La Gobernación del Chocó, a través del programa de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Salud Departamental, continúa su labor de vigilancia por la seguridad alimentaria y la salud de los chocoanos. Bajo la dirección de Yeferson Córdoba, se han realizado un total de 452 visitas a establecimientos públicos, entre los que se incluyen restaurantes, cafeterías, supermercados, tiendas, graneros, estanquillos, así como programas sociales del Estado como el PAE (Programa de Alimentación Escolar) y las estrategias del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar).
Estas visitas forman parte de un plan integral diseñado para garantizar que los alimentos y bebidas que consumen los habitantes del Chocó sean seguros y cumplan con las normativas sanitarias establecidas, promoviendo un entorno saludable en la región.
Resultados de las Inspecciones: Seguridad alimentaria garantizada
Durante el año 2024, las autoridades han logrado importantes avances en la supervisión de los establecimientos comerciales, lo que ha dado como resultado. 109 muestras de alimentos enviadas a laboratorios para análisis microbiológicos, lo que garantiza que los productos sean aptos para el consumo. Un total de 89 medidas sanitarias de seguridad, incluidas clausuras temporales de actividades, para prevenir la venta de productos en mal estado o que no cumplen con las normativas sanitarias.
Se destruyeron 1,3 toneladas de alimentos que no cumplían con los estándares de seguridad alimentaria, así como 890 litros de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, que fueron retirados del mercado debido a su incumplimiento con las regulaciones sanitarias vigentes. 180 manipuladores de alimentos capacitados en buenas prácticas de manipulación y conservación, con el fin de reducir riesgos sanitarios en la cadena de suministro de alimentos.
Estas medidas son parte de un esfuerzo continuo para proteger la salud de la población y asegurar que los alimentos que se venden en el departamento sean seguros para el consumo humano.
En esta temporada, las bebidas alcohólicas se han convertido en un foco de atención. El consumo elevado de estos productos, especialmente en eventos y celebraciones, aumenta los riesgos asociados con el consumo irresponsable y la venta de bebidas adulteradas. Por ello, la Gobernación del Chocó ha intensificado las inspecciones a los establecimientos que comercializan bebidas alcohólicas, garantizando que cumplan con la normativa sanitaria.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que se aseguren de adquirir bebidas alcohólicas en lugares autorizados y que cuenten con los permisos sanitarios correspondientes, con el fin de evitar riesgos para la salud.
Fortaleciendo la capacitación y la conciencia pública
Además de las inspecciones y medidas correctivas, la Gobernación del Chocó ha invertido en la capacitación de manipuladores de alimentos. Estas capacitaciones tienen como objetivo mejorar las prácticas de higiene y conservación de alimentos en restaurantes, tiendas y demás establecimientos, lo que contribuye a la seguridad alimentaria en toda la región.
El proceso de formación incluye módulos sobre el manejo adecuado de alimentos, el control de temperaturas y la identificación de riesgos microbiológicos, entre otros aspectos clave para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos.
El compromiso de la Gobernación del Chocó es claro. Seguir trabajando durante todo el año para asegurar el bienestar de los habitantes del departamento. Esto incluye promover prácticas de consumo responsable y el cumplimiento de la normatividad sanitaria en todos los establecimientos que venden alimentos y bebidas.
Te puede interesar:
Violencia en Aguachica: Matan a familia cristiana