En un combate con integrantes de las disidencias Adán Izquierdo. El soldado profesional Juan Camilo Rentería Fernández perdió la vida mientras cumplía su misión de proteger la seguridad de la población en zona rural de Tuluá, Valle del Cauca.
Enfrentamiento en La Moralia
El combate se produjo en el corregimiento La Moralia, donde los disidentes intentaban instalar un retén ilegal. Según las autoridades, estas acciones buscaban realizar actividades de extorsión y proselitismo, generando temor entre los habitantes.
Las tropas del Batallón de Alta Montaña N.º 10, desplegadas para garantizar la seguridad en el sector. Lograron neutralizar a tres presuntos integrantes del grupo armado. Además, incautaron un arsenal compuesto por cuatro armas largas equipadas con miras, municiones de varios calibres, dos granadas de mano, una mina antipersonal, equipos de comunicación y abundante material de intendencia, debilitando las capacidades operativas de la estructura ilegal.
El soldado Juan Camilo Rentería Fernández, natural de Palmira, Valle del Cauca, falleció en medio del enfrentamiento. Su muerte ha sido lamentada por el Ejército Nacional, que lo calificó como un héroe comprometido con su deber de proteger a los colombianos.
“Honor y gloria por siempre a nuestro soldado profesional. Enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y compañeros”, manifestó la institución en un comunicado oficial.
En atención a su familia, el Comando de la Tercera División dispuso un equipo psicosocial para brindarles apoyo emocional y acompañamiento en este difícil momento.
#HonorYGloriaPorSiempre a nuestro soldado profesional Juan Camilo Rentería Fernández, orgánico del Batallón de Alta Montaña N.º 10 y quien fue asesinado mientras realizaba operaciones militares por la seguridad de los habitantes del municipio de Tuluá, #ValleDelCauca contra… pic.twitter.com/T9NUnzXIfs
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) January 13, 2025
Impacto en la comunidad local
Los habitantes del corregimiento La Moralia expresaron su preocupación ante las actividades de los grupos armados ilegales en la zona, que incluyen la instalación de retenes y el uso de la violencia para intimidar a la población. Sin embargo, destacaron el esfuerzo del Ejército por protegerlos y restablecer el orden en meido del combate.
El brigadier general Juan Oduber Rendón Pérez, comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional. Aseguró que las operaciones en el Valle del Cauca continuarán con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y desarticular las estructuras criminales.
El Valle del Cauca se ha convertido en un escenario estratégico para los grupos armados ilegales debido a su posición geográfica y su importancia económica. Estas organizaciones buscan controlar áreas rurales para actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el reclutamiento de menores.
A pesar de estos desafíos, las fuerzas militares han intensificado sus operaciones para reducir la influencia de los grupos armados organizados y proteger a las comunidades más vulnerables.
Este enfrentamiento es un recordatorio del sacrificio diario de los miembros de las fuerzas armadas en su lucha por la paz y la seguridad en el país.
Te puede interesar:
Privado de la libertad por abuso sexual en Timbío