cauca, afirma el jefe negociador gubernamental, Camilo González Posso. Desproporción entre percepción y realidad en el Cauca González Posso desestima la idea de una estructura militar significativa en el Cauca, señalando la presencia de grupos pequeños que generan “ruido” pero carecen de capacidad para desestabilizar al Estado o al Ejército. Aunque reconoce la gravedad de la situación, González insiste en una posible «sobrevaloración de la realidad militar», destacando la capacidad de restricción y control de los grupos disidentes sobre la población local. Escalada de violencia desde la suspensión del cese al fuego Tras la suspensión del cese al fuego, los enfrentamientos han aumentado en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, con múltiples atentados registrados recientemente, incluidos ataques con explosivos y hostigamientos a estaciones policiales. Te puede interesar: Andaban en un carro robado, la policía los sorprendió y quisieron sobornarlos para que no los capturaran La figura de ‘Iván Mordisco’, exlíder del EMC y ahora aliado de las estructuras del suroeste, ha sido crucial en la crisis desatada tras la escisión. Sin embargo, se niega su papel como jefe máximo de las disidencias y se destaca la autonomía de los grupos del Cauca. Se detallan las diferencias entre los grupos que permanecen en la mesa de negociación y los del suroeste, destacando la falta de cohesión y politización de estos últimos, lo que dificulta el diálogo y la unidad política entre ellos. Aunque el Gobierno ha expresado su reticencia a dialogar y restaurar el cese al fuego, el jefe negociador no descarta la posibilidad de futuras conversaciones, especialmente dada la presión de la sociedad civil por un desescalamiento de la violencia en el Cauca. Actualízate de las noticias al instante en nuestro Facebook

Scroll al inicio