jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Un segundo día vibrante en la Feria de Cali

Después de una exitosa noche de Salsódromo, la Feria de Cali 2024 continúa su programación este 26 de diciembre con actividades para todos los gustos.

La jornada arrancó con una destacada participación en el Salsódromo, evento que contó con la presencia de cerca de 27 mil asistentes en las graderías y áreas gratuitas, según Fabio Botero, director de Corfecali.

Un Salsódromo inolvidable

El Salsódromo 2024, considerado uno de los mejores de los últimos años, dejó una impresión positiva tanto en el público como en los organizadores. Fabio Botero, director de Corfecali, destacó la fluidez del espectáculo, sin baches ni cortes, lo que permitió que el evento transcurriera sin contratiempos. Por su parte, Nilson Castro, integrante de la dirección artística del evento, destacó la puntualidad en el inicio del desfile y la impresionante afluencia de personas que disfrutaron del evento.

La noche también se distinguió por la calidad artística, con 1.500 bailarines de diferentes escuelas de salsa, quienes mostraron su destreza en el escenario. Además, la presencia de bailarines y artistas internacionales de países como Francia, Suiza, Alemania e Inglaterra aportó un toque multicultural al evento. Otro de los grandes atractivos fue la participación de orquestas en vivo, quienes interpretaron grandes clásicos de la salsa, creando un ambiente vibrante que hizo bailar a los asistentes durante toda la jornada.

Programación- Feria de Cali- recreación- celebración- música- baile- salsa- bailarines- Salsódromo- Santiago de Cali- Valle del Cauca- Colombia-

En la tarde de este 26 de diciembre, la Feria de Cali continúa con uno de sus eventos más esperados. El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas. Este evento, que comenzará a las 2:00 p.m. en la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, reunirá a más de 5.000 coleccionistas que exhibirán sus discos y vinilos de salsa, así como otros objetos coleccionables relacionados con la música. Durante el evento, se rendirá homenaje a figuras icónicas de la radio y la música salsa, con un especial dedicado a Pepe Valderruten y a locutores legendarios como Raúl Palomino y Joseph Jiménez.

Este encuentro se ha consolidado como una de las citas más importantes para los amantes de la música y los coleccionistas, quienes podrán disfrutar de una variedad de actividades, charlas y presentaciones musicales en vivo. La participación de la Sonora Brava de Cali, con Betty Kaar y Carlos Arturo a la cabeza, será uno de los momentos más destacados de la jornada.

Fiesta de Mi Pueblo: Una muestra de las tradiciones del Valle

A las 2:00 p.m., también arrancará la ‘Fiesta de Mi Pueblo’, un evento que recorrerá la autopista Suroriental entre las carreras 53 y 39, y que ofrecerá un desfile lleno de música, color y cultura. Este desfile estará compuesto por 35 comparsas y carrozas que representarán diversos ritmos y tradiciones del Valle del Cauca. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de currulao, salsa, pasillos, bambucos y música campesina, que son parte fundamental de la identidad musical de la región.

Además de la representación de los ritmos autóctonos del Valle. El desfile incluirá a diferentes colonias provenientes de los departamentos del Huila, Chocó, Cauca, Nariño y el Pacífico Sur. Este evento tiene como objetivo resaltar la riqueza cultural del Pacífico colombiano y dar visibilidad a las tradiciones que forman parte de la idiosincrasia de la región.

La Feria de Cali 2024 sigue demostrando su poderío como un espacio de encuentro para la música, la cultura y las tradiciones. Con eventos como el Salsódromo, el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, y la Fiesta de Mi Pueblo. La feria continúa consolidándose como uno de los mayores atractivos turísticos y culturales de Colombia. Los caleños y turistas disfrutan de un festín cultural que celebra la salsa, la música y la diversidad de la región del Valle del Cauca.

Este segundo día de la Feria de Cali promete ser solo el inicio de una serie de eventos que continúan hasta el 30 de diciembre. Ofreciendo una programación cargada de música, baile y celebraciones para todos los públicos. Sin duda, la Feria de Cali 2024 se perfila como una de las ediciones más memorables de la historia de esta fiesta tradicional.

Te puede interesar:

Padre de Lucho Díaz bajo observación médica en La Guajira

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio