El embajador de Estados Unidos en Venezuela, Otto Reich, dio detalles sobre la reciente tensión en las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Estados Unidos, durante una entrevista con medio de comunicación. Según Reich, esta situación pone de manifiesto una verdad importante «cuando Donald Trump dice algo, lo hace verdad; él hace lo que dice».
En sus declaraciones, Reich hizo referencia a las numerosas advertencias previas de Trump sobre la deportación de personas que ingresaran ilegalmente a EE. UU. y destacó que los países deben tomar estas amenazas con seriedad.
En el marco de la polémica sobre la suspensión de visas a funcionarios del gobierno colombiano, el exembajador explicó que la decisión de la administración estadounidense podría revisarse o confirmarse este lunes.
“Esto ocurrió un domingo, no era día laboral, excepto para Trump. Hoy el Departamento de Estado procesará lo que dijo el presidente, y el secretario hablará con Trump para dar respuesta”, afirmó.
¿Colombia como «conejillo de indias»?
Al ser consultado sobre si Donald Trump estaría utilizando a Colombia como un «conejillo de indias», Reich descartó esta posibilidad.
«No creo. Eso implica algún tipo de conspiración por parte del presidente y no es el caso», aclaró, dejando claro que no veía en la situación una estrategia manipulativa contra el país sudamericano.
Sin embargo, el exembajador ofreció detalles sobre lo que, a su juicio, realmente ocurrió. Según Reich, lo que más molestó a Trump fue que el presidente colombiano, Gustavo Petro, había acordado inicialmente recibir a los deportados, pero cambió de opinión cuando los aviones ya estaban en camino a Colombia. Este giro inesperado causó un notable malestar en la Casa Blanca.
Finalmente, al ser cuestionado sobre si Colombia tenía conocimiento de las deportaciones. Reich aclaró que no podía confirmarlo, pero señaló que una medida de esta naturaleza, que implica el traslado de personas, generalmente se discute y acuerda previamente con el país receptor.
Te puede interesar:
Colombianos en limbo tras cierre de visas en Bogotá por medidas de Trump